gramática de casos - charles fillmore

1
GRAM Á TICA DE LOS CASOS Charles J. Fillmore [...] La modificación sustancial de la teoría de la gramática formaciones que deseo proponer importa la introducción de la interpretación del sistema de casos como estructura conceptua l, pero ahora, con una comprensión clara de la diferencia que hay entre la estructura profunda y la superficial. La oraci ó n en su estructura básica consiste en un verbo y una o m á s frases nominale s, cada una asociada con el verbo en una r elación casual particula r. La ventaja 'explicativa' de esta estructura reside en el hecho de que - a pesar de que pueda haber instancias compuestas con un solo caso (a través de la conjunción de frases nominales)- cada relaci ó n de caso ocurre solamen te una vez en una oraci ó n simple (26). Es importante reconocer que el valor explicativo de un sistema universal de casos de la estructura profunda es de naturaleza sintáctica y no (meramente) morfológica. Las diferentes ordena ciones permitida s de los distintos casos que ocurren en oracione s simples expresan una noc ión de 'tipo de oraci ó n' que debe esperarse tenga una valide z universal, independientemente de las diferencias superficiales, como la selección del sujeto. Los ordenamientos de casos que definen los tipos de oraciones de una lengua tienen el efecto de imponer una clasificaci ó n de los verbos de la lengua, (de acuerdo con el tipo de oración en el cual deben inser- irse) y es muy probable que muchos aspec tos de esta clasificaci ó n sean de validez univ ersa1. Los elementos casuales que están asociados opcionalm ente con verbos específicos junto con las reglas para formar sujetos, servirán para explicar varias restricciones de concurrencia. Por ejemplo: en -18- el sujeto está en relación de Agente con el verbo; en -19- el sujeto es un Instrumento; y en -20- ambos, Agente e Instrumento, aparecen en la misma oración, pero en este caso es el Agente el que aparece como sujeto, no el instrumento. -18- Juan rompió la ventana. -19- Un martillo rompió la ventana. -20- Juan rompió la ventana con un martillo. El que los sujetos de -18- y -19- sean gramaticalmente diferentes explica el hecho de que el significado combinado de las oraciones no se produce por la conjunción de sus sujetos. Por lo tan

Upload: dapertutto79

Post on 23-Jun-2015

1.031 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gramática de Casos - Charles Fillmore

GRAM Á TICA DE LOS CASOS

Charles J. Fillmore

[...]La modificación sustancial de la teoría de la gramática formaciones

que deseo proponer importa la introducción de la interpretación del sistema de casos como estructura conceptual, pero ahora, con una comprensión clara de la diferencia que hay entre la estructura profunda y la superficial.

La oraci ó n en su estructura básica consiste en un verbo y una o m á s frases nominales, cada una asociada con el verbo en una relación casual particular. La ventaja 'explicativa' de esta estructura reside en el hecho de que - a pesar de que pueda haber instancias compuestas con un solo caso (a través de la conjunción de frases nominales)- cada relaci ó n de caso ocurre solamente una vez en una oraci ó n simple (26).

Es importante reconocer que el valor explicativo de un sistema universal de casos de la estructura profunda es de naturaleza sintáctica y no (meramente) morfológica. Las diferentes ordena ciones permitida s de los distintos casos que ocurren en oraciones simples expresan una noción de 'tipo de oraci ó n' que debe esperarse tenga una validez universal, independientemente de las diferencias superficiales, como la selección del sujeto. Los ordenamientos de casos que definen los tipos de oraciones de una lengua tienen el efecto de imponer una clasificaci ó n de los verbos de la lengua, (de acuerdo con el tipo de oración en el cual deben inser-irse) y es muy probable que muchos aspectos de esta clasificaci ó n sean de validez universa1.

Los elementos casuales que están asociados opcionalmente con verbos específicos junto con las reglas para formar sujetos, servirán para explicar varias restricciones de concurrencia. Por ejemplo: en -18- el sujeto está en relación de Agente con el verbo; en -19- el sujeto es un Instrumento; y en -20- ambos, Agente e Instrumento, aparecen en la misma oración, pero en este caso es el Agente el que aparece como sujeto, no el instrumento.

-18- Juan rompió la ventana.-19- Un martillo rompió la ventana.-20- Juan rompió la ventana con un martillo.

El que los sujetos de -18- y -19- sean gramaticalmente diferentes explica el hecho de que el significado combinado de las oraciones no se produce por la conjunción de sus sujetos. Por lo tan