grandes almacenes el sig · dies intime de dr.costa especiallata garganta, nariz, y 01120. de 2112...

1
rts Teatro_s_ajl CÉNTI RINA LACTEADA N ESTLÉ Pidase en todas las uerias yFarmacias AUMENTO COMPLETO PARA NIÑOS Agua de Palou Purishna, superior de mesa, digestiva y tónica. Potencia radioactiva 490 voltios. Depósito principal: Unos Nuevos, 22. AUTOMÓVILES GEOR GES R OY Económicos :Sólidos Veloces : Elegantes Robustos : Ligeros AUTO GA IIAGE TETUAN nal DE TEM, 20 3121211011 Dolor de cabeza desaparece en cinco mi- nutos con la limideraidna Caldeire. 3 pesetas caja. kbla. Flores, 4, Pelayo, 9 y farmacias 50años debOTO 1 1 [11 1' 1 1 ( 158111 ME DE El es. sd-s :71 susi.tcroaa--Mik ert.-vz el« ".7 Il 1":-2 1 " . . - CÉNTIMOS - Inforinaciones Politica-• Literatura« , _ s dificilisi- Lfuerzas:S^' 2columpa..ilet rrilo a Ilde Todas las madres para curar a sus hijos enfer- mes con el nuevo tratamiento "SALUS" que tan brillantes resultados produce, deben con- statar cit. : 4~km especialista DR. RIBERA PI ONMAZ TI MIJ.A ., 17, 1.1 Cassulte *3 Dies intime de Dr.COSTA Especiallata GARGANTA, NARIZ, Y 01120. De 2112 a 5 y festivos de 11 a 12. Cortes, e" 1.6 (junto Paseo Gracia) Grandes EL SIG Almacenes Del 31 de Julio al 12 de Agosto Venta a precios excepcionales de artículos para CAMPO Y REGALO Numerosas ocasiones en Batería de cocina, Servicios de cristal, Vajillas, Artículos de plata y metal blanco para mesa, Abanicos, Sombreros, Cal- zado, Sombrillas, Maletas, Mundo, ('estos, Sacos viaje Figuras, Relojes, Escribanías, Cajas papel, Muebles, Cuadros, Lámparas sobremesa, Gramófonos, Macetas, Centros, Jarros, Objetos para 1 4 otografía, Dibujo y Pintura, etc., etc. Hasta el 31 de Julio REBAJA CONSIDERABLE ¡g obios las prendas eonifesolonadasi en lexistenoia 50 por 100 en Vestidos para señora y niña. 40 por 100 en Blusas, F aldas, Batas, _Abrigos, 8ombrere9 adornadóii y For - g para sombrero.' - 25 por 100 en Corbatas para sertora. 20 por 100 en Delantales y sombreros para niño. 50 por 100 en trozos de lana, seda y algodón. Realización de Sombreros de paja para caballero. • Valor real 5, 4 y 3 pesetas. Se saldan a pesetas 1'90 2' • La sar y ría de Marruecos La tragedia del Biut - En Melilla y Ceuta falta agua para su abastecimiento y hay que traerla de Málaga - La explotación de un ferrocarril que ha costado millones al Tesoro - La orga- nización de la justicia - La producción agrícola en la zona de Melilla - El timo y las fantasías de la colonización torpeza de hacer cargar a la caballería por una senda de cabras, contra una lo- ma atrincherada, sin preparación ni apo- yo de la artillería. Tan evidentes son estos hechos—so- bre los cuales insistiremos hasta obtener la depuración de las consiguaentee res- ponsabilidade.s— que hasta un periódico TA profesional, «Z Corresporulenma Mili- tar»expone lo siguaente, en la, infor- mación publicada anteayer: «E/ «Vinagre», cabecalla y l adrón de ganados en 1905, había llegado a gran chedj; era este bandolero el jefe del Biut, y este fu é el que, presentado es- pontáneamente, aseguraba que no se ha- ría en ciertos y determinados sitios resis- tencia alguna; mintió. Nuestra caballa- rfa tuvo qae marchar al galope Por una senda barriguera 'de tres metros de an- chura, sufriendo grande, pérdida*, así 001110 tabor de 'regulaaes que anuo nuestros jinetteelti vi ó bieldó por frente y- flanc ee.Pe.11 n-~0 suPeri or. Ir Pa -rapetidero -Lie imliveas sean dildrafaCknési das, la evanird ma. Así pelearon_ oc cen E t so iso, pe Nr lo ' ' amos , la isenda ' tila a Fq1d-g1tV «Los regtitareS, , 1 .P 1 ; aeriel.`akka- piles, Llerena', tiiiW. de ametralladoras , ' 'ea -itl'uk) do) Salieron; á' ^ ii drur I gada de , la,: i1OSIéIIL. MenLla, Sybil el rq)iedick-7, del.Wra 4ion'UD metros dé" altura); avaan. tiíitteilsi- lónietros» y dominan /á-pod6n, la 'que tornan en brillante cara la. bayoneta.» til T le amP ría., G;(: -esor hulill nuell eetli ee. 'ración de ar- eel amanecer era hostilizada la't que sa l ió de Manida; se Movía eriaeri• horno ; el salir de él fué pericia~tyalor» . y costó el adueñarse kie la raári .60 hombres, siendo la tomparifa ' ldre;Mulioz Gurla más .castigada; bérldqltaste . capitán ' con sus tres subalte nos lei,.'arios soldados, se batía como un leeldr." ..acosadoey: de- fendía lo - kgahadel ` ecoat 7 ..illiminparablis- fueren, ; ll ; este nikano~nto, su her- mano Enrique Works tosto un héroe en la. , lona de las , Trincheras ' con el noi menos valiente fy,.:h leo Vega.» .. Pues esta 'columbili ,iiiho de acudir en auxilio de la otra. - .r5 ., t y «Las fuerzas de la . . izquierda—sigue el cronista—daban la " - o a las del cm-' tro; no nudo ser. :Mi;' " más opor- tuna; «su auxilio I ltleaterndispensable» ; su unión en acierte- 4» éxito. » Respecto a la ntritledumna, la de la , derecha, oonsigna''e ~legal, y eya . lo habanos dicho tairreliblia• quo «debía to- mar Ain Xixa, -siguiendn el Movimiento de la del centren-apegar como ésta cayó en la emboscada Y Jadió de