grave deterioro del estad de salud de los saharauis en huelaga de hambre en centrs de detencion...

4

Click here to load reader

Upload: mulay-smara

Post on 08-Jul-2015

135 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grave deterioro del estad de salud de los saharauis en huelaga de hambre en centrs de detencion marroquies

16sep05

http://www.derechos.org/human-rights/mena/moro/esp.html

Grave deterioro del estado de salud de los saharauis en huelga dehambre en centros de detención marroquíes.

El Secretariado Internacional de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) solicita suintervención muy urgente respecto a la siguiente situación en Sahara Occidental bajo administraciónmarroquí.Nuevas informaciones:El Secretariado Internacional de la OMCT ha recibido con mucha preocupación nuevasinformaciones sobre el deterioro de la salud de los prisioneros políticos saharauis que adelantanhuelgas de hambre en sus respectivas prisiones: la Cárcel Negra de El Aaiún, en el SaharaOccidental; Ait Mal-lul (Ait Melloul) de Agadir, en Marruecos, y, Ukacha (Oukacha), en Casablanca,Marruecos, según estas nuevas informaciones desde el ocho (8) de agosto de 2005.De acuerdo con las informaciones de varias organizaciones entre ellas la Asociación de Familiaresde Detenidos y Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA), la huelga de hambre iniciada el 8 deagosto de 2005 por los prisioneros políticos saharauis en las cárceles marroquíes del Aaiún, Agadir yCasablanca completa ya cerca de casi 40 días y está provocando una situación irreversible en lasalud de los presos políticos, temiéndose seriamente por la vida y la integridad física de los mismos.Según estas mismas denuncias, varios de los presos políticos saharauis actualmente en huelga dehambre, sufren también serias consecuencias de los actos de tortura y los malos tratos que les hansido infligidos en centros secretos de detención y otros, padecen de enfermedades crónicas en losriñones, reumatismo, y/o enfermedades cardíacas, etc.De acuerdo con las informaciones, uno de los presos políticos saharauis, el Sr. El Wali Amaidan(Amidan Elouali), "está en peligro de muerte" y debe ser operado urgentemente de una enfermedadintestinal, mientras que otros dos, los Sres. Buchama Nafaa y Aluat Sidi Mohamed, perdieron elconocimiento el día 12 de septiembre de 2005.Según las informaciones recibidas, día tras día se ha agravado el estado de salud de los presospolíticos en huelga de hambre y, según las denuncias, hasta el 14 de septiembre de 2005 la situaciónera la siguiente:

• La Sra. Aminetou HAIDAR, quien llevaba varios días en un estado crítico de salud, fuellevada esa tarde al hospital BEN EL MEHDI, en estado inconsciente;

• El Sr. Ali Salem TAMEK, en esa fecha completaba tres días con fiebre muy alta;• El Sr. Brahim NOUMRIA, presenta incapacidad de movimiento y tiene grandes dificultades

para hablar, pesa solamente 45 kilos, perdió el conocimiento durante 3 horas el sábado 9 deseptiembre, y sufre de varias enfermedades crónicas. Anteriormente se le detuvo 4 vecesen 1983, 1985, 1987 y 1991;

• El Sr. Elouali AMADIAN, entró en estado de coma y fue sometido a una operaciónquírúrgica en los intestinos para salvar su vida, además se le ha prohibido a sus familiaresque lo visiten;

• El Sr. Lehsen ZREIGUINAT, se encontraba enfermo y grave debido a la huelga de hambre ya una acumulación de enfermedades, como la sarna, los dolores abdominales, la pérdida dela visión y el desvanecimiento continuo.

De acuerdo con las informaciones, en la mañana de ese día, 14 de septiembre, el Sr. LehsenZreiguinat fue sacado envuelto en una manta por cuatro policías de la cárcel Negra del Aaiún ypresentado a las 8h30 horas ante el Tribunal de Apelación, y allí, según las denuncias, para lasorpresa de los presentes en la Sala del Tribunal: varias familias de presos políticos, policíassecretos y abogados de la defensa, el Presidente del Tribunal rechazó someterle a juicio y ordenósacarle de la Sala y ponerlo a disposición del Fiscal.

