gracias por tu ayuda y tu amistad - junta de andalucía 52 53 5 unidad observa y contesta: ¿cómo...

8
68 El currículo de Religión Católica en la unidad La unidad integra y desarrolla los siguientes elementos del «Currículo de Religión Católica de la Educación Primaria». BOE, n.º 47, martes 24 de febrero de 2015; págs. 15 741-15 752 (CRC, 2015): http://www.boe.es/boe/dias/2015/02/24/pdfs/BOE-A- 2015-1849.pdf (Véase la tabla inferior). Presentación de la unidad La unidad se centra en la amistad de Jesús con los más necesita- dos. Se parte del centro de interés para construir las bases afecti- vas y cognitivas, que faciliten el aprendizaje significativo de los contenidos. El centro de interés de la unidad es la vida y obra de la beata Madre Teresa de Calcuta. Desde esta experiencia se motiva el aprendizaje del alumnado y se proponen actividades en relación con sus intereses personales, sociales y religiosos. El contenido vertebrador y central de la unidad son «los compor- tamientos de ayuda y amistad de Jesús con los necesitados». El relato bíblico de la unidad es «Jesús cura a un paralítico». Talleres para el desarrollo de las competencias La unidad incluye dos apartados para ser trabajados como talleres competenciales y de aplicación de los contenidos bíblico-artísticos y cívico-morales: El taller «La Biblia y el arte» se centra en interiorizar, describir y dialogar sobre la pintura Jesús y el milagro del paralítico de Cafarnaún. El taller «Valores humanos y cristianos» se centra en el valor del altruismo. Un primer ejemplo de este valor se ofrece en el relato inicial de la unidad, y en esta página específica se incluyen su definición y actividades de ejemplificación y de aplicación a la vida cotidiana del alumnado. Los talleres educativos Los anexos trimestrales se basan en el currículo de Religión Católica (CRC, 2015) y están planteados como talleres educativos. Cada profesor o profesora podrá realizarlos y seleccionarlos en función de sus necesidades: al principio, al final o durante el desa- rrollo de cada unidad, al finalizar el trimestre, etc. También como recurso para reforzar o ampliar los contenidos, motivar al alumna- do, etc. El taller «Aprendo cooperando» desarrolla el trabajo en equipo y su objetivo es educar «desde» y «para» el trabajo cooperativo. El taller «Mi periódico de Religión» promueve las TIC y su objeti- vo es educar «desde» y «para» la utilización correcta de las TIC. El taller «Mi inteligencia espiritual» facilita el autoconocimiento y la vida interior, y su objetivo es educar «desde» y «para» desarro- llar la dimensión e inteligencia espiritual, religiosa y bíblica. El taller «Mi inteligencia emocional» fortalece los mejores senti- mientos y su objetivo es educar «desde» y «para» desarrollar la dimensión afectiva y la inteligencia emocional. Sugerencias generales Atención a la diversidad Para realizar la evaluación y el tratamiento de la diversidad en esta unidad, el cuaderno fotocopiable y online contiene una prueba de evaluación final; una actividad de refuerzo, para el alumnado que necesita aprender y reforzar los contenidos básicos del tema, y una actividad de ampliación, para los más adelantados, que necesitan ampliar nuevos contenidos. Aprendizaje cooperativo Para desarrollar la capacidad de aprender de forma participativa y colaborativa, la web de Anaya, el libro del alumnado y la propuesta didáctica ofrecen actividades para ser realizadas en pareja, en pe- queño grupo y en asamblea con la clase. Gracias por tu ayuda y tu amistad 5 CRC, 2015: Bloque 3. Jesucristo, cumplimiento de la Historia de la Salvación Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje • Amistad y preferencia de Jesús por los más débiles y necesitados. 3. Reconocer la iniciativa de Jesús por los más necesitados y los enfermos. 3.1. Busca, subraya y comenta rasgos de la preferencia de Jesús por los más necesitados y los enfermos en los textos evangélicos.

Upload: lykhuong

Post on 06-May-2018

226 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gracias por tu ayuda y tu amistad - Junta de Andalucía 52 53 5 Unidad Observa y contesta: ¿cómo siguen el ejemplo de Jesús las religiosas de la foto-grafía? Trabajo con la imagen

68

El currículo de Religión Católica en la unidad

La unidad integra y desarrolla los siguientes elementos del «Currículo de Religión Católica de la Educación Primaria». BOE, n.º 47, martes 24 de febrero de 2015; págs. 15 741-15 752 (CRC, 2015): http://www.boe.es/boe/dias/2015/02/24/pdfs/BOE-A-2015- 1849.pdf (Véase la tabla inferior).

