gravedad especifica doris

Upload: aldo-enrrique-rivas-oficialfb

Post on 24-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Gravedad Especifica Doris

    1/11

    FACULTAD DE ARQUITECTURA,URBANISMO E INGENIERA

    CIVILESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA

    CIVIL

    DOCENTE:

    Ing. Jos Enrique Ramos Chimpen

    TEMA: Gravedad especifca, densidadremodelada y densidad natural.

    ASIGNATURA:

    Mecnica de !uelos I

    ALUMNA:

    "inares #lano $oris

    2015-III

  • 7/25/2019 Gravedad Especifica Doris

    2/11

    GRAVEDAD ESPECFICA

    Gravedad espec%fca se defne como el cociente del densidad de

    una sustancia dada a la densidad de agua, cuando am&os estn en lamisma temperatura, es por lo tanto una cantidad sin dimensiones'vase a&a(o). "as sustancias con una gravedad espec%fca la mayorque son ms densas que riegan, y tan 'no haciendo caso tensi*n desuperfcie los e+ectos) se hundirn en l, y sos con una gravedadespec%fca de menos de una son menos densos que riegan, y as% queotarn en ella. "a gravedad espec%fca es un caso especial, o en dealgunos usos sin*nimos con, densidad relativa, con el -ltimo trminopre+erido a menudo en la escritura cient%fca moderna. El uso de lagravedad espec%fca se desalienta en uso tcnico en los camposcient%fcos que requieren la alta precisi*n se prefere la densidad real'en dimensiones de la masa por volumen de unidad)

    I. OBJETIVOS.

    I.1. OBJETIVOS GENERALES.

    $eterminar la gravedad especifca de un suelo fno.

    I.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

    #&tener los resultados los cuales nos ayudaran a ver si elsuelo es el indicado o no.

    II. EQUIPO EMPLEADO

    Fi!"

    E#$%&

    A'%" &()*i!"&"

  • 7/25/2019 Gravedad Especifica Doris

    3/11

    M%()*+" &("'+('"&

    T(+##(*+ B"!""

    M"/" N

    III. PROCEDIMIENTO

    /rimeramente pesamos la fola vac%a, seguidamente le

    colocamos el agua destilada hasta el me0isco y lo llevamosa pesar nuevamente.

  • 7/25/2019 Gravedad Especifica Doris

    4/11

    !eguidamente se coloca

    parte de la muestra en la malla n1 2,para de esta manera o&tener elmaterial adecuado para el ensayo.

    Colocamos un tara peque0a en &alan3a, la cual pondremosen 4 de marcaci*n para no considerar el peso de la tara ypoder tener solo el peso de la muestra.

    /esamos apro5imadamente

    entre 644 y 744gr de la muestra.En este ensayo hemos utili3ado solo 644gr.

    Con ayuda del em&udo se introduce la muestra.

  • 7/25/2019 Gravedad Especifica Doris

    5/11

    /oco a poco se va colocando

    el agua destilada a la fola y secomien3a a remover para que deesta manera la muestra pierda elaire contenido entre cada particula,este movimiento se hace durante

    64 minutos apro5imadamente agregando agua cada ciertomomento.

    8na ve3 pasado los 64 minutos, se puede proceder a pesar

    la fola con todo su contenido, y aplicando la +ormulao&tendremos el resultado fnal.

    Pm

    Gs= ---------------------------------------------------

    Pm-(Pf + H2O + Pm Pf +H2O)

    $onde 9 /m :peso de la muestra

    /+:peso de la fola

    IV. RESULTADOS OBTENIDOS

    M%()*+": -D"*): /eso de la fola9 ;6#9

  • 7/25/2019 Gravedad Especifica Doris

    6/11

    #tra +orma de o&tener la G! es por la siguiente +ormulapero es menos e+ectiva

    B1:Gs 5 D

    $onde D se o&tiene de la ta&lamostrada.

    Con esta +*rmula se o&tiene unresultado que var%a en dcimas porello se tra&a(a mas de +orma anterior.

    Gs9 6.

  • 7/25/2019 Gravedad Especifica Doris

    7/11

    I. EQUIPO EMPLEADO

    B"!"":

    T"+"): Enumeradas.

    Pi( &( +(/: regla metlica que sirve para medir con precisi*n.

    M!&( &( 4+*(, #"+*i!! &( '#"

    II. PROCEDIMIENTO

    " DENSIDAD REMOLDEADA

    /rimero pesamos el molde de corte, o&teniendo su pesounitario, adems de sus respectivas medidas 'altura y dimetro)consiguiendo su volumen.

    E5traemos parte de la muestra y colocamos en el molde decorte, compactndolo con 6? golpes en 7 capas mediante elmartillo de goma.

  • 7/25/2019 Gravedad Especifica Doris

    8/11

    8na ve3 que el molde de corte esta lleno, se procede a pesarlo.a con los datos o&tenidos, y aplicando una +*rmula &ase, seconseguir el resultado fnal.

    P

    = ----------------------

    V

    $onde 9 : densidad

    / :peso de la muestra

    F:volumen

    RESULTADOS

    M%()*+":

    -D"*): /.muestra = /.molde9

    646.@7gr. /.molde9 ;6@.;;gr.

    P"+" $*((+ (!6!%#( /&i7#(*+:

    F9 6.;4 cm H9 ? cm

    -R()%!*"&):

    F9 r2

    5 h 9 2;.67

    cm7. 9 '646.@7

    ;6@.;;)2;.67:;.@;gcm7

    $DENSIDAD NATURAL

  • 7/25/2019 Gravedad Especifica Doris

    9/11

    /esamos el molde con la muestra contenida dentro. E5traemos la muestra y pesamos solo el cilindro, del cual al no

    ser uni+orme tenemos que medir 7 di+erentes puntos parasurespectiva altura y dimetro, mediante el pie de rey, sacandoun promedio, o&teniendo una sola altura y un dimetro

    promedio.

    a con los datos o&tenidos, y aplicando una +*rmula &ase, seconseguir el resultado fnal.

    P

    = ---------------------- V

    $onde 9 : densidad

    / :peso de la muestra

    F:volumen

    RESULTADOS

    M%()*+": -D"*): /.muestra = /.molde9

    ;4;6gr. /.molde9 7

  • 7/25/2019 Gravedad Especifica Doris

    10/11

    -R()%!*"&):

    F9 r2

    5 h 9 7@;.4?

    cm7.

    9 ';4;67

  • 7/25/2019 Gravedad Especifica Doris

    11/11