graficas comercio internacional

30
COMERCIO INTERNACIONAL. “Graficas de la Balanza Comercial e Inversiones México- Exterior” MAESTRO: Enrique Viera Santillán. ALUMNA: Hernández Cortes Luz del Carmen.

Upload: chcluz

Post on 18-Nov-2014

105 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Son las graficas de comercio internacional de la clase del maestro Enrique Viera Santillan, del pais de Indonesia.

TRANSCRIPT

Page 1: GRAFICAS COMERCIO INTERNACIONAL

COMERCIO INTERNACIONAL.

“Graficas de la Balanza Comerciale Inversiones México- Exterior”

Introducción, relaciones comerciales y servicios e inversiones con:

IndonesiaIndonesia es el mayor archipiélago del mundo, formado por 13,677 islas. Se encuentra en el extremo sur oriental de Asia, al norte del continente australiano. Tiene fronteras terrestres con Malasia, Brunei y con Papúa Nueva Guinea y fronteras marítimas con Malasia, Singapur, Vietnam, Filipinas y Australia.

La superficie terrestre es de 1, 905,000 km2, y posee muchos recursos naturales, como yacimientos de petróleo y gas natural, así como notables recursos forestales y minerales. La capital Yakarta, situada en la isla de Java, es una de las ciudades más pobladas del mundo. En una superficie de 650 km2 se encuentran unas 8, 963,000 personas. Sus principales ciudades además de Yakarta son: Surabaya, Bandung, Padang, Semarang y Palembang. Indonesia representa el 39% de la población del Sureste Asiático, con aproximadamente 224.9 millones de habitantes. Detrás de China, India y Estados Unidos, Indonesia es el cuarto país más poblado del mundo.

MAESTRO: Enrique Viera Santillán.

ALUMNA: Hernández Cortes Luz del Carmen.

Viernes 16 de Octubre del 2009.

Page 2: GRAFICAS COMERCIO INTERNACIONAL

La economía indonesia ocupa el primer lugar en el Sureste Asiático y a nivel mundial tiene la posición 20. Se estima que en 2008, el PIB de Indonesia fue de 511 miles de millones de dólares. Entre 2002 y 2008 la economía de Indonesia creció a un ritmo anual promedio de 5.1% en términos reales. La economía indonesia, era considerada, hasta el desencadenamiento de la crisis financiera en Asia (1997 – 98), la de mejor desempeño y de reciente industrialización en la región. El promedio de los demás países de la región es cercano a 5.4% anual en ese periodo.

Actualmente, Indonesia resurge de una severa crisis política y económica mediante la realización de importantes cambios estructurales y políticos, entre los cuales destacan: una mayor liberalización política; una descentralización gubernamental y una recuperación económica y de reducción de la pobreza bajo los auspicios y supervisión del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

Entre los países del Sureste Asiático, Indonesia tiene el quinto ingreso per cápita más alto (3,904.7 dólares); el primero lo tiene Singapur (35,162.9 dólares) según estimaciones del FMI para 2008. Según información de la Organización Mundial del Comercio para el año 2007, en cuanto a comercio de mercancías, Indonesia ocupa el lugar número 31 como exportador y 31 como importador. Si se toma a la UE como un sólo bloque, Indonesia ocupa el lugar 21 como exportador y el 20 como importador.

En cuanto a comercio de servicios y sin tomar a la UE como un sólo bloque, Indonesia ocupa el lugar 45 como exportador y el 28 como importador. Las mercancías representan el 95% de las exportaciones totales y los servicios representan el 5% restante. En cuanto a las importaciones, las mercancías representan el 82%, mientras que los servicios representan solamente el 18%. Principales productos importados y exportados a nivel mundial. El 85% de las exportaciones indonesias de mercancías están conformadas por productos manufacturados como máquinas y aparatos de material eléctrico, caucho y manufacturas de caucho, minerales, cobre y sus manufacturas. Entre los productos importados destacan combustibles y aceites minerales, maquinaria, aparatos y material eléctrico, productos químicos, vehículos, plásticos, helicópteros.

El 95% de las exportaciones de servicios de Indonesia consisten en turismo y transporte. El resto está conformado por servicios profesionales (outsourcing), consultoría y software, entre otros. El principal destino de las exportaciones de Indonesia es Japón (21.6 % de participación), seguido de la Unión Europea (12%) y Estados Unidos (11.2%). Mientras que en las importacionesSingapur (16%), China (11%) y Unión Europea (10%).

