gpei-si-3015 (revisión equipo fijo contraincendio)

14
PETRÓLEOS MEXICANOS GERENCIA DE PROTECCIÓN ECOLÓGICA E INDUSTRIAL ESPECIFICACIONES GENERALES DOCUMENTO NORMATIVO FECHA: AGOSTO/89 PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN, PRUEBA Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO FIJO CONTRAINCENDIO, EN LOS CENTROS DE TRABAJO DE LA SUBDIRECCIÓN INDUSTRIAL No. de documento: GPEI-SI-3015 Rev. 1 Hoja 1 de 14 1. Objetivo. Que los sistemas fijos contraincendio empleados como protección, en las diferentes instalaciones de proceso y almacenamiento funcionen correctamente en caso de emergencia. 2. Alcance. Este procedimiento establece la revisión periódica, las pruebas de funcionamiento, y el mantenimiento del equipo fijo contraincendio existente en todas las instalaciones de la Subdirección de Transformación Industrial. 3. Definiciones. Para los propósitos de este procedimiento se nombrarán como equipo fijo contra- incendio a la red de agua C. I. con sus componentes (hidrantes, monitores) incluido el equipo de bombeo, los sistemas de aspersores a base de espreas o con orificio y placa de choque, los sistemas de espuma, como las cámaras de espuma, la inyección subsuperficial y el sistema de presión balanceada, sistemas de C0 2 y de gases inertes. 4. Método. 4.1. Programación. 4.1.1. Los equipos fijos contraincendio existentes en cada uno de los centros de trabajo, deberán programarse para su revisión y prueba, durante todo el año, para lo cual se calendarizará por sector o áreas en los que se dividan las instalaciones.

Upload: emilio-plascencia

Post on 26-Dec-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GPEI-SI-3015 (Revisión Equipo Fijo Contraincendio)

PETRÓLEOS MEXICANOSGERENCIA DE PROTECCIÓNECOLÓGICA E INDUSTRIAL

ESPECIFICACIONES GENERALES

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: AGOSTO/89

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN,

PRUEBA Y MANTENIMIENTO DE

EQUIPO FIJO CONTRAINCENDIO, EN

LOS CENTROS DE TRABAJO DE LA

SUBDIRECCIÓN INDUSTRIAL

No. de documento:

GPEI-SI-3015

Rev. 1

Hoja 1 de 14

1. Objetivo.

Que los sistemas fijos contraincendio empleados como protección, en las

diferentes instalaciones de proceso y almacenamiento funcionen correctamente en

caso de emergencia.

2. Alcance.

Este procedimiento establece la revisión periódica, las pruebas de funcionamiento,

y el mantenimiento del equipo fijo contraincendio existente en todas las

instalaciones de la Subdirección de Transformación Industrial.

3. Definiciones.

Para los propósitos de este procedimiento se nombrarán como equipo fijo contra-

incendio a la red de agua C. I. con sus componentes (hidrantes, monitores) incluido

el equipo de bombeo, los sistemas de aspersores a base de espreas o con orificio

y placa de choque, los sistemas de espuma, como las cámaras de espuma, la

inyección subsuperficial y el sistema de presión balanceada, sistemas de C02 y de

gases inertes.

4. Método.

4.1. Programación.

4.1.1. Los equipos fijos contraincendio existentes en cada uno de los

centros de trabajo, deberán programarse para su revisión y prueba,

durante todo el año, para lo cual se calendarizará por sector o

áreas en los que se dividan las instalaciones.

Page 2: GPEI-SI-3015 (Revisión Equipo Fijo Contraincendio)

PETRÓLEOS MEXICANOSGERENCIA DE PROTECCIÓNECOLÓGICA E INDUSTRIAL

ESPECIFICACIONES GENERALES

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: AGOSTO/89

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN,

PRUEBA Y MANTENIMIENTO DE

EQUIPO FIJO CONTRAINCENDIO, EN

LOS CENTROS DE TRABAJO DE LA

SUBDIRECCIÓN INDUSTRIAL

No. de documento:

GPEI-SI-3015

Rev. 1

Hoja 2 de 14

4.1.2. La frecuencia con la cual se efectúe la revisión y prueba, estará

determinada por el número total del equipo fijo a verificar,

procurando que estas actividades se realicen como mínimo una

vez por turno, semana, mes o año, según sea el equipo fijo de que

se trate, de acuerdo con lo especificado en el punto 4.2.

