gran colombia

Upload: wendy-mildred-santero

Post on 09-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tarea

TRANSCRIPT

Gran Colombiaes unpas extintodeSudamricacreado en1819por elcongreso reunido en la ciudad de Angosturaa travs de laLey Fundamental de la Repblica(ratificada despus por su contrapartereunida en Ccutaen 1821) por la unin de Venezuela y la Nueva Granada en una sola nacin bajo el nombre deRepblica de Colombia,56a la que luego se adhirieron Panam (1821) y Ecuador (1822). El trminoGran Colombiase emplea por lahistoriografapara distinguirla de la actualRepblica de Colombia, cuyo territorio por entonces era conocido como Nueva Granada/Cundinamarca.Esta repblica existijurdicamenteentre1821y1831y se configur a partir de la unin de las anteriores entidades coloniales delVirreinato de la Nueva Granada,Capitana General de Venezuela,Presidencia de Quitoy laProvincia Libre de Guayaquil.7Su superficie corresponda a los territorios de las actuales repblicas deColombia,Ecuador,PanamyVenezuela(incluyendo laGuayana Esequiba, en reclamacin guyano-venezolana); y otros territorios que pasaron aBrasil,PeryNicaraguapor acuerdos internacionales celebrados entre estos pases y las repblicas surgidas de la disolucin grancolombiana.Despus del fracaso de laSegunda Repblica de Venezuelay su corta permanencia en Nueva Granada como comandante militar,Simn Bolvarse vio obligado a reflexionar sobre la causa de los fracasos previos, la situacin internacional y la forma de lograr la independencia de forma duradera. Sus reflexiones le llevaron a la conclusin de que para alcanzar la independencia definitiva se deba derrotar totalmente a los espaoles para impedir que realizaran acciones dereconquista. Para ello, los esfuerzos descoordinados y dispersos de loscaudillosregionales a lo largo deAmricadeban unificarse bajo un mandato nico y como garanta de una independencia permanente deba crearse una repblica grande y fuerte que pudiera desafiar las pretensiones de cualquier potencia imperial, este proyecto estaba inspirado en la idea de unaunin continentalque abarcara desde el territorio de laNueva Espaahasta el sur deChile, despus de alcanzada la independencia.LaRepblica de la Nueva Granadafue una repblica centralista, conformada por los antiguos departamentos centrales de laGran Colombiatras su disolucin en1830. Su territorio abarcaba los actuales pases deColombia,Panamy en su momento de mxima extensin, se lleg a disputar con laRepblica Federal de Centro Amricay conGran Bretaa, la soberana sobre laCosta de los Mosquitos, hoy enNicaragua.Este Estado tuvo vigencia hasta la conformacin de laConfederacin Granadinaen1858.Tras ladisolucin de la Gran Colombia, de los territorios que conformaban los departamentos del norte y sur, surgieron dos nuevospasesdenominadosEstado de VenezuelayEstado del Ecuador. Las provincias que geogrficamete ocupaban la parte central de la desintegrada Gran Colombia, que en ese entonces comprenda los antiguos departamentos deBoyac,Cauca,Cundinamarca,MagdalenaeIstmodecidieron formar un nuevoEstado.Mediante elConvenio de Apulo(llevado a cabo el 28 de abril de 1831), el generalRafael Urdaneta, ltimo presidente de laGran Colombia, entreg el mando aDomingo Caicedo(3 de mayo de 1831).La constitucin de 1832[editar]

El 20 de octubre de1831se realiz unaConvencin Granadinaen donde se aprob la separacin y en la cual se estableci una repblicacentralizadaypresidencialistallamada transitoriamenteEstado de la Nueva Granadahasta la promulgacin de una nueva constitucin. El17 de noviembrede1831se promulg la Ley Fundamental, pero se sigui trabajando en ella durante 1832.1Francisco de Paula Santanderfue nombrado presidente por el congreso por un perodo de cuatro aos, en tanto el perodo de los senadores se redujo de ocho a cuatro aos y el de los representantes de cuatro a dos aos. Se otorg mayor representacin y poder a las provincias. Las provincias se llamaron departamentos y se indic que deban ser administradas por un gobernador nombrado por el presidente y por asambleas elegidas por voto.regin caribe

Regin pacificaandina+