Presentación de la unidadLa unidad se centra en la amistad de Jesús con los más necesita-dos. Se parte del centro de interés para construir las bases afecti-vas y cognitivas, que faciliten el aprendizaje significativo de los contenidos.

• El centro de interés de la unidad es la vida y obra de la beata Madre Teresa de Calcuta. Desde esta experiencia se motiva el aprendizaje del alumnado y se proponen actividades en relación con sus intereses personales, sociales y religiosos.

•El contenido vertebrador y central de la unidad son «los compor-tamientos de ayuda y amistad de Jesús con los necesitados».

•El relato bíblico de la unidad es «Jesús cura a un paralítico».

Talleres para el desarrollo de las competencias

La unidad incluye dos apartados para ser trabajados como talleres competenciales y de aplicación de los contenidos bíblico-artísticos y cívico-morales:

•El taller «La Biblia y el arte» se centra en interiorizar, describir y dialogar sobre la pintura Jesús y el milagro del paralítico de Cafarnaún.

•El taller «Valores humanos y cristianos» se centra en el valor del altruismo. Un primer ejemplo de este valor se ofrece en el relato inicial de la unidad, y en esta página específica se incluyen su definición y actividades de ejemplificación y de aplicación a la vida cotidiana del alumnado.

Los talleres educativos Los anexos trimestrales se basan en el currículo de Religión Católica (CRC, 2015) y están planteados como talleres educativos. Cada profesor o profesora podrá realizarlos y seleccionarlos en función de sus necesidades: al principio, al final o durante el desa-rrollo de cada unidad, al finalizar el trimestre, etc. También como recurso para reforzar o ampliar los contenidos, motivar al alumna-do, etc.

•El taller «Aprendo cooperando» desarrolla el trabajo en equipo y su objetivo es educar «desde» y «para» el trabajo cooperativo.

•El taller «Mi periódico de Religión» promueve las TIC y su objeti-vo es educar «desde» y «para» la utilización correcta de las TIC.

•El taller «Mi inteligencia espiritual» facilita el autoconocimiento y la vida interior, y su objetivo es educar «desde» y «para» desarro-llar la dimensión e inteligencia espiritual, religiosa y bíblica.

•El taller «Mi inteligencia emocional» fortalece los mejores senti-mientos y su objetivo es educar «desde» y «para» desarrollar la dimensión afectiva y la inteligencia emocional.

Sugerencias generales

Atención a la diversidad

Para realizar la evaluación y el tratamiento de la diversidad en esta unidad, el cuaderno fotocopiable y online contiene una prueba de evaluación final; una actividad de refuerzo, para el alumnado que necesita aprender y reforzar los contenidos básicos del tema, y una actividad de ampliación, para los más adelantados, que necesitan ampliar nuevos contenidos.

Aprendizaje cooperativo

Para desarrollar la capacidad de aprender de forma participativa y colaborativa, la web de Anaya, el libro del alumnado y la propuesta didáctica ofrecen actividades para ser realizadas en pareja, en pe-queño grupo y en asamblea con la clase.

Gracias por tu ayuda y tu amistad5

CRC, 2015: Bloque 3. Jesucristo, cumplimiento de la Historia de la Salvación

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje

•Amistadypreferenciade Jesús por los más débiles y necesitados.

3. Reconocer la iniciativa de Jesús por los más necesitados y los enfermos.

3.1. Busca, subraya y comenta rasgos de la preferencia de Jesús por los más necesitados y los enfermos en los textos evangélicos.

Page 2: Gracias por tu ayuda y tu amistad - Junta de Andalucía 52 53 5 Unidad Observa y contesta: ¿cómo siguen el ejemplo de Jesús las religiosas de la foto-grafía? Trabajo con la imagen

69

ESQUEMA DE LA UNIDAD

Recursos y materialesLibro de oraciones Rezo con Jesús 4En esta unidad se puede recitar en clase la oración «El Gloria».

CD audio de cancionesEl alumnado podrá aprender la canción Amigo Jesús. La melodía de esta canción ayudará a su memorización e interpretación.

También se puede utilizar como música de fondo para promover un clima de relajación que facilite la realización de las actividades y la interiorización de las oraciones.

BibliografíaPara el profesorado

– Theissen, Gerd: La sombra del galileo. Sígueme, Salamanca, 2011.

Novela sobre Jesús de Nazaret basada en las investigaciones do-cumentales, históricas y arqueológicas. Muy recomendable para conocer la vida, la mentalidad y la sociedad en que vivió Jesús.

