graficos de control

24
GRAFICOS DE CONTROL

Upload: eloen13

Post on 07-Jul-2015

3.134 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Graficos de control

GRAFICOS DE

CONTROL

Page 2: Graficos de control

LAS GRAFICAS DE CONTROL

Un gráfico de control es una carta o diagrama

donde se van anotando los valores sucesivos de

la característica de calidad que se está

controlando.

Los datos se registran durante el

funcionamiento del proceso de fabricación y a

medida que se van obteniendo.

Son técnicas útiles para el monitoreo de

procesos.

Page 3: Graficos de control

GRAFICA DE CONTROL El gráfico de control tiene una Línea Central que

representa el promedio histórico de la característica que se está controlando y Límites Superior e Inferior que también se calculan con datos históricos.

Page 4: Graficos de control

USOS

La gráfica de control se usa como una forma de

observar, detectar y prevenir el comportamiento

del proceso a través de sus pasos vitales.

Permite detectar los cambios o variaciones

durante el proceso de producción.

Permite determinar en que momento (periodo de

tiempo) surge un defecto para analizar sus

posibles causas.

Permite mantener controlado los procesos y

dentro de los rangos, tolerancias o

especificaciones que pide el cliente.

Page 5: Graficos de control

VARIACIÓN OBSERVADA EN UNA GRAFICA DE

CONTROL

Una grafica de control es simplemente un registro

de datos en el tiempo con LCS Y LCI.

Identifica los datos secuenciales en patrones

normales y anormales.

En una grafica de control pueden presentarse dos

tipos de variación:

Las causas comunes de variación.

Y las causas especiales de variación.

Page 6: Graficos de control

BENEFICIOS DE LAS GRAFICAS DE CONTROL

Herramienta para mejorar la productividad

Herramienta de prevención de defectos

Evitar ajustes innecesarios

Proporcionan información de diagnostico

Proporcionan información de capacidad de proceso.

Permiten identificar situación anormales (causas especiales originadas por cambios en las 5Ms)

Page 7: Graficos de control

En la practica, las graficas de control se ponen en lugares visibles de las maquinas o centros laborales,para favorecer el control de una característica particular de la calidad.

Page 8: Graficos de control

GRAFICAS DE CONTROL POR ATRIBUTOS Y

POR VARIABLES

Las graficas de control se dividen en dos categorías diferenciadas por el tipo de datos bajo estudio – variables y atributos.

GRAFICAS DE CONTROL POR VARIABLES

Las graficas de control variables son utilizadas para características de calidad que tienen DATOS VARIABLE y que PUEDEN MEDIRSE.

Por ejemplo, el diámetro de una pieza puede medirse con un micrómetro y expresarse en milímetros.

Cualquier característica cualitativa que sea medible tal como: volumen, peso, longitud, ancho profundidad, viscosidad o cualquier dimensión, en general, es una variable.

Cuando nos referimos a una variable, es una práctica normal el controlar tanto el valor medio como la dispersión.

Page 9: Graficos de control

Graficas de control por atributos:

Las graficas de control por atributos son para medir características de calidad como: bueno/ malo, aprobado/reprobado, pasa/no pasa, etc. por lo general los atributos NO SE PUEDEN MEDIR, pero se pueden observar y controlar y son útiles en muchas situaciones practicas.

Por ejemplo:

La calidad de color de un producto puede calificarse como aceptable/no aceptable

Una hoja de cartón puede estar dañada/no dañada.

Numero de llamadas para servicio

Numero de partes dañadas

Pagos atrasados por mes, etc.INSPECCIO

NES

VISUALES

Page 10: Graficos de control

REGLAS BÁSICAS PARA SU ELABORACIÓN

Se debe medir la característica del proceso en la

grafica. (elegir el tipo de grafica adecuada a la

característica de calidad seleccionada).

Al menos se deben obtener 25 subgrupos

(muestras de grupos de partes), antes de elaborar

las graficas de control.

Se debe tomar la acción apropiada cuando la

grafica de control lo indique.

Page 11: Graficos de control

CONTINUACIÓN……

De un proceso a controlar se toman muestras en intervalos aproximadamente regulares.

De cada muestra se mide una o varias variables (graficas de control por variables) o se determina el número o porcentaje de unidades defectuosas en la muestra (graficas de control por atributos).

Las muestras correspondientes a un mismo intervalo constituyen un subgrupo. Los intervalos pueden ser definidos en términos de tiempo (ej.: 5 muestras cada hora o turno) o de cantidad (ej.: 5 muestras cada 1000 unidades fabricadas).

Page 12: Graficos de control

GRÁFICOS X-R

Este par de graficas se utilizan para monitorear

procesos con datos variables. Una para las

medias y la otra para los rangos.

La grafica X (media) monitorea los promedios de

las muestras del proceso, para observar la

tendencia en la MEDIA del proceso.

La grafica R monitorea los rangos de las muestras

del proceso, para observar la variabilidad del

proceso.

Page 13: Graficos de control

PASOS O PROCEDIMIENTO PARA SU

ELABORACIÓN:

1. Identificar la característica critica a controlar (diámetro, longitud, espesor, volumen, dureza, etc. )

2. Identificar el tamaño de subgrupo:

Para las graficas X-R el tamaño del subgrupo es de 3 a 9 muestras (n).

3. Iniciar recolección de datos, de 20 a 25 subgrupos (k), con el mismo numero de muestras para cada uno.

4. Realizar cálculos con la información obtenida.

5. Elaborar grafica con los datos.

6. Analizar las graficas de control.

Page 14: Graficos de control

EJEMPLO TABLA DE RECOPILACIÓN DE DATOS

Muestras (n)

k /n 1 2 3 4 5 …….

