granada e d u c a r p a r a l a c o n v i v e n c i a

12
EDUCAR PARA LA CONVIVENCIA Oportunidades, riesgos y responsabilidades de la escuela Mariano Fernández Enguita Universidad de Salamanca III Foro Andaluz de la Infancia Granada, 18 y 19 de noviembre de 2004

Upload: universidad-complutense-de-madrid

Post on 13-Jun-2015

256 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Granada    E D U C A R  P A R A  L A  C O N V I V E N C I A

EDUCAR PARA LA CONVIVENCIAOportunidades, riesgos y

responsabilidades de la escuela

Mariano Fernández EnguitaUniversidad de Salamanca

III Foro Andaluz de la Infancia Granada, 18 y 19 de noviembre de 2004

Page 2: Granada    E D U C A R  P A R A  L A  C O N V I V E N C I A

MFE/USAL Educar para la Convivencia Granada, 18/11/2004

CONVIVIR CON EL OTRO:CLASE, GÉNERO Y ETNIA

• LA CLASE:– ¿En qué condiciones podemos aceptar las desigualdades

económicas?– Escuela y cohesión social

• EL GÉNERO:– Igualdad escolar y desigualdad pública– Discriminación, opresión y violencia en la esfera doméstica

• LA ETNIA– Cultura y ciudadanía: Al César lo que es del César…– Multiculturalidad e interculturalismo en la escuela

• LOS IGUALES– ¿De qué violencia hablamos?– El abandono de la función pastoral

Page 3: Granada    E D U C A R  P A R A  L A  C O N V I V E N C I A

MFE/USAL Educar para la Convivencia Granada, 18/11/2004

LA JUSTICIA SOCIAL Y ESCOLAR

• La justicia entre iguales– Igualdad: una educación común y unos resultados

mínimos para todos, más allá de lo cual:– Equidad: igualdad de oportunidades y pedagogía del

esfuerzo

• La justicia con los desiguales– Solidaridad: Compensar las “injusticias” de la

naturaleza y de la historia– Excelencia: Dar a cada uno la oportunidad de

desarrollar sus capacidades, en beneficio de todos

Page 4: Granada    E D U C A R  P A R A  L A  C O N V I V E N C I A

MFE/USAL Educar para la Convivencia Granada, 18/11/2004

ESCUELA Y COHESIÓN SOCIAL

• Las reformas comprehensivas

• Ni guetos, ni burbujas

• Cada centro, un microcosmos social

• El problema de la triple o cuádruple red

• Distribuir el esfuerzo solidario y ofrecer un servicio público en todas las escuelas

Page 5: Granada    E D U C A R  P A R A  L A  C O N V I V E N C I A

MFE/USAL Educar para la Convivencia Granada, 18/11/2004

DEMOS Y ETNOS

DEMOS ETNOS

Base de la adscripción Territorio, residencia Familia, filiación

Incluye / excluye Nacionales / Extranjeros Propios / Extraños

Evolucionado hacia Liberalismo político Conservadurismo cultural

Alcance para el individuo Limitado, especializado Penetrante, difuso

Vía de socialización Escuela Familia

Si invade terreno del otro

Demos Etnos

Totalitario

Etnos Demos

Sectario

Page 6: Granada    E D U C A R  P A R A  L A  C O N V I V E N C I A

MFE/USAL Educar para la Convivencia Granada, 18/11/2004

ESCUELA Y CIUDADANÍA

• El aula y la escuela como espacios multiculturales

(frente a la homogeneidad étnica de la familia)

• La convivencia escolar como encuentro planificado

(frente a la interacción espontánea en la comunidad)

• El aprendizaje escolar como proceso reflexivo(frente a la inmediatez y la unilateralidad de los medios masivos)

• Deslindar ciudadanía y cultura, escuela y familia– Ni sectarismo ni totalitarismo

Page 7: Granada    E D U C A R  P A R A  L A  C O N V I V E N C I A

MFE/USAL Educar para la Convivencia Granada, 18/11/2004

LA EDUCACIÓN DE LA MUJER: EL GRÁN ÉXITO DE LA ESCUELA

• La igualación del logro escolar

• Mejor la escuela que la familia o el trabajo

• Economía, cultura y estrategias de los actores

• Efectos limitados sobre el mercado de trabajo

• Pero deslegitimación de la desigualdad-.

Page 8: Granada    E D U C A R  P A R A  L A  C O N V I V E N C I A

MFE/USAL Educar para la Convivencia Granada, 18/11/2004

EL FRACASO EN LA ESFERA DOMÉSTICA

• La doble jornada (o jornada y media)

• La articulación entre discriminación doméstica y desventaja laboral

• De la crisis del trabajo a la crisis de la identidad masculina

• La violencia doméstica como reacción fundamentalista

Page 9: Granada    E D U C A R  P A R A  L A  C O N V I V E N C I A

MFE/USAL Educar para la Convivencia Granada, 18/11/2004

¿DE QUÉ VIOLENCIA HABLAMOS?

• Violencia vertical y violencia horizontal: la viga y la paja

• La vulnerabilidad de la autoestima en el contexto escolar

• Opresión, fracaso y estrategias de compensación: género y etnia como refugios

• La fragilidad de los débiles en un contexto de dejación: niños, mujeres y minorías como victimizables

Page 10: Granada    E D U C A R  P A R A  L A  C O N V I V E N C I A

MFE/USAL Educar para la Convivencia Granada, 18/11/2004

LA CRISIS DE LA CUSTODIA

• Educación e instrucción

• La transición de primaria a secundaria

• “Yo no soy trabajador social”

• Los adultos: de referentes a enemigos

• El grupo de iguales: de medio alternativo a claustrofóbico

Page 11: Granada    E D U C A R  P A R A  L A  C O N V I V E N C I A

MFE/USAL Educar para la Convivencia Granada, 18/11/2004

¿QUÉ HACER?

• Cada escuela, un microcosmos: homogeneidad intercentros y heterogeneidad intracentros

• Deslindar escuela y cultura: Al César lo que es del César

• Perseguir la violencia entre desiguales: los agravantes de género, etnia y edad

• Revitalizar la función tutelar: de la instrucción a la educación

• Educación cívica: importancia de un discurso público y explícito

Page 12: Granada    E D U C A R  P A R A  L A  C O N V I V E N C I A

MFE/USAL Educar para la Convivencia Granada, 18/11/2004

¿QUÉ HACER? 2

• Reglas consensuadas y consentidas– Reconstruir y renegociar cada año el RRI

• Especial atención a la violencia entre desiguales– Género, etnia y edad como agravantes

• Revitalización de las tutorías– Todo profesor es un educador, pero “mi tutor es mi

pastor

• Educación cívica– El valor de un discurso explícito