grado de endogamia editorial en las revistas españolas del campo del deporte. miguel villamón,...

1
Grado de endogamia editorial en las revistas españolas del campo del deporte Miguel Villamón a ; Fernanda Peset b ; Alejandro Martínez-Baena a ; Pere Molina a ; L.M. González a ; Rafael Aleixandre-Benavent c CRECS CRECS CRECS CRECS, Barcelona 5-6 mayo 2016 Introducción Introducción Introducción Introducción: Uno de los criterios de calidad de las revistas es el grado de endogamia editorial. La CNEAI establece que más del 75% de los autores que publican en una revista deben ser ajenos a su comité editorial y a la organización de la misma. Objetivos Objetivos Objetivos Objetivos: 1) Estudiar el grado de endogamia editorial de las revistas españolas de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CCAFD), entendido como el porcentaje de artículos endogámicos presentes entre la producción de cada revista en el intervalo estudiado. 2) Conocer si existe diferencia en el nivel de endogamia entre las revistas que forman parte de las bases de datos del Science Citation Index Expanded (SCIE) o Social Science Citation Index (SSCI) y aquellas que están incluidas en la nueva base de datos Emerging Sources Citation Index (ESCI). Material Material Material Material y método: y método: y método: y método: Los 361 artículos y revisiones publicados en 2015 por las 8 revistas españolas de este campo indizadas en la Web of Science® (WoS). Los documentos se descargaron de las páginas web de las revistas durante la última semana de enero de 2016. Se analizó la composición de los consejos de redacción y consejos asesores, o sus figuras equivalentes, anotando el nombre y filiación, y de la misma forma se procedió con los autores de todos los artículos. Resultados Resultados Resultados Resultados: En la figura 1 y tabla 1 se pueden observar los datos de producción de las revistas y grado de endogamia. Conclusiones Conclusiones Conclusiones Conclusiones: Cuatro revistas superan ampliamente el límite del 25% de artículos endogámicos aceptado por la CNEAI para la calidad científica . Los resultados no permiten establecer diferencias, en cuanto al nivel de endogamia, entre las revistas indizadas en SCIE y SSCI, y las que acaban de ser incluidas en la nueva base de datos ESCI. *Autor de correspondencia: [email protected] a) Universitat de València. b) Universitat Politècnicade València. c) Ingenio-CSIC 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 AGORA PARA LA EDUCACION FISICA Y EL DEPORTE MATERIALES PARA LA HISTORIA DEL DEPORTE RETOS. NUEVAS TENDENCIAS EN EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN REVISTA INTERN… REVISTA DE PSICOLOGIA DEL DEPORTE CULTURA, CIENCIA Y DEPORTE CUADERNOS DE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE SPORT TK Tabla 1. % de endogamia Figura 1. Número de artículos publicados en 2015

Upload: presentacionesepi

Post on 11-Jan-2017

123 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grado de endogamia editorial en las revistas españolas del campo del deporte. Miguel Villamón, Alejandro Martínez-Baena; Pere Molina; Luis-Millán , Universidad de València, Fernanda

Grado de endogamia editorial en las revistas

españolas del campo del deporteMiguel Villamóna; Fernanda Pesetb; Alejandro Martínez-Baenaa; Pere Molinaa; L.M. Gonzáleza; Rafael Aleixandre-Benaventc

CRECSCRECSCRECSCRECS, Barcelona 5-6 mayo 2016

IntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducción:

Uno de los criterios de calidad de las revistases el grado de endogamia editorial. La CNEAIestablece que más del 75% de los autores quepublican en una revista deben ser ajenos a sucomité editorial y a la organización de lamisma.

ObjetivosObjetivosObjetivosObjetivos::::

1) Estudiar el grado de endogamia editorial de lasrevistas españolas de Ciencias de la ActividadFísica y el Deporte (CCAFD), entendido como elporcentaje de artículos endogámicos presentesentre la producción de cada revista en elintervalo estudiado.

2) Conocer si existe diferencia en el nivel deendogamia entre las revistas que forman partede las bases de datos del Science CitationIndex Expanded (SCIE) o Social Science CitationIndex (SSCI) y aquellas que están incluidas enla nueva base de datos Emerging SourcesCitation Index (ESCI).

Material Material Material Material y método: y método: y método: y método:

Los 361 artículos y revisiones publicados en2015 por las 8 revistas españolas de estecampo indizadas en la Web of Science® (WoS).Los documentos se descargaron de las páginasweb de las revistas durante la última semanade enero de 2016.

Se analizó la composición de los consejos deredacción y consejos asesores, o sus figurasequivalentes, anotando el nombre y filiación, yde la misma forma se procedió con los autoresde todos los artículos.

ResultadosResultadosResultadosResultados::::

En la figura 1 y tabla 1 se pueden observar los datos de producción de las revistas y grado de endogamia.

ConclusionesConclusionesConclusionesConclusiones::::

Cuatro revistas superan ampliamente ellímite del 25% de artículos endogámicosaceptado por la CNEAI para la calidadcientífica .

Los resultados no permiten establecerdiferencias, en cuanto al nivel deendogamia, entre las revistas indizadas enSCIE y SSCI, y las que acaban de serincluidas en la nueva base de datos ESCI.

*Autor de correspondencia: [email protected]

a) Universitat de València. b) Universitat Politècnica de València. c) Ingenio-CSIC

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

AGORA PARALA EDUCACION

FISICA Y ELDEPORTE

MATERIALESPARA LA

HISTORIA DELDEPORTE

RETOS.NUEVAS

TENDENCIASEN EDUCACIÓN

FÍSICA,DEPORTE Y

RECREACIÓN

REVISTA INTERN…

REVISTA DEPSICOLOGIA

DEL DEPORTE

CULTURA,CIENCIA YDEPORTE

CUADERNOSDE

PSICOLOGÍADEL DEPORTE

SPORT TK

Tabla 1. % de endogamia

Figura 1. Número de artículos publicados en 2015