– Tierno, Bernabé: Espiritual mente. Temas de Hoy, Madrid, 2013.

Reflexiones, textos, frases y oraciones sobre la espiritualidad y como desarrollar la unidad entre razón y fe, pensamiento y espíri-tu. Muy recomendable para desarrollar el taller de inteligencia espiritual.

Para el alumnado

– Real Navarro, José: Érase una vez. CCS, Madrid, 2010.

Libro para niños de ocho a once años. Consta de 40 historias y cuentos para educar en valores cristianos.

Internet– http://www.orientacionandujar.es/

Portal de educación y orientación con multitud de recursos para la educación Infantil y Primaria.

– http://gloria.tv/

Portal católico de televisión con multitud de vídeos, películas, noticias, etc. sobre las religiones y la Iglesia.

Vídeos– Vídeo titulado «Los tesoros del cielo». DVD de la colección: La

Biblia Infantil. Historia de la Salvación. Monte Tabor, Madrid, 2009. http://www.dvdbiblia.com/

En dibujos animados, narra encuentros de Jesús con personajes de los Evangelios. Una historia es la de Jesús y el joven rico.

– Vídeo titulado «Altruismo niños»; en: https://www.youtube.com/watch?v=nKBBKErFqrQ&spfreload=10

Es un recurso muy recomendable para dialogar en clase.

LA AMISTAD DE JESÚS DE NAZARET CON LOS POBRES

un valor importante en su vida

los más débiles y necesitados

se comportó como un verdadero amigo

los amó y enseñó su mensaje salvador

el Nuevo Testamento

el relato «Jesús cura a un paralítico»

cómo Dios ama y cura a través Jesús

el valor del altruismo

sus milagros

enseñanzas como el Mandamiento del Amor

los cristianos

ayudando a los más pobres

la expresó con

y

que deben practicar

por ejemplo

es

especialmente con

con los cuales

y

se narra en

por ejemplo en

que enseña

y

Page 3: Gracias por tu ayuda y tu amistad - Junta de Andalucía 52 53 5 Unidad Observa y contesta: ¿cómo siguen el ejemplo de Jesús las religiosas de la foto-grafía? Trabajo con la imagen

70

50 51

Gracias por tu ayuda y tu amistad

5

La beata Madre Teresa de CalcutaLa Madre Teresa de Calcuta nació en 1910 en Macedonia, un país de Europa. Desde muy niña, sintió que Dios la lla-maba para ser monja y hacer el bien a los demás.

A los dieciocho años viajó a Irlanda. En este país europeo se hizo monja de la Congregación de Nuestra Señora de Loreto. Después, como quería ser misionera, fue enviada a la India. Allí, en la ciudad de Calcuta, trabajó como maestra en un colegio para niñas de familias ricas.

Un día, de camino a la estación de tren, quedó impresionada al ver que miles de pobres, hambrientos y enfermos malvi-vían y morían en las calles de Calcuta, solos y sin cariño.

Entonces, Teresa dejó el colegio y se dedicó a cuidar a los enfermos y moribundos que encontraba por las calles.

En 1950 fundó la Congregación de las Misioneras de la Cari-dad, cuyas monjas dedican su vida a amar y servir a los «más pobres de entre los pobres».

Teresa salvó a miles de personas gracias a su caridad, ya que lo que hacía era por amor a Dios y por obediencia a su voluntad. También gracias a la caridad de otras muchas personas, cons-truyó hospitales, comedores, residencias… Ella decía: «A ve-ces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota».

En 1979 recibió el Premio Nobel de la Paz. El dinero de este premio lo entregó a los pobres. Murió en 1997. En 2003, el Papa San Juan Pablo II (1920-2005) la proclamó beata de la Iglesia católica por su ejemplar vida cristiana.

Actualmente, más de 3 000 Misioneras de la Caridad ayudan a los más abandonados en más de cien países.

Comento la lectura y reflexiono

1 ¿A qué se dedican las Misioneras de la Caridad?

2 ¿Qué te llama más la atención de la vida de la Madre Teresa de Calcuta?

3 Describe cómo practica la Madre Teresa la caridad en los dibujos.

4 ¿Por qué crees que es importante ayudar a los demás?

5 ¿Qué puedes contar sobre los comportamientos de Jesús?

Sugerencias metodológicas

Los alumnos y las alumnas, en silencio y de forma individual, observa-rán las ilustraciones y leerán el texto de forma rotatoria. Es importante que los alumnos y las alumnas valoren a las personas que dedican su vida a amar y a ayudar a los más débiles y necesitados.