Page 2: Grave deterioro del estad de salud de los saharauis en huelaga de hambre en centrs de detencion marroquies

Según las informaciones, el Fiscal ordenó la devolución inmediata del Sr. Lehsen Zreiguinat a laCárcel Negra de El Aaiún, después de haber intentado presionarlo para que abandonara la huelga dehambre, ante lo cual la respuesta del Sr. Lehsen fue: “Dignidad o el Martirio”. Sin embargo, hacia las16h00 horas del mismo 14 de septiembre de 2005, el Sr. Lehsen Zreiguinat, visiblemente deterioradoy demacrado fue puesto en libertad condicional y llevado a su casa, en donde recibe numerosasvisitas de la población Saharaui.Por otra parte, de acuerdo con las nuevas informaciones y según sus propias denuncias, tanto el Sr.Brahim Numria como los Sres. Lidri El Hussein (ó Houssein Lidri) y Larbi Massud, desde la fecha desu detención, ocurrida el 20 de julio de 2005, han sido sometidos a serios suplicios y torturas.Según estas denuncias, estos tres detenidos fueron salvajemente golpeados, además de someterlosa diversas torturas como: “les ataban los pies y las manos detrás de la espalda encima de la cual lescolocaban objetos pesados para luego colgarlos en esa posición de una barra de hierro horizontal”,“los ataron como un salchichón sobre una mesa larga, para luego, estando en esa posición,introducirles la cabeza dentro de una mezcla de detergente y de orina buscando asfixiarlos”, eincluso “les infligieron varias sesiones de descargas eléctricas en las partes más sensibles delcuerpo”, o “los colgaban durante varias horas en la “posición de pollo asado””. Según las denunciastodas estas torturas les habrían sido infligidas dentro de las instalaciones de la Comisaría de Policíade El Aaiun.De acuerdo con las informaciones, los Sres. Brahim Numria y sus otros 4 compañeros presospolíticos Ali Salem Tamek, Mohamed El Mutawakil, Hussein Lidri y Larbi Massud, fueron sacados desu celda de la Cárcel Negra de El Aaiun el 1 de agosto de 2005, y transportados en condicionesinhumanas para luego ser llevados a la cárcel de Ukacha en Casablanca, Marruecos.De acuerdo con las informaciones, anteriormente ya se había denunciado el deterioro de la salud lospresos políticos ya que varios detenidos habrían perdido el conocimiento sin que, al parecer, lasautoridades les hubieran aportado los tratamientos médicos que necesitaban.En particular se había denunciado el caso del detenido y líder político Sr. Abderrahman Bougarfaquien ha perdido el conocimiento. Otros detenidos políticos que han presentado serias muestras dedeterioro de la salud e incluso un estado grave son los Sres.: Elhoussein Ndour (Nº: 26136), LahcenZraiguinat (Nº: 26126), Dawdi Omar (Nº: 26230), Mahmoud Mustapha Lhaddad (Nº: 25296), AmaidanEl ouali, y, Ejanhi Lakhlifa.El Secretariado Internacional de la OMCT vuelve a manifestar su serio temor por la seguridad y por lasalud e integridad física y psicológica de los prisioneros políticos saharauis mencionados tanto en elpresente como en el primer Llamado Urgente quienes adelantan una huelga de hambre desde elocho de agosto de 2005 en las cárceles en donde se encuentran detenidos, y solicita al gobiernomarroquí que tome de inmediato las medidas más urgentes y apropiadas para que todos loshuelguistas de hambre tengan acceso a una atención médica adecuada y gratuita y también que suscasos sean estudiados de suma urgencia para que de esa manera ellos suspendan la huelga dehambre utilizada en este caso como mecanismo de denuncia.Antecedentes de la situación:El Secretariado Internacional de la OMCT había sido informado de la seria preocupación existentepor la salud y por la integridad física y psicológica de numerosos prisioneros políticos quecomenzaron una huelga de hambre en sus respectivas prisiones: la Cárcel Negra de El Aaiún, en elSahara Occidental; Ait Melloul de Agadir, en Marruecos, y, Oukacha, en Casablanca, Marruecos,desde el dos (2) de agosto de 2005 (ver Llamado Urgente de la OMCT: Caso MAR 020905).De acuerdo con las informaciones los objetivos de los prisioneros que adelantan ésta huelga son,entre otras cosas: protestar por la propia detención de cada uno de ellos, la cual fue debida, segúnlas denuncias, al hecho de haber manifestado sus opiniones y haberse manifestado pacíficamente,también quieren manifestar por ese medio su desacuerdo con el traslado del grupo de los defensoressaharauis de los derechos humanos desde la Cárcel Negra en el Aaiún hacia sitios de reclusióndesconocidos.Además, los prisioneros huelguistas han sido firmes en declarar que exigen la mejora de su situaciónde hacinamiento en la que viven; que los separen de los presos comunes para ser tratados comoprisioneros políticos y no como delincuentes; que se les permita a sus familias las visitas diarias; quese les garantice una asistencia sanitaria, derechos a la prensa y la radio y cese por parte de laadministración penitenciaria de los registros y, según las denuncias, de los robos de los elementos

