gratuita - en español digital gratuita espa… · afectan también la biomecánica, la función y...

30
Revista Digital de Podologia Gratuita - En español N° 14 - Junio 2007

Upload: others

Post on 03-Mar-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gratuita - En español Digital Gratuita Espa… · afectan también la biomecánica, la función y gen-eralmente son dolorosas (HEBERT, 2003). Uno de los factores que contribuyen

Revista Digital de PodologiaG r a t u i t a - E n e s p a ñ o l

N° 14 - Junio 2007

Page 2: Gratuita - En español Digital Gratuita Espa… · afectan también la biomecánica, la función y gen-eralmente son dolorosas (HEBERT, 2003). Uno de los factores que contribuyen

www.revistapodologia.com 2

re v is ta podo log ia . c om n ° 1 4Ju n i o 2 0 0 7

Directora científicaPodologa Márcia Nogueira

Director comercial: Sr. Alberto Grillo

Colaboradores de esta edición:

Podóloga Márcia Nogueira..Brasil.Podóloga Patricia Salerno. Argentina.Dr. Ricardo Trajano. Brasil.Podólogo Dr. Rogerio Romeiro. Brasil.Sra. Sâmia Maluf . Brasil.Sra. Mônica Crestincov Ajauskas. Brasil.Dra. Walquiria Forestti. Brasil.Dra. Bianca Barroso de Pina. Brasil.Dr. Mohab Kennedy de Carvalho. Brasil.Dr. Ricardo N. Pacheco. Brasil.

Humor Gabriel Ferrari - Fechu - pag. 19.

Capa: tapa de la Revista PodologiaArgentina nº 10 - Jul1o de 1998.

Podologia Hoje Publicações Ltda.Tel: #55 19 - 3365-1587 - Campinas - Brasil

www.revistapodologia.com - [email protected]

La Editorial no asume ninguna responsabilidad por el contenido de los avisos publicitarios que integran la presente edición, no solamente por eltexto o expresiones de los mismos, sino también por los resultados que se obtengan en el uso de los productos o servicios publicitados. Lasideas y/u opiniones vertidas en las colaboraciones firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la dirección, que son exclusiva responsabi-lidad de los autores y que se extiende a cualquier imagen (fotos, gráficos, esquemas, tablas, radiografías, etc.) que de cualquier tipo ilustre lasmismas, aún cuando se indique la fuente de origen. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material con tenido en esta revista, salvomediante autorización escrita de la Editorial. Todos los derechos reservados.

ÍNDICEPag.

3 - Uso de ortesis estructural de silicona en el tratamiento del hallux valgo.

11 - Hidrosis.

12 - Láser en Podologia.

18 - Melanoniquia.

21 - El uso de óleos esenciales en la podologia y en la aromaterapia.

Page 3: Gratuita - En español Digital Gratuita Espa… · afectan también la biomecánica, la función y gen-eralmente son dolorosas (HEBERT, 2003). Uno de los factores que contribuyen

Resumen

Este trabajo describe un caso clínico de unapaciente con la patología del hallux valgo yluxación da segunda articulación metatarso-falángica con desvío medial de la cabeza delprimero metatarsiano.

Etimológicamente la hereditariedad y el uso decalzados inadecuados son factores relevantespara el desenvolvimiento de la patología. Eltratamiento inicialmente debe ser conservador.

Las medidas terapéuticas deben ser la indi-cación de calzados adecuados, fisioterapia y eluso de ortesis nocturna para separar el primer yel segundo dedo. Entretanto, en nuestro estudioobservamos el uso de una ortesis innovadora desilicona estructural confecciona a medida.

La misma fue utilizada por tiempo integral conla propuesta de mejorar el cuadro álgico, el posi-cionamiento de los dedos y la marcha. Despuésde un año de la terapéutica empleada los obje-tivos fueran alcanzados y hubo también unamejora estética debido al mejor alineamiento delos dedos.

Palabras claves: hallux valgo, ortesis ytratamiento conservador.

Abstract: This work is a case study of a patientwith hallux valgus and luxation of the secondmetatarsophalangeal articulation with a medialdeflection of the second toe. The hallux valgus ischaracterized by lateral deflection of hallux andmedial deflection of the first metatarseano'shead. In regards of the etiology, heredity andinappropriate shoes are relevant factors forpathology development. The initial treatmentmust be conservative. The therapeutics measuresmust be the use of proper shoes, physiotherapyand the use of nocturnal orthesis in order todrive away the first and second toes. However, inour study, we observed the use of a custom madeorthesis of innovative structural silicon. That wasfull time used to relieve pain and improve toesalignment and gait. The orthesis therapy fullyachieved these goals after a year and also had anesthetic improvement due to a better toes align-ment.

www.revistapodologia.com 3

Uso de Ortesis Estructural deSilicona en el Tratamiento del Hallux Valgo.

Walquiria Forestti1, Bianca Barroso de Pina1, Mohab Kennedy de Carvalho1, Ricardo N. Pacheco2

1Acadêmico - Curso de Fisioterapia - Universidade Estácio de Sá - Rio de Janeiro.2Orientador - Curso de Fisioterapia - Universidade Estácio de Sá - Rio de Janeiro.. Brasil.

Trabajo de pesquisa presentado en la disciplina Trabajo de Conclusión del Cursode Fisioterapia de la Universidad Estácio de Sá de Rio de Janeiro, Brasil.Orientadores: Prof. Ricardo N. Pacheco e Podologo Dr Rogerio Romeiro.

Keywords: hallux valgus, orthesis, treatmentmust be conservative.

1. INTRODUCCIÓN

Este trabajo se propone tratar sobre eltratamiento del hallux valgo con el uso de ortesisinterdigital como posibilidad terapéutica paraesta problemática, visando también reflexionarsobre los alcances y limites de esta técnica.

El hallux valgo es una patología común enambulatorios de ortopedia, popularmente cono-cido como juanete, siendo caracterizada pordesvíos: lateral del hallux y medial del primermetatarso, estos desvíos pueden también reper-cutir en alteraciones en los demás dedos, y esasdeformidades además de la alteración estéticaafectan también la biomecánica, la función y gen-eralmente son dolorosas (HEBERT, 2003).

Uno de los factores que contribuyen para eldesenvolvimiento del hallux valgo es el uso decalzado inadecuados. El calzado impropiorestringe los movimientos del pie, alterando suforma natural, resultando en deformidadesestáticas y progresivas, principalmente el calza-do femenino, que en general es afinado en lapunta y/o con taco alto.

Esta conformación del calzado puede ser factordeterminante para el desenvolvimiento del halluxvalgo, cabe resaltar que estudios popularesdemuestran el surgimiento y la mayor ascenden-cia de la patología en el sexo femenino, en espe-cial en las bailarinas. Otro factor importante quetambién favorece el aparecimiento de lapatología es la hereditariedad (NERY, 2001).

En relación a los tratamientos disponibles, sedebe optar inicialmente por una terapéutica con-servadora que consiste en: fisioterapia, uso decalzados adecuados y el uso de ortesis.

Cuando el grado de la deformidad causadapela patología sea grave o acentuada, la indi-cación quirúrgica se hace necesaria, peroalgunos pacientes, debido a su condición clínica,como por ejemplo, en la hipertensión arterialsistémica grave, en la diabetes, en las car-diopatías, en portadores de disturbios de coagu-

Page 4: Gratuita - En español Digital Gratuita Espa… · afectan también la biomecánica, la función y gen-eralmente son dolorosas (HEBERT, 2003). Uno de los factores que contribuyen

www.revistapodologia.com 4

lación y/o inmunodeficiencias hay contra indica-ciones relativas para la cirugía (SOUZA, 2006).

Así, esta pesquisa visa demostrar que el uso daortesis interdigital, confeccionada en silicona, deuso diario y en el tiempo integral, tiene la prop-uesta de posicionar la articulación metatarso-falángica, posibilitando el uso de calzados cerra-dos. La función de la ortesis es auxiliar la funciónde las articulaciones comprometidas y disminuirel cuadro álgico.

Aunque la ortesis sea mas un recurso detratamiento a disposición del fisioterapeuta,pocos son los profesionales que prescriben,segundo Torres (2007). En el decorrer de laexposición, será demostrado a través de un casoclínica el resultado obtenido con el uso de laortesis interdigital, confeccionada con silicona yde uso constante, en los ítems referente al alin-eación de la articulación metatarsofalángica, delcuadro álgico y de la seguridad durante la mar-cha.

2. BASE TEÓRICA

El pie tiene la función y la capacidad de sopor-tar toda la carga corporal, captar y transmitir alSNC, a través de las terminaciones propiocepti-vas y exterioceptivas las irregularidades del ter-reno, haciendo todavía varias adaptaciones pos-turales de acuerdo con la función pretendidacomo, por ejemplo, caminar en la arena blandade una playa o sobre las piedras de una cascada.

Esa función primordial hace de los pies unimportante campo del estudio, pues cualquiertrastorno doloroso en los pies puede generaradaptaciones que van a determinar una mudan-za en su capacidad fundamental de sustentacióny de informante del SNC.

Siendo así, el uso de un calzado impropio contaco alto superior a cuatro centímetros, pico fino,sin estabilidad, muy flojo, entre otros, va a pro-mover un aumento en el ton de la musculaturadel pie, disminuir la amplitud articular y posteri-ormente fijación en esa postura irregular, biencomo alteración en la oclusión dentaria,patologías de la columna vertebral, mas forma-ciones congénitas del aparato locomotor.

Estas alteraciones pueden determinar unamala distribución de la carga corporal sobre lospies, teniendo como consecuencia la formaciónde los dedos en garra, pies pronados o supina-dos y frecuentemente o hallux valgo (BRICOT,2003).

La primer articulación metatarsofalángica esresponsable por la sustentación de aproximada-mente mitad del peso de la parte anterior del pie,y ayuda a estabilizar el arco longitudinal medi-ante la fijación de la aponeurosis plantar en subase.