Soluciones

1 A amar y a servir a los más pobres de entre los pobres.

2 Respuesta abierta.

3 Respuesta orientativa:

Dibujo 1.º: Compartiendo su cariño y sus atenciones con un pobre anciano enfermo.

Dibujo 2.º: Dando de comer a los niños en un comedor para pobres y sin recursos, realizando gestos de amor como acariciarles y sonreírles.

4 Respuesta abierta.

5 Respuesta abierta.

Actividades de refuerzo

1 La clase dialogará sobre las ilustraciones a partir de las siguientes pre-guntas: ¿qué te gusta más de los dibujos? ¿Por qué? ¿Qué crees que siente la madre Teresa realizando estos comportamientos? ¿Y las per-sonas que reciben su ayuda?

2 Cada niño y cada niña dibujará un comportamiento que realizaba la Madre Teresa de Calcuta donde se observa su preferencia por los más pobres y necesitados.

3 Los escolares representarán qué comportamientos deben realizar pa-ra ayudar a los más necesitados y enfermos.

4 La clase confeccionará un mural con dibujos o fotografías de personas que ayudan a otras (voluntarios de Cáritas, socorristas, médicos, mi-sioneros, bomberos, etc.).

Actividades de ampliación

1 Los alumnos y las alumnas buscarán más información sobre la vida de la Madre Teresa de Calcuta y escribirán un breve resumen sobre esta santa.

2 Los alumnos y las alumnas elegirán otro santo o santa y harán un dibu-jo representativo de la labor que realizó.

3 La clase escribirá una carta a las Misioneras de la Caridad pidiéndoles información sobre su ideario.

4 En grupo, los alumnos y las alumnas buscarán biografías de persona-jes con vidas ejemplares, las resumirán y las leerán en clase.

5 Los niños y las niñas leerán la oración: «¿Quién es Jesús?», de la Madre Teresa de Calcuta. Cada escolar elegirá el verso que más le guste y lo escribirá en forma de rótulo.Para mí Jesús es:

«La Verdad, para ser proclamada.

El Camino, para ser recorrido.

La Luz, para ser encendida.

La Vida, para ser vivida.

El Amor, para ser amado.

La Alegría, para ser compartida.

El Sacrificio, para ser dado a otros.

El Pan de Vida, para que sea mi sustento.

El Hambriento, para ser alimentado.

El Sediento, para ser saciado.

El Desnudo, para ser vestido.

El Desamparado, para ser recogido.

El Enfermo, para ser curado.

El Solitario, para ser amado.

El Indeseado, para ser querido.

El Leproso, para lavar sus heridas.

El Mendigo, para darle una sonrisa.

El Alcoholizado, para escucharlo.

El Deficiente Mental, para protegerlo.

El Pequeñín, para abrazarlo.

El Ciego, para guiarlo.

El Mudo, para hablar por él.

El Tullido, para caminar con él.

El Preso, para ser visitado.

El Anciano, para ser atendido.

Para mí, Jesús es mi Dios. Jesús es mi Vida.

Jesús es mi único amor.

Jesús es mi Todo».

Page 4: Gracias por tu ayuda y tu amistad - Junta de Andalucía 52 53 5 Unidad Observa y contesta: ¿cómo siguen el ejemplo de Jesús las religiosas de la foto-grafía? Trabajo con la imagen

71

52 53

5

Unidad

Observa y contesta: ¿cómo siguen el ejemplo de Jesús las religiosas de la foto-grafía?

Trabajo con la imagen

La amistad de Jesús por los necesitados

Durante su vida, Jesús mostró su amistad y su amor con todas las personas, especialmente con los más débiles y necesitados.

Jesús fue un verdadero amigo

Jesús tuvo muchos amigos. Los más importantes fueron los doce apóstoles, Lázaro y sus hermanas, Marta y María.

Jesús se comportó con ellos como un verdadero amigo: los amó, compartió sus enseñanzas sobre Dios Padre y dio su vida por ellos y por todas las personas.

Los comportamientos de Jesús

Jesús ayudó a las personas con sus comportamientos ejempla-res (defendió a los pobres, compartió con ellos…) y con sus mila-gros (curó a los enfermos, dio de comer a multitudes, devolvió la vida a los muertos…). Los milagros de Jesús muestran el gran amor que Dios siente por las personas.

Jesús también enseñó el Mandamiento del Amor para amar y ayudar a los demás: «Os doy un Mandamiento nuevo: que os améis unos a otros; como yo os he amado, amaos también unos a otros» (Evangelio de San Juan 13, 34).