4.1.3. Se deberá entregar a la Superintendencia de Mantenimiento, copia

del programa para que con la debida anticipación disponga de los

recursos necesarios tanto humanos como materiales, cuando le

sea solicitado. En algunos Centros de Trabajo y para algunos

equipos el personal de Contraincendio lo efectúa.

4.1.4. El responsable de la programación y ejecución de esta actividad,

será el Ingeniero de Inspección Técnica y Seguridad Industrial

encargado del sector o área de trabajo, quien deberá coordinarse

con el técnico de mantenimiento o jefe de contraincendio.

4.2. Revisión y pruebas de funcionamiento.

4.2.1. Red y válvulas de agua contraincendio.

En un plano de la red general de agua contraincendio se deberá

asignar a cada válvula un número para que pueda identificarse

fácilmente, tanto en el campo como en los registros que se lleven

acerca de su uso y de su estado mecánico.

Page 3: GPEI-SI-3015 (Revisión Equipo Fijo Contraincendio)

PETRÓLEOS MEXICANOSGERENCIA DE PROTECCIÓNECOLÓGICA E INDUSTRIAL

ESPECIFICACIONES GENERALES

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: AGOSTO/89

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN,

PRUEBA Y MANTENIMIENTO DE

EQUIPO FIJO CONTRAINCENDIO, EN

LOS CENTROS DE TRABAJO DE LA

SUBDIRECCIÓN INDUSTRIAL

No. de documento:

GPEI-SI-3015

Rev. 1

Hoja 3 de 14

4.2.1.a. Para no olvidar abrir las válvulas de la red de agua

contraincendio que para efectuar trabajos de reparación,

mantenimiento u otras razones tuvieron que cerrarse, se

deberá usar el sistema de la “tarjeta roja", que consiste

en colgar una etiqueta roja en un lugar visible de la

válvula cerrada del sistema, la cual servirá como un

aviso constante de que la válvula debe ser reabierta,

después de la reparación o revisión. Deberá existir un

tablero o un plano visible de la red en donde se colocará

aparte de la etiqueta en campo, un talón que sirva como

recordatorio al personal encargado de contraincendio

para que abra la válvula tan pronto como sea posible.

4.2.1.b. En las instalaciones deberá hacerse semanalmente la

inspección de las válvulas de la red contraincendio.

Ocasionalmente pueden pedirse inspecciones diarias o

aún más frecuentes en el caso de protección a

instalaciones especiales o en zonas de construcción.

4.2.1.c. Las inspecciones a las válvulas deben registrarse

mediante el número que se les ha asignado, indicando si

no están pegadas, su estado físico, si el vástago está

limpio y debidamente lubricado, y si se encontró en la

posición requerida que generalmente es la posición

abierta.

4.2.1.d. En un lapso no mayor de un año se operarán totalmente

las válvulas y se engrasarán todos los vástagos que lo

requieran.

Page 4: GPEI-SI-3015 (Revisión Equipo Fijo Contraincendio)

PETRÓLEOS MEXICANOSGERENCIA DE PROTECCIÓNECOLÓGICA E INDUSTRIAL

ESPECIFICACIONES GENERALES

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: AGOSTO/89

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN,

PRUEBA Y MANTENIMIENTO DE

EQUIPO FIJO CONTRAINCENDIO, EN

LOS CENTROS DE TRABAJO DE LA

SUBDIRECCIÓN INDUSTRIAL

No. de documento:

GPEI-SI-3015

Rev. 1

Hoja 4 de 14

4.2.1.e. En todos los casos la inspección deberá determinar el

acceso libre a las válvulas, particularmente si la tapa de

la caja o registro de las mismas en las líneas

subterráneas está colocada, en buen estado y si no se

encuentra inundado el interior del registro.

4.2.1.f. En aquellas zonas en donde la tubería vaya en

trincheras abiertas o sobre mochetas se deberá revisar

que los soportes y guías de la tubería se encuentren en

buen estado y en forma similar que el acceso a

trincheras de válvulas no esté obstruido y el piso se

encuentre limpio y sin agua.