Page 3: GRAFICAS COMERCIO INTERNACIONAL

De acuerdo con el Índice de Competitividad del Foro Económico Mundial para el periodo 2009–2010, Indonesia ocupa la posición 54 entre 133 países, y 6 peldaños abajo está México (60).

Los altos precios de los alimentos siguen siendo el principal conductor de la inflación, atizada por el fuerte crecimiento de la demanda agregada. La cosecha de arroz de Indonesia, que fue en abril-mayo, no alcanzó a mantener los precios de los alimentos bajo control, dado el continuo crecimiento en los precios para las importaciones de alimentos, especialmente aceites y soya. Los altos precios del petróleo también han creado una presión inflacionaria. De acuerdo a los pronósticos de la Unidad de Inteligencia de The Economist, la inflación será en promedio 9.9% este año y excederá del 11% en los próximos meses.

Indonesia es el décimo quinto productor de petróleo a nivel mundial y el único miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Asia Oriental; también es uno de los mayores productores de gas natural a escala mundial, así como de textiles y ropa, zapatos, minerales (bauxita, plata y estaño), cemento, fertilizantes químicos, madera entre otros. Es también consumidor de maquinaria y equipo; químicos y combustibles; alimentos, entre otros.

Page 4: GRAFICAS COMERCIO INTERNACIONAL

Inversión Extranjera Directa.México – Indonesia.Indonesia es el 13° inversionista en México de entre los países de Asia-Pacífico. Entre 1999 y 2008, las empresas con capital de ese país realizaron inversiones por 600,000 dólares. Dicha inversión se destinó al sector de servicios comunales y sociales, que captó 100% del total. Al cierre de 2008, existía una empresa con capital indonesio en México, localizada en Baja California Sur dedicada a la hotelería y otros servicios de alojamiento temporal. En la siguiente tabla se presentan las empresas indonesas más importantes que forman parte de la lista Forbes Global 2000.

Relación de Comercio y Acuerdos Bilaterales. México – Indonesia.Indonesia es el 32° socio comercial de México a escala global (53° como comprador y 23° como abastecedor) y el 12° socio comercial de México en Asia Pacifico. El comercio entre México e Indonesia aumentó en un 91%, pasando de 487 md en 2000 a 929 md en 2008, esto representó un crecimiento promedio del 9% anual. Al cierre de 2008 México presentó un déficit de 843 md.

Entre los acuerdos que mantienen México con Indonesia, se encuentran un acuerdo de facilitación comercial, acuerdo para evitar la doble tributación y una Carta de Intención hacia la cooperación en el campo de la Energía entre la SENER y el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Indonesia.

En el periodo de 2000-2007 las exportaciones crecieron 255%, pasando de 12 md en 2000 a 43 md en 2008, equivalente a una tasa promedio de crecimiento de 20% anual, mientras que las importaciones aumentaron en 86%, pasando de 475 md en 2000 a 886 md en 2008, con una tasa de crecimiento promedio anual de 9%.

Hoy por hoy, Indonesia es un país abierto al mundo exterior. Tiene relaciones con todos los países del mundo menos con Israel. Indonesia es miembro de las Naciones Unidas y de muchas de sus agencias especializadas como FMI, Banco Mundial (incluyendo la AID, CFI y MIGA), FAO, OIT, UNESCO, y ESCAP.

A nivel regional, es miembro de ASEAN y de su Asociación para la Creación de una Zona Libre de Comercio AFTA, lanzada en 1992. También es miembro del APEC, organización que en 1994 acordó conseguir la libertad y la apertura comercial e inversora en la región no más allá del 2010 para las economías industrializadas y para el 2020 para los países en vías de desarrollo.

Indonesia es miembro de una serie de acuerdos entre los que pueden citarse los siguientes: OMC, OPEC, Organización Internacional del Café, Asociación de países productores de caucho natural, Organización Internacional de Telecomunicaciones por satélite, Centro Internacional para el Arreglo de Disputas de Inversión, Asociación Internacional del azúcar, Asociación de países productores de estaño, Consejo de países exportadores de cobre.

Page 5: GRAFICAS COMERCIO INTERNACIONAL

GRAFICA DE COMERCIO MUNDIAL DE MERCANCIAS Y SERVICIOS.EXPORTACIONES MUNDIALES 2008

MILLONES DE DOLARES.