Los comportamientos cristianos

Los cristianos, siguiendo el ejemplo de Jesús, debemos ayudar a los más débiles y necesitados. Cuando ayudamos a alguien que lo necesita, es como si ayudáramos a Jesús. Por ello, debemos:

• Ayudar a los más pobres de forma desinteresada.

• Trabajar por conseguir eliminar la pobreza

• Ayudar a crear una sociedad más justa en la que todas las personas sean tratadas con igualdad y justicia.

• Colaborar en organizaciones caritativas y humanitarias que ayudan a los necesitados con alimentos, medicinas, hogares, escuelas…

1 Completa en tu cuaderno. 2 Contesta en tu cuaderno.

3 En parejas, leed en una Biblia la cita Evangelio de San Marcos 10, 46-52, y contad a la clase la historia de Bartimeo.

ACTIVIDADES

Descubro palabras

La palabra caritativa se apli-ca a las personas o a las or-ganizaciones que ayudan a los necesitados. Viene de la palabra latina caritas que significa «amor».

abc

Jesús tuvo muchos amigos y ayudó a las personas con sus comportamientos ejem- plares.

Sugerencias metodológicas

El profesor o la profesora explicará a la clase que los contenidos de esta doble página tratan sobre la vida de Jesús y su amistad y prefe-rencia por los más débiles y necesitados. Es importante que los esco-lares descubran que los cristianos, siguiendo el ejemplo de Jesús, de-ben ayudar a los más pobres.

Soluciones

1 a) amigo.

b) más débiles y necesitados.

c) el Mandamiento del Amor.

2 a) Defendió a los pobres, compartió con ellos, curó a los enfermos,

dio de comer a multitudes, devolvió la vida a los muertos.

b) Respuesta abierta.

3 Respuesta abierta.

Actividades de refuerzo

1 El alumno y la alumna formarán una frase con cada una de las siguien-tes parejas de palabras:

a) Jesús-amigo; b) Jesús-ayudar; c) cristianos-comportamientos.

2 La clase dialogará con las preguntas: ¿qué comportamientos de ver-dadero amigo realizó Jesús? ¿Cuáles realizas tú?

3 Cada escolar escribirá en forma de rótulo un comportamiento cristia-no de ayuda a los más débiles. Por ejemplo: colaborar en Cáritas, en-tregar juguetes en campañas solidarias, visitar a los abuelos, etc.

4 Por parejas, escribirán un título para cada una de las fotografías de esta doble página.

5 En grupo, confeccionarán un mural con el título «La amistad de Jesús por los necesitados». Utilizarán fotografías, dibujos y citas bíblicas.

Actividades de ampliación

1 Los alumnos y las alumnas elegirán un momento de la vida de Jesús donde se comporta como un verdadero amigo y lo dibujarán.

2 Los alumnos y las alumnas confeccionarán una lista con los comporta-mientos ejemplares y los milagros que realizó Jesús. Después elabora-rán una lista con las regiones y las poblaciones donde tuvieron lugar estos hechos.

3 Cada escolar escribirá una oración de agradecimiento a Jesús por mostrar su amistad y amor a todas las personas, y la expresará corpo-ralmente.

4 Los niños y las niñas elegirán un comportamiento de amor que realizó Jesús durante su vida y lo escribirán.

Proyecto

1 Para buscar información

En grupo, prepararán información sobre citas bíblicas que muestran relatos de los Evangelios donde Jesús ayuda a los enfermos y necesi-tados.

En la web. Lo escolares pueden visualizar algunos relatos donde Jesús enseña cómo cuidar a los enfermos y necesitados escribien-do en un buscador: Parábola de El Buen Samaritano – Valivan (www.youtube.com/watch?v=7_sArxpUQho)

Aprendizaje cooperativo. Se puede aplicar la dinámica del folio giratorio en parejas para trabajar las ideas previas sobre la si-guiente frase: un comportamiento que realizó Jesús de ayuda a los más necesitados es... (Véase el cuaderno de Aprendizaje coo-perativo de la colección Estrategias metodológicas).

Page 5: Gracias por tu ayuda y tu amistad - Junta de Andalucía 52 53 5 Unidad Observa y contesta: ¿cómo siguen el ejemplo de Jesús las religiosas de la foto-grafía? Trabajo con la imagen

72

54 55

5

UnidadLa Biblia Jesús cura a un paralítico

Vas a conocer un milagro que Jesús realizó para mostrar el amor que Dios tiene a las personas. Se narra en el Nuevo Testamento, en el Evangelio de San Lucas 5, 17-26.

En tiempos de Jesús, se creía que ciertas enfermedades eran un cas-tigo de Dios por haber pecado.

