grandes generos literarios

5
 LICEO POLIVALENTE QUEMCHI LENGU AJE Y COMUNICACIÓN . GUIA DE CONTENIDOS GRANDES GENEROS LITERARIOS GENERO NARRATIVO Género literario en e l que se narran acon tecimientos ficticios. Estos hechos le ocurren a personajes dentro de un tiempo y un espacio. Los acontecimientos son relatados por un narrador, que es un ser ficticio que se presenta como la voz que da a conocer la historia. El narrador puede formar parte del relato como un perso naje (narrador homodi egético ); o bien, puede encontrarse fuera de la historia relatada y contar qué sucede a los personajes (narrador heterodiegético) . Los narradores homodiegéticos se clasifican en protagonista o testigo según narre su propia historia o la que sucede a otro. Los narradores heterodiegéticos, en cambio, se clasifican como omnisciente y de conocimiento relativo. Existe además, un narrador po co habi tu al qu e narra en segunda pe rsona. Es te narrador, po r lo ge ner al, es heterodiegético y se focaliza en un personaje en particular de la obra. Ejemplo de esto es el narrador de la obra Aura, de Carlos Fuentes (Mexicano). La focalización es la perspectiva o punto de vista que adopta el narrador para contar la historia. Tiene que ver con la cantidad de información que nos desea entregar. Focalizaciòn Características Narrador Focalización cero Se sitúa fuera del relato. No tiene restricción con respecto a la información que maneja sobre las acciones de los personajes. Se relaciona con un estilo de narración clásica. El punto de vista es objetivo, pues narra la historia sin comprometerse directamen te en los hechos. El narrador sabe más que los personajes. Omnisciente Focalización interna Se sitúa al interior del relato. El punto de vista del narrador está al interior del personaje: adopta el rol de narrador y personaje. Narra las acciones desde la visión que tiene el personaje de ellas. Se vincula con un grado de conocimiento parcial. El narrador no sabe más que los personajes. Su punto de vista es subjetivo: está comprometido con la historia y con la visión del personaje. El narrador conoce lo mismo que los personajes. Protagon ista o testigo Focalización externa Se sitúa al exterior del relato y de los personajes. Solo nos entrega la visión de lo que ve y oye, puesto que, no puede acceder a la conciencia de los personajes. Adopta una perspectiva semejante a la de una cámara CARLOS LABBE SOTO PROFESOR DE ASIGNATURA

Upload: caucahue

Post on 10-Jul-2015

155 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/10/2018 GRANDES GENEROS LITERARIOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grandes-generos-literarios 1/5

LICEO POLIVALENTE QUEMCHILENGUAJE Y COMUNICACIÓN .

GUIA DE CONTENIDOS

GRANDES GENEROS LITERARIOS

GENERO NARRATIVOGénero literario en el que se narran acontecimientos ficticios. Estos hechos le ocurren apersonajes dentro de un tiempo y un espacio.Los acontecimientos son relatados por un narrador, que es un ser ficticio que se presentacomo la voz que da a conocer la historia. El narrador puede formar parte del relato como unpersonaje (narrador homodiegético); o bien, puede encontrarse fuera de la historiarelatada y contar qué sucede a los personajes (narrador heterodiegético).Los narradores homodiegéticos se clasifican en protagonista o testigo según narre su

propia historia o la que sucede a otro. Los narradores heterodiegéticos, en cambio, seclasifican como omnisciente y de conocimiento  relativo. Existe además, un narrador

poco habitual que narra en segunda persona. Este narrador, por lo general, esheterodiegético y se focaliza en un personaje en particular de la obra. Ejemplo de esto es elnarrador de la obra Aura, de Carlos Fuentes (Mexicano).La focalización es la perspectiva o punto de vista que adopta el narrador para contar lahistoria. Tiene que ver con la cantidad de información que nos desea entregar.

Focalizaciòn Características NarradorFocalización cero • Se sitúa fuera del relato.

• No tiene restricción con respecto a lainformación que maneja sobre las accionesde los personajes.

• Se relaciona con un estilo de narraciónclásica.

• El punto de vista es objetivo, puesnarra la historia sin comprometersedirectamente en los hechos.

• El narrador sabe más que lospersonajes.

Omnisciente

Focalizacióninterna

Se sitúa al interior del relato.• El punto de vista del narrador está al

interior del personaje: adopta el rol denarrador y personaje.

• Narra las acciones desde la visión quetiene el personaje de ellas.

• Se vincula con un grado de conocimientoparcial.

• El narrador no sabe más que lospersonajes.

• Su punto de vista es subjetivo: estácomprometido con la historia y con lavisión del personaje.

• El narrador conoce lo mismo que lospersonajes.

Protagonista otestigo

Focalizaciónexterna

• Se sitúa al exterior del relato y de lospersonajes.

• Solo nos entrega la visión de lo que ve y

oye, puesto que, no puede acceder a laconciencia de los personajes. Adopta unaperspectiva semejante a la de una cámara

CARLOS LABBE SOTOPROFESOR DE ASIGNATURA

5/10/2018 GRANDES GENEROS LITERARIOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grandes-generos-literarios 2/5

LICEO POLIVALENTE QUEMCHILENGUAJE Y COMUNICACIÓN .

de cine.• Afán de objetivismo extremo, puesto que,

no se compromete con la narración y lospersonajes.