toinf ar la lo- ma de las Trineherakgalopando por sen- das de cabras ys corys'una resistencia enorme, ya que nceella auxilió con la artillería, la colummisde la derecha no pudo llegar a Ain /ata que era.el prin- cipal objetivo - de" Ila operación. • • De modo 'que: e . Primero. Por la seoefienia del Alto Mando, lienolumna-410, centro cayÓ en una emboscada y. tuvleuna cantidad • de bajas que se hubieraeévitado al apoyarse su avance , con la artillería. ‹ ... • -• Segundo. La neceeidad de *neer la inesperada resistencia:enemiga, car' n- do por sendas de cabrás que bordean hondísimos barra n coaeimPuso un Pelraso, que inniidió la octipasaóri de Ain Xaras; y Tercero. Qtie 111=eolumna de la iz- quierda hubo ile:aolaiiitsbambién, a palo seco la loma de-,` Hafadel Habed, que tiene 500 rrietroi - elal-nota y maleza de dos metros de alturas recorriendo cuatro kilómetros en continuo combate. .4 Dice s La Tribunal' en su número de ayer: .A «Ayer se comeniíbia en un Círculo po- lítico la forma irregunienon que se pro- cede en los interetes Civiles españoles de Africa. , Mientras en me/r 4-, A, y -Ceuta falta agua para su abastecimientear hay que traerla do Málaga, en cambio se anuncia un-con- curso libre para la concesión de traída de aguas para las necesidades públicas de Tetuán, dando un plazo solamente de cuarenta y cinco dias. Paracontratar la explotación da fe- Icrocarri t Nador-Zieluán-Tistutin, que ha costado algunos millones de pesetas aL Tesoro español y nue tiene una gran im- portancia política para España, se anun- cia un concurso dentro de un plazo de treinta días. Es objeto de genera/ Censura que para obras y concesiones para las cuelas el país ha hecho tantos sacrificios se anun- ció únicamente en el «Boletín Oficial» de la zona española en Marruecos en lugar de publicarse en la «Gaceta», y. que para intereses de tanta importancia se un plazo únicamente de treinta días. Nosotros esperamos que el Gobierno, y muy especialmente el ministro de Es- tado, ordena -á que anuncia s e ..en la «Ga- ceta» de Madrid con sesenta. ' días de plazo, para que el país se entere y pueda tomar parte en esta obra nacional y no, sea un pnivilegio para algunos. Además, debe hacerse en toda regla) porque se habla mucho de ciertas influen- cias de una importante Sociedad que ex- plota negocios en Marruecos y que, se- gún se dice, pretende explotar determina- dos monopolios.» Las iniciativas oficiales, en lo que res- pecta a fa organización de nuestro pro- tectorado, tienen su más fiel traducción en los presupuestos. Descomponiendo la cifra total de la partida denominada «Acción en Marrue- cos» se advierte que donde debieran apa- recer gastos reproductivos (agricultura, aúnas, comercio, etc.) figuran esplén- didas asignaciones, gratificaciones a un numeroso e innecesario persona/. Por ejemplo, mientras en la península quizás no exista el número de Audien- cias proporcionado a la población y a los «progresos» de la criminalidad, en Marruecos, donde el Cuerpo Consular hu- bo de administrar sionpre jusucia es- tricta y gratuita, tenernos una Audiencia que absorbe 145,000 pesetas, de las cua- les al presidente correonden 20000 por sueldo y . gratificeoón, más 31000 por otra gratificación de casa; al fiscal, por los MISMOS conceptos, otras 231000 y a tres Magistrados, a 17,000 cada uno, un pico de 51,000 pesetas. Además . se han creado tres Juzgados de primera ins- tancia y cinco municipales, cuyos tres jueces, seis adjuntos, tres secretanos, cin- co jueces de paz, cinco fiscales, cinco se- cretarios, personal . subalterno, material y alquileres de edificios representan un gas- to anual de 272,500 pesetas, que suma- do al de la Audiencia hacen en junto 417,500 Pero no es esto todo. En policía ju- dicial se invierten 37,000 pesetas, aparte del pellizco que en el presupuesto del Ja- lifa {600,000 pesetas) dan varios agentes auxiliares, complemento de aquélla. To- tal, neis de medio millón de pesetas para entender en veinte asuntos en todo un alto, sin que puedan calificarse=áimpor-, tantee más que dos: una causa por con- trabando ratea poraetependicián deamo- nada falsiti A Iturto l doméstico, &aca- to, urien Ieekluter, ee han ~do loa demás. impuesto dinadtuie *do dragó t árstindotei' z iedolat "lesoiresaimw cidn de justicia implantada por vía de prueba y cuyo plazo *acaba -sle expirar, ¡Medio millón dargo de pesetas por, un mero ensayo el, ciertlinente, la con- ma dea l s o l g aa r e s grande de nuestra política En otro orden de cosaS, hablan con elocuencia insuperable la situación de Te- tuán, la de' Anghera,Ilá s actitud de las ell a j b_il ,yas4tr C. a ur - ins sumis zrem ii ó da n`d st ez e nT4 refa . tan ,f1- ' tiempo que llevamos ejerciendo, el p ñatactorado en Marruecos ya. debiera fletarse !a influencia del t4- ..~aStraiiiestro comercio, cuyas cifras' palmitin-can Casi es- racionarias, desglosando lo que realmente representad / tráfico entre el comercio na- cional y -marroquí y el roe origina las necesidades de ja -poblaabe -nulitar teniendo en cuenta, además. 