1 Ordena los hechos en tu cuaderno. 2 Anota en tu cuaderno qué te enseña este relato.

3 Busca en un diccionario la palabra blas-femar. Después, explica a tu compañe-ro o compañera:

4 Imagina que eres un amigo del para-lítico. Dibuja una tarjeta y escribe una frase para dar gracias a Jesús.

ACTIVIDADES

1

2

3

4

5

Este relato nos enseña el gran amor y amistad de Jesús por los enfermos. Y cómo Dios, a través de Jesucristo, ama, salva, cura y perdona a las personas.

¿QUÉ NOS ENSEÑA LA BIBLIA? Busca en el mapa

Localiza la ciudad de Ca-farnaún en el mapa de la página 110.

Sugerencias metodológicas

Un voluntario o voluntaria leerá el texto de la viñeta 1 y la explicará con sus propias palabras a la clase. A continuación, se procederá de igual forma con las siguientes. Después, los escolares volverán a leer el relato individualmente. Es importante que los alumnos y las alumnas descu-bran cómo Jesús ayuda y se compadece de las personas que sufren.

Soluciones

1 viñeta 1-b; viñeta 2-e; viñeta 3-a; viñeta 4-c; viñeta 5-d.

2 Este relato nos enseña el gran amor y amistad de Jesús por los enfer-mos. Y cómo Dios, a través de Jesucristo, ama, salva, cura y perdona a las personas.

3 Respuesta abierta.

4 Respuesta abierta.

Actividades de refuerzo

1 El escolar expresará los sentimientos que le ha producido la lectura del relato bíblico.

2 Los alumnos y las alumnas escribirán un título para cada viñeta del re-lato bíblico.

3 La clase iniciará un debate sobre estas preguntas: ¿qué os ha gustado más del relato? ¿Qué os ha llamado más la atención?

4 Cada alumno y cada alumna dibujará la viñeta que más le haya gustado y explicará a la clase el motivo de su elección.

5 El escolar contestará a la pregunta: ¿qué hizo Jesús para mostrar su solidaridad con los marginados de su tiempo?

Actividades de ampliación

1 Los alumnos y las alumnas buscarán y leerán en la Biblia las siguientes citas que narran milagros y curaciones de Jesús:

a) Mt 15, 21-28

b) Lc 7, 11-17

c) Jn 6, 16-21

2 Por grupos, elegirán una de las curaciones o milagros de Jesús de la actividad anterior y lo dibujarán en varias viñetas.

3 El profesor o la profesora invitará a los alumnos y a las alumnas a iniciar un diálogo sobre la importancia de ayudar a los enfermos.

En la web. El profesor o la profesora pedirá a los alumnos y a las alumnas que escriban en el navegador: Cáritas Diocesana, 50 años al servicio de los pobres. (www.youtube.com/watch?v= NoKxG5cFwl8)

Después de ver el vídeo, los escolares participarán en un debate sobre él.

En la web. En grupo, y con la ayuda del profesor o de la profeso-ra, los escolares buscarán información sobre organizaciones reli-giosas que se dediquen a ayudar a los pobres (Cáritas, Confer, Justicia y Paz, Manos Unidas y Redes).

Después, dialogarán sobre la importancia de pedir a los responsa-bles políticos y a los agentes sociales que adopten medidas a fa-vor de un desarrollo social realmente humano que acabe con la desigualdad y la injusticia.

Page 6: Gracias por tu ayuda y tu amistad - Junta de Andalucía 52 53 5 Unidad Observa y contesta: ¿cómo siguen el ejemplo de Jesús las religiosas de la foto-grafía? Trabajo con la imagen

73

LA BIBLIA Y EL ARTEUnidad 5

El altruismo

El valor del altruismo consiste en compartir y hacer el bien a los demás, sin esperar nada a cambio. Es ayudar, principalmente, a los más necesitados.

1 Ordena las palabras subrayadas y escribe en tu cuaderno el número y la palabra. Luego, explica a tus compañeros cómo nos ayuda Dios a hacer el bien.

«Dios siempre cuida de sus 1 rascriatu, pero lo hace a través de los hombres. Si alguna persona muere de 2 breham o pena, no es que Dios no la haya 3 dadocui; es porque nosotros no hicimos nada para 4 darlaayu, no fuimos instrumentos de su 5 mora, no supimos reconocer a 6 toCris bajo la apariencia de ese hombre desamparado, de ese niño 7 donadoaban» (Beata Madre Teresa de Calcuta).

2 Lee, contesta y dialoga con tus compañeros y compañeras.

a) ¿Qué te parece el comportamiento de Luisa?

b) ¿Qué le dirías para que practique el valor del altruismo?

