grabados de goya

3
Y no hay remedio

Upload: jose-manuel-arias-cordova

Post on 03-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

análisis desde filosofía de la historia de Immanuel kant y Leviatán de Tomas Hobbes

TRANSCRIPT

Page 1: Grabados de Goya

Y no hay remedio

Y son fieras

Page 2: Grabados de Goya

Y no hay remedio.

Francisco de goya hace una serie de representaciones tituladas los desastres de la guerra en donde nos expone grabados de la guerra de independencia española.

La observación analítica nos muestra que la libertad del hombre cuando es ilimitada abusa de ella causando desastre a sus congéneres.

Aludiendo al título no hay remedio, pareciera que en el hombre no hay limitación alguna a su instinto animal el cual sobresale en los desastres que ocasiona.

El hombre necesita leyes que rijan su conducta, además también necesita de un señor dice Kant, un hombre o una asamblea que represente a un estado dice Hobbes, por medio del cual pueda ejercerse el poder de acuerdo a las mismas leyes.

Cabe destacar que en el caso de las obras españolas la organización del estado se encuentra nula en los españoles, admirando por el contrario la estructuración francesa.

Y no hay remedio porque no se puede vencer a un estado organizado cuando nuestro estado no lo está. No hay remedio cuando no se tiene un poder común, un jefe supremo que organice las leyes con justicia para vencer al enemigo.

Y son fieras.

La fiereza revestida de mujer se hace presente en esta obra destacando la rabia contra un estado invasor.

Esta imagen representa la agonía de la libertad, el terror mismo en el que ha sido invadido un estado en desorganización, la súplica de la libertad a través de la respuesta a los actos inmorales de los extranjeros agresores.

Viéndolo desde el punto de vista de Kant, este grabado es la búsqueda de la organización misma en el estado. Es evidente que el pueblo español no tiene un jefe supremo, un ideal que le permita responder a los ataques de los invasores, no hay una obediencia a una voluntad valedera para todos que les permita ser libres.

De este modo reafirmo que es la agonía de la libertad, no hay medios, no hay organización que permita detener los desastres de la guerra, no queda otra opción que involucrar a un pueblo entero que presencia la agonía misma, no solo son hombres, ahora también mujeres, incluso niños los que representan esta agonía de la libertad. Esta agonía de la libertad es la búsqueda del estado – organizado, el cual promete la seguridad de las personas y a través del cual pueden acabar los desastres de la guerra.