Con los diversos disturbios que pueden ocurriren la primera articulación metatarsofalángica,parte o todo el mecanismo de sustentación delpeso y de la aponeurosis plantar puede quedarcomprometida. Por este motivo el peso es trans-ferido de los metatarsianos para los dedosmenores, pudiendo desenvolver un callo doloroso(WEINSTEIN; BUCKWALTER, 2002).

De los disturbios que pueden ocurrir en laarticulación metatarsofalángica, el hallux valgoes una deformidad conocida y común en consul-torios de ortopedia. Ocurre el desvío lateral delhallux, acompañado de un desvío medial de lacabeza del primer metatarsiano; esas modifica-ciones pueden repercutir en los demás dedosgenerando espesamiento del segundo metatar-siano y luxación de la segunda articulaciónmetatarsofalángica; altera la biomecánica y com-promete la función; y es generalmente dolorosa(el paciente relata dolor sobre la prominenciamedial del pie, correspondiente a la cabeza delprimer metatarso) e implica una mala conviven-cia con calzados; la silueta del pie puede serdesagradable del punto de vista estético.

La historia natural del hallux valgo evidencia unproceso evolutivo ocurriendo el agravamiento elalineamiento y como consecuencia final la insta-lación del proceso degenerativo articular. La pér-dida funcional es simultanea e inevitable(HEBERT et al, 2002; SAKAMOTO, 2005).

Es necesario también tomar conocimiento deotros conceptos. A pesar del censo común declasificar todo el hallux valgo como juanete cabeexplicar que son dos alteraciones que, clínica-mente, acostumbran existir simultáneamente,pudiendo presentarse solas y sin relación unacon la otra.

Juanete es la protuberancia que aparece en lafase interna de la cabeza del primer metatarso.Esta puede originar, entre otras eventualidades,un metatarso varo (que, generalmente se acom-paña del hallux valgo); un osteófito, que puedeaparecer en el hallux rígido; un higroma, que, aveces, aparece en la citada región, sin modifi-cación de la arquitectura ósea ni de la direccióndel hallux; un cisto sinovial y una absceso frío(PRADO JUNIOR et al, 2003).

Segundo Nery (2001) la etiología de estapatología tiene factores extrínsecos e intrínsecosy son reconocidos trazos genéticos en la inciden-cia familiar de esta deformidad.

El factor extrínseco de mayor relevancia es eluso del calzado inadecuado, razón por la cual ladeformidad tiene mayor incidencia en lassociedades que poseen la costumbre de usarcalzado, bien como el desenvolvimiento y la pro-gresión parecen estar sobre la influencia delcalzado con formatos inadecuados, o sea, apila-dos en la cámara anterior y saltos elevados.

Page 5: Gratuita - En español Digital Gratuita Espa… · afectan también la biomecánica, la función y gen-eralmente son dolorosas (HEBERT, 2003). Uno de los factores que contribuyen
Page 6: Gratuita - En español Digital Gratuita Espa… · afectan también la biomecánica, la función y gen-eralmente son dolorosas (HEBERT, 2003). Uno de los factores que contribuyen

www.revistapodologia.com 6

El factor intrínseco también tiene su relevancia,a pesar de que los factores extrínsecos son másevidentes. Factores como varismo del primermetatarsiano es una condición congénita; piesplanos valgo porque el valguismo del retro pie,prona el hallux; flaccidez ligamentar exageradaporque hace con que la deformidad quede masacentuada; enfermedades sistémicas son enfer-medad neuromusculares y reumáticas que cau-san alteraciones en el equilibrio de la musculatu-ra, contribuyendo así para que ocurra la deformi-dad (SALOMÃO, 2005).

El tratamiento del hallux valgo es esencial-mente conservador. Las medidas terapéuticasdicen con respecto a los cuidados posturales;sobretodo al uso del calzado adecuado, consaltos de hasta cuatro centímetros y largos en lacámara anterior; la utilización de ortesis noctur-nas que promueven el alejamiento entre el primery segundo dedo; el uso de las palmillas desoporte del arco longitudinal interno; estimulo aldesenvolvimiento de la musculatura intrínsecadel pie; colocación de protección en las áreas deatrito y uso de ortesis para distribución de laspresiones sobre las cabezas de los metatarsos;fisioterapia puntualizando la flexibilización de ladeformidad y alargamiento del tendón calcáneopor que mejore la pronación del pie, de esa man-era, es posible tratar algunos pacientes con hal-lux valgo satisfactoriamente (KISNER; COLBY;2003; SOUZA, 2006).

El tratamiento conservador tiene importanciaconsiderable porque muchas veces técnicasquirúrgicas pueden llevar la deformidad secun-daria como hallux extensus (MIZUSAKI, 2005).

El tratamiento con ortesis tiene como objetivodisminuir la algia, restablecer la función de posi-bilitar conforto al uso y calzados comerciales. Elempleo de ortesis y de zapato de forma correctason eficientes de modo general, pues se consti-tuyen en el tratamiento definitivo en una alta por-centajes y casos (RUARO et al, 2007; CORREA,2007).

El tratamiento quirúrgico esta indicadodespués de ser detectada la falla del tratamientoconservador, con el cuadro clínico agravado porel dolor, con el comprometimiento de la funcióny de alineación del pie y las metatarsalgiasresistentes al tratamiento conservador. (HEBERTet al, 2003).

La ortesis es un aparejo destinado a suplir ocorregir alteraciones morfológicas de un órgano,de un miembro o de un segmento o la deficienciade una función. Ellas son y uso permanente einmovilizan, movilizan, posicionan y protegenuna articulación o alguna parte especifica delcuerpo. Son confeccionados con los mas varia-dos materiales (termoplástico, silicona, etc.)(FERNANDES, 2007).

Los beneficios de las ortesis en el tratamientode acometimientos en miembros inferiores hansido relatados. Entretanto, observase en la prác-tica fisioterápica una baja adhesión al uso de laortesis, comprometiendo los beneficios quepodrían ser proporcionados.

La adhesión del paciente, esencial para el éxitode un buen tratamiento, puede ser definida comoel correcto cumplimento a las prescripciones ter-apéuticas y generalmente requiere una mudanzasustentada de comportamiento por parte delindividuo. Cuando la adhesión no ocurre, ha unareducción considerable de los beneficios quepodrían ser generados.

(O´SULLIVAN; SCHMITZ, 2004).Las ortesis son utilizadas en el interior de los

calzados de individuos con alteraciones estruc-turales en el pie. Estas alteraciones pueden orig-inar compensaciones durante las actividades fun-cionales como marcha, corrida y practicasesportivas, levando a disfunciones y patologías.El uso de las ortesis visa acomodar talesalteraciones, evitando o posicionamiento inade-cuado del pié, ajustando así el movimiento de laarticulación, contribuyendo para reducir el dolor,evitar la progresión o desenvolvimiento dedeformidades y mejora la capacidad funcionaldel paciente.

Una vez que se opte por la ortesis como parteintegrante del tratamiento, su utilización podráacompañar el individuo por varios años, necesi-tando de esta forma, de una adhesión a largoplazo. Esto también favorece el beneficio de laprevención, pues evita la evolución de la deformi-dad. Así, entender los conceptos que definen pre-vención es una premisa importante para tornarmás efectiva la adhesión a los tratamientos máslargos. (GUIMARÃES et al, 2006).

3. MATERIALES Y METODOS

La muestra de esta pesquisa fue compuestapor una voluntaria, do sexo femenino de 87 años,con hallux valgo, luxación de la segunda articu-laron metatarsofalángica. Con desvío medial yosteoartrite en el antepié.

El instrumento utilizado en la pesquisa fue unaortesis de silicona estructural en pasta.

Silicona de modelar pesada para dar resisten-cia, un catalizador en pasta y una maquina dig-ital marca Cannon Power Shot a 300 - de 3.2mega pixels con la finalidad de registrar las imá-genes pertinentes a la deformidad y evolución delcuadro con el uso de la ortesis.

La ortesis fue confeccionada directamente enel pie de la paciente y ella fue orientada a usarladiariamente y en tiempo integral, excepto para ira la playa, entrar en la pileta y en el baño; y man-tener el tratamiento fisioterapéutico indicado. El

Page 7: Gratuita - En español Digital Gratuita Espa… · afectan también la biomecánica, la función y gen-eralmente son dolorosas (HEBERT, 2003). Uno de los factores que contribuyen

www.revistapodologia.com 7

acompañamiento del tratamiento fue de un año.En este periodo fueron confeccionadas nuevasortesis, siempre que hubo la necesidad de unnuevo ajuste debido a evolución del cuadro. Eneste trabajo será presentada la evolucióndespués de cuatro meses de uso de la ortesis yel final del tratamiento después de un año.

Los datos colectados están presentados através de texto descriptivo y fotos de la evolucióndel tratamiento.

Inicialmente fue hecho un test de deambu-lación para observar el padrón de su marcha ydemostrar con precisión los puntos dolorosos ensu pié. Posteriormente la paciente fue puesta enposición sentada en un sillón podológico, conmiembros inferiores extendidos y apoyados. Enseguida fue aplicado cinesioterapia pasiva en lasarticulaciones metatarsofalángicas e interfalan-gianas de los dedos comprometidos, objetivandomejorar el grado de amplitud articular. Despuésfue hecha inmovilización con esparadrapo conpropuesta de retornar el dedo a una posiciónfisiológica y finalmente, la ortesis de silicona fuemoldada en el propio pié del paciente. La ortesisfue posicionada en el pie de la paciente y fuerealizado un nuevo test en deambulación paraobservar la adaptación de la ortesis.

4. RESULTADOS

En la avaluación objetiva del paciente:Primera sesión: en el análisis de la marcha fue

observado que el apoyo predominante era sola-mente en el retropié lateral, esto es, realizabacontacto en la cabeza del cuarto, tercero, segun-do y primero metatarso.

La paciente relataba: algia al apoyar la cabezadel segundo metatarso y en el juanete; dificultaden usar calzados cerrados, en función del atritosobre la articulación interfalangiana del segundodedo; sensibilidad en la fase lateral del halluxdebido al contacto y la lamina ungueal del ter-cero dedo, que se encontraba rodada medial-mente (figura 01).

