grado 0

6
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÀ, D.C. SECRETARIA DE EDUCACIÓN COLEGIO EL PORVENIR INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL NIT 830052690-6 DANE 21110200240 GUÍA DE ACTIVIDAD DÍA DE LA MUJER GRADO TRANSICIÓN A SEGUNDO FECHA: 9 DE MARZO DE 2015 DIRIGIDO: estudiantes de grado transición a segundo TEMA: DÍA INTERNANCIONAL DE LA MUJER Objetivo General: Destacar la importancia de los derechos de la mujer en la sociedad colombiana. Objetivo Específicos: Reflexionar sobre los propósitos de conmemorar el Día de la Mujer. Conocer los hechos históricos que dieron origen a este día. Reconocer la importancia de la mujer en el contexto social, cultural, político, familiar e individual. RECURSOS: papel, sillas, colores, cinta, pegante, pintura, tijeras, recortes. ACTIVIDADES: 1. Cuento:conmemoración del día internacional de la mujer Las docentes contaran con un cuento reflexivo que hacen alusión a los valores y virtudes de las mujeres, para ellos se procederá a la lectura en voz alta ante el grupo Posteriormente se llevara a cabo un torbellino de ideas donde le preguntara a los niños interrogantes como: ¿cómo les pareció el cuento?, ¿que entendieron?, ¿Qué les paso a las mujeres de la historia?, ¿alguna vez han visto reflejada en alguien? Etc, y se les pedirá a los niños hacer un dibujo ilustrativo de lo que entendieron del cuento. Por ultimo las docentes llevaran a cabo la reflexión de la lectura donde resaltaran la importancia de las mujeres de los derechos, roles y funciones que ejercen en la vida diaria 2. Realización de mural A través de lo aprendido los niños con ayuda de las docentes llevaran a cabo un mural donde representen los valores, derechos, virtudes y cualidades de las mujeres. Desarrollo de la actividad: Se realizara con todo el grupo de estudiantes en dos pliegos de papel, los estudiantes plasmaran de manera creativa (dibujos, recortes, frases, etc.) plasmaran el concepto que tiene de la mujer donde pueden incluir roles, valores, virtudes, etc.

Upload: rodrigo-jimenez

Post on 16-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guía día mujer

TRANSCRIPT

Page 1: grado 0

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÀ, D.C.SECRETARIA DE EDUCACIÓN

COLEGIO EL PORVENIRINSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

NIT 830052690-6 DANE 21110200240GUÍA DE ACTIVIDAD DÍA DE LA MUJER

GRADO TRANSICIÓN A SEGUNDO

FECHA: 9 DE MARZO DE 2015DIRIGIDO: estudiantes de grado transición a segundo

TEMA: DÍA INTERNANCIONAL DE LA MUJER Objetivo General: Destacar la importancia de los derechos de la mujer en la sociedad colombiana.Objetivo Específicos:

Reflexionar sobre los propósitos de conmemorar el Día de la Mujer.

Conocer los hechos históricos que dieron origen a este día.

Reconocer la importancia de la mujer en el contexto social, cultural, político, familiar

e individual.

RECURSOS:

papel, sillas, colores, cinta, pegante, pintura, tijeras, recortes.

ACTIVIDADES:

1. Cuento:conmemoración del día internacional de la mujer

Las docentes contaran con un cuento reflexivo que hacen alusión a los valores y virtudes de

las mujeres, para ellos se procederá a la lectura en voz alta ante el grupo

Posteriormente se llevara a cabo un torbellino de ideas donde le preguntara a los niños

interrogantes como: ¿cómo les pareció el cuento?, ¿que entendieron?, ¿Qué les paso a las

mujeres de la historia?, ¿alguna vez han visto reflejada en alguien? Etc, y se les pedirá a los

niños hacer un dibujo ilustrativo de lo que entendieron del cuento.

Por ultimo las docentes llevaran a cabo la reflexión de la lectura donde resaltaran la

importancia de las mujeres de los derechos, roles y funciones que ejercen en la vida diaria

2. Realización de mural

A través de lo aprendido los niños con ayuda de las docentes llevaran a cabo un mural

donde representen los valores, derechos, virtudes y cualidades de las mujeres.

Desarrollo de la actividad:

Se realizara con todo el grupo de estudiantes en dos pliegos de papel, los estudiantes

plasmaran de manera creativa (dibujos, recortes, frases, etc.) plasmaran el concepto que

tiene de la mujer donde pueden incluir roles, valores, virtudes, etc.

Posteriormente las docentes realizaran una reflexión frente a lo observado y la importancia

del día internacional de la mujer.

Page 2: grado 0

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÀ, D.C.SECRETARIA DE EDUCACIÓN

COLEGIO EL PORVENIRINSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

NIT 830052690-6 DANE 21110200240ROSA CARAMELO

Había una vez en el país de los elefantes... una manada en que las elefantas

eran suaves como el terciopelo, tenían los

ojos grandes y brillantes, y la piel de color rosa caramelo.

Todo esto se debía a que, desde el

mismo día de su nacimiento, las

elefantas sólo comían anémonas y peonias. Y no era que les gustaran estas flores: las anémonas -y todavía peor

las peonias- tienen un sabor malísimo. Pero eso sí, dan una piel

suave y rosada y unos ojos grandes y brillantes.Las anémonas y las peonias crecían en un jardincillo vallado. Las elefantitas vivían allí y se pasaban el día jugando entre ellas y comiendo flores.

