grandes pensadores

8
APORTES A LA EDUCACIÓN DE GRANDES PENSADORES Área : Teoría de la Educación II Profesor : Percy Lozano Gómez Integrantes : Esther Socorro Maraví Mori Mary Sánchez Ruíz Milka López Paima

Upload: esthercita-maravi-mori

Post on 10-Aug-2015

23 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grandes pensadores

APORTES A LA EDUCACIÓN DE GRANDES PENSADORESÁrea : Teoría de la Educación II

Profesor : Percy Lozano Gómez

Integrantes : Esther Socorro Maraví Mori

Mary Sánchez Ruíz

Milka López Paima

Especialidad : Inicial VI

Fecha : 09-04-15

Page 2: Grandes pensadores

APORTES A LA EDUCACIÓN DE GRANDES PENSADORES

AUTOR: BIOGRAFÍA APORTES FRASES CÉLEBRES

PITÁGORAS

Nació el 570 a.C.en la isla de Samos, junto a Mileto, siendo hijo de Menesarco, tal vez un rico comerciante de Samos. Probablemente viajó a Egipto, Fenicia y Babilonia. Volvió a Samos durante la dictadura de Policrates (538-522). Hacia 529 viajó al sur de Italia y fundó en Crotona la fraternidad pitagórica. La filosofía de Pitágoras se conoce sólo a través de la obra de sus discípulos. Los pitagóricos aconsejaban la obediencia y el silencio, la abstinencia, la sencillez en el vestir y el autoanálisis. El primer vegetariano moderno prominente fue Pitágoras. La dieta pitagórica vino a significar el evitar la carne de animales masacrados. La ética pitagórica se convirtió primero en una moral filosófica entre 490-430 a.C. con el deseo de crear una ley universal y absoluta incluyendo una orden de no matar ''criaturas vivas'', abstenerse de la ''desagradable matanza estridente'', en particular sacrificios de

Doctrinas básicasLos pitagóricos asumieron ciertos misterios, similares en muchos puntos a los enigmas del orfismo. Aconsejaban la obediencia y el silencio, la abstinencia de consumir alimentos, la sencillez en el vestir y en las posesiones, y el hábito del autoanálisis. Los pitagóricos creían en la inmortalidad y en la transmigración del alma. Se dice que el propio Pitágoras proclamaba que él había sido Euphorbus, y combatido durante la guerra de Troya, y que le había sido permitido traer a su vida terrenal la memoria de todas sus existencias previas.Teoría de los númerosEntre las amplias investigaciones matemáticas realizadas por los pitagóricos se encuentran sus estudios de los números pares e impares y de los números primos y de los cuadrados, esenciales en la teoría de los números. Desde este

“EL HOMBRE ES MORTAL POR SUS TEMORES E INMORTAL POR SUS DESEOS”.

“LA IRA SE HABLA TAMBIÉN EN OTROS ANIMALES, LA SABIDURÍA SÓLO EN EL HOMBRE”.

“PURIFICA TU CORAZÓN ANTES DE PERMITIR QUE EL AMOR SE ASIENTE EN ÉL, YA QUE LA MIEL MÁS DULCE SE AGRIA EN UN VASO SUCIO”.

“EDUCAR NO ES DAR CARRERA PARA VIVIR, SINO TEMPLAR EL ALMA PARA LAS DIFICULTADAS DE LA VIDA”.

“EDUCAD A LOS NIÑOS, Y NO SERÁ NECESARIO ASTIGAR A LOS HOMBRES”.

“UNA BELLA ANCIANIDAD ES ORDINARIAMENTE LA RECOMOENZA DE UNA BELLA VIDA”.

Page 3: Grandes pensadores

animales, y ''nunca comer carne'' - de ''El Festín de los herejes''. Creían en la inmortalidad y en la transmigración del alma. Pitágoras proclamaba que él había sido Euphorbus, y combatido durante la guerra de Troya.  Pensaban que los cuerpos celestes estaban separados unos de otros por intervalos correspondientes a longitudes de cuerdas armónicas y mantenían que el movimiento de las esferas da origen a un sonido musical, la llamada armonía de las esferas. Los pitagóricos consiguieron gran influencia política en Magna Grecia (sur de Italia), lo que provocó reacciones contra ellos. La primera forzó a Pitágoras a abandonar Crotona y retirarse a Metaponte, donde se dice que se dejó morir de hambre el 495 a.C., aunque hay otras versiones de su muerte. 

punto de vista aritmético, cultivaron el concepto de número, que llegó a ser para ellos el principio crucial de toda proporción, orden y armonía en el universo. A través de estos estudios, establecieron una base científica para las matemáticas. En geometría el gran descubrimiento de la escuela fue el teorema de la hipotenusa, conocido como teorema de Pitágoras, que establece que el cuadrado de la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados.AstronomíaLa astronomía de los pitagóricos marcó un importante avance en el pensamiento científico clásico, ya que fueron los primeros en considerar la tierra como un globo que gira junto a otros planetas alrededor de un fuego central. Explicaron el orden armonioso de todas las cosas como cuerpos moviéndose de acuerdo a un esquema numérico, en una esfera de la realidad sencilla y omnicomprensiva. Como los pitagóricos pensaban que los cuerpos celestes estaban separados unos de otros por intervalos correspondientes a longitudes de cuerdas armónicas, mantenían que el movimiento de las esferas da origen a un sonido musical, la llamada armonía de las esferas.