7que el alza qué acusan con relación a artos anteriores es circunstancial y Motivada con las di- ficultades coa_ que- tropiezan actualmen- te Francia, Ale mania e; Inglaterra, prin- cipales abastecedores de Marruecos. La producción agrícola : en- 1a zona de Malla es bastante ¡mediocre, habiendo, dado para los principales granos (trigo, cebada Y avena) un •promedio de _quin- tales métricos /0,201 .55,960 y 650, resp ectisamentee en el trienio 1913-915 y figmando este último aún+ en baja de 11,711, 108,749 Y 1,020 quintales rné- tricos, eine relación a 1914. - * En artículos de periódicos y revistas, en discursos y conferencias, se fantar sea tanto, se hace un retrato tan hala- güeño y alentador de "nutra "gesti6n en Marruecos, sé habla con tal tono de sinceridad de nuestros progresos allí, de DUDE EL FRUTE 11111TA01100 La idiosincrasia jaimonios. Los- _matrimonios si~e ser, turistas que todos los años al uuciarse espaeoles, para formar su opinión raspee-, para Sevilla, adonde les atraen las sas procesiones de Semana Santa, o pa- do fervor artístico de admirar los finísi- mos encajes de piedra de la Alhambra los frondosos armarles del Genesalife. Esos turistas van, generalmente, por una- nasa los t'aristas -o da muy recienta'Oes`e dadero carácter inglés. El del soldada es, en absoluto, desconocido. pulanse los ra Granada, adonde les conduce un hon- to a la idiosincrasia británica, por esos la primavera, llegan a Madrid, de paso titución o de muy remota fecha. Aquée los van buscando delicias para su luna de miel. Estos buscan consuelos para su * Apenas se; conoce en Espa,ña el ver- del soldado Inglés ocaso. Los primeros están formados por una jovencita sonrosada, rubia y vesti- da generalmente de blanco, y por un muchacho vigoroso, de anchas espalda, imberbe y de ojos azules. Los segundos están formados por una señora caniblona da, gorda, de pesadas caderas y aria chos p ; es, y por un señor alto, rígido, de bigotes empinados y ¡ monóculo. Am- bos despiertan curiosidad, a su. paso a ambos se les atiende en todas partes con la egoísta solicitud que inspiran las l i- bras esterlinas, y rodea a ambos una tur- ba de chicuelos desarrapados que en las Delicias sevillanas o en ei Albaidn gra- nadino acosan a los ingleses con la con- sabida demanda: «Milord, un centimi- to... » Juzgando a Inglaterra por sus turistas creen los españoles que,, todos los in- gleses son iguales a los que ellos ven, escudriñando sus monumentos, recorrien- do sus plazas y aguantando la imperti- nente curiosidad de sus chiquillos. Y se equivocan los eseañoles; desde luego, los rasgos de la raza británica están, en todo caso, definidos en una parsimo- nia, una frialdad, una rigidez que cons- tituye lo esencialmente típico de Ingla- tersa: pero si se estudia bien esa raza, si dejando la parte externa y fision4- mica, se profundiza en su psicología, po- drá verse que lo que los españoles es- timan en los ingleses roano esencial e inherente a su idiosincrasia no es Más 43lle la parte accidental y secundaria de esta. Yo he tenido ocasión de visitar uno de los campamentos de/ frente inglés y puedo decir cuán equivocados están a ue- llos que extienden a toda la raza bri ca /a parsimonia de los ingkses que van isor el mundo sin otra misión que la de admirar obras artísticas sin prisa alguna ni acuciamientos de ningún ganero. Co- mo esos turistas, como todo inglé.si, los soldados de Jorge V son correctos ,en sus modales, finísimos an su trato, se acic.alan, se componen y . en todo mo- mento parecen deberse por aguo, alas exi- gencias de la patria y . del trato socinl. En cada soldado hay un sportman. En cada combatiente, un dandy. Pero los soldados ingleses no son parsimoniosos, ni fríos, ni indiferentes. Acostumbrados desde 'linos a los ejer- cicios y no pudiendo parar sin éstos, allí donde hay un campamento, habrá impro- visado, un campo de sport, que enles ra- tos de calma, en los ~Mentos de ocio- sidad, les sirva para fortalecerse saltan- do, boxeando,. cobmendo en el golf, ju- gando al teruns. Así se han foarnado esas fa!anges, aristocráticamente Ramadas co- lumnas de soldados trentiements. Esta higiene física tiene un complemen- to admirable en la higienp moral. Los soldados ingleses ,conscientes de sus de- beres, convencidos de su superioridadh plenos de patriotismo y de fervor, van al combate con absoluta serenidad que los españoles tacharían de indiferencia, Sin* con la serenidad gallarda, arrogan- te, del' estoicismo. Saben que van a lu- char y se disponen a hacerlo. Saben que ~den morir y no -Ico 1.4:~e; ves bri gnsirof . 