“Pequeñas”, decían sus papás, “tienes que comer todas las peonias y no dejar ni sola anémona, o no serás tan suave como tu mamá, ni tendrás los ojos grandes y brillantes, y, cuando seas mayor, ningún guapo elefante querrá casarse con tigo”.

Para volverse más rosas, las elefantitas llevaban zapatitos color de rosa, cuellos color de rosa y grandes lazos color de rosa en la punta del rabo.

Desde su jardincito vallado, las elefantitas veían a sus hermanos y a sus primos, todos de un hermoso color gris elefante, que jugaban por lasabana, comían hierba verde, se duchaban en el río, se revolcaban en el lodo y hacían la siesta debajo de los árboles.

Sólo Margarita, entre todas las pequeñas elefantas, no se volvía ni un poquito rosa, por más anémonas y peonias que comiera. Esto ponía muy triste a su mamá elefanta y hacía enfadar a papá elefante.

“Veamos Margarita”, le decían, “¿Por qué sigues con ese horrible color gris, que sienta tan mal a un elefantita? ¿Es que no te esfuerzas? ¿Es que eres una niña rebelde?

Page 3: grado 0

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÀ, D.C.SECRETARIA DE EDUCACIÓN

COLEGIO EL PORVENIRINSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

NIT 830052690-6 DANE 21110200240¡Mucho cuidado, Margarita, porque si sigues así no llegarás a ser nunca una hermosa elefanta!”

Y Margarita, cada vez más gris, mordisqueaba unas cuantas anémonas y unas pocas peonias para que sus papás estuvieran contentos. Pero pasó el tiempo, y Margarita no se volvió de color de rosa. Su papá y su mamá perdieron poco a poco la esperanza de verla convertida en una elefanta guapa y suave, de ojos grandes y brillantes. Y decidieron dejarla en paz.

Y un buen día, Margarita, feliz, salió del jardincito vallado. Se quitó los zapatitos, el cuello y el lazo color de rosa. Y se fue a jugar sobre la hierba alta, entre los árboles de frutos exquisitos y en los charcos de barro. Las otras elefantitas la miraban desde su jardín. El primer día, aterradas. El segundo día, con desaprobación. El tercer día, perplejas. Y el cuarto día, muertas de envidia. 

Al quinto día, las elefantitas más valientes empezaron a salir una tras otra del vallado. Y los zapatitos, los cuellos y los bonitos lazos rosas quedaron entre las peonias y las anémonas. Después de haber jugado en la hierba, de haber probado los riquísimos frutos y de haber comido a la sombra de los grandes árboles, ni una sola elefantita quiso volver nunca jamás a llevar zapatitos, ni a comer peonias o anémonas, ni a vivir dentro de un jardín vallado. Y desde aquel entonces, es muy difícil saber viendo jugar a los pequeños elefantes de la manada, cuáles son elefantes y cuáles son elefantas,

¡¡Se parecen tanto!

Page 4: grado 0

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÀ, D.C.SECRETARIA DE EDUCACIÓN

COLEGIO EL PORVENIRINSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

NIT 830052690-6 DANE 21110200240

NO ERA TAN FÁCIL COMO PENSABA

Un campesino y su mujer solían discutir frecuentemente. Según él decía, las tareas del hogar eran pocas y

fáciles de hacer y, en cambio, el trabajo del campo era muy duro.

Un día decidieron cambiar sus ocupaciones: la mujer se fue al campo y el marido se quedó en casa.

- Saca a pastar las ovejas, da de comer a los pollos, prepara la comida y desgrana el maíz -le dijo la mujer al

campesino antes de irse al campo.

El campesino se puso a trabajar. Primero, sacó el ganado a pastar, pero se le escaparon algunas ovejas y le

costó mucho trabajo reunirlas de nuevo.

Después, fue al patio y amarró los pollos a la pata de una gallina para que no se le escaparan. Entonces

empezó a preparar la comida.

El campesino recordó que su mujer siempre preparaba la comida mientras desgranaba el maíz y quiso hacer

lo mismo que ella.

"Cuando el maíz esté desgranado, la comida estará lista ", pensó el campesino.

Apenas había comenzado la tarea, cuando oyó el asustado cacareo de la gallina - y el agudo pío pío de los

pollitos. Entonces salió corriendo para ver qué ocurría en el patio y vio a un enorme gavilán que se llevaba

volando a la gallina con sus pollitos atados. Y mientras tanto, los chanchos entraron en la casa, botaron la olla

al piso y se comieron el maíz.

Viendo tantas desgracias juntas, el hombre no sabía qué hacer.

Al cabo de un rato, la mujer regresó del campo y preguntó: -¿Dónde están los pollos y la gallina?

- Los amarré para que no se perdieran, pero vino un gavilán y se los llevó.

- ¿Y qué hace toda esa comida por el piso?

- Mientras yo estaba desesperado en el patio, los chanchos entraron en la casa, botaron la olla al piso y se

comieron el maíz.

- ¡Perfecto! -dijo la mujer-o Yo, en cambio, he hecho hoy lo que tú haces en cualquier día. y además, llego

temprano a casa.

- Es que en el campo se hace una sola cosa, mientras que aquí hay que hacer todo a la vez: prepara esto,

piensa en aquello, cuida lo otro. ¡No se pueden hacer tantas cosas al mismo tiempo!

- Yo las hago todos los días y las hago bien, así que no discutamos más. Y no vuelvas a decir que las tareas

del hogar son pocas y fáciles de hacer -afirmó la mujer.