1 40 30 35 38 40

2 50 80 35 40 45

3 30 56 40 30 32

4 30 32 45 48 50

. . . . . .

. . . . . .

. . . . . .

25 20 30 49 53 60

Su

bg

rup

os

(k)

Días

Hrs

Semanas

Turnos, etc.

Page 15: Graficos de control

FORMULAS PARA REALIZAR GRAFICAS X-R

Promedio =∑x / n

Rango R= Valor máximo - Valor

mínimo del subgrupo

Donde:

n= Numero de muestras

de cada subgrupo

Promedio x =∑ x / k

R= ∑ R/ k

Para calcular el Promedio y el Rango de

cada subgrupo, se utilizan las siguientes

formulas:

Después de calcular el Promedio y el Rango

de cada subgrupo, se calculan el promedio

y rango generales:

Donde:

k= Numero de subgrupos

Page 16: Graficos de control

CALCULOS DE LIMITES DE CONTROL

PARA LAS GRAFICAS X-R

LCS: Limite de Control Superior

LCI: Limite de Control Inferior

Calculo de Limites de control para grafica X

LCSx = x + A2 R

LCIx = x - A2 R

Calculo de Limites de control para grafica R

LCSR = D4 R

LCIR= D3 R

Donde:

D3, D4 y A2 dependen del tamaño

de la muestra y son constantes

preestablecidas en tablas.

LC: Línea Central

LCx: x

LCR: R

Page 17: Graficos de control

REALIZACIÓN DE GRAFICAS

El eje vertical (Y) de la grafica corresponde a la variable o promedio de los subgrupos. (característica de calidad)

Las líneas punteadas son los límites de control superior e inferior. Estos límites

son un auxiliar para juzgar el grado de variación de la calidad de un producto, a

otro.

Los datos se grafican en orden

secuencial en el tiempo (conforme

ocurren) se tratan de detectar los

cambios.

En el eje horizontal (X), se

escribe el número

correspondiente del

subgrupo. Estos subgrupos

aparecen por orden.

Page 18: Graficos de control

Cuando los puntos se encuentran

comprendidos dentro de los limites, se

considera que el proceso esta bajo control y no

debe ajustarse. Si el valor de un subgrupo

queda fuera de los límites, al proceso se le

considera FUERA DE CONTROL y se propone

una causa atribuible a la variación.

Page 19: Graficos de control

CUANDO SE UTILIZAN LAS GRAFICAS X-R

Las graficas de rango son frecuentemente

utilizadas por que comprende menos esfuerzo de

calculo y es mas fácil de entender para los

obreros de las plantas por lo que tiene muchas

ventajas, por que se requieren operaciones

sencillas.

Page 20: Graficos de control

INTERPRETACION DE PATRONES EN LAS

GRAFICAS DE CONTROLREGLAS GENERALES PARA ANALIZAR UN PROCESO Y DETERMINAR SI ESTA

BAJO CONTROL

La grafica R debe estar bajo control antes de interpretar la grafica X (media).

Se deben interpretar las tendencias de los promedios de los subgrupos y tratar de eliminar la variación.

El proceso esta bajo control SI:

1. Ningún punto se encuentra fuera de los limites de control.

2. El numero de puntos por debajo y por encima de la línea central es casi igual.

3. Los puntos parecen caer de forma aleatoria, arriba y debajo de la línea central.

4. La mayoría de los puntos, pero no todos, están cerca de la línea central y SOLO algunos están cerca de los limites de control.

Page 21: Graficos de control

EL PROCESO ESTA FUERA DE CONTROL

SI:

1. Si 8 puntos consecutivos caen a un lado de la línea

central (LC), el proceso esta fuera de control.

2. Se divide la región entre la LC y los LCS y LCI, en

tres partes iguales. (A,B,C)

3. Si 2 de 3 puntos consecutivos caen en la zona C,

esta fuera de control.

4. Cuatro de 5 puntos consecutivos caen dentro de la

zona B o más allá, también se puede llegar a la

conclusión de que el proceso esta fuera de control.

5. Si hay 6 puntos consecutivos ascendentes o

descendentes

6. Si hay 8 puntos seguidos fuera de la zona A, a ambos

lados de la línea central

Page 22: Graficos de control

dia muestra 1 muestra 2 muestra 3 muestra 4 muestra 5 Media(x) Rango (R )

1 55 75 65 80 80

2 90 95 60 60 55

3 100 75 75 65 65

4 70 110 65 60 60

5 55 65 95 70 70

6 75 85 65 65 65

7 120 110 65 85 70

8 65 65 90 90 60

9 70 85 60 65 75

10 100 80 65 60 80

Promedios

Ejemplo: Se mide el largo de unos tubos de cobre para el subensamble de

automóviles, obteniéndose los siguientes datos: Se toman muestras de cinco

componentes por día.

n: # de muestras en un subgrupo o día (5)

k: # de subgrupos o días (10)

Calcular los LCS y LCI para las graficas

(X-R)

Graficar los datos

Interpretar los resultados

(Conclusiones)

Page 23: Graficos de control

Lo

ng

itu

d m

m

Subgrupos

Subgrupos

Lo

ng

itu

d m

m

Grafica X

Grafica R

Page 24: Graficos de control

GRÁFICOS X-R

Subgrupos

Lo

ng

itu

d

Grafica de medias X

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

LCSR

LCR

LCIR

Subgrupos

Lo

ng

itu

d

Grafica de Rangos R

Cual grafica se analiza

primero?

Cual es su conclusión acerca

del proceso?

40

50

60

70

80

90

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

LCx

LCSx

LCIx

A

B

C

A

B

C