4.2.1.g. Para verificar periódicamente el buen funcionamiento de

la red contraincendio, deberá instalarse un manómetro

en el hidrante o monitor que esté más alejado o que

tenga las condiciones más desfavorables, por ejemplo:

pendiente negativa, etc.

Además se verificará el flujo existente en dicho punto.

Page 5: GPEI-SI-3015 (Revisión Equipo Fijo Contraincendio)

PETRÓLEOS MEXICANOSGERENCIA DE PROTECCIÓNECOLÓGICA E INDUSTRIAL

ESPECIFICACIONES GENERALES

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: AGOSTO/89

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN,

PRUEBA Y MANTENIMIENTO DE

EQUIPO FIJO CONTRAINCENDIO, EN

LOS CENTROS DE TRABAJO DE LA

SUBDIRECCIÓN INDUSTRIAL

No. de documento:

GPEI-SI-3015

Rev. 1

Hoja 5 de 14

4.2.2. Hidrantes y monitores

4.2.2.a. Hidrantes.- El primer punto a verificar durante el

desarrollo de la inspección a los hidrantes es ver si no

están dañados en especial la cuerda de las conexiones

y que las válvulas no presenten fugas, además de que

cierren y abran sin dificultad. Así como el que no esté

obstruido su acceso. Si tiene mangueras conectadas,

deberá revisarse que la válvula no fugue por el estopero

al estar abierta y si no hay mangueras, que las tomas

tengan colocadas sus tapas, estas inspecciones

deberán hacerse al menos una vez por mes.

4.2.2.b. Monitores.- Mensualmente se deberá revisar lo

siguiente:

-Que funcionen los mecanismos para hacer girar el

monitor en los planos horizontal y vertical, que estén

en buen estado mecánico y correctamente engrasados.

- Que tengan su boquilla regulable (chorro y niebla).

- Que el mecanismo para regular el chorro de la boquilla

funcione correctamente.

- Que no haya fugas por las partes que forman el monitor, ni

por la boquilla.

- Si el monitor tiene válvula, en la base, que abra y

cierre sin dificultad y que su volante esté en buenas

condiciones.

Page 6: GPEI-SI-3015 (Revisión Equipo Fijo Contraincendio)

PETRÓLEOS MEXICANOSGERENCIA DE PROTECCIÓNECOLÓGICA E INDUSTRIAL

ESPECIFICACIONES GENERALES

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: AGOSTO/89

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN,

PRUEBA Y MANTENIMIENTO DE

EQUIPO FIJO CONTRAINCENDIO, EN

LOS CENTROS DE TRABAJO DE LA

SUBDIRECCIÓN INDUSTRIAL

No. de documento:

GPEI-SI-3015

Rev. 1

Hoja 6 de 14

- En los centros de trabajo donde exista restricción en el

uso de agua la prueba de las boquillas regulables de los

monitores con agua de contraincendio, se realizará una

vez al año.

4.2.3. Tanques o cisternas para agua contraincendio.

La inspección en los tanques verticales, elevados o cisternas

deberá efectuarse cada tres meses y cubrirá lo siguiente:

4.2.3.a. Comprobar que el agua en el tanque o cisterna se

encuentre en el nivel previsto, para checar la señal del

medidor de nivel.

4.2.3.b. Observar que el exterior del tanque: techo, envolvente,

escalera y soportes etc., estén en buen estado, con los

registros cerrados, y que no fuguen.

4.2.3.c. Ver que el techo del tanque (cuando lo tenga), el foso de

las válvulas y toda el área alrededor de las bases de las

columnas se conserven libres de basura.

4.2.4. Bombas de agua contraincendio.

4.2.4.a. Por lo menos semanalmente se deberá probar a su

presión y gastos nominales; una buena práctica es

hacerlas trabajar unos 15 minutos, para comprobar que

no tenga fugas, que alcance la presión normal y

observar su buen funcionamiento en general.

Page 7: GPEI-SI-3015 (Revisión Equipo Fijo Contraincendio)

PETRÓLEOS MEXICANOSGERENCIA DE PROTECCIÓNECOLÓGICA E INDUSTRIAL

ESPECIFICACIONES GENERALES

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: AGOSTO/89

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN,

PRUEBA Y MANTENIMIENTO DE

EQUIPO FIJO CONTRAINCENDIO, EN

LOS CENTROS DE TRABAJO DE LA

SUBDIRECCIÓN INDUSTRIAL

No. de documento:

GPEI-SI-3015

Rev. 1

Hoja 7 de 14

4.2.4.b. Verificar que el cuarto o casa de bombas esté limpio,

accesible en todo momento y que no se use para

almacenar materiales ajenos al servicio.