4Antes de hacer unelanamda lannoalliea en, comba- tir t,ettrinidado i!wilw‘tspido tiempo 4trialedres, Ale 1 peeduimarael. „lía r. ,t1 nuestro . porverdedqiie no es aúnalo que, haya in& de un entusiasta -de la entro- - rubión eSpañola . en Africa, cueste lo que cneete, , porque se oree que cuantoi4ine-. Té' r- errergías derrochemos y . teladsina mos 'en aquellas tierras s ua crl o etenPen eadas ton creces en, un . p vao inen r de,s te gra co c rt ia o . . Pero la r " ad es cera Lo intSmio se exagera e lo que Odie a la explotación de las snmass.objeto40 ; diatiasAitigios, como en lor.nue:Jle , re- fiere ~lo 'Tyesplotacionea ral, a la cacareada caloniza.a4n; Y roarli que el lector tenga una ligera idea do: c6rn se escribe la historia en el caso que nos ocupa, ba s ta un ligero eolnelis tañó 14 un suelto que encontraino,.s arar en , una reviso, comercial,. Según 'éstas una. - Compartía -industria( anikaliada -en Melilla, ha:Mamado Cell 500,000 pesetas una - fábrica •. de hans. nas, otra de electricidad,.akra: aft. en -taller de -herrería s ys reparaciones explota diversas indtvátnassagricelae Y 41.05 rivadae de la agricailtura; sEs • deur, 411% esa maravillosa ernpreaa ha repte:duo:Mi el milagro del-- pan y los pece., porque para poner en marcha la mitad de - esas negocios, preeisas,en Melilla y en toldad partas, triple de/ • capitabsactak mencio., nadl e ' o aún hay más. Lo Pero i• invertido envie fabricación de harinas ha produddo al segunda año un 20 por 100 de beneficios el taller de henreila un- 28'75. por 100d y otros negocios -.un 1445 por 100 y: un 43! 52 por 100•: las fincas urbanas uin 26'43 y el ganado de cerda un 45:Inlai : roo, 'ere s _ etc. I.Una verdadera •Jauja. tele nosotros creíamos . no •, .existía Más neer para los paniaguados -•políticosl- . s punta en. blancain Cíann Med que -a una batalla fuese a ea s haile, como si en ;in de ir a&uctái'a'Cafiónánas, - fue- l°, a departir ,con una peña de ainigos - eti' el Cabaret Rojo(. Ert unos instantes, matentitieenaente calculados, los saldado! 'lag/eles que es- taban bajo las tiendas, 'forman la línea de combate. Aqiiel Movimiento rapidís sirno da la impresión de que, a un ca- jero mágica-S todo un ejército ha suma- do de la tierra. Súbitamente quedan ali- neados los infantes, fuertes y vigorosas los caballeros s elegantes en sus mon- teras engalanadas como si fueran 'a to- mar parte en un concurso hípico lar arti- lleros, atléticos... Aquella fuerza tanbien dispuesta parece una evocación de las fa anges . griegas que, bajo el lírico cie- lo helénico, se dirigían arrogante% a los juegos circenses. -- • Y si un observador irislividualiza aval kesnidable z alretto y va mirando laso por uno todos los combatientes, verá.. que allí donde parecía haber una barrera huanana Taimada por hombre,s de as pec- to feroz (que tal parecen en conjunto) no hay que qué un puñado de »VetICS cu- ya rostro es pálido y agradable y cuyos ojos en vez de llamear furiosos sonríen dulcemente con la, suave alegría, de su color do cielo... X. la,actitud de Rumania „. Los austriacos manifiestan en este mo- mento vivo temor acerca de la actitud de Rumania. Temen el .- efecto que producirá la apa- rición de los rusos en Transylvania. La ruptura con los rumanos provoca- ría la creación de un frente de guerra de algunos centenares de kilómetros, con- : tra el cual /os austro-alemanes no po- drían oponer bastantes fuerzas. Se tc'e;' man urgentemente medidas para el envío de refuerzos. De ahí, que 60.000 hom- bres de la reserva, que estaban en Serbia, hayan sido enviados a los Cárpatos, para impedir el p rogreso de la invasión. Además, Íos húngaros no cesan de for- tificar la región de Lugos. A la Tran- ,sylvania han llegado nuevos refuerzos austriacos y algunas unidades alemanas. Todo hace suponer que entre los Impe- rios centrales y Rumania se avecina el conflicto. 11•nnn Un llamamiento El pueblo alemán esiá siendo objetó de llama.mientos, camo éste firmado en frente, que copia toda la Prensa gemí, nica. Está siendo comentadisinto, por e/ tollo de su redacción, del que se podrá juz- gar por este fragmento: «La mitad del mundo envía hoMbres contra nosotras, mientras que la otra mitad funde cañones para ellos. La batalla que se riñe sobrepuja todo Lo que cabe imaginarse. Los ejércitos rusos, refrescados, poseen en cantidad todo el equipo necesario. Esos ejércitos se han precilitado cok tra nuestro muro viviente. rancia se ha regenerado por encima de todo lo que se hubiese podido creer. - Refiriéndose a la desgraciada operación del 29 de junio dice «El Mundo» : «Lo det Bici% merece tra'arse con toda tensión y con el desapasionamiento que nuestro compañero pone en todos stte juicios. Cada día— pese a pueriles rectifica- ciones oficiales y oficiosas—va confir- tnándose más y ináás lo que reveamos so- bre la traición del «Vinagre» y la em- boscada, del "Biut, así como lo expuesto acerca de los otras desaciertos de aque- lla operación, causantes de que haya tan cuanno,a disparidad entre. la importancia del objetivo logrado y el aunar° de ba- jas. Todos los 'corresponsales han confirma- do más o renos claramente la exactitud de nuestros informes sobre estos dos he- chos fundamentales: see. Minero: Que por eadfildteill del minado, imestriie fueil9ii gteeertin 411 lama einboseada..-i , - Seirtaiao :: ciánietió !se ess IIERRA a

