good toknow - errazuriz · 2015. 5. 11. · con días de verano calurosos y tardes con brisas...

2
GOOD TO KNOW GOOD TO KNOW www.errazuriz.com Año4, Nº 17, febrero 2005 Viñedo: El viñedo Don Maximiano está situado en el valle de Aconcagua, una región semi-desértica con días de verano calurosos y tardes con brisas frescas. El Sector Max III de la propiedad ha sido cultivado en forma orgánica por más de tres años bajo la supervisión normativa de BCS Öko-Garantie GmbH, Alemania bajo la Norma CEE 2092/91.- El viñedo fue plantado en 1992 con la cepa Cabernet Sauvignon y un poco de la variedad Shiraz. Cosechamos nuestras primeras uvas orgánicamente cultivadas en el año 2003. En el 2004 la Asociación de Suelos del Reino Unido certificó nuestro proyecto orgánico como tal. El cultivo orgánico requiere que ningún producto químico sintético sea usado para el control de plagas. Por lo tanto, nuestras técnicas de manejo vitivinícola se focalizan en mantener en óptimo estado la parra, con un vigor balanceado para que las plantas individuales no sean susceptibles a infecciones causadas por insectos u otros problemas relacionados con ellos. La maleza se controla mecánicamente con un azadón en forma periódica. El sistema de riego por goteo nos permite determinar cuidadosamente el suministro de agua dependiendo de las necesidades de las plantas, mientras que la poda con sistema de pitones en las parras de posición vertical asegura una buena ventilación y exposición solar. Vinificacion: Las uvas fueron cosechadas a mano a fines de Marzo y a comienzos de Abril, utilizando pequeñas cajas para proteger la fruta de cualquier daño. La mayoría de los lotes no fueron inoculados con levaduras comerciales, pero más bien se les permitió fermentar con levaduras silvestres que están naturalmente presente en los hollejos de la uva. La fermentación con uvas enteras ocurrió a temperaturas promedio de 27° a 29° Celsius. Esta fermentación cálida, seguida de un proceso de maceración de treinta días, logró extraer el máximo de los sabores de frutas maduras. El vino fue envejecido por doce meses, en 100% barricas de roble francés y americana, de las cuales un 40% eran nuevas. El vino fue ligeramente filtrado al momento de su embotellamiento. Comentarios del Enólogo: Nuestro vino Orgánico Cabernet Sauvignon representa un gran compromiso de la Empresa en utilizar técnicas de manejo del viñedo que respeten el entorno natural y cuyo eje central en la calidad del vino es la salud de la parra. La vendimia 2003 es nuestro primer vino orgánico certificado. En nariz despliega un trasfondo con aromas suavemente perfumados a frambuesa y cereza ácida, la cepa Cabernet aporta toques a ciruela, mientras que el Shiraz sobresale con sus dejos a frutas rojas y suaves notas a especias. También destaca en el paladar sabores a frutilla, chocolate y canela. Taninos persistentes y muy elegantes del Cabernet destacan cada vez más con el dulzor aportado por el Shiraz. Errázuriz introduce su vino Orgánico Vendimia : 2003 Apelación : Valle de Aconcagua Viñedo : Max III Alcohol : 14,0% por Volumen pH : 3,66 Acidez Total : 5,54 g/l (ácido tartárico) Variedad : 97% Cabernet Sauvignon 3% Shiraz

Upload: others

Post on 25-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • GOOD TOKNOWGOOD TOKNOWwww.errazuriz.com Año4, Nº 17, febrero 2005

    Viñedo:El viñedo Don Maximiano está situado en el valle de Aconcagua, una región semi-desértica con días de verano calurosos y tardes con brisas frescas. El Sector Max III de la propiedad ha sido cultivado en forma orgánica por más de tres años bajo la supervisión normativa de BCS Öko-Garantie GmbH, Alemania bajo la Norma CEE 2092/91.- El viñedo fue plantado en 1992 con la cepa Cabernet Sauvignon y un poco de la variedad Shiraz. Cosechamos nuestras primeras uvas orgánicamente cultivadas en el año 2003. En el 2004 la Asociación de Suelos del Reino Unido certificó nuestro proyecto orgánico como tal. El cultivo orgánico requiere que ningún producto químico sintético sea usado para el control de plagas. Por lo tanto, nuestras técnicas de manejo vitivinícola se focalizan en mantener en óptimo estado la parra, con un vigor balanceado para que las plantas individuales no sean susceptibles a infecciones causadas por insectos u otros problemas relacionados con ellos. La maleza se controla mecánicamente con un azadón en forma periódica. El sistema de riego por goteo nos permite determinar cuidadosamente el suministro de agua dependiendo de las necesidades de las plantas, mientras que la poda con sistema de pitones en las parras de posición vertical asegura una buena ventilación y exposición solar.

    Vinificacion:Las uvas fueron cosechadas a mano a fines de Marzo y a comienzos de Abril, utilizando pequeñas cajas para proteger la fruta de cualquier daño. La mayoría de los lotes no fueron inoculados con levaduras comerciales, pero más bien se les permitió fermentar con levaduras silvestres que están naturalmente presente en los

    hollejos de la uva. La fermentación con uvas enteras ocurrió a temperaturas promedio de 27° a 29° Celsius. Esta fermentación cálida, seguida de un proceso de maceración de treinta días, logró extraer el máximo de los sabores de frutas maduras. El vino fue envejecido por doce meses, en 100% barricas de roble francés y americana, de las cuales un 40% eran nuevas. El vino fue ligeramente filtrado al momento de su embotellamiento.