4.2.4.c. Si la bomba es impulsada por motor eléctrico, observar

en que estado se encuentra éste, que la instalación no

tenga partes expuestas.

4.2.4.d. En el caso de que la bomba sea impulsada por motor de

combustión interna, se deberá examinar el estado del

acumulador, el nivel del electrolito; después de un año

de uso, el acumulador deberá sustituirse por uno nuevo.

El sistema independiente de recarga de la batería,

deberá estar conectado al suministro de corriente

eléctrica. Que el motor esté lubricado y con sus niveles

de aceite correctos; que el tanque de combustible (ya

sea diesel o gasolina) esté limpio y a su nivel correcto.

4.2.4.e. Cuando la bomba sea impulsada por turbina de vapor,

se deberá verificar que con una presión de vapor de

alimentación de 75% de la especificada, proporcionen la

potencia requerida.

Además se verificará la limpieza del filtro de la línea de

vapor; y que se ha fijado correctamente la velocidad y la

posición del gobernador; se revisará el buen

funcionamiento de las válvulas de las líneas de

suministro, las de purga y las trampas de vapor.

Page 8: GPEI-SI-3015 (Revisión Equipo Fijo Contraincendio)

PETRÓLEOS MEXICANOSGERENCIA DE PROTECCIÓNECOLÓGICA E INDUSTRIAL

ESPECIFICACIONES GENERALES

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: AGOSTO/89

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN,

PRUEBA Y MANTENIMIENTO DE

EQUIPO FIJO CONTRAINCENDIO, EN

LOS CENTROS DE TRABAJO DE LA

SUBDIRECCIÓN INDUSTRIAL

No. de documento:

GPEI-SI-3015

Rev. 1

Hoja 8 de 14

4.2.4.f. Verificar que la válvula de alivio sea calibrada cada año

a la presión prevista.

4.2.4.g. Que la bomba se mantenga "cebada”, es decir que tanto

la bomba como la tubería estén llenos de agua.

4.2.4.h. Que los motores y las bombas tengan sus instrucciones

de operación en español y en lugar visible.

4.2.4.i. Anualmente probarlas al 150 % o cuando menos al 100

% de su capacidad.

4.2.4.j. Que la transmisión del motor a la bomba, se encuentre

protegida por un cubre cople.

4.2.4.k. Durante la operación de la bomba debe comprobarse

que los cojinetes o baleros se mantengan a baja

temperatura y bien lubricados; que el ajuste de los

estoperos sea el adecuado para que permita que fugue

exclusivamente el agua necesaria para su refrigeración y

lubricación, que el nivel de agua esté por arriba de la

toma de succión para que exista un tirante hidráulico y

evitar que se introduzca aire.

Page 9: GPEI-SI-3015 (Revisión Equipo Fijo Contraincendio)

PETRÓLEOS MEXICANOSGERENCIA DE PROTECCIÓNECOLÓGICA E INDUSTRIAL

ESPECIFICACIONES GENERALES

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: AGOSTO/89

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN,

PRUEBA Y MANTENIMIENTO DE

EQUIPO FIJO CONTRAINCENDIO, EN

LOS CENTROS DE TRABAJO DE LA

SUBDIRECCIÓN INDUSTRIAL

No. de documento:

GPEI-SI-3015

Rev. 1

Hoja 9 de 14

4.2.4.l. La revisión del impulsor de la bomba se solicitará

cuando existan las siguientes anomalías: gasto

insuficiente, sobrecalentamiento de la bomba o del

motor, vibraciones, disminución de la presión en la

descarga de la bomba, no hay descarga de agua, etc.,

para omitirlo como causa probable de la falla o bien para

proceder a su reparación.

4.2.5. Sistemas de anillos de enfriamiento a base de espreas o

con orificio y placa de choque.

4.2.5.a. Al menos semanalmente se deberán efectuar

inspecciones a estos sistemas para localizar defectos

obvios, tales como: roturas, daños mecánicos, partes

faltantes, fugas o cualquier otro defecto.