Page 3: Grave deterioro del estad de salud de los saharauis en huelaga de hambre en centrs de detencion marroquies

que les llevan sus familias como comida y material de higiene; que se abra una investigación sobrelos casos de tortura y mal tratos de los cuales han sido objeto con el fin de llevar a los responsablesde esos actos de tortura ante la justicia, así como que puedan gozar de todos los derechosinternacionalmente reconocidos a los prisioneros políticos, mencionados en las ConvencionesInternacionales en la materia (ver lista de detenidos políticos saharauis que adelantan la huelga dehambre, en el Llamado Urgente de la OMCT: Caso MAR 020905).Los detenidos sugirieron que para poder negociar sobre estas reivindicaciones, sea enviado uncomité central del Ministerio de Justicia o de la Administración de Prisiones el cual deberá entrar enconversaciones con el detenido Sr. Ali Salem Tamek, ya que éste fue nombrado por parte del grupopara negociar en su nombre.De acuerdo con las informaciones, el 26 de agosto, dos de los presos políticos saharauis en huelgade hambre, los Sres. Yaya Bachir y Elmousaui Dkhil, y el 27 de agosto, otro preso político saharauiHammadi Elkarcha en huelga de hambre, fueron trasladados en condiciones inhumanas hacía elHospital del Aaiún tras presentar desvanecimientos y crisis cardiacas. Según las denuncias, en lostres casos, los médicos marroquíes trataron de presionar a los detenidos a que pusieran fin a lahuelga de hambre, pero al no tener éxito los devolvieron a la Cárcel Negra de El Aaiún.Acción solicitada:Se solicita escribir de nuevo a las autoridades Marroquíes urgiéndolas a:

• i. garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica y asegurarles el acceso a unaadecuada asistencia médica gratuita a todos los prisioneros de los prisioneros políticossaharauis que adelantan huelgas de hambre en sus respectivas prisiones: la Cárcel Negrade El Aaiún, en el Sahara Occidental; Ait Mal-lul (Ait Melloul) de Agadir, Marruecos, y,Ukacha (Oukacha), en Casablanca, Marruecos, desde el 8 de agosto de 2005;

• ii. ordenar la inmediata liberación de todos los detenidos arriba mencionados, en caso deencontrarse detenidos en ausencia de cargos judiciales válidos, o, en caso de que alguno(os) tenga (n) cargos legales válidos, llevarlo (os) ante un tribunal civil, independiente eimparcial y garantizarle (es) en todo momento sus derechos procesales;

• iii. llevar a cabo una investigación completa, transparente e imparcial en torno a lascircunstancias de las severas torturas y los malos tratos infligidos a los detenidos en loscasos arriba mencionados, con el fin de identificar a los responsables, llevarlos ante untribunal civil, independiente e imparcial y aplicarles las sanciones penales y/oadministrativas previstas por la ley ;

• iv. de manera general, garantizar el respeto de los derechos humanos y de las libertadesfundamentales de la población saharaui, de conformidad con las disposiciones de laDeclaración Universal de los Derechos Humanos y de los Pactos y ConvencionesInternacionales de derechos humanos, en particular los Principios y Normas Mínimas parael tratamiento de los Reclusos e Internos y la Convención Contra la Tortura.

Direcciones:S. M. Mohammed VI. Ibn Al Hassan, Roi du Maroc,Palais Royal, Rabat, Maroc.Fax : + 21237.773 07 72Mission Permanente du Royaume du Maroc à Genève,Chemin François-Lehmann 18a., 1218 Grand-Saconnex.Fax: + 41 (0) 22.791.81.80Correlectrónico: [email protected]. Driss Jettou, Premier Ministre,Bureau du Premier Ministre et Ministre des Affaires Etrangères et de la Coopération,Palais Royal, Rabat, Maroc.Fax + 21237.776 99 95Fax: + 21237.76 91 95Fax: + 21237.77 68 37M. Mohamed Bouzoubaa, Ministre de la Justice,Place Mamounia, Rabat, Maroc.Telegrammes : Ministre de Justice, Rabat, MarocFax: + 21237.72.37.10

Page 4: Grave deterioro del estad de salud de los saharauis en huelaga de hambre en centrs de detencion marroquies

Fax: + 21237.73.07.72Fax: + 21237.73.89.40M. Mostafa Sahel, Ministre de l’Intérieur,Quartier Administratif, Rabat, Maroc.Fax : + 21237.76.20.56M. Mohamed Benaïssa, Ministre des Affaires Etrangères et de la Coopération,Avenue F. Roosevelt, Rabat, Maroc.Fax: (+212) 37 76 55 08/ 46 79Correlectrónico: [email protected] Consultatif des Droits de l’Homme (CCDH),Place des Chouhada, B.P. 1341, Rabat, Maroc.Fax: + 21237.72.68.56.Correlectrónico: [email protected] también a las Representaciones diplomáticas de Marruecos en sus respectivos países.

Ginebra y Madrid, 16 de septiembre de 2005