Upload: others

Post on 15-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grandes Almacenes EL SIG · Dies intime de Dr.COSTA Especiallata GARGANTA, NARIZ, Y 01120. De 2112 a 5 y festivos de 11 a 12. Cortes, e" 1.6 (junto Paseo Gracia) • Grandes EL SIG

rts Teatro_s_ajl CÉNTI

RINALACTEADA

N ESTLÉPidase entodas las

ueriasyFarmacias

AUMENTO

COMPLETO

PARA NIÑOS

Agua de PalouPurishna, superior de mesa, digestiva y

tónica. Potencia radioactiva 490 voltios.Depósito principal: Unos Nuevos, 22.

AUTOMÓVILES

GEOR GESR OY

Económicos :SólidosVeloces : ElegantesRobustos : Ligeros

AUTO GA IIAGE TETUANnal DE TEM, 20

3121211011

Dolor de cabeza desaparece en cinco mi-nutos con la limideraidna Caldeire. 3 pesetascaja. kbla. Flores, 4, Pelayo, 9 y farmacias

50años

debOTO

11 [11 1' 11 ( 158111

ME DE El

es. sd-s

:71

susi.tcroaa--Mikert.-vz el« ".7

‘• Il • 1":-2 1 "

. .

- CÉNTIMOS - Inforinaciones Politica-• Literatura«• , _ s dificilisi-

Lfuerzas:S^'2columpa..iletrrilo a Ilde

Todas las madres para curar a sus hijos enfer-mes con el nuevo tratamiento "SALUS" quetan brillantes resultados produce, deben con-statar cit.:4~km especialista

DR. RIBERAPIONMAZTIMIJ.A., 17, 1.1

Cassulte *3 Dies intime de

Dr.COSTA Especiallata GARGANTA, NARIZ, Y 01120. De 2112 a 5 yfestivos de 11 a 12. Cortes, e" 1.6 (junto Paseo Gracia)

Grandes EL SIGAlmacenesDel 31 de Julio al 12 de AgostoVenta a precios excepcionales de artículos para

CAMPO Y REGALONumerosas ocasiones en

Batería de cocina, Servicios de cristal, Vajillas, Artículos deplata y metal blanco para mesa, Abanicos, Sombreros, Cal-

zado, Sombrillas, Maletas, Mundo, ('estos, Sacos viajeFiguras, Relojes, Escribanías, Cajas papel, Muebles, Cuadros,Lámparas sobremesa, Gramófonos, Macetas, Centros, Jarros,

Objetos para 14 otografía, Dibujo y Pintura, etc., etc.

Hasta el 31 de Julio

REBAJA CONSIDERABLE¡gobios las prendas eonifesolonadasi en lexistenoia

50 por 100 en Vestidos para señora y niña.40 por 100 en Blusas, F aldas, Batas, _Abrigos, 8ombrere9

adornadóii y For -Má g para sombrero.' -25 por 100 en Corbatas para sertora.20 por 100 en Delantales y sombreros para niño.50 por 100 en trozos de lana, seda y algodón.Realización de Sombreros de paja para caballero. •

Valor real 5, 4 y 3 pesetas. Se saldan a pesetas 1'902' •

La sar yría de Marruecos

La tragedia del Biut - En Melilla y Ceuta falta agua para su

abastecimiento y hay que traerla de Málaga - La explotaciónde un ferrocarril que ha costado millones al Tesoro - La orga-nización de la justicia - La producción agrícola en la zona de

Melilla - El timo y las fantasías de la colonizacióntorpeza de hacer cargar a la caballeríapor una senda de cabras, contra una lo-ma atrincherada, sin preparación ni apo-yo de la artillería.

Tan evidentes son estos hechos—so-bre los cuales insistiremos hasta obtenerla depuración de las consiguaentee res-ponsabilidade.s— que hasta un periódico

TAprofesional, «Z Corresporulenma Mili-tar»expone lo siguaente, en la, infor-mación publicada anteayer:

«E/ «Vinagre», cabecalla y ladrón deganados en 1905, había llegado a granchedj; era este bandolero el jefe delBiut, y este fué el que, presentado es-pontáneamente, aseguraba que no se ha-ría en ciertos y determinados sitios resis-tencia alguna; mintió. Nuestra caballa-rfa tuvo qae marchar al galope Por unasenda barriguera 'de tres metros de an-chura, sufriendo grande, pérdida*, así001110 tabor de 'regulaaes que anuonuestros jinetteelti vió bieldó por frentey-flancee.Pe.11n-~0 suPerior. Ir Pa-rapetidero-Lie imliveas sean dildrafaCknési

das, la evanirdma. Así pelearon_

occenEtsoiso,peNr lo ' 'amos ,

la isenda' tila a Fq1d-g1tV«Los regtitareS, , 1 .P 1 ; aeriel.`akka-

piles, Llerena', tiiiW.de ametralladoras , ' 'ea

-itl'uk)do) Salieron; á' ^ ii drurIgada de , la,: i1OSIéIIL. MenLla, Sybilel rq)iedick-7, del.Wra 4ion'UDmetros dé" altura); avaan. tiíitteilsi-lónietros» y dominan /á-pod6n, la 'quetornan en brillante cara la. bayoneta.»

tilTleamPría., G;(:-esorhulillnuelleetliee.'ración de ar-eel amanecer

era hostilizada la't que sa lió deManida; se Movía eriaeri• horno ; el salirde él fué pericia~tyalor» . y costóel adueñarse kie la raári .60 hombres,siendo la tomparifa ' ldre;Mulioz Gurlamás .castigada; bérldqltaste . capitán ' consus tres subalte •nos lei,.'arios soldados,se batía como un leeldr."..acosadoey: de-fendía lo - kgahadelecoat7..illiminparablis-fueren, ; • ll ;este nikano~nto, su her-mano Enrique Works tosto un héroe enla. , lona de las , Trincheras