A seguir fue aplicada cinesioterapia pasiva enlas articulaciones metatarsofalángicas e inter-falangianas de los dedos comprometidos paramejorar el grado de amplitud articular. Despuésfue hecha inmovilización con esparadrapo con elobjetivo de colocar el dedo en una posición fisi-ológica. Y finalmente fue moldada una ortesis desilicona de baja densidad en el propio pié de lapaciente (figura 02).

En esta sesión fueron hechas las recomenda-ciones cuanto al manoseo y conservación de laortesis bien como la forma de hacer el uso pro-gresivo para posibilitar una buena adaptación.

En la segunda sesión (después de 4 meses),fue observada una buena adhesión al tratamien-to con adaptación de la ortesis, visible mejora enel posicionamiento de los dedos (figura 03), dis-minución del cuadro álgico, generando mejor cal-idad en la marcha.

Después del procedimiento cinesioterápico, fueconfeccionada una nueva ortesis con más densi-dad y color distinto (ceniza), con el objetivo demejorar la corrección del problema (figura 04).

A lo largo de un año, conforme la paciente sepresentaba a las consultas regulares, fueronhechas nuevas ortesis, en la medida en que habíauna evolución positiva del cuadro, o sea, mejoradel arco de movimiento y del posicionamiento de

Figura 01MLAS, 87años conhalluxvalgo,luxaciónde lasegundaarticu-laciónmetatar-sofalángi-ca condesvíomedial.

Figura 03Despuésde 4meses,visiblemejora enel posi-cionamiento delsegundodedo.

Figura 02Primeraortesis consilicona debaja densi-dad.

Page 8: Gratuita - En español Digital Gratuita Espa… · afectan también la biomecánica, la función y gen-eralmente son dolorosas (HEBERT, 2003). Uno de los factores que contribuyen

las articulaciones comprometidas.En el inicio del tratamiento fue aconsejado con-

juntamente al uso de la ortesis la utilización delcalzado cerrado normal, con todo después de lamudanza del posicionamiento de los dedos y elaumento de la densidad de la silicona, hubo laaparición de una lesión sobre la articulacióninterfalángica del segundo dedo (figura 05),debido a la compresión generada por el volumende la ortesis en un calzado con la camera inter-na reducida.

Después de identificada que la causa de estalesión, fue la compresión y el atrito debido a lacámara interna del calzado ser pequeña, fue pre-scrito el uso de un calzado especial, con lacámara interna mas amplia y la fase dorsal deneoprene (figura 06), con la utilización del nuevocalzado el problema de la lesión fue solucionado.

Después de un año de tratamiento y la confec-ción de cinco ortesis, la paciente relato la reduc-ción del cuadro álgico, y fue observado la mejoraen el posicionamiento de la primera y segundaarticulación metatarsofalángica y en el apoyo dela cabeza del segundo metatarso (figura 07),restando, con todo, algún grado en el desali-neamiento de los dedos en función de los blo-queos óseos provocados por la osteoartrite.

5. DISCUSIÓN

De acuerdo a Herbert et al (2003), preconiza-se que el tratamiento del hallux valgo inicial-mente deba ser conservador, con la indicacióndel uso de ortesis nocturnas que promuevan elalejamiento entre el primero y el segundo dedo,ortesis para protección de las áreas de atrito ydistribución de las presiones sobre las cabezasmetatarsianas, con la finalidad de proporcionarconfort y alivio del dolor, siendo útiles para evitarla progresión rápida de la deformidad, sin conesto interferir en las alteraciones estructurales, yesta terapéutica se constituir en tratamientodefinitivo.

Sin embardo este estudio tuvo el objetivo deobservar el uso de ortesis estructurales de sili-cona en tiempo integral con la propuesta de dis-minuir el cuadro álgico, mejorar el posi-cionamiento de los dedos y mejorar la marcha.La utilización de la ortesis, también es por tiem-po definitivo, pero se observo que en el periodode un año, hubo una mudanza en el alineamien-to de los dedos.

Otra medida terapéutica es la recomendacióndel uso de calzados adecuados, con tacos dehasta cuatro centímetros de altura y anchos en lacámara anterior (Souza, 2006).

Durante esta pesquisa, además de la recomen-dación del uso de un calzado adecuado, hubo lanecesidad de la indicación de un calzado espe-

www.revistapodologia.com 8

cial, con la cámara interna mas amplia y la facedorsal en neoprene, debido al aumento de la den-sidad del silicona y la mudanza en el posi-

Figura 04Una nuevaortesiscon masdensidadforzandouna co-rrecciónmayor.

Figura 05Lesiónsobre elsegundodedo.

Figura 06Con calza-do másancho ycon laregióndorsal deneoprene.

Figura 07Despuésde un añodetratamien-to con losdedosmas ali-neados.

Page 9: Gratuita - En español Digital Gratuita Espa… · afectan también la biomecánica, la función y gen-eralmente son dolorosas (HEBERT, 2003). Uno de los factores que contribuyen

cionamiento de los dedos, esas alteraciones enlos calzados proporciono la continuidad deltratamiento de forma segura y confiable.

En la practica del uso de ortesis observase unabaja adhesión, lo que compromete los beneficiosque podrían ser causados pela ortesis. La adhe-sión al uso de la ortesis es esencial para el suce-so del tratamiento (O'SULLIVAN, 2004;SCHMITZ, 2004).

Nuestro estudio observó que el confort y lapracticidad son factores que contribuyen para laadhesión al uso de la ortesis, de esta formahaciendo con que el paciente obtenga los benefi-cios generados por la terapéutica. Así se eviden-cia la importancia que la adhesión constituyepara el tratamiento.

6. CONCLUSIÓN

La ortesis estructural de silicona presentada eneste trabajo demostró proporcionar gran benefi-cio cuanto a la mejoría funcional por propor-cionar una disminución significativa del cuadroálgico y mejoría de la marcha, según el relato dela paciente, lo que posibilitó una reorganizaciónpostural ascendente. Sin embargo, los beneficiosfueron adquiridos gradualmente.

La adhesión al tratamiento es importante parala detección de resultados positivos o no, y lapercepción de los alcances y limites del

www.revistapodologia.com 9

tratamiento. En este estudio, la adhesión altratamiento proporciono un resultado satisfacto-rio al final de un año.

Fue posible observar que pacientes con halluxvalgo, luxación del segundo dedo con desvíomedial tratados con ortesis estructural de sili-cona, podrán ser beneficiados mientras manten-gan el uso constante, pues el resultado se da porla adaptación en la nueva posición articular y noexisten dados que indiquen una reducción de lapatología intrínseca articular.

Esta técnica puede favorecer en especial a lospacientes que tengan restricciones quirúrgicas,debido al aspecto conservador que la técnicaofrece. Es sabido que cualquier cirugía, ademásde sus innumeros beneficios, es una técnica inva-siva que puede ocasionar resultados indeseadosy puede recidivar, una vez que, el paciente siguecon los mismos hábitos posturales. Así, la uti-lización de ortesis puede ser mas un aliado altratamiento conservador.

Cabe resaltar que la presentación del casoclínico en este estudio, no se constituyo en unamuestra epidemiológica, que llevaría en consid-eración la cuantitativa poblacional, incidencia yla predominancia del problema en la población yuna relación de estos dados con la muestrapoblacional que verificaría la eficacia cuantitativanecesaria para una consulta mas apurada. Así,nuevos estudios se hacen necesarios en el senti-

Page 10: Gratuita - En español Digital Gratuita Espa… · afectan también la biomecánica, la función y gen-eralmente son dolorosas (HEBERT, 2003). Uno de los factores que contribuyen

www.revistapodologia.com 10

do de averiguar la aplicabilidad, eficiencia y pre-vención del hallux valgo con la utilización de latécnica de ortesis estructural de silicona con másuna terapéutica conservadora de tratamiento.

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a nuestro orientador Prof.Ricardo N. Pacheco por su paciencia, apoyo ydedicación al grupo en el decorrer de nuestro tra-bajo. Sin sus orientaciones oportunas, criticas,entusiasmadas y a veces severas, poco se puedehacer para presentar un trabajo digno del gradode un trabajo científico. Agradecemos también alfisioterapeuta y Podologo Dr. Rogerio Romeiro,por su incansable necesidad de saber, su dedi-cación a sus pacientes y el incentivo en haceresta pesquisa que es un esbozo de su trabajodiario a algunos años en el desenvolvimiento dela técnica de ortesis estructural de silicona.

REFERENCIAS

BRICOT, Bernard. Posturologia, 3 ed, Ícone Editora,2003.

CINTAS, H. L.; LONG, T. M.. Manual de FisioterapiaPediátrica. Rio de Janeiro: Revinter, 2001.

CORRÊA, Allan Rodrigues. Aplicação y Efeitos daHidrocinesioterapia na Dor em Indivíduos comOsteoartrose, disponível emfile:///D:/osteoartrose.htm, acesso em 10/03/07.

FERNANDES, Patrícia Vieira. O uso de órteses paracrianças com mielomeningocele nível lombar baixo ysacral: Abordagem Literária, disponível em:http://www.santafisio.com/trabalhos/ver.asp?codigo=128, acesso em 14/maio/07.

GUIMARÃES C. Q. Fatores associados à adesão aouso de palmilhas biomecânicas. Rev. Bras. Fisioter.Set, 2006, vol. 10, nº 3, p. 271-277. ISSN 1413-3555B, acesso em 04/03/2007.

HEBERT, Sizínio; XAVIER Renato; PARDINI JR,Arlindo. Ortopedia y Traumatologia Princípios yPrática, 3 ed, Artmed Editora, 2003.

KISNER, Carolyn; COLBY, Lynn Allen. ExercíciosTerapêuticos, Fundamentos y Técnicas, 2 ed., Ed.Manole, 2003.

MIZUSAKI, Jorge Mitsuo; Prata, Sérgio Damião.Artroplastia de Keller no pé :Avaliação tardia dos resul-tados cirúrgicos, disponível em:http://wwwchot2005.com.br/anais/2005/conteudo.cfm?id=568, acesso em 15/04/07.