• Es la perspectiva más limitada para narraruna historia, porque el narrador tienemenor grado de conocimiento que lospersonajes.

GENERO DRAMATICO

Las obras dramáticas son aquellos textos literarios escritos para ser representados comoobra teatral. Así, quienes dan a conocer lo que sucede y el progreso del conflicto son suspersonajes. Existen diversos tipos de personajes, siendo el principal el protagonista, elque busca solucionar el conflicto y que, generalmente, se ve enfrentado a un antagonista,que representa a las fuerzas contrarias que impiden que el protagonista logre el objetivo.

Características de las obras dramáticas

Conflictodramático Las obras dramáticas se caracterizan por presentar unconflicto entre fuerzas opuestas. Ambas fuerzas,representadas por los personajes, intentan anularsedramáticamente, estableciendo entre ellos una relaciónantagónica, es decir, de lucha. De ahí vienen los conceptos“protagonista” y “antagonista”.La evolución de este conflicto compone la acción dramática.La obra posee una estructura interna vale decir, lapresentación del conflicto, que varía de acuerdo a la obra; eldesarrollo, donde el conflicto llegará a su momento decisivoy finalmente, el desenlace, cuando el conflicto será resuelto.

Lenguajedramático

El lenguaje de la obra dramática corresponde a un textodialogado, un lenguaje expresivo, apelativo, en donde el

autor de la obra se esconde detrás de sus personajes y dejaque estos se expresen libremente. De este modo, lospersonajes reproducen la lengua oral, dotando a lo escrito de

CARLOS LABBE SOTOPROFESOR DE ASIGNATURA

NARRADOR

Presencia oausencia

Grado deconocimient

o

Grado departicipación

Focalización

Homodiegética

Heterodiegética

Omnisciente

Conocimiento relativo

Protagonista

 Testigo

Cero

Interna

Externa

5/10/2018 GRANDES GENEROS LITERARIOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grandes-generos-literarios 3/5

LICEO POLIVALENTE QUEMCHILENGUAJE Y COMUNICACIÓN .

la espontaneidad y expresividad propias de una conversaciónhablada. La naturalidad que caracteriza a los textosdialogados puede apreciarse en la reproducción del habla decada tipo de persona: lenguaje coloquial, infantil o inclusovulgar, según la obra literaria.En términos del estilo del diálogo, la obra dramática alterna

los papeles de emisor y receptor en diálogos o monólogos.Virtualidad teatral Una de las características esenciales de toda obra dramática

es que posee la llamada virtualidad teatral. Esto significaque tiene como objetivo último ser representada ante unpúblico, sobre un escenario, convirtiéndose en obra teatral.Decimos que es virtual porque esta es una posibilidad quepuede no concretarse en el presente; sin embargo, la obraliteraria aporta todos los datos necesarios para ser llevada alas tablas.

  Es

Su objetivo es

Desarrollado a través de poseeconvirtiéndose en

GENERO LIRICO

La lírica es la forma poética a través de la cual el poeta expresa su sentimientopersonal, posicionándose en el centro del discurso psicológico, instrospectivo,rememorativo, evocativo o fantástico con que se determina la experiencia del yo. en el

CARLOS LABBE SOTOPROFESOR DE ASIGNATURA

OBRA DRAMÁTICA

 Texto literariodramático

AcotacionesEstructura

internaEstructura

externaObra teatral

Ser representado en unescenario

Monólogo

 Diálogo

Inicio Acto

EscenaDesarrollo(clímax)

Desenlace Cuadro

5/10/2018 GRANDES GENEROS LITERARIOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grandes-generos-literarios 4/5

LICEO POLIVALENTE QUEMCHILENGUAJE Y COMUNICACIÓN .

género lírico, conviene distinguir que la voz que se expresa es el hablante lírico. Esta secaracteriza y diferencia de los otros géneros porque expresa las emociones, pensamientos,ideas y sentimientos de los demás seres.Así, el hablante descubre un objeto lírico inspirador del texto, que generará un temaacerca del cual hablará el poema y que suele expresarse como una vivencia del almahumana para el lector, y que puede o no coincidir con el objeto de los versos: el motivo

lírico.El hablante puede adoptar tres actitudes líricas frente a su objeto: enunciativa,apostrófica y carmínica. En la primera, el hablante expresa su interioridad utilizando unobjeto concreto, al que suele describir. En la segunda, el hablante pareciera entablar undiálogo con otra persona u objeto; y en la tercera, el hablante expresa sus sentimientos sinreparos, haciendo que predomine su interioridad por sobre otros elementos.

 

CARLOS LABBE SOTOPROFESOR DE ASIGNATURA

Obra lírica

Formas literaria en la quepredominan los sentimientos,pensamientos y visiones demundo del hablante lírico

Constituyentes deforma

Hablante lírico y/opoético

 Temple de ánimo

Actitud Lírica Apostrófica

Enunciativa

Verso

Estrofa

Ritmo

Acento

Constituyentes defondo

Motivo Lírico

Objeto Lírico

Lenguaje Poético

Carmínica o de laCanción Rima

5/10/2018 GRANDES GENEROS LITERARIOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grandes-generos-literarios 5/5

LICEO POLIVALENTE QUEMCHILENGUAJE Y COMUNICACIÓN .

FUENTE: LENGUAJE Y CCOMUNICACION, Segundo Año Medio, Edit.SANTILLANA.

CARLOS LABBE SOTOPROFESOR DE ASIGNATURA