' con el noi

menos valiente fy,.:h leo Vega.» ..Pues esta 'columbili ,iiiho de acudir en

auxilio de la otra. - .r5 .,t

y«Las fuerzas de la . .izquierda—sigue el

cronista—daban la " - o a las del cm-'tro; no nudo ser. :Mi;' " más opor-tuna; «su auxilio Iltleaterndispensable» ;su unión en acierte-4» éxito. »

Respecto a la ntritledumna, la de la,derecha, oonsigna''e ~legal, y eya . lohabanos dicho tairreliblia• quo «debía to-mar Ain Xixa, -siguiendn el Movimientode la del centren-apegar como ésta cayóen la emboscada Y Jadió de toinfar la lo-ma de las Trineherakgalopando por sen-das de cabras ys corys'una resistenciaenorme, ya que nceella auxilió con laartillería, la colummisde la derecha nopudo llegar a Ain /ata que era.el prin-cipal objetivo - de" Ila operación. • •

De modo 'que: e .Primero. Por la seoefienia del Alto

Mando, lienolumna-410, centro cayÓ enuna emboscada y. tuvleuna cantidad • debajas que se hubieraeévitado al apoyarsesu avance , con la artillería. ‹ ... • -•

Segundo. La neceeidad de *neer lainesperada resistencia:enemiga, car' n-do por sendas de cabrás que bordeanhondísimos barrancoaeimPuso un Pelraso,que inniidió la octipasaóri de Ain Xaras; y

Tercero. Qtie 111=eolumna de la iz-quierda hubo ile:aolaiiitsbambién, a paloseco la loma de-,` Hafadel Habed, quetiene 500 rrietroi -elal-nota y maleza dedos metros de alturas recorriendo cuatrokilómetros en continuo combate.

.4Dice s La Tribunal' en su número de

ayer: .A

«Ayer se comeniíbia en un Círculo po-lítico la forma irregunienon que se pro-cede en los interetes Civiles españolesde Africa., Mientras en me/r4-,A, y -Ceuta falta aguapara su abastecimientear hay que traerlado Málaga, en cambio se anuncia un-con-curso libre para la concesión de traídade aguas para las necesidades públicasde Tetuán, dando un plazo solamente decuarenta y cinco dias.

Paracontratar la explotación da fe-Icrocarrit Nador-Zieluán-Tistutin, que hacostado algunos millones de pesetas aL

Tesoro español y nue tiene una gran im-portancia política para España, se anun-cia un concurso dentro de un plazo detreinta días.

Es objeto de genera/ Censura que paraobras y concesiones para las cuelas elpaís ha hecho tantos sacrificios se anun-ció únicamente en el «Boletín Oficial» dela zona española en Marruecos en lugarde publicarse en la «Gaceta», y. quepara intereses de tanta importancia sedé un plazo únicamente de treinta días.

Nosotros esperamos que el Gobierno,y muy especialmente el ministro de Es-tado, ordena -á que anunciase ..en la «Ga-ceta» de Madrid con sesenta.' días deplazo, para que el país se entere y puedatomar parte en esta obra nacional y no,sea un pnivilegio para algunos.

Además, debe hacerse en toda regla)porque se habla mucho de ciertas influen-cias de una importante Sociedad que ex-plota negocios en Marruecos y que, se-gún se dice, pretende explotar determina-dos monopolios.»

Las iniciativas oficiales, en lo que res-pecta a fa organización de nuestro pro-tectorado, tienen su más fiel traducciónen los presupuestos.

Descomponiendo la cifra total de lapartida denominada «Acción en Marrue-cos» se advierte que donde debieran apa-recer gastos reproductivos (agricultura,aúnas, comercio, etc.) figuran esplén-didas asignaciones, gratificaciones a unnumeroso e innecesario persona/.

Por ejemplo, mientras en la penínsulaquizás no exista el número de Audien-cias proporcionado a la población y alos «progresos» de la criminalidad, enMarruecos, donde el Cuerpo Consular hu-bo de administrar sionpre jusucia es-tricta y gratuita, tenernos una Audienciaque absorbe 145,000 pesetas, de las cua-les al presidente correonden 20000por sueldo y .gratificeoón, más 31000por otra gratificación de casa; al fiscal,por los MISMOS conceptos, otras 231000y a tres Magistrados, a 17,000 cada uno,un pico de 51,000 pesetas. Además . sehan creado tres Juzgados de primera ins-tancia y cinco municipales, cuyos tresjueces, seis adjuntos, tres secretanos, cin-co jueces de paz, cinco fiscales, cinco se-cretarios, personal . subalterno, material yalquileres de edificios representan un gas-to anual de 272,500 pesetas, que suma-do al de la Audiencia hacen en junto417,500

Pero no es esto todo. En policía ju-dicial se invierten 37,000 pesetas, apartedel pellizco que en el presupuesto del Ja-lifa {600,000 pesetas) dan varios agentesauxiliares, complemento de aquélla. To-tal, neis de medio millón de pesetas paraentender en veinte asuntos en todo unalto, sin que puedan calificarse=áimpor-,tantee más que dos: una causa por con-trabando ratea poraetependicián deamo-nada falsiti A Iturto l doméstico, &aca-to, urien Ieekluter, ee han ~do loademás.

impuesto dinadtuie *do dragótárstindotei' ziedolat "lesoiresaimw

cidn de justicia implantada por vía deprueba y cuyo plazo *acaba -sle expirar,

¡Medio millón dargo de pesetas por,un mero ensayo el, ciertlinente, la con-madealsolgauía re s grande de nuestra política

En otro orden de cosaS, hablan conelocuencia insuperable la situación de Te-tuán, la de' Anghera,Ilá sactitud de lasella jb_il,yas4tr„ C.aur-inssumiszremiiódan`dstez enT4refa. tan ,f1-

' tiempo que llevamos ejerciendo,el pñatactorado en Marruecos ya. debierafletarse !a influencia del t4-..~aStraiiiestrocomercio, cuyas cifras' palmitin-can Casi es-racionarias, desglosando lo que realmenterepresentad/ tráfico entre el comercio na-cional y -marroquí y el roe origina lasnecesidades de ja -poblaabe -nulitarteniendo en cuenta, además. 7que el alzaqué acusan con relación a artos anterioreses circunstancial y Motivada con las di-ficultades coa_ que- tropiezan actualmen-te Francia, Alemania e; Inglaterra, prin-cipales abastecedores de Marruecos.