NERY, Caio Augusto de Souza. Hálux Valgo, disponív-el em Brás Ortop - vol. 36, n. 6 Junho de 2001, aces-so em março/2007.

OLIVEIRA, Kellyane Fernandes de. Artrose. disponív-el em: file:///D:/artrose%20mb.htm, acesso em15/03/07.

O´SULLIVAN, Susan B., SCHMITZ, Thomas J.Fisioterapia Avaliação y Tratamento, 4ª edição, ed.Manole, 2004.

PRADO JUNIOR, Idyllio do; GOMES, Sandro MarcilioPereira; REZENDE, Ricardo da Rocha. Estudo radi-ográfico, na incidência ântero-posterior, dos ângulos

intermetatarsiano I-II, articular metatarsiano distal I yarticular proximal da falange proximal do hálux, empés normais de adultos, disponível emfile:///D:/hallux%20valgoRBO%20%20Revista%20Brasileira%20de%20Ortopedia%20e%20Traumatol.htm, acesso em 04/ março/ 2007.

RUARO, Antonio Francisco et al. Estudo comparativoentre duas técnicas de osteotomia na tratamento dehálux valgo: análise clínica y radiológica, disponível emfile:///E:/háluxRBO%20%20Revista%20Brasileira%20de%ortopedia%20e%Traumatologia.htm, acesso em04/março/2007.

SAKAMOTO, Flávia Aiko; Amaral, Denise Tokeshi;Aihara, André Yui; Natour, Jamil; Fernandes, Artur daRocha Corrêa. Diagnóstico por imagem na instabili-dade metatarsofalângica, acessível em Rev. Bras.Reumatol. v.45 n.1 São Paulo jan./fev. 2005, acessoem 15/04/07.

SALOMÃO, Osmy. Hálux valgo: etiologia y tratamen-to, disponível emhttp://www.rbo.org.br/materia.asp?mt=1645&idIdioma=1.Abril-2005, acesso em 05/05/07.

SOUZA, MarceloLuiz. Joanete, disponível emHttp://www.cartaovermelho.esp.br/modules,php?op=modload8name=sectionsfile=index8req=prinlpage8artid=138, acesso em 15/04/07.

TORRES, Maria Dias. Órtese y suas complicaçõesem fisioterapia, disponível em:file:///E:/%C3%B3rtese%pedro%20ernesto.htm,acesso em 04/03/2007.

WEINSTEIN, Stuart; BUCKWALTER, Joseph.Ortopedia de Turek, Princípios y Sua Aplicação, 4 ed,Ed. Manole, 2002. ¤

NOVO MICROMOTOR M-35 ULTRA

¤ Novo projeto, com maior torque e potência¤ Caixa de controle e rolamentos mais resistentes

¤ Velocidade controlada de 3.000 a 35.000 rpm¤ 50 W de Potência ¤ Pedal Liga / Desliga

¤ Torque Max. 280 gf/cm.

Rua Pompeo Leoni 52 - Vila das Mercês - São PauloCep 04174-050 - Fone: (11) 6940-4042

E-mail: [email protected]

Preço promocionalde lançamentoR$ 900,00

em 3 vezes s/juros

Page 11: Gratuita - En español Digital Gratuita Espa… · afectan también la biomecánica, la función y gen-eralmente son dolorosas (HEBERT, 2003). Uno de los factores que contribuyen

El sudor controla la temperatura del cuerpo yelimina las toxinas, que son productos delmetabolismo del cuerpo. El es estéril cuando saledel cuerpo. No posee cor ni olor, pues, no tienemicroorganismos en el.

Las glándulas sudoríparas eliminan el sudor,rico en sales, a través de los poros.

La calidad del sudor varía de individuo paraindividuo, de acuerdo con la edad, sexo o raza,influenciada también por factores endógenos oexógenos.

Las hidrosis varían de acuerdo con la cantidadde glándulas sudoríparas, la localización y lacuantidad de eliminación de sudor.

Si un individuo transpira mucho ocurre la hiper-hidrosis, si casi no transpira, la anhidrosis, casoel transpire demasiada y ese sudor es oloroso,ocurre la bromhidrosis.

La hiperhidrosis se manifiesta debido a ejerci-cios físicos y factores emocionales.

La anhidrosis, puede ser síntoma de algunaenfermedad, como por ejemplo: la lepra. Esapatología es causada por una bacteria que tieneafinidad con partes frías del cuerpo, como oreja,nariz, nalgas, dedos, tocando así, los anexoscomo las glándulas sudoríparas.

Tiene como causa principal: la promiscuidad,la falta de alimentación e higiene y saneamientobásico.

Hay algunos factores que contribuyen para elaparecimiento de olor fuerte, veamos algunos deellos:

a. Hormonas: El organismo es controlado por elSNC y por las hormonas.

b. Alimentación: Calidad y características delalimento.

c. Medicamentos: Composición.d. Medio-ambiente: Depende del aire y del

clima.e. Ropas: zapatos, medias y tipos de tejidos.

www.revistapodologia.com 11

Conviene resaltar que ni en todo individuo queocurre la hiperhidrosis, va ocurrir necesaria-mente también la bromhidrosis. Sudar muchofacilita la bromhidrosis. Eso dependerá dealgunos factores como los mencionados, junta-mente con falta de higiene y origen genética, queinfluenciara directamente para que el mismoindividuo presente o no la bromhidrosis.

El sudor es controlado por la acetilcolina, queestimula la transpiración.

Como opción de tratamiento dermatológico,son indicados algunos fármacos por vía oral,pero con efectos colaterales frecuentes.Fármacos de aplicación local, no tiene demostra-do resultados satisfactorios.

Otras opciones de tratamiento:

a. Iontoforesis: aparatos de Iontoforesis conaplicaciones diarias e 30 minutos, sin muchosresultados satisfactorios.

b. Toxina botulínica: con el uso de botox, conresultados parciales e insatisfactorios.

c. Resección de piel con las glándulas sudorí-paras: con resultados insatisfactorios y recidivas.

La opción definitiva para esa patología derma-tológica es la cirugía llamada simpatectomiatorácica, con videotoracoscópica.

Con la videotoracoscopia, a través de pequeñasincisiones, el cirujano puede retirar o destruir laporción de la cadena simpática que interesa en eltratamiento de la afección. Es un método seguro,porque permite un abordaje preciso, con visióndirecta, sin contacto con las estructuras vecinas.

El resultado es inmediato y con una duraciónconsiderable.

Como efecto colateral podemos colocar lasudoración compensatoria, que se manifiesta enotros locales del cuerpo del paciente.

Obs.:Pesquisa e fotos retiradas da internet. ¤

Hidrosis.

Podologa Profa Marcia Nogueira. Brasil.

Desde 1997 en internetinformando a los profesionalesde la salud y la estética del pie.

w w w . r e v i s t a p o d o l o g i a . c o mDesde 1997 na internet

informando os profissionaisda saúde e a estética do pé.

Productos, Guia de Empresas, Guia de Profesionales, Guia de Eventos, Guia deInstituciones, D o n d e E s t u d i a r : cursos .. . y mucho mas !!!

Page 12: Gratuita - En español Digital Gratuita Espa… · afectan también la biomecánica, la función y gen-eralmente son dolorosas (HEBERT, 2003). Uno de los factores que contribuyen

Año tras año, en los grandes eventos mundialesde salud, viene creciendo vertiginosamente lavariedad y cantidad de fabricantes de apara-tología que utilizan luz como producto. Este datoes relevante porque confirma, no solo la eficien-cia sino también las amplias posibilidades detratamiento, tanto para intervenciones medicascuanto para estética, podologia, fisioterapia,etc., en fin, en todos los segmentos envolvidoscon la biomédica.

Esta materia visa traer conocimientos ynovedades relacionadas a las aplicaciones de laluz en la salud, abriendo posibilidades de nuevasprestaciones de servicios y optimizar el sucesoen los protocolos ya ejecutados, teniendo aquí,como publico albo a los podólogos.

Vamos a dividir nuestro asunto en tres capítu-los:

Capitulo 1 - El concepto de luzCapitulo 2 - Láser de baja intensidad y terapia

Fotodinâmica Capitulo 3 - Aplicaciones en podologia.

CAPITULO 1 - EL CONCEPTO DE LUZ

Cuando escuchamos hablar en láser imagi-namos una energía poderosa fruto de pesquisasen alta tecnología. El nombre láser y es la siglade la lengua inglesa que traduciendo significaAmplificación de la Luz por Emisión Estimuladade Radiación. O sea, es una luz trabajada. Este esel principal fundamento para quien quiere enten-der el láser. Fuera de algunos detalles, el láser esuna luz como otra cualquier que conocemos.

Entretanto tenemos que nos profundar en elasunto para reconocer las diferentes entre lasluces.

Vamos a empezar con una pregunta: se el láseres una luz como el puede producir efectos tanpeculiares en nuestro cuerpo ?

Para responder esta cuestión, tenemos queaprender un poco de física, o mejor de biofísica.

Afirmamos arriba que el láser es una luz,entonces, tengo que saber cual es la integraciónde la luz con los tejidos biológicos.

Entender como esto ocurre naturalmente ayu-dará bastante en la formación de nuestro con-cepto.

FOTOFISIOLOGÍA

Pues bien, que tal empezar pela origen de todo,la creación del universo. Dios crió la luz paradespués poner orden en todo, dice que havia gus-tado de ella y solamente después es que crió losseres vivientes de la tierra. Su importancia esfundamental para la manutención de la vida en elplaneta, significa decir que tenemos una relaciónde completa dependencia con la luz que llega delsol.

Un concepto universal para cualquier tipo deterapia es que el factor determinante entreveneno y remedio es la dosis. No es diferentepara la radiación solar. Exceso de exposición alsol es dañoso para la salud y la completa ausen-cia de exposición, también resulta maléfico. Esnecesario, entonces, conocer la dosis ideal deexposición a esta radiación, o sea, quince aveinte minutos diarios de sol sin nubes, hasta las9:30 y después de las 16:30 horas para regionesadonde la luz tiene buena incidencia y encualquier estación del año.