    Comentarios del Enólogo:Nuestro vino Orgánico Cabernet Sauvignon representa un gran compromiso de la Empresa en utilizar técnicas de manejo del viñedo que

    respeten el entorno natural y cuyo eje central en la calidad del vino es la salud de la parra. La vendimia 2003 es nuestro primer vino orgánico certificado. En nariz despliega un trasfondo con aromas suavemente perfumados a frambuesa y cereza ácida, la cepa Cabernet aporta toques a ciruela, mientras que el Shiraz sobresale con sus dejos a frutas rojas y suaves notas a especias. También destaca en el paladar sabores a frutilla, chocolate y canela. Taninos persistentes y muy elegantes del Cabernet destacan cada vez más con el dulzor aportado por el Shiraz.

    Errázuriz introduce su vino Orgánico

    Vendimia : 2003Apelación : Valle de AconcaguaViñedo : Max IIIAlcohol : 14,0% por VolumenpH : 3,66Acidez Total : 5,54 g/l (ácido tartárico)Variedad : 97% Cabernet Sauvignon 3% Shiraz

  • sencialmente la viticultura orgánica es el

    manejo del viñedo utilizando sólo procesos naturales y productos de origen biológico o natural. Existen varios elementos importantes que contribuyen al manejo exitoso del viñedo en la viticultura orgánica e incluyen la biodiversidad, la utilización de aditivos naturales, insectos y animales.

    • La biodiversidad es la eliminación del monocultivo que ha sido siempre la característica central del viñedo. Al introducir otro cultivo al hábitat actual de la parra, los viticultores orgánicos crean un método efectivo de protección y preservación de plantas, aportando al mismo tiempo nutrientes en forma natural al suelo al atraer insectos que son beneficiosos. Estas nuevas plantas ayudan a prevenir la erosión y le brindan un hogar a los insectos beneficiosos, reduciendo el peligro de plagas nocivas.

    • Los animales también juegan un rol clave en la biodiversidad. En Chile, por ejemplo, los animales tales como las alpacas, ovejas, pavos, cabras, pollos y gansos contribuyen al manejo efectivo del viñedo. Estos animales son usados por su abono, el cual aporta fertilizantes al suelo. Además, los animales son usados como depredadores dado que se alimentan de las plagas no deseadas y mantienen bajos los niveles de malezas alrededor de las parras.

    as condiciones de medio ambiente en

    Chile son extremadamente favorables para la elaboración de vinos orgánicos. Chile limita al norte con el desierto, con el Océano Pacífico al oeste, con la Cordillera de los Andes al este y con la Antártica al sur; esta ubicación lo aísla de las plagas peligrosas tales como la filoxera. el clima en Chile es seco y ventoso,

    con una alta luminosidad y por esta razón se les hace difícil a las enfermedades fungosas desarrollarse, lo cual resulta excelente para el cultivo de uvas sanas. Además, la corta temporada de lluvias, que ocurre solamente en invierno, caracteriza a Chile y en especial al Valle de Aconcagua, lo cual ayuda y facilita el control “natural” de las parras.

    iña Errázuriz saca ventaja de las

    condiciones presentes en el Valle de Aconcagua para cultivar uvas orgánicamente. El período de transición para la elaboración de vinos orgánicos comenzó en 1999 al sembrar quince hectáreas de Cabernet Sauvignon y Shiraz en el sector III del Viñedo Don Maximiano. durante los tres años del período de transición nuestra viña siguió, en forma cuidadosa, todos los pasos necesarios para ser certificada por un organismo reconocido oficialmente: BCS Oko-Garantie de Alemania.

    Durante este período nuestros viticultores aprendieron cómo usar efectivamente los nutrientes para alimentar las parras y cómo utilizar plantas, animales e insectos para ayudar a lograr un balance en los viñedos de la propiedad Don Maximiano. en el año 2004, la Asociación de Suelos del Reino Unido, entidad que existe para investigar, desarrollar y promover relaciones sostenibles entre el suelo, las plantas, los animales y la biosfera certificó el proyecto orgánico de Viña Errázuriz.

    V

    E

    L

    P¿Cómo puede una viña obtener la certificación orgánica?

    Viticultura orgánica en Viña Errázuriz

    ww

    w.d

    ob

    leg

    iro

    .cl

    ¿Qué es la viticultura orgánica?

    ara que una viña pueda certificar un viñedo que

    produce uvas cultivadas orgánicamente se deben seguir ciertos procedimientos, entre los que se incluyen:

    • Prueba del viñedo desde dónde se originaron las uvas cultivadas orgánicamente.

    • Prueba de que no se han utilizado pesticidas u otros

    productos químicos en el mantenimiento del viñedo.

    • Prueba de la organización oficial- mente reconocida que certifica el viñedo como orgánico.

    • Prueba de la fecha en que comenzaron la prácticas orgánicas certificadas.

    • Período de transición de tres años del viñedo que produce las uvas orgánicas.

    ¿Por qué la viticultura orgánica es muy importante para Chile y especialmente en el Valle de Aconcagua?

    Goo

    d to

    Kno

    w es

    una

    pub

    licac

    ión

    del D

    epar

    tame

    nto

    de M

    arke

    ting

    de V

    iña

    Errá

    zuriz

    win

    e.rep

    ort@

    erraz

    uriz

    .cl