4.2.5.b. Los anillos con espreas o con orificios se revisarán para

asegurarse que estén limpios, libres de corrosión y sin

obstrucción, sin cargas extrañas, en intervalos no

mayores de un año. Las condiciones locales pueden

requerir que tales revisiones y limpieza se hagan con

mayor frecuencia, asi como realizar una inspección

interna de las espreas.

Después de cada operación las espreas que hayan

fallado deberán quitarse de su posición para darles

mantenimiento y limpieza.

Page 10: GPEI-SI-3015 (Revisión Equipo Fijo Contraincendio)

PETRÓLEOS MEXICANOSGERENCIA DE PROTECCIÓNECOLÓGICA E INDUSTRIAL

ESPECIFICACIONES GENERALES

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: AGOSTO/89

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN,

PRUEBA Y MANTENIMIENTO DE

EQUIPO FIJO CONTRAINCENDIO, EN

LOS CENTROS DE TRABAJO DE LA

SUBDIRECCIÓN INDUSTRIAL

No. de documento:

GPEI-SI-3015

Rev. 1

Hoja 10 de 14

4.2.5.c. Los filtros y mallas se deberán inspeccionar y limpiar

después de cada prueba de operación. Esto se deberá

hacer al menos mensualmente.

4.2.5.d. Cuando las válvulas de alimentación a los sistemas de

aspersores que se encuentren normalmente abiertos se

cierren o cambien de posición por la operación del

sistema o prueba del mismo, se deberán tomar las

precauciones necesarias para regresarlas lo más pronto

posible a su posición normal de trabajo y dejar el

sistema en condiciones de operación. Se deben efectuar

pruebas de flujo una vez que las válvulas han sido

puestas en su posición normal.

4.2.5.e. Las válvulas de control de los sistemas de aspersión

deberán inspeccionarse semanalmente (presión de aire

en el sistema, bloqueos, purgas, etc.), además se

comprobará que las lecturas en los manómetros que

indican la presión del agua se mantienen dentro de los

rangos normales de operación.

4.2.5.f. Cada 4 meses, hacer prueba de flujo de agua, a través

de la válvula principal de drene.

4.2.5.g. Durante la prueba indicada en 4.2.5.f., debe probarse

de existir, el dispositivo de alarma de flujo de agua.

4.2.5.h. Operar semanalmente los interruptores de prueba de los

dispositivos eléctricos para alarma.

Page 11: GPEI-SI-3015 (Revisión Equipo Fijo Contraincendio)

PETRÓLEOS MEXICANOSGERENCIA DE PROTECCIÓNECOLÓGICA E INDUSTRIAL

ESPECIFICACIONES GENERALES

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: AGOSTO/89

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN,

PRUEBA Y MANTENIMIENTO DE

EQUIPO FIJO CONTRAINCENDIO, EN

LOS CENTROS DE TRABAJO DE LA

SUBDIRECCIÓN INDUSTRIAL

No. de documento:

GPEI-SI-3015

Rev. 1

Hoja 11 de 14

4.2.5.i. Asegurarse que está en su posición normal la válvula

que controla el suministro de agua a los dispositivos de

alarma.

4.2.5.j. Cuando sea necesario revisar o efectuar trabajos de

mantenimiento de los sistemas de aspersión y en

especial en los que cuenten con estaciones centrales de

alarma, se debe avisar siempre al personal de operación

o encargado de las instalaciones, antes de operar

cualquier válvula o alarma de dicho sistema.

4.2.6. Sistemas de espuma.

4.2.6.a. Semanalmente deberá probarse la bomba de líquido

espumante o mecanismos que se empleen para dosificar

el líquido.

4.2.6.b. El tanque o recipiente que almacena el líquido se

revisará anualmente, para comprobar que se encuentra

en buen estado físico, sin corrosión y con su carga de

líquido completa, de preferencia se deberá vaciar y

limpiar el tanque y todos los accesorios del sistema,

filtrar el líquido y volver a ponerlo en servicio.

4.2.6.c. Se deberá inspeccionar que en los tanques de

almacenamiento las líneas que conectan a las cámaras

de espuma tengan su conexión hembra giratoria con su

cuerda en buen estado y con un tapón.