Muchos daños son provenientes del exceso deradiación y la radiación ultravioleta (UV), es lagrande responsable por las injurias solares a lapiel. Ella puede causar mutaciones genéticas,originando neoplasias como espino y baso celu-lares y hasta melanoma. En contra partida, laradiación UV también es responsable pela pro-ducción de vitamina D, cuando ella atinge unasustancia natural de la piel llamada 7-de-hidro-colesterol, hay quiebra de anillos de la moléculatransformando la en vitamina D, fundamentalpara nervios y asimilación de calcio.

De la investigación de padrones regulares de laritmo fisiológico de los organismos y la interac-ción de esa con el ritmo ambiental relacionada alas variaciones de luminosidad surgió un nuevosegmento de la ciencia, la cronobiología.

La cronobiología es una especialidad que evi-dencia la capacidad de influenciar y sincronizarlas actividades endógenas de los organismossobre variaciones físicas ambientales entre claroy oscuro, intermediado por los sistemas humoraly neural.

Los inicios de los detalles envolviendo reac-ciones orgánicas relacionadas con el ciclo da luzempezaran cuando Jacques Mairan en 1729observo que plantas que se abren con la luz,mantuvieran el ritmo mismo en completa oscuri-

www.revistapodologia.com 12

Láser em Podologia.

Dr. Ricardo Trajano. Brasil.

Page 13: Gratuita - En español Digital Gratuita Espa… · afectan también la biomecánica, la función y gen-eralmente son dolorosas (HEBERT, 2003). Uno de los factores que contribuyen

dad. Pero, solamente en las últimas décadas loscuentistas publicaran la mayoría de los trabajoscientíficos sobre asunto.

A pesar de la importancia (podemos hablar deeso en otra ocasión) el tema es largo y sirve aquíapenas para ilustrar cuanto la luz influencia losorganismos. En síntesis, el fenómeno periódicode claro-oscuro influencia el sistema de regu-lación temporal neuroendocrino-inmunológico, osea los grandes sistemas ordenadores del organ-ismo.

Este conocimiento dio origen a un subramo dela cronobiología, la cronofarmacologia, visandouna mejor eficiencia de los medicamentos basa-dos en el periodo de su ingestión. Como afirmala Profesora Regina P. Markus, del instituto de labiociéncias de la USP (Universidad de San pablo- Brasil), ''Este sistema actúa sincronizandotodos los sistemas del cuerpo a los grandes cic-los ambientales, ejemplificados por el ciclo día-noche y por las estaciones del año.

Por consiguiente, se sabe actualmente que losorganismos vivos, y en particular la especiehumana, no reacciona pasivamente al ritmoambiental, pero si se preparan activamente y pre-ventivamente delante de esa.

Todavía hay mucho que descubrir en relación alfuncionamiento y la dinámica de los ritmos

www.revistapodologia.com 13

biológicos, y los mecanismos de la operación yregulación de los relojes están apenas surgiendo.Ciertamente surgirán nuevas e importantes apli-caciones clínicas de la cronobiología en un futuropróximo, razón suficiente para estamos atentos alos progresos de esa área fascinante.''

La glándula pineal que queda exactamente enel medio de la caja craniana en la base del cere-bro, es criteriosamente regida por el claro yoscuro. Ella produce la melatonina y es conocidacomo la hormona del oscuro. Todos los animalesy plantas poseen esta hormona. Cuando la mela-tonina es liberada, las células albo adeqüam sufisiología a esta condición.

No nos olvidamos de que, a groso modo, todoes luz, inclusive el láser, entonces estamos con-jeturando los fundamentos de la luz sobre el teji-do, para entender la interacción del láser con eltejido.

La menstruación sucede mas temprano en lasmeninas que vive más próximas del Ecuador,esto ocurre debido a al grande densidad deenergía solar que acomete aquel eje, inversa-mente proporcional a lo que acontece con lasjóvenes que viven próximo a los polos.

Las personas que viven mas distantes delEcuador son de estatura mas alta, salvo excep-ciones genéticas como los esquimales, lo mismoocurre con algunas plantas. Tiene hasta campe-

Page 14: Gratuita - En español Digital Gratuita Espa… · afectan también la biomecánica, la función y gen-eralmente son dolorosas (HEBERT, 2003). Uno de los factores que contribuyen

www.revistapodologia.com 14

onato de granjeros con zapallos, pepinos,tomates gigantes, etc.

Em todos los lugares del planeta,, el verano esla época de reproducción, esto para todos losseres vivientes del planeta.

Hace parte del protocolo de tratamiento deenfermedades de degeneración sistémica, comoel mal de Alzheimer, tomar unos minutos de soldiariamente. Es el factor neurogénico de laradiación solar. También tiene un efecto tranquil-izante y relajante, considerando la producción deSerotonina. De modo general la Serotonina regu-la el humor, el sueño, la actividad sexual, el apeti-to, el ritmo circadiano, las funciones neuroen-docrinas, temperatura corporal, sensibilidad aldolor, actividad motora y funciones cognitivas.

Todos escuchamos hablar a respecto delfotoenvejecimiento, o sea, daños causados por elexceso de sol.

De entre sus consecuencias podemos citar:marcas de expresión, disminución de la camadade fibras colágenas, exceso de oleosidad, com-prometimiento de la textura y flacidez, melanosesolar y excesiva formación de acnes.

Por tanto, mantener la piel bronceada es unriesgo a largo plazo, en países con mayor inci-dencia de radiación solar, los maleficos sondirectamente proporcionales. La valorización dela piel bronceada es algo totalmente cultural. Elbronzeamiento es, en la verdad, una reacción dela piel para avisar que el organismo esta siendoagredido.

La luz del sol tiene pode curativo para algunaspatologías pero no debemos nos olvidar de lacuestión dosis.

Esa terapia es conocida como helioterapia.Felizmente, este protocolo esta en pauta nueva-mente.

Su desuso ocurrió por la falta de conocimientocientífico sobre el asunto.

Mire en la foto de abajo el tratamiento siendoejecutado en la Colombia, por vuelta de 1910,esta errado, sabemos hoy, que el color blancorefleja toda luz, y es justamente de tejido blancoque los chicos están cubiertos hasta la cabeza,por tanto, el resultado fue negativo.

La helioterapia es indicada para tratamientoscomo ictericia, psoríase, la ya comentada neu-rogénesis, y mucho más.

Actualmente, la ciencia orienta y explica laacción, los efectos y como aprovechar mejor estatécnica. Por ejemplo, hablamos arriba que elexceso de sol provoca acnes en el rostro, estohace con que la piel quede toda marcada y deaspecto inestético. Todavía, un poco de sol puedeeliminar las acnes.

La Propionibacterium Acne, o P. Acne, es labacteria oportunista que desenvuelve el acne.Ella posee en su membrana una porfirina llama-da PP-IX (Protoporfirina Photosensitiva-IX),cuando la luz azul incide sobre esta molécula,ella libera un radical libre de extremo poderoxidativo llevando a la muerte a la bacteria porapoptosis.

Cuando hablamos sobre Terapia Fotodinámicaexplicaremos mejor este evento, que ocurre igual-mente con la bacteria Heliobacter Pylori o H.Pylori, que causa enfermedades en el estómagoy otras como la Actinomyces Odontolyticus y laPorphuroonas Gengivalis, que también poseeotros tipos de porfirinas e igualmente sensibles ala luz roja, produciendo el mismo efecto demuerte celular.

O sea, si la persona tiene acne, de cualquiertipo, ella puede tomar sol por 15 minutos diariosque provocara la muerte de la bacteria. Caso elacne sea consecuencia de exceso de sol, bastautilizar una hoja de plástico azul transparente,actuando como filtro.

Bien, estos son algunos efectos de la acción dela luz solar sobre el cuerpo, obviamente existenotros que todavía no sabemos. Fenómenos seme-jantes están siendo pesquisados con publica-ciones rutineras, así, constantemente nuevasalternativas terapéuticas son conocidas.

CONOCIENDO LA LUZ

La luz proveniente del sol posee todas las varia-ciones posibles de las características peculiares aesta radiación. El nombre dado a esta variación esespectro. Cuando decimos luz, estamos general-izando una grandeza física denominadaRadiación Electromagnética. Luz seria apenas laporción visible de ese espectro. Por tanto, contin-uaremos llamando luz a esta radiación, por ser untermino común, mas para la física es errado.

La radiación electromagnética es la grandezafísica que se desplaza a la mayor velocidad cono-cida, casi 300.000 Km/s. Esta velocidad es partede diversas formulas de la física.

Lo que Einstein demostró en algunos trabajoses que la luz se caracteriza por una dualidad físi-ca, o sea, corpúsculo y onda. La menor parte dela luz es el fotón, que es el corpúsculo, y el siem-pre viaja oscilando en ondas.

Las ondas son las que definen las característi-cas de la luz. La onda es medida en el comiezo

Page 15: Gratuita - En español Digital Gratuita Espa… · afectan también la biomecánica, la función y gen-eralmente son dolorosas (HEBERT, 2003). Uno de los factores que contribuyen

www.revistapodologia.com 15

de la oscilación hasta el fin delciclo y son extremamentepequeñas, medidas en nanómet-ros, o sea 10-9m (0,000000001)conforme la figura 1.

Donde ? es el largo de onda; Ces la constante de Plank y V esvelocidad de la luz.

El largo de onda va a decir cuales el ''color'' de la luz y cual es laenergía contenida en cada fotón.

Podemos adelantar que cuantomenor esel largo de onda mayor laenergía del fotón.

Considere el Espectro electromagnético de lafigura 2.

Algunos detalles deben ser considerados eneste cuadro. La faja visible, que va de 400 a700nm, del espectro es muy pequeña en com-paración al cuadro todo. Como comentamos arri-ba, los largos de onda determinan los colores, osea largo de onda y colores son la misma cosa.

Por ejemplo, dentro de lo visible, el azul va de420 hasta 480nm, el rojo va de 600 a 700nm.Por tanto, si en el manual del aparato dicen queel largo de onda de aquella fuente es 510nm, yose que es verde; se dicen que es 390nm, yo seque es ultra-violeta. Los largos de onda mas uti-lizados en terapias son el azul, rojo e infla-rojo.