3 Fíjate en el modelo y dibuja en tu cuaderno el árbol del altruis-mo. Escribe dos comportamientos para practicar este valor.

5756

VALORES HUMANOS Y CRISTIANOSEl milagro del paralítico de Cafarnaún

1 Completa escribiendo en tu cuaderno el número y la palabra correspondiente.

Dios – casa – pie – maravillas – camilla

«Dijo al paralítico: “A ti te lo digo, ponte en 1 , toma tu camilla, vete a tu 2 ”. Y, al punto, levantándo-se a la vista de ellos, tomó la 3 donde ha-bía estado tendido y se marchó a su casa dando gloria a 4 . El asombro se apoderó de todos y (…) decían:

“Hoy hemos visto 5 » (Evangelio de San Lucas 5, 24-26).

2 Observa y escribe en tu cuaderno el número y su nombre.

Fe y arte

Esta obra muestra que el paralítico cuenta con la soli-daridad y la fe de las cuatro personas que lo llevan hasta Jesús. También se observa cómo el paralítico extiende la mano a Jesús con gran fe para ser curado.

3 Contesta y dialoga con tus compañeros y compañeras.

a) ¿Qué le está diciendo Jesús al paralítico?

b) Imagina que eres el paralítico: ¿qué le dirías a Jesús?

c) ¿Qué te llama más la atención de este cuadro?

d) ¿Qué título pondrías a esta pintura?

La profesora de 4.º B pidió a sus alumnos que partici-paran en una campaña solidaria de recogida de mate-rial escolar nuevo. Al día siguiente, Luis trajo una regla; Irene, una caja de lapiceros; Pedro, un cuaderno. Sin embargo, Luisa dijo:

—Yo no voy a participar en la campaña. Tengo dos cajas de gomas muy bonitas, pero las quiero solo para mí.

invito

visi

to

regalo

cedo

per

dono

dono com

parto

ayu

do

1

2

Sugerencias metodológicas

En esta página se trabaja una obra pictórica sobre una curación, su nombre es El milagro del paralítico de Cafarnaún (1350).

Se indicará a los escolares que en el apartado «Fe y arte» van a descu-brir aspectos que les ayudarán a una mejor comprensión de la pintura.

Soluciones

1 1-pie; 2-casa; 3-camilla; 4-Dios; 5-maravillas.

2 1-Jesús; 2-paralítico.

3 a) «Ponte en pie, toma tu camilla, vete a tu casa».

b) Respuesta abierta.

c) Respuesta abierta.

d) Respuesta abierta.

Actividades de refuerzo

1 Los escolares expresarán el sentimiento que les produce observar la pintura.

2 La clase hará una dramatización de la obra de arte.

3 Cada niño y niña dibujará a Jesús y al paralítico con sendos bocadillos de diálogo en los que escribirán las palabras que cree que se están diciendo.

Actividades de ampliación

1 Por parejas, los alumnos y las alumnas realizarán tres obras de arte para explicar los tres momentos principales que se narran en la cita bíblica.

Sugerencias metodológicas

El profesor o la profesora explicará el valor del altruismo y la impor-tancia que tiene ayudar a los necesitados de forma desinteresada, sin esperar nada a cambio.

Soluciones

1 1-criaturas; 2-hambre; 3-cuidado; 4-ayudarla; 5-amor; 6-Cristo; 7-aban-donado.

2 a) Respuesta abierta.

b) Respuesta abierta.

3 Respuesta orientativa: compartir y sonreír.

Actividades de refuerzo

1 Por parejas, enumerarán en una lista personas que practican el valor del altruismo (misioneros, deportistas famosos, cantantes…).

Actividades de ampliación

1 Cada alumno y cada alumna expresará una oración de petición en la que pida a Dios que nos ayude a practicar el valor del altruismo.

En la web. El profesor o la profesora pedirá a los alumnos y a las alumnas que escriban en el navegador: Todo lo entrego - (Vídeo para Caritas - campaña pobreza cero). Después, la clase realizará una coreografía con la canción.

Page 7: Gracias por tu ayuda y tu amistad - Junta de Andalucía 52 53 5 Unidad Observa y contesta: ¿cómo siguen el ejemplo de Jesús las religiosas de la foto-grafía? Trabajo con la imagen

74

58

REPASO DE LA UNIDADUnidad 5

58 59

1 Relaciona y escribe en tu cuaderno la letra y el número de la viñeta correspondiente.

Los cristianos seguimos a Jesús cuando…

a) dedicamos tiempo a colaborar en las tareas de casa.

b) regalamos algunos de nuestros juguetes nuevos a una ONG.

c) dedicamos nuestro tiempo a visitar a un amigo enfermo.

d) damos parte de nuestros ahorros a una campaña de soli-daridad.