POSICION PAISMDD DE

DOLARES

1 Alemania 1,4982 China 1,4353 E.U.A 1,2914 Japón 746.55 Francia 601.96 Italia 5467 Holanda 533.28 Rusia 471.69 Inglaterra 467.9

10 Canadá 459.111 Corea del Sur 433.112 Bélgica 371.513 Hong Kong 365.214 Singapur 343,7

15 Arabia Saudita

309.8

16 México 291.317 España 285.432 Indonesia 139.3

Page 6: GRAFICAS COMERCIO INTERNACIONAL

Resto de mundo 10,525.2TOTAL 21,112.1

FUENTE: CIA

GRAFICA DE COMERCIO MUNDIAL DE MERCANCIAS Y SERVICIOS.IMPORTACIONES MUNDIALES 2008

MILLONES DE DOLARES.

POSICION PAIS MDD DE DOLARES

1 E.U.A 2,1122 U.E 1,6903 Alemania 1,2324 China 1,0745 Japón 708.36 Francia 6927 Inglaterra 6368 Italia 546.99 Holanda 475.9

10 Corea del Sur 427.411 Canadá 415.212 España 414.513 Hong Kong 388.414 Bélgica 387.715 México 308.616 India 305.517 Rusia 30232 Indonesia 116

Page 7: GRAFICAS COMERCIO INTERNACIONAL

RESTO DEL MUNDO 4,644.2TOTAL 16,876.6

FUENTE: CIA

GRAFICA DE EXPORTACIONES TOTALES DE MÉXICO POR PAIS.ENERO – JUNIO 2009

MILLONES DE DOLARES.

Page 8: GRAFICAS COMERCIO INTERNACIONAL

FUENTE: WORLD TRADE ATLAS

GRAFICA DE IMPORTACIONES TOTALES DE MÉXICO POR PAIS.ENERO – JUNIO 2009

MILLONES DE DOLARES.

Page 9: GRAFICAS COMERCIO INTERNACIONAL

FUENTE: WORLD TRADE ATLAS

GRAFICA DE EXPORTACIONES DE MÉXICO POR TIPO DE BIENES (CON MAQUILADORAS).ENERO – JUNIO 2009

MILLONES DE DOLARES.

Page 10: GRAFICAS COMERCIO INTERNACIONAL

FUENTE: Grupo de trabajo integrado por: Banco de México, INEGI, Servicio de Administración Tributaria y la Secretaría de Economía.

GRAFICA DE IMPORTACIONES DE MÉXICO POR TIPO DE BIENES (CON MAQUILADORAS).ENERO – JUNIO 2009

MILLONES DE DOLARES.

Page 11: GRAFICAS COMERCIO INTERNACIONAL

FUENTE: Grupo de trabajo integrado por: Banco de México, INEGI, Servicio de Administración Tributaria y la Secretaría de Economía.

GRAFICA DE EXPORTACIONES DE MÉXICO POR TIPO DE BIENES (SIN MAQUILADORAS).ENERO – JUNIO 2009

MILLONES DE DOLARES.

Page 12: GRAFICAS COMERCIO INTERNACIONAL

FUENTE: Grupo de trabajo integrado por: Banco de México, INEGI, Servicio de Administración Tributaria y la Secretaría de Economía.

GRAFICA DE IMPORTACIONES DE MÉXICO POR TIPO DE BIENES (SIN MAQUILADORAS).ENERO – JUNIO 2009

MILLONES DE DOLARES.

Page 13: GRAFICAS COMERCIO INTERNACIONAL

FUENTE: Grupo de trabajo integrado por: Banco de México, INEGI, Servicio de Administración Tributaria y la Secretaría de Economía.

GRAFICA DE EXPORTACIONES DE MÉXICO POR ZONA GEOECONOMICA.ENERO – JUNIO 2009

MILLONES DE DOLARES.

Page 14: GRAFICAS COMERCIO INTERNACIONAL

FUENTE: ELABORACION PROPIA A PARTIR DE DATOS DEL WORLD TRADE ATLAS

GRAFICA DE IMPORTACIONES DE MÉXICO POR ZONA GEOECONOMICA.ENERO – JUNIO 2009

Page 15: GRAFICAS COMERCIO INTERNACIONAL

MILLONES DE DOLARES.

FUENTE: ELABORACION PROPIA A PARTIR DE DATOS DEL WORLD TRADE ATLAS

GRAFICA DE EXPORTACIONES DE MÉXICO POR SECTOR PRODUCTIVO.ENERO – JUNIO 2009

Page 16: GRAFICAS COMERCIO INTERNACIONAL

MILLONES DE DOLARES.

FUENTE: Grupo de trabajo integrado por: Banco de México, INEGI, Servicio de Administración Tributaria y la Secretaría de Economía.