Cuando escuchamos hablar en ''radiacion'',luego pensamos en energía que provoca cáncer.El cuadro de arriba muestra que para la izquier-da los fotones son mas energéticos, y que para laderecha son menos. Pues bien, lo que debe serconsiderado es nuestro DNA, donde la radiaciónpuede causar males genéticos, radiación esta,llamada de ionizante o mutagénica.

O sea que tiene energía suficiente para, siendoabsorbida, producir alteraciones en esas molécu-las. La energía que mantiene la ligación químicade nuestro DNA es de 4 eV (eletro-volt), cualquierradiación que tenga energía igual o superior aesta, debe ser considerada ionizante.

Esta radiación se encuentra en el ultra violeta,

mas precisamente, el UV-B, que tiene el largo deonda que va de 290 a 320nm, y tiene en cadafotón de 3.9 a 4.4 eV, o sea, por lo menos escumulativo.

Cualquier energía debajo de este largo de onda,es considerada mutagénica. Como dijimos, loslargos de onda utilizados en nuestra terapiatienen energías menores que los 4 eV. Por ejemp-lo, el rojo en la faja de 660nm tiene 2 eV.

Podemos decir que el sol emite energía en,prácticamente, todos los largos de onda delespectro electromagnético, 44% de toda esaenergía emitida se concentra entre 400 e 700nm, denominado espectro visible de energía. Elrestante es dividido entre radiación ultravioleta(< 400nm) con 7%, infrarrojo próximo (entre 700y 1500nm) con 37% y infrarrojo (> 1500nm) con11%. Menos de 1% de la radiación emitida seconcentra arriba de la región del infrarrojo, comovimos, microondas y ondas de radio, y debajo dela región ultravioleta, como rayos X y rayos gama.

PERO, COMO SE FORMA LA LUZ ?

Es un asunto muy técnico, pero vamos tentarsimplificarlo a lo máximo.

Existen algunos materiales que por su com-posición cuando enviamos energía en él, devuelveluz.

Un ejemplo practico son aquellos collares defiesta que quedan prendidos. También aquellos

AM

PLIT

UD

TIEMPO

Largo de onda

= C / V Figura 1

Figura 2

rayos gama rayos X

rayos cosmos rayos UV

visible infra rojo ondas de radio

microondas

FOTÓN MENOS ENERGÉTICOFOTÓN MAS ENERGÉTICO

ondaseléctricas

Page 16: Gratuita - En español Digital Gratuita Espa… · afectan también la biomecánica, la función y gen-eralmente son dolorosas (HEBERT, 2003). Uno de los factores que contribuyen
Page 17: Gratuita - En español Digital Gratuita Espa… · afectan también la biomecánica, la función y gen-eralmente son dolorosas (HEBERT, 2003). Uno de los factores que contribuyen

www.revistapodologia.com 17

adhesivos que son colados en el techo del cuartosimulando estrellas iluminadas cuando se apagala luz. De la mismo forma, aquellas tomadasantiguas que permanecían fluorescentes muhcashoras en la oscuridad. Son mucho los materialesque emiten luz cuando son energizados.

Los que son utilizados para fabricar el láser,pueden ser líquidos, sólidos, gaseosos y tambiénlos de plasma. El material que emite luz da elnombre al aparato de láser, como láser de gascarbono, o de rubí, el excimer láser, el erbio, elneodimio, los diodos, etc.

Estos materiales emiten luz a nivel atómico. Elátomo es compuesto de núcleo en el centro y uno mas electrones haciendo orbitas a su vuelta.

Lo que determina la distancia del electrón delnúcleo es la energía que este electrón tiene.Cuando mas próximo a la camada de valencia, osea la camada mas externa del átomo, masenergía tiene este electrón. Cuando el átomo estaen reposo o estado fundamental, el ni emite niabsorbe energía, entretanto si enviamos energíasobre este átomo y el la absorbe, ella va para unestado que chamamos de excitado.

Esta energía es absorbida por el/los elec-trón/nes que van para las orbitas mas distantesdel núcleo, cargados que están de mas energía.En un tiempo absurdamente corto, nanosegun-dos, este átomo tiene que devolver esta energíapara respetar una ley de la física que dice que losátomos tienen que volver al estado fundamental,para preservar energía. Así, el lo hace emitiendoun fotón, y vuelve al estado fundamental, o dereposo, nuevamente.

Podemos concluir, entonces, que el fotón esenergía pura, sin materia en su composición.

Por tanto, estamos trabajando con una terapiaque utiliza pura energía. La luz es energía por sisola.

Además de viajar a 300.000 Km/s, la luz cargainformaciones, nos beneficiando de diversasmaneras.

Mire el controle remoto de su televisor, apre-tando diferentes botones, el controla diferentesfunciones de la tv. Lo mismo acontece con el con-trol remoto del auto y tantos otros. La perfecciónde las informaciones que la luz carga es tanta,que es posible realizar cirugías delicadísimas adistancias absurdas, utilizando robots.

Otro ejemplo es la transmisión de la TV, lacámara capta la imagen, la codifica, la transmitepor satélite o cable de fibra óptica, y los televi-sores decodifican la imagen mostrando nueva-mente la imagen que la cámara capto del otrolado. La Internet trabaja de la misma formatransmitiendo documentos, imágenes, videos,etc.

Como veremos en el próximo capítulo, dentrode nuestro cuerpo no es diferente. Juntaremosestas informaciones con otras para entendercomo podemos beneficiarnos de esta energía,que sin ella no sobreviviríamos.

El autor de esta materia:Mestre em Bioengenharia / Instituto de

Tecnologia e Desenvolvimento / IP&D / UNIVAP -São José dos Campos- SP - Brasil

Coordenador da Odontolaser® - SP - BrasilIF-USP Grupo de Laserterapia Coordenadoria Odontologica. Sociedade

Brasileira de LASER Medicina e Cirurgia.Pesquisas: USP - IP&D – INCOR Co-autor do livro LASER EM BIOMEDICINA. ¤

Desde 1997 en internetinformando a los profesionalesde la salud y la estética del pie.

w w w . r e v i s t a p o d o l o g i a . c o mDesde 1997 na internet

informando os profissionaisda saúde e a estética do pé.

Productos, Guia de Empresas, Guia de Profesionales, Guia de Eventos, Guia deInstituciones, D o n d e E s t u d i a r : cursos .. . y mucho mas !!!

Page 18: Gratuita - En español Digital Gratuita Espa… · afectan también la biomecánica, la función y gen-eralmente son dolorosas (HEBERT, 2003). Uno de los factores que contribuyen

www.revistapodologia.com 18

La melanoniquia se caracteriza por una col-oración pardo negruzca de la lamina ungueal quepuede presentarse en forma difusa o en bandastransversales o longitudinales. La melanoniquiaresulta del deposito de melanina en la laminaungueal, este puede ser el resultado de mayorsíntesis de melanina por los melanocitos de lamatriz o por un aumento en el numero demelanocitos de la matriz que sintetizan melani-na.

Es posible identificar el origen proximal o distalde la matriz del pigmento a través de la inspec-ción clínica.

Puede clasificarse por su presencia en bandaúnica o en bandas múltiples.

Entre las causas de melanoniquia en bandaúnica se encuentran los nevos melanocíticos con-génitos o adquiridos, el melanoma ungueal,metástasis de melanoma , traumatismos agudoso crónicos , irradiación local, quiste micoide.

Entre las melanoniquias en bandas múltiples se

encuentran desordenes dermatológicos como elliquen plano, gran variedad de drogas, agentesmicrobianos, variación racial, irradiación sis-temática, enfermedades sistemáticas como elhipertiroidismo, enfermedad de Addison, enfer-medad de Peutz-Jeghers, malnutrición, porfiria,déficit de vitaminas B12, embarazo.

Existen múltiples drogas causantes demelanoniquia entre ellas los citostáticos como lableomicina, ciclofosfamida, hidroxiurea, sales deoro, sulfas, antimaláricos.

Entre los agentes microbianos causantes demelanoniquia se encuentran trichophytumrubrum que produce una pigmentación negruz-ca, también puede haber cándida, trichophytonsoudanense, proteus mirabilis.

La melanoniquia racial es común en personasde piel oscura y en orientales, se presenta por lohabitual en dedos pulgares e índice en forma demúltiples bandas.

El melanoma ungueal se presenta por lo habit-ual como melanoniquia en banda única, aunque

Melanoniquia.

Podologa Patricia Salerno. Argentina.

Page 19: Gratuita - En español Digital Gratuita Espa… · afectan también la biomecánica, la función y gen-eralmente son dolorosas (HEBERT, 2003). Uno de los factores que contribuyen

ha sido observado en bandas múltiples, entre losdatos clínicos que orientan su diagnostico seencuentran:

1- el comienzo repentino de la melanoniquia enun único dedo.

2- el desarrollo abrupto en una lamina unguealpreviamente normal.

3- cuando una banda pigmentada localizada sehace mas oscura o mas ancha.

4- cuando la lesión aparece por traumatismodigital.

5- cuando la lesión presenta un límite difuso oborroso.

6- cuando ocurre en una persona con historiade melanoma maligno o de nevos displásicos.

7- cuando se acompaña de distrofia ungueal.

Pero la aparición de cambios en la morfologíade una melanoniquia longitudinal es la pista mas

www.revistapodologia.com 19

importante para sospechar melanoma ungueal.Una melanoniquia longitudinal puede expresarsehistopatologicamente como una hiperplasiamelanonica benigna, lentigo simple, un nevomelanocitico congénito o adquirido, o unmelanoma ungueal.

Los pacientes con Sida desarrollan melanon-iquia longitudinal asociada a hiperpigmentaciónde regiones acrales, dedos, palmas y plantas.

Cuando el origen es traumático este tipo demelanoniquia suele acompañarse de lesioneshiperqueratósicas.