Page 4: Grandes pensadores

JAN

KOMENSKY

28 de marzo de 1592- Ámsterdam y muere 15 de noviembre de 1670; fue un teólogo, filósofo y pedagogo, nacido en la actual republica Checa, fue un hombre cosmopolita y universal; convencido del importante papel de la educación en el desarrollo del hombre.La obra que le dio fama en toda Europa y es considerada como la más importante es la “Didáctica Magna”, y su primera edición aprecio en el año 1630, le dio real importancia al estudio de las lenguas y creó una obra llamada Puerta abierta a las Lenguas.Se le conoce como el padre de la pedagogía, ya que fue quien la estructuró como ciencia autónoma y estableció sus primeros principios fundamentales.

Es el arte de hacer germinar las semillas interiores que se desarrollan, no por incubación sino cuando se estimulas con oportunas experiencias suficientemente variadas y ricas siempre como nuevas, incluso por quien la enseña.La base pedagógica que te tenía son los procesos naturales del aprendizaje: la inducción, la observación, los sentidos y la razón.Exigió con firmeza que la educación primaria sea obligatoria.La educación debes ser comprensiva, mas no memorística; de tal manera que sea un proceso para toda la vidaComenius dedujo que el hombre, igualmente, debe convertirse en un todo armónico, si ande desarrollarse plenamente todas sus potencialidades y habilidades y no simplemente la razón.

“EL MAESTRO DEBE ENSEÑAR NO TODO LO QUE SABE, SINO LO QUE EL ALUMNO PUEDA ASIMILAR”.

“EL BUEN MAESTRO ES AQUEL QUE SABE SOPORTAR PACIENTEMENTE LA IGNORANCIA DE SUS ESTUDIANTES Y AL MISMO TIEMPO DISIPARLA CON EFICACIA”.

“ENSEÑAR NO TIENE OTRO SENTIDO QUE MOSTRAR CÓMO DIFIEREN LAS COSAS EN SUS DIFERENTES PROPÓSITOS, FORMAS Y ORÍGENES. POR LO TANTO, QUIEN DIFERENCIA BIEN, ENSEÑA BIEN”.

Page 5: Grandes pensadores

RENÉ

DESCARTES

Nación el 31 de marzo de 1596 en la Haye, Touraine – Francia.Cursó estudios normales de lógica, ética, metafísica, historias, ciencias y literatura.Su filosofía denominada cartesiana le llevo a elaborar explicaciones complejas y erróneas de diversos fenómenos.

René Descartes fue un filósofo, matemático y físico francés; fue considerado como el padre de la filosofía moderna.Desarrolló una breve carrera militar que abandonó para dedicarse a la filosofía, disciplina en la que desempeñó toda su vida. Dejó un legado extraordinario, al haber creado el método deductivo y la geometría analítica, entre otras cosas, fue el fundador del racionalismo y logró influenciar a las generaciones posteriores.Su obra más conocida es el “Discurso del Método”.Murió de neumonía el 11 de febrero de 1650, Estocolmo.

No era pedagogo y posiblemente no tenía intenciones de contribuir con tal disciplina.Su aportación a la pedagogía consiste en la duda como método y la difusión como técnica; argumentando que el “Pensamiento es el medio para no tener dudas fundamentándose en el ser la duda de las percepciones”.El aprendiz debía dudar de lo que percibía y razonar sobre ello. El docente debía guiar y poner en duda; por lo que el aprendizaje era definido como idear.En el aula lo aplicaba poniendo casos a descifrar por los alumnos, donde la duda sea la protagonista para llegar a la conclusión de dicha actividad.Su obra principal es “Discurso del Método”.En matemáticas, la contribución más notable que hizo Descartes fue la sistematización de la geometría analítica.

“DUDO DE TODO, PERO AL DUDAR ESTOY PENSANDO, Y SI PIENSO EXISTO”.

NO BASTA TENER BUEN INGENIO, LO PRINCIPAL ES APLICARLO BIEN”.

“PIENSO LUEGO EXISTO”. “LAS ALMAS MÁS

GRANDES SON TAN CAPCES DE LOS MAYORES VICIOS, COMO DE LAS MAYORES VIRTUDES”:

“PARA INVESTIGAR LA VERDAD ES PRECISO DUDAR EN CUANTO SEA POSIBLE DE TODAS LAS COSAS UNA VEZ EN LA VIDA”.

“DARÍA TODO LO QUE SÉ POR LA MITAD DE LO QUE IGNORO”.

Page 6: Grandes pensadores

BIBLIOGRAFÍA:

http://es.slideshare.net/CarolinaCandia1/aporte-de-grandes-educadores.

http://ajoserogelio.blogspot.com/2010/09/aporte-de-grandes-pensadores-en.html

http://histpedagogia.blogspot.com/2012/06/personajes-y-su-aporte-la-educacion.html

https://www.youtube.com/watch?v=tqkb3RjsGKQ

http://es.slideshare.net/GerardoViau/filosofa-moderna-racionalistas

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/descartes.htm