La producción agrícola : en- 1a zona deMalla es bastante ¡mediocre, habiendo,dado para los principales granos (trigo,cebada Y avena) un •promedio de _quin-tales métricos /0,201 .55,960 y 650,respectisamentee en el trienio 1913-915y figmando este último aún+ en baja de11,711, 108,749 Y 1,020 quintales rné-tricos, eine relación a 1914.

- *En artículos de periódicos y revistas,

en discursos y conferencias, se fantarsea tanto, se hace un retrato tan hala-güeño y alentador de "nutra "gesti6n enMarruecos, sé habla con tal tono desinceridad de nuestros progresos allí, de

DUDE EL FRUTE 11111TA01100

La idiosincrasia

jaimonios. Los- _matrimonios si~e ser,

turistas que todos los años al uuciarse

espaeoles, para formar su opinión raspee-,

para Sevilla, adonde les atraen lassas procesiones de Semana Santa, o pa-

do fervor artístico de admirar los finísi-mos encajes de piedra de la Alhambralos frondosos armarles del Genesalife.Esos turistas van, generalmente, por una-

nasa los t'aristas -o da muy recienta'Oes`e

dadero carácter inglés. El del soldadaes, en absoluto, desconocido. pulanse los

ra Granada, adonde les conduce un hon-

to a la idiosincrasia británica, por esos

la primavera, llegan a Madrid, de paso

titución o de muy remota fecha. Aquéelos van buscando delicias para su lunade miel. Estos buscan consuelos para su

•*Apenas se; conoce en Espa,ña el ver-del soldado Inglés

ocaso. Los • primeros están formados poruna jovencita sonrosada, rubia y vesti-da generalmente de blanco, y por unmuchacho vigoroso, de anchas espalda,imberbe y de ojos azules. Los segundosestán formados por una señora caniblonada, gorda, de pesadas caderas y ariachos p ; es, y por un señor alto, rígido,de bigotes empinados y ¡monóculo. Am-bos despiertan curiosidad, a su. paso aambos se les atiende en todas partes conla egoísta solicitud que inspiran las li-bras esterlinas, y rodea a ambos una tur-ba de chicuelos desarrapados que en lasDelicias sevillanas o en ei Albaidn gra-nadino acosan a los ingleses con la con-sabida demanda: «Milord, un centimi-to... » •

Juzgando a Inglaterra por sus turistascreen los españoles que,, todos los in-gleses son iguales a los que ellos ven,escudriñando sus monumentos, recorrien-do sus plazas y aguantando la imperti-nente curiosidad de sus chiquillos. Y seequivocan los eseañoles; desde luego,los rasgos de la raza británica están,en todo caso, definidos en una parsimo-nia, una frialdad, una rigidez que cons-tituye lo esencialmente típico de Ingla-tersa: pero si se estudia bien esa raza,si dejando la parte externa y fision4-mica, se profundiza en su psicología, po-drá verse que lo que los españoles es-timan en los ingleses roano esencial einherente a su idiosincrasia no es Más43lle la parte accidental y secundaria deesta.

Yo he tenido ocasión de visitar unode los campamentos de/ frente inglés ypuedo decir cuán equivocados están a ue-llos que extienden a toda la raza brica /a parsimonia de los ingkses que vanisor el mundo sin otra misión que la deadmirar obras artísticas sin prisa algunani acuciamientos de ningún ganero. Co-mo esos turistas, como todo inglé.si, lossoldados de Jorge V son correctos ,ensus modales, finísimos an su trato, seacic.alan, se componen y . en todo mo-mento parecen deberse por aguo, alas exi-gencias de la patria y .del trato socinl.En cada soldado hay un sportman. Encada combatiente, un dandy. Pero lossoldados ingleses no son parsimoniosos,ni fríos, ni indiferentes.

Acostumbrados desde 'linos a los ejer-cicios y no pudiendo parar sin éstos, allídonde hay un campamento, habrá impro-visado, un campo de sport, que enles ra-tos de calma, en los ~Mentos de ocio-sidad, les sirva para fortalecerse saltan-do, boxeando,. cobmendo en el golf, ju-gando al teruns. Así se han foarnado esasfa!anges, aristocráticamente Ramadas co-lumnas de soldados trentiements.

Esta higiene física tiene un complemen-to admirable en la higienp moral. Lossoldados ingleses ,conscientes de sus de-beres, convencidos de su superioridadhplenos de patriotismo y de fervor, vanal combate con absoluta serenidad quelos españoles tacharían de indiferencia,Sin* con la serenidad gallarda, arrogan-te, del' estoicismo. Saben que van a lu-char y se disponen a hacerlo. Sabenque ~den morir y no -Ico1.4:~e; ves brignsirof. 4Antes de hacerunelanamda lannoalliea en, comba-tir t,ettrinidado i!wilw‘tspido tiempo4trialedres, Ale 1

peeduimarael. „lía r.,t1

nuestro . porverdedqiie no es aúnalo que,haya in& de un entusiasta -de la entro-

- rubión eSpañola . en Africa, cueste lo quecneete,, porque se oree que cuantoi4ine-.Té' r- errergías derrochemos y . teladsinamos 'en aquellas tierras suacrlo etenPeneadas ton creces en, un .