El tratamiento de la melanoniquia que seencuentra a nuestro alcance es la derivación atiempo al medico para que se realicen los estu-dios y biopsias según su etiología lo importantees llegar a una Inter.-consulta lo mas rápido posi-ble para su tratamiento que el medico realizarasegún su criterio.

Gentileza de Doctora GRISTEINA, Cátedra deDermatología del Hospital de Clínicas, UBA.Buenos Aires - Argentina. ¤

Page 20: Gratuita - En español Digital Gratuita Espa… · afectan también la biomecánica, la función y gen-eralmente son dolorosas (HEBERT, 2003). Uno de los factores que contribuyen
Page 21: Gratuita - En español Digital Gratuita Espa… · afectan también la biomecánica, la función y gen-eralmente son dolorosas (HEBERT, 2003). Uno de los factores que contribuyen

QUE SON ÓLEOS ESENCIALES ?

Son substancias naturales, presentes en lasplantas, responsables por los olores aromáticosque en ellas encontramos, siendo obtenido en ladestilación de estas plantas aromáticas.

Estas substancias están presentes en las flores,hojas, cascara de árboles, casca de frutos cítri-cos, raíces y semejantes.

Aparecen en todos los tejidos de las confieras(pinos), pero apenas en los pétalos de las rosas,o en las cáscara y en las hojas de la canela; ensuma, en localizaciones y cantidades variablesen los tejidos vegetales.

Los óleos esenciales tiene propiedades bio-químicas, electromagnéticas, hormonales muysimilares y compatibles con la naturaza humana,de esa forma actúan metafísicamente, tantocuanto físicamente para armonizar y fortalecer lanaturaza humana, en el ámbito emocional,medicinal y dermatológico.

AROMATERAPIA

Aromaterapia es la terapia fundamentada enlas aromas, esto es, los óleos esenciales y vege-tales.

Estos óleos esenciales pueden tener variosefectos sobre las personas, desde actividadesquímicas que pueden ser agresivas, hasta unaacción sobre sus recuerdos.

Todos nos tenemos en nuestra memoria, mismoque no de forma consistente, la recordación deolores de la infancia, algo que nos acuerda la casade nuestros abuelos, por ejemplo.

Cuando volvemos a sentir aquel olor, vuelvetambién los sentimientos que nos acompañabanen aquella época.

Del contacto con estos sentimiento puede ocur-rir una acción terapéutica en un adulto.

No podemos pensar que los óleos esencialesson substancias modernas, que ahora están en lamoda. Ellos vienen siendo utilizados desde tiem-pos remotos, en rituales y en ceremonias reli-giosas, también relacionadas a la cura.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS E QUÍMICAS

Los óleos esenciales son substancias liquidasen su mayor parte.

Poseen aroma diferenciado que recuerda laplanta de la cual fueran extraídos.

Debido a su volatibilidad, se evaporan en difer-entes etapas.

CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN PRODUCTO

Nombre en latínFrasco de vidrio - color ámbarMSQuímico responsableLotePlazo de validadLauda / certificado de procedencia

QUE SON ÓLEOS VEGETALES ?

Son óleos grasos, llamados conductores, denueces, semillas, etc, y son utilizados para con-ducir los óleos esenciales.

www.revistapodologia.com 21

El Uso de Óleos Esenciales en la Podologia y en la

Sras. Sâmia Maluf y Mônica Crestincov Ajauskas. Brasil.

Nombre Principales funciones

Tea Tree Antiséptico, anti-olor, auxiliar en el tratamiento del pie de atleta.

Nombre Principales funciones

Caléndula (Caléndula officinalis) Antiinflamatorio / Emoliente / Antiséptico / Calmante / Cicatrizante

Semilla de uva - (Vitris Vinifera) Regenerador de tejido cutáneo / Excelente para masajes.

ÓLEOS VEGETALES

ÁGUA PERFUMADA

Page 22: Gratuita - En español Digital Gratuita Espa… · afectan también la biomecánica, la función y gen-eralmente son dolorosas (HEBERT, 2003). Uno de los factores que contribuyen
Page 23: Gratuita - En español Digital Gratuita Espa… · afectan también la biomecánica, la función y gen-eralmente son dolorosas (HEBERT, 2003). Uno de los factores que contribuyen

www.revistapodologia.com 23

ÓleosEsenciales

PropriedadesAcción Psicológica(Aromatizador)

Cuidados Formas de Uso

Alecrín

Diurético, estimu-lante mental. Auxiliaren el tratamiento dedolores musculares yartritis.

Tónico y estimulante.

Evitar el uso para quientiene casos de epilepsiaen la familia y quienhace tratamiento home-opático y presión alta.

Diluir 2 a 6 gotas paracada cuchara de sopa deóleo vegetal.

CopaíbaAntiinflamatório,antiséptico, germici-da y bactericida.

Calmante.Uso tópico apenas encasos específicos.

Para inflamación, uso tópi-co. Para demás usos, diluirde 2 a 6 gotas para cadacuchara de sopa de cremau óleo vegetal.

ClavoCicatrizante, fungici-da, antiinfeccioso yfortificante ungueal.

Afrodisíaco y excitante.

Puede causar irritaciónen la piel. Usar siemprediluido. No usar en elesmalte.

Diluir 2 a 6 gotas paracada cuchara de sopa decrema u óleo vegetal.

EucaliptusGlóbulus

Antiséptico, antiinfla-matório, desconges-tionante y refres-cante. Alivia ampollas.

Estimulante y refrescante.

No utilizar a la noche,pues puede perturbar elsueño. No utilizar conmedicamentos home-opáticos.

Para ampollas, uso tópico.Para demás usos, diluir 2 a6 gotas para cada cucharade sopa de crema u óleovegetal de caléndula.

Menta(Hortelã-Br)

Pimenta

Antiséptico,suavizante y refres-cante. Auxiliar en eltratamiento de ladermatitis.

Estimulante y revigorizante.

No usar puro sobre lapiel y ni antes dedormir. Evitar durantela gravidez y en perio-dos de tratamientohomeopático.

Diluir 2 a 6 gotas paracada cuchara de sopa deóleo vegetal

NaranjaAntiséptico y desinfe-tante.

Calmante y Sedativo.

No debe ser utilizadopuro y ni antes de laexposición solar.

Diluir 2 a 6 gotas paracada cuchara de sopa deóleo vegetal.

LavandaRegenerador celulary cicatrizante. Alivia ampollas.

Calmante, ansiolíticoy balanceador.

No tiene.Uso tópico o diluido en lacrema u óleo vegetal.

LemongrassAdstringente y des-odorante.

Calmante y sedativo.No debe ser utilizadopuro y ni antes de laexposición solar.

Diluir 2 a 6 gotas paracada cuchara de sopa deóleo vegetal.

LimónAntiséptico y des-odorizante.

Antidepressivo, sedativo y calmante.Favorece la concentración.

Debe ser usado moder-adamente pues puedeirritar la piel. Eviteinhalación y exposiciónsolar después del uso.

Diluir 2 a 6 gotas paracada cuchara de sopa deóleo vegetal.

Tea Tree(Melaleuca)

Antiséptico, fungici-da, bactericida, cica-trizante. Auxiliar enel tratamiento deverrugas.

Estimulante y revigorizante.

No tiene.

Para micosis, uso tópico, 1 gota por la mañana y 1gota a la noche.Para demás usos, diluir 2 a6 gotas para cada cucharade sopa de crema u óleovegetal de caléndula.

ÓLEOS ESENCIALES

INFORMACIONES ADICIONALES

- Los únicos óleos esenciales que pueden serusados sin dilución son los de lavanda y tea tree.

- Diluir es necesario, pues los óleos esencialesson muy fuertes y concentrados.

- La dilución debe variar de 1% (dosaje mínima)a 3% (dosaje máxima) del óleo esencial para elóleo vegetal. En la práctica, para cada cuchara desopa de óleo vegetal o creme usa de 2 a 6 gotasde óleo esencial.

- Considerar para efecto de costo que cada mlde óleo esencial tiene 20 gotas (la mayoría llega

hasta los 25, pero algunos, dado su consistencia,no ultrapase las 20 gotas).

Dato: poner una bollita pequeña de algodóncon una gota de Tea Tree para desinfección de loszapatos.

El óleo de clavo no debe ser utilizado en elesmalte ni mismo puro, además de eso debe serevitado el contacto con los ojos y boca. Como el,demás fungicida, también es un fortalecedor deuñas, puede ser utilizado en un vidrio limpio deesmalte 10ml de óleo vegetal de semilla de uvacon 2 gotas de óleo esencial del clavo.

Page 24: Gratuita - En español Digital Gratuita Espa… · afectan también la biomecánica, la función y gen-eralmente son dolorosas (HEBERT, 2003). Uno de los factores que contribuyen

www.revistapodologia.com 24

Page 25: Gratuita - En español Digital Gratuita Espa… · afectan también la biomecánica, la función y gen-eralmente son dolorosas (HEBERT, 2003). Uno de los factores que contribuyen

www.revistapodologia.com 25

REFLEXOLOGIA

Todos los óleos esenciales pueden ser usadosdurante la reflexologia, auxiliando en el resultadodel tratamiento deseado.

Estos pueden ser administrados en la crema opreparados con óleos vegetales para masaje.

El uso tópico también puede ser utilizado sola-mente en puntos a ser trabajados aumentado eléxito del tratamiento debido a sus propiedadesmedicinales y emocionales.

Ejemplos:Lavanda - Calmante, relajante, utilizado en el

combate del insomnio y estados nerviosos.Menta Pimienta - Tónico calmante, utilizado en

el combate al cansancio mental, dolores decabeza, dolores musculares y artritis.

