grabación del cuento

3
ACTIVIDAD: GRABAR NUESTRO PROPIO CUENTO Esta actividad, va a consistir en narrar y grabar (audio) un cuento. Una vez realizadas las anteriores actividades, en las que hemos creado nuestro propio cuento, estamos ya preparados para realizar ésta. Va a ser una actividad muy divertida y para muchos de vosotros la primera vez que os vais a convertir en actores. Seréis los protagonistas del cuento que habéis creado, para ello debes seguir los siguientes pasos: - Hacer equipos de 3 miembros. (Podéis hacerlo de forma libre y si necesitáis ayuda, ya sabéis sólo se la pedimos al profesor) - Elegir uno de los cuentos de los miembros del grupo. (El que queráis). - Leer detenidamente una vez más el cuento seleccionado. - Estudiar los personajes, una vez estudiados los personajes, los repartimos entre los tres componentes del equipo. Intentar que todos tengáis el mismo protagonismo en el cuento. - No olvidéis AL NARRADOR. - Si aparecen elementos como el viento, lluvia, el sonido de una puerta (efectos especiales) tendréis que tenerlos preparados para el momento de la grabación. Antes de grabarlo es necesario que ensayemos el cuento varias veces, hasta que lo tengamos todo preparado que seamos capaces de pasar de un personaje a otro sin que haya cortes, si somos capaces de aprendernos el cuento de memoria nos ayudará mucho. De todas formas, podemos tener el cuento escrito por si se nos olvida algo. ¿TODO PREPARADO? Una vez que hemos realizado todo lo anterior, podemos probar el programa de audio que vamos a utilizar. AUDACITY

Upload: carrascoroblesgmailc

Post on 07-Feb-2016

236 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cómo grabaremos el cuento seleccionado

TRANSCRIPT

Page 1: Grabación del cuento

ACTIVIDAD: GRABAR NUESTRO PROPIO CUENTO

Esta actividad, va a consistir en narrar y grabar (audio) un cuento.

Una vez realizadas las anteriores actividades, en las que hemos creado nuestro

propio cuento, estamos ya preparados para realizar ésta.

Va a ser una actividad muy divertida y para muchos de vosotros la primera vez que

os vais a convertir en actores.

Seréis los protagonistas del cuento que habéis creado, para ello debes seguir los

siguientes pasos:

- Hacer equipos de 3 miembros. (Podéis hacerlo de forma libre y si necesitáis

ayuda, ya sabéis sólo se la pedimos al profesor)

- Elegir uno de los cuentos de los miembros del grupo. (El que queráis).

- Leer detenidamente una vez más el cuento seleccionado.

- Estudiar los personajes, una vez estudiados los personajes, los repartimos

entre los tres componentes del equipo. Intentar que todos tengáis el mismo

protagonismo en el cuento.

- No olvidéis AL NARRADOR.

- Si aparecen elementos como el viento, lluvia, el sonido de una puerta

(efectos especiales) tendréis que tenerlos preparados para el momento de la

grabación.

Antes de grabarlo es necesario que ensayemos el cuento varias veces, hasta que lo

tengamos todo preparado que seamos capaces de pasar de un personaje a otro sin

que haya cortes, si somos capaces de aprendernos el cuento de memoria nos

ayudará mucho.

De todas formas, podemos tener el cuento escrito por si se nos olvida algo.

¿TODO PREPARADO?

Una vez que hemos realizado todo lo anterior, podemos probar el programa de

audio que vamos a utilizar. AUDACITY

Page 2: Grabación del cuento

Una vez grabado lo escuchamos y comprobamos si se puede mejorar, si creemos

que si, lo volvemos a hacer.

Hasta que quede perfecto.

POR ÚLTIMO.

Debemos subir la grabación realizada al blog, para que nuestros compañeros la

puedan escuchar. ¿Cómo hacer un podcast y subirlo al Blog?

RECURSOS:

- Audacity

-Vídeo Tutorial Audacity.

- Tutorial PDF Audacity.

- Hacer una entrada en el Blog-

Muy bien chic@s, trabajo finalizado. Ahora en clase comentaremos el trabajo

realizado por vosotros y por el resto de compañer@s. Es importante que escuchéis

todos los cuentos..

PARA SUBIR NOTA

Si hay algún grupo que quiere subir nota y se atreve, puede hacer la

representación del cuento y grabarla con imágenes.

Esto se puede hacer con cámara de vídeo o lo más fácil es utilizando un teléfono

móvil.

No dudéis en preguntar todas aquellas dudas que vayan surgiendo, lo podéis hacer a través del blog o en clase

Page 3: Grabación del cuento