• pvaoinenr de,stegracocrtiao. . Pero la r " ad es cera•

Lo intSmio se exagera e lo que Odiea la explotación de las snmass.objeto40

; diatiasAitigios, como en lor.nue:Jle , re-fiere ~lo 'Tyesplotacionearal, a la cacareada caloniza.a4n; Y roarlique el lector tenga una ligera idea do:c6rn se escribe la historia en el casoque nos ocupa, basta un ligero eolnelistañó 14 un suelto que encontraino,.sarar en , una reviso, comercial,.

Según 'éstas una. - Compartía -industria(• anikaliada -en Melilla, ha:Mamado Cell500,000 pesetas una - • fábrica •. de hans.nas, otra de electricidad,.akra: aft.en -taller de -herrería sys reparacionesexplota diversas indtvátnassagricelae Y 41.05rivadae de la agricailtura; sEs • deur, 411%esa maravillosa ernpreaa ha repte:duo:Miel milagro del-- pan y los pece., porquepara poner en marcha la mitad de -esasnegocios, preeisas,en Melilla y en toldadpartas, triple de/ • capitabsactak mencio.,

nadle'o aún hay más. LoPero i• invertido enviefabricación de harinas ha produddo alsegunda año un 20 por 100 de beneficiosel taller de henreila un- 28'75. por 100dy otros negocios -.un 1445 por 100 y:un 43! 52 por 100•: las fincas urbanas uin26'43 y el ganado de cerda un 45:Inlai

: roo, 'ere s _ etc. I.Una verdadera •Jauja. telenosotros creíamos . no •, .existía Más neer•para los paniaguados -•políticosl-

. spunta en. blancain Cíann Med que -auna batalla • fuese a ea s haile, como sien ;in de ir a&uctái'a'Cafiónánas, - fue-l°, a departir ,con una peña de ainigos -eti' el Cabaret Rojo(.

Ert unos instantes, matentitieenaentecalculados, los saldado! 'lag/eles que es-taban bajo las tiendas, 'forman la líneade combate. Aqiiel Movimiento rapidíssirno da la impresión de que, a un ca-jero mágica-S todo un ejército ha suma-do de la tierra. Súbitamente quedan ali-neados los infantes, fuertes y vigorosaslos caballeross elegantes en sus mon-teras engalanadas como si fueran 'a to-mar parte en un concurso hípico lar arti-lleros, atléticos... Aquella fuerza tanbiendispuesta parece una evocación de lasfa anges .griegas que, bajo el lírico cie-lo helénico, se dirigían arrogante% alos juegos circenses. -- •

Y si un observador irislividualiza avalkesnidable zalretto y va mirando lasopor uno todos los combatientes, verá..que allí donde parecía haber una barrerahuanana Taimada por hombre,s de aspec-to feroz (que tal parecen en conjunto)no hay quequé un puñado de »VetICS cu-ya rostro es pálido y agradable y cuyosojos en vez de llamear furiosos sonríendulcemente con la, suave alegría, de sucolor do cielo...

X.

la,actitud de Rumania„.Los austriacos manifiestan en este mo-

mento vivo temor acerca de la actitud deRumania.

Temen el .-efecto que producirá la apa-rición de los rusos en Transylvania.

La ruptura con los rumanos provoca-ría la creación de un frente de guerrade algunos centenares de kilómetros, con-

: tra el cual /os austro-alemanes no po-drían oponer bastantes fuerzas. Se tc'e;'man urgentemente medidas para el envíode refuerzos. De ahí, que 60.000 hom-bres de la reserva, que estaban en Serbia,hayan sido enviados a los Cárpatos, paraimpedir el progreso de la invasión.

Además, Íos húngaros no cesan de for-tificar la región de Lugos. A la Tran-,sylvania han llegado nuevos refuerzosaustriacos y algunas unidades alemanas.

Todo hace suponer que entre los Impe-rios centrales y Rumania se avecina elconflicto.

11•nn•n

Un llamamientoEl pueblo alemán esiá siendo objetó

de llama.mientos, camo éste firmado enfrente, que copia toda la Prensa gemí,nica.

Está siendo comentadisinto, por e/ tollode su redacción, del que se podrá juz-gar por este fragmento:

«La mitad del mundo envía hoMbrescontra nosotras, mientras que la otramitad funde cañones para ellos.

La batalla que se riñe sobrepuja todoLo que cabe imaginarse. Los ejércitosrusos, refrescados, poseen en cantidadtodo el equipo necesario.

Esos ejércitos se han precilitado coktra nuestro muro viviente. rancia seha regenerado por encima de todo loque se hubiese podido creer. -

Refiriéndose a la desgraciada operacióndel 29 de junio dice «El Mundo» :

«Lo det Bici% merece tra'arse con todatensión y con el desapasionamiento que

nuestro compañero pone en todos stte

juicios.Cada día— pese a pueriles rectifica-

ciones oficiales y oficiosas—va confir-tnándose más y ináás lo que reveamos so-bre la traición del «Vinagre» y la em-boscada, del "Biut, así como lo expuestoacerca de los otras desaciertos de aque-lla operación, causantes de que haya tancuanno,a disparidad entre. la importanciadel objetivo logrado y el aunar° de ba-jas.

Todos los 'corresponsales han confirma-do más o renos claramente la exactitudde nuestros informes sobre estos dos he-chos fundamentales: see.

Minero: Que por eadfildteilldel minado, imestriiefueil9iigteeertin 411lama einboseada..-i , -

Seirtaiao:: ciánietió

!se ess

IIERRA

a