BAÑOS DE PIES - PEDILUVIOS

InsomnioNaranja + Lavanda

Agradable y estimulante Problemas respiratórios Calmante / Stress Tónico / Estimulante

5 gts de Menta Pimenta5 gts Lavanda5 gts de Naranja 5 gts de Lemongrass5 gts de Alecrín

15 gts de Eucaliptus Glóbulos

10 gts de Menta Pimenta

10 gts de Naranja05 gts de Lemongrass10 gts de Lavanda

10 gts de Limón10 gts de Menta Pimenta10 gts de Lemongrass

Purificador de Ambiente Expectorante Problemas respiratórios

10 gts de Lavanda07 gts de Alecrín 08 gts de Copaíba

15 gts de Eucaliptus Glóbulos08 gts de Copaíba07 gts de Alecrín

10 gts de Menta Pimenta08 gts de Eucaliptus Glóbulos07 gts de Alecrim

SINERGIAS PARA EL AROMATIZADOR

El uso individual de los óleos de Lavanda, Lemongrass o Naranja también tienen excelenteresultados. Cree su sinergia !!!

Page 26: Gratuita - En español Digital Gratuita Espa… · afectan también la biomecánica, la función y gen-eralmente son dolorosas (HEBERT, 2003). Uno de los factores que contribuyen

www.revistapodologia.com 26

Dosaje: para cada 2 litros de agua, utilizar 06gotas de cada óleo (Naranja + Lavanda)

Dolores muscularesAlecrín + LavandaDosaje: para cada 2 litros de agua, utilizar 06

gotas de cada óleo (Alecrín + Lavanda)

HongosTea Tree + Alecrín + LavandaDosaje: para cada 2 litros de agua, utilizar 05

gotas de Tea Tree, 2 gotas de qalecrín y 1 gota deLavanda.

RITUAL DE RELAJAMIENTO

1. Hacer la higienización con agua perfumadade Tea Tree.

2. Secar de modo delicado para que el clientepueda se sentir cuidado.

3. Hacer una leve desbaste en el pie de lacliente utilizando 1 cuchara de sopa de crema,acrecentando 2 gotas de óleo esencial de lavan-da para cada uno de los pies.

4. En un mini ofuro, ponga bolitas de vidrio,acrecentar 2 o 3 litros de agua con una cucharade café de óleo vegetal de semilla de uva y 15gotas de óleos esenciales de lavanda francesa.Sumerja los pies del cliente por 15 minutos. Paraagradar la percepción visual utilice flores delcampo y/o pétalos de rosas.

5. Al retirar los pies enjuague bien y déjelos

envueltos en toallas secas para que no pierdan elcalor del agua del escalda pies y no tengan elenfriamiento rápido de los pies.

6. Utilice 1 cuchara de sopa de crema, mas 5gotas de óleo esencial de Lavanda, que con susactivos ira proporcionar una profunda hidratacióntan necesaria a los pies en cualquier ocasión,pero principalmente en el invierno adonde la pielse resiente quedando mas seca y sensible.Aplique de forma uniforme con movimientos cir-culares haciendo leve presión en locales que nece-site de una mayor absorción de crema.

7. Si desea utilice un filme plástico para mayorabsorción de la crema con óleo esencial deLavanda para reforzar la hidratación y el rela-jamiento profundo.

8. Para un completo agrado al cliente, sugeri-mos todavía una pequeña hidratación con cremay Lavanda Francesa en las manos de la cliente.

DOLORES EN LAS PIERNAS, CALENTAMIEN-TO

Y AUMENTO DE LA CIRCULACIÓN PERIFÉRI-CA.

Utilizar 1 cuchara de café de óleo vegetal desemilla de uva (si desea puede ser tibio), 4 gotasde óleo esencial de Clavo y 6 gotas de óleo esen-cial Menta Pimienta en el escalda pies con hojasde Laurel y/o flores.

Usar crema con 4 gotas de óleo esencial deClavo para activar la circulación y mejorar

Uma obra destinada a estudantes da área de saúde, espe-cializados ou que pretendem especializar-se em Podologia,ramo auxiliar da Medicina responsável pela assistência epelos cuidados com os pés.Tratado de Podologia traz um vasto material científico paraestudo e pesquisa, possibilitando ao leitor aprofundar seusconhecimentos acerca do assunto e oferecer à populaçãoum serviço de melhor qualidade no tocante ao cuidado comos pés. A obra, repleta de fotos, esquemas e ilustrações, trata devários temas, com especial atenção às feridas que acome-tem os pés, seus respectivos medicamentos e curativos. Olivro conta também com diveras fotos, esquemas e ilustra-ções coloridas. Enfim, mais uma obra que pretende contri-buir para o desenvolvimento da arte de cuidar da saúde ea estética dos pés.416 páginas divididas em 21 capítulos abarcando os maisimportantes temas podologicos. Em português.

LIVRO do Autor Podólogo Armando BegaTRATADO DE PODOLOGIATRATADO DE PODOLOGIA

Vendas: Podologia Hoje Publicações Ltda. Tel: (#55-11) [email protected] - w w w. r e v i s t a p o d o l o g i a . c o m

Libro en portugués

Page 27: Gratuita - En español Digital Gratuita Espa… · afectan también la biomecánica, la función y gen-eralmente son dolorosas (HEBERT, 2003). Uno de los factores que contribuyen
Page 28: Gratuita - En español Digital Gratuita Espa… · afectan también la biomecánica, la función y gen-eralmente son dolorosas (HEBERT, 2003). Uno de los factores que contribuyen

www.revistapodologia.com 28

Temos a satisfação de colocar em suas mãos o primeiro livrotraduzido para o português deste importante e reconhecidoprofissional espanhol, e colaborar desta forma com o avançoda podologia que é a arte de cuidar da saúde e da estéticados pés exercida pelo podólogo.

- Podólogo Diplomado em Podologia pela Universidade Complutense de Madri.

- Doutor em Medicina Podiátrica (U.S.A.)- Podólogo Esportivo da Real Federação Espanhola de

Futebol e de mais nove federações nacionais, vinte clubes, associações e escolas esportivas.

- Podólogo colaborador da NBA (liga nacional de basquete de USA).

Autor dos livros:- Podologia Esportiva - Historia clínica, exploração e caracte-rísticas do calçado esportivo - Podologia Esportiva no Futebol - Exostoses gerais e calcâneo patológico - PodologiaEsportiva no Futebol.

Professor de Cursos de Doutorado para Licenciados em Medicina e Cirurgia, Cursos de aperfeiçoamentoem Podologia, Aulas de prática do sexto curso dos Alunos de Medicina da Universidade Complutense deMadrid e da Aula Educativa da Unidade de Educação para a Saúde do Serviço de Medicina Preventiva doHospital Clínico San Carlos de Madri.

Assistente, participante e palestrante em cursos, seminários, simpósios, jornadas, congressos e conferên-cias sobre temas de Podologia.

Introdução - Lesões do pé - Biomecânica do pé e do tornozelo.- Natureza das lesões.- Causa que ocasionam as lesões.- Calçado esportivo.- Fatores biomecânicos.

Capitulo 1 Explorações específicas.- Dessimetrias. - Formação digital.- Formação metatarsal.

Capitulo 2 Exploração dermatológica.Lesões dermatológicas.- Feridas. - Infecção por fungos.- Infecção por vírus (papilomas).- Bolhas e flictenas. - Queimaduras.- Calos e calosidades.

Capitulo 3 Exploração articular.Lesões articulares.- Artropatias. - Cistos sinoviais.- Sinovite. - Gota.- Entorses do tornozelo.

Autor: Podologo Dr. Miguel Luis Guillén Álvarez

Capitulo 4 Exploração muscular, ligamentosa etendinosa.Breve recordação dos músculos do pé.Lesões dos músculos, ligamentos e tendões.- Tendinite do Aquiles. - Tendinite do Tibial. - Fasceite plantar.- Lesões musculares mais comuns.- Câimbra. - Contratura. - Alongamento.- Ruptura fibrilar. - Ruptura muscular.- Contusões e rupturas.- Ruptura parcial do tendão de Aquiles.- Ruptura total do tendão de Aquiles.

Capitulo 5 Exploração vascular, arterial e venosa.Exploração. Métodos de laboratório.Lesões vasculares.- Insuficiência arterial periférica.- Obstruções. - Insuficiência venosa.- Síndrome pós-flebítico.- Trombo embolismo pulmonar.- Úlceras das extremidades inferiores.- Úlceras arteriais. - Úlceras venosas.- Varizes. - Tromboflebite.

Capitulo 6Exploração neurológica.Lesões neurológicas.- Neuroma de Morton. - Ciática.

Capitulo 7Exploração dos dedos e das unhas.Lesões dos dedos.Lesões das unhas.

Capitulo 8 Exploração da dor.Lesões dolorosas do pé.- Metatarsalgia. - Talalgia. - Bursite.

Capitulo 9Exploração óssea.Lesões ósseas.- Fraturas em geral.- Fratura dos dedos do pé.- Fratura dos metatarsianos.

Capitulo 10 Explorações complementares- Podoscópio. - Fotopodograma.- Pé plano. - Pé cavo.

Ventas: shop virtual [email protected] - w w w. r e v i s t a p o d o l o g i a . c o m

Indice

Libro en portugués

Page 29: Gratuita - En español Digital Gratuita Espa… · afectan también la biomecánica, la función y gen-eralmente son dolorosas (HEBERT, 2003). Uno de los factores que contribuyen
Page 30: Gratuita - En español Digital Gratuita Espa… · afectan también la biomecánica, la función y gen-eralmente son dolorosas (HEBERT, 2003). Uno de los factores que contribuyen

Mercobea u t y Im p e Exp de P rod u tos de Be leza Ltd a .Email : rev is ta@revis tapodolog ia .com - rev is tapodolog ia@gmai l .com

Shop vir tual : www.shop.mercobeauty.com

P O S T E R SP O D O L Ó G I C O S

D I D Á T I C O S4 0 x 3 0 c m

ESQUELETODEL PIE 1ESQUELETODO PÉ 1

ONICOMICOSIS - ONICOMICOSES

CALLOSIDADES Y TIPOS DE CALLOS CALOSIDADES E TIPOS DE CALOS

CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE LOS PIESCLASIFICAÇÃO MORFOLÓGICA DOS PÉSESQUELETO DEL PIE 2

ESQUELETO DO PÉ 2

SISTEMA MÚSCULO VASCULARSISTEMA MÚSCULO VASCULAR

REFLEXOLOGIA PODAL