APRENDO MÁS

1 Completa la frase siguiendo el orden indicado en la parte in-ferior de cada casilla y escríbela en tu cuaderno.

Jesús mostró su ….. y su ….. a todas las ….., especialmente a los más ….. y ….. .

RESUMO LO MÁS IMPORTANTE

1 Completa en tu cuaderno escribiendo el número y la palabra. Después, busca las soluciones en la sopa de letras.

1. Jesús fue un verdadero ….. .

2. Jesús realizó comportamientos ….. .

3. Los cristianos debemos colaborar en organizaciones ….. .

4. Un milagro de Jesús fue la curación de un ….. .

5. La curación del paralítico de Cafarnaún se narra en el Evan-gelio de San ….. .

6. El valor que consiste en ayudar sin esperar nada a cambio se llama ….. .

COMPRUEBO LO APRENDIDO

CUENTO MI EXPERIENCIA

1 Escribe con letras grandes de colores una palabra que exprese un comporta-miento que debemos realizar para ayu-dar a los demás. Decórala.

2 Contesta y dialoga en grupo.

a) ¿Qué comportamientos de ayuda a los demás has realizado?

b) ¿A quiénes has ayudado?

c) ¿Qué sientes al practicar estos com-portamientos?

3 En parejas, buscad una fotografía que re-coja un comportamiento de ayuda que debemos realizar siguiendo el ejemplo de Jesús. Luego, presentadla a la clase.

amistad

Ir a

personas

Ir a

débiles

Ir a

amor

Ir a

necesitados

F S O T D Q G Z N B U H A C E

C E J E M P L A R E S F M T L

A L T R U I S M O F D E I Z U

N C O F D B U I S Z E P G B C

E P A R A L I T I C O U O F A

C A R I T A T I V A S B Z P S

1 2 3 4

campaña

contra

el hambre

comparte tus juguetes

Sugerencias metodológicas

En el apartado «Resumo lo más importante», los alumnos y las alum-nas completarán la frase que resume el contenido central y vertebra-dor de la unidad.

En el apartado «Compruebo lo aprendido», verán el grado de apren-dizaje alcanzado sobre los conceptos fundamentales de la unidad.

Soluciones

Resumo lo más importante

1 Jesús mostró su amistad y su amor a todas las personas, especialmen-te a los más débiles y necesitados.

Compruebo lo aprendido

1 1-amigo; 2-ejemplares; 3-caritativas; 4-paralítico; 5-Lucas; 6-altruismo.

Actividades de refuerzo

1 Los alumnos y las alumnas realizarán una tarjeta: escribirán un texto de agradecimiento a Jesús por enseñarnos con su ejemplo su prefe-rencia por los más necesitados y por los enfermos.

Actividades de ampliación

1 Los escolares escucharán la siguiente frase del Papa Francisco y la es-cribirán con letras de colores en un gran papel continuo: «El verdade-ro amigo de Cristo es el que cumple su voluntad».

Sugerencias metodológicas

En el apartado «Aprendo más», los escolares ampliarán los conteni-dos de la unidad, completando frases que expresan cuándo seguimos los cristianos hoy a Jesús.

En el apartado «Cuento mi experiencia», los alumnos y las alumnas expresarán, a partir de una fotografía, su experiencia, su opinión y sus sentimientos sobre un comportamiento de ayuda que hayan realiza-do.

Soluciones

Aprendo más

1 Respuesta abierta.

Cuento mi experiencia

1 Respuesta abierta.

2 Respuesta abierta.

3 Respuesta abierta.

Actividades de refuerzo

1 Los escolares escribirán un compromiso para ser más amigos o ami-gas de Jesús.

Por ejemplo: ayudar a un amigo en algo que les cueste mucho hacer; rezar por los niños de todo el mundo, etc.

2 Los alumnos y las alumnas, en grupo, realizarán un mural cuyo título sea «Jesús, el amigo que nunca falla». Después lo colocarán en el corcho de la clase.

En la web. El profesor o la profesora pedirá al alumnado que es-criba en el navegador: la vida de Jesús para niños. Luego deberán pinchar en la siguiente página web: https://www.youtube.com/watch?v=NmGZxlAFkmM

Page 8: Gracias por tu ayuda y tu amistad - Junta de Andalucía 52 53 5 Unidad Observa y contesta: ¿cómo siguen el ejemplo de Jesús las religiosas de la foto-grafía? Trabajo con la imagen

75

Anotaciones