Page 12: GPEI-SI-3015 (Revisión Equipo Fijo Contraincendio)

PETRÓLEOS MEXICANOSGERENCIA DE PROTECCIÓNECOLÓGICA E INDUSTRIAL

ESPECIFICACIONES GENERALES

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: AGOSTO/89

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN,

PRUEBA Y MANTENIMIENTO DE

EQUIPO FIJO CONTRAINCENDIO, EN

LOS CENTROS DE TRABAJO DE LA

SUBDIRECCIÓN INDUSTRIAL

No. de documento:

GPEI-SI-3015

Rev. 1

Hoja 12 de 14

4.2.6.d. Anualmente se revisará que las tomas de espuma que

protegen a tanques o equipos estén claramente

identificados.

4.2.6.e. Se verificará que las cámaras de espuma estén

correctamente instaladas, que tengan su placa de

orificio, su malla en la entrada de aire y el sello de vidrio

interior, debiendo hacerse esta revisión cada año.

4.2.6.f. Mensualmente se inspeccionarán los sistemas de

espuma, revisando visualmente si hay componentes

rotos o dañados, boquillas taponadas, partes

desconectadas, válvulas cerradas o en posición

incorrecta, deficiencias en el sistema de energía que

acciona las bombas de agua y sistemas de espumas.

4.2.6.g. En los sistemas de inyección subsuperficial,

semanalmente se deberá revisar que las conexiones

hembra giratorias tengan su tapón y su cuerda en buen

estado, que las válvulas de compuerta: la inmediata al

tanque se encuentre en la posición de abierta y la de

afuera del dique en la posición de cerrada.

Anualmente se revisará el buen funcionamiento del

disco de ruptura, la válvula de retención (check), y el

formador de espuma.

Page 13: GPEI-SI-3015 (Revisión Equipo Fijo Contraincendio)

PETRÓLEOS MEXICANOSGERENCIA DE PROTECCIÓNECOLÓGICA E INDUSTRIAL

ESPECIFICACIONES GENERALES

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: AGOSTO/89

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN,

PRUEBA Y MANTENIMIENTO DE

EQUIPO FIJO CONTRAINCENDIO, EN

LOS CENTROS DE TRABAJO DE LA

SUBDIRECCIÓN INDUSTRIAL

No. de documento:

GPEI-SI-3015

Rev. 1

Hoja 13 de 14

4.2.6.h. En el caso de los líquidos espumantes cuando no se

pueda hacer funcionar el sistema completo para verificar

su capacidad para formar espuma, se deberán tomar

muestras del líquido para producir espuma y de existir

los medios necesarios, es conveniente realizar

anualmente pruebas de formación de espuma de

acuerdo a la norma de seguridad de pemex No. 01.0.11

(A-VII-11).

4.2.7. En todos los Centros de Trabajo dependientes de esta

Subdirección, se revisará, de acuerdo con la periodicidad

requerida, que el recubrimiento anticorrosivo aplicado al equipo fijo

contraincendio existente en cada una de sus instalaciones, se

encuentre en buen estado.

4.3. Mantenimiento y control.

4.3.1. Si durante las inspecciones al equipo fijo contraincendio, se

detectó la necesidad de efectuar trabajos de mantenimiento, se

procederá a elaborar los permisos de trabajo correspondientes.

4.3.2. Las copias de los permisos de trabajo que se hayan generado, se

deberán agregar al expediente del control de esta actividad, junto

con el reporte correspondiente.

4.3.3. El Ing. de Inspección y Seguridad Industrial encargado del sector o

área llevará el seguimiento de los trabajos derivados de las

inspecciones y pruebas, hasta su total ejecución, empleando para

ello el formato que figura en este procedimiento como anexo Nº 1

Page 14: GPEI-SI-3015 (Revisión Equipo Fijo Contraincendio)

PETRÓLEOS MEXICANOSGERENCIA DE PROTECCIÓNECOLÓGICA E INDUSTRIAL

ESPECIFICACIONES GENERALES

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: AGOSTO/89

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN,

PRUEBA Y MANTENIMIENTO DE

EQUIPO FIJO CONTRAINCENDIO, EN

LOS CENTROS DE TRABAJO DE LA

SUBDIRECCIÓN INDUSTRIAL

No. de documento:

GPEI-SI-3015

Rev. 1

Hoja 14 de 14