GRAFICA DE IMPORTACIONES DE MÉXICO POR SECTOR PRODUCTIVO.ENERO – JUNIO 2009

Page 17: GRAFICAS COMERCIO INTERNACIONAL

MILLONES DE DOLARES.

FUENTE: Grupo de trabajo integrado por: Banco de México, INEGI, Servicio de Administración Tributaria y la Secretaría de Economía.

GRAFICA DE PRODUCTOS MÁS IMPORTANTES EN EL INTERCAMBIO BILATERAL

Page 18: GRAFICAS COMERCIO INTERNACIONAL

(EXPORTADOS DE MÉXICO A INDONESIA).ENERO – JUNIO 2009

MILLONES DE DOLARES.

FUENTE: WORLD TRADE ATLAS

GRAFICA DE PRODUCTOS MÁS IMPORTANTES EN EL INTERCAMBIO BILATERAL

Page 19: GRAFICAS COMERCIO INTERNACIONAL

(IMPORTADOS DE INDONESIA A MÉXICO).ENERO – JUNIO 2009

MILLONES DE DOLARES.

FUENTE: WORLD TRADE ATLAS

Page 20: GRAFICAS COMERCIO INTERNACIONAL

GRAFICA DE EXPORTACIONES TOTALES DE PRINCIPALES PAISES VENDEDORES DE INDONESIAENERO – JUNIO 2009

MILLONES DE DOLARES.

FUENTE: CIA

Page 21: GRAFICAS COMERCIO INTERNACIONAL

GRAFICA DE IMPORTACIONES TOTALES DE PRINCIPALES PAISES VENDEDORES DE INDONESIAENERO – JUNIO 2009

MILLONES DE DOLARES.

FUENTE: CIA

GRAFICA DE LA INVERSION EXTRANJERA DIRECTA TOTAL ACUMULADA DE MEXICO POR SECTORES.

Page 22: GRAFICAS COMERCIO INTERNACIONAL

ENERO – JUNIO 2009 MILLONES DE DOLARES.

FUENTE: ELABORACION PROPIA CON DATOS DE LA COMISION NACIONAL DE INVERSIONES EXTRANJERAS INFORME ESTADISTICO SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA INVERSION EXTRANJERA DIRECTA EN MEXICO.

GRAFICA DE LA INVERSION EXTRANJERA DIRECTA DE INDONESIA A MEXICO POR SECTORES.ENERO – JUNIO 2009

MILLONES DE DOLARES.

Page 23: GRAFICAS COMERCIO INTERNACIONAL

FUENTE: ELABORACION PROPIA CON DATOS DE LA COMISION NACIONAL DE INVERSIONES EXTRANJERAS INFORME ESTADISTICO SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA INVERSION EXTRANJERA DIRECTA EN MEXICO.

GRAFICA DE LA INVERSION EXTRANJERA DIRECTA DE MEXICO A INDONESIA POR SECTORES.ENERO – JUNIO 2009

Page 24: GRAFICAS COMERCIO INTERNACIONAL

MILLONES DE DOLARES.

A la fecha no se cuenta con registro de inversión mexicana en Indonesia desde la venta de las acciones que CEMEX mantenía en la PT Semen Gresik (SG). La empresa Cemex International, a través de PT Cemex Indonesia, mantuvo desde 1998, una participación accionaria de 25.5% en la paraestatal indonesia PT Semen Gresik (SG), hasta el 24 de julio de 2006, cuando vendió su participación accionaria al Grupo Rajawali, conglomerado local, por un monto de 337 md.

FUENTE: PROMEXICO (INVERSION Y COMERCIO).

CONCLUSIONES

Page 25: GRAFICAS COMERCIO INTERNACIONAL

Este trabajo me sirvió mucho para saber manejar bases de datos, sin embargo algunos datos fueron difíciles de encontrar por el país que se me asignó ya que no cuenta con una página con sus estadísticas actualizadas, por lo que de fuentes externas encontré información que es de un año atrás. De cualquier forma esto es aprendizaje, porque estamos investigando y juntando información que nos sirve para darnos cuenta de las relaciones que tiene México con otros países así como ver las oportunidades que tiene y poder explotarlas.

FUENTES. Banco de México. www.banxico.org Banco Mundial. www.worldbank.org CIA. www.cia.gov Organización Mundial de Comercio. www.wto.org Pro México. www.promexico.gob.mx Secretaria de Economía. www.economia.gob.mx World Trade Atlas.