gonzalo de berceo

7
GONZALO DE BERCEO Realizado por: Paola Barrera, Irene García, Gema Martín y Lorena Solana Curso: 1ºA bachillerato

Upload: pigarciab

Post on 26-Jul-2015

2.619 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gonzalo de berceo

GONZALO DE BERCEO

Realizado por: Paola Barrera, Irene García, Gema Martín y Lorena Solana

Curso: 1ºA bachillerato

Page 2: Gonzalo de berceo

ÍNDICE

Biografía

Métrica

Obras y clasificación

- Obras hagiográficas

- Obras doctrinales

- Obras marianas

Page 3: Gonzalo de berceo

GONZALO DE BERCEO

Primer autor castellano cuyo nombre conocemos, considerado como el mas genuino representante del menester de clerecía

Nació en Berceo (La Rioja) a finales del siglo XII ca (1195-1264), su vida transcurrió al servicio del monasterio de San Millán de la Cogolla como clérigo secular además de ejercer labores administrativas

Debió morir con edad tardía, por diversas escrituras notariales, las cuales se sabe que vivía aún en el 1264. También se sabe que estaba entregado a sus deberes religiosos y a componer sus obras, de ahí que todas sus obras sean religiosas

Page 4: Gonzalo de berceo

MÉTRICA

Gonzalo de Berceo escribió su obra preferentemente en obras de cuatro versos alejandrinos que riman en consonante y que están formados por cada uno de ellos por dos hemistiquios heptasílabos (7 + 7) separados por cesura y construidos por dialefa (ausencia de sinalefa)

Ejemplo: Amigos e vasallos de Dios omnipotent,

Si vos me escuchasedes por vuestro consiment,Querriavos contar un buen aveniment:Terrésdelo en cabo por bueno verament.

Yo maestro Gonzalvo de Berçeo nonnado

Iendo en romeria caeçi en un pradoVerde e bien sençido,de flores bien poblado,Logar cobdiçiaduero pora omne cansado.

Page 5: Gonzalo de berceo

OBRAS Y CLASIFICACIÓN

Las obras realizadas por Gonzalo de Berceo se dividen en tres clases:

Obras hagiográficas Vida de San Millán de la Cogolla: consta de 489 estrofas en cuaderna vía y constituye la biografía del

santo fundador del monasterio donde reside el poeta. Se basa en la Vita Beati Emiliani de San Braulio de Zaragoza aunque añade votos de San Millán y dos milagros. La obra sigue la división en tres partes:

Biografía, Milagros en vida y milagros póstumos

Vida de santo Domingo de Silos: cuenta en 777 estrofas la vida del fundador del monasterio que lleva su nombre. Berceo se basa en Vita Dominci Silencis, escrita por el monje Grimaldus en el siglo XI

Poema de santa Oria: con 205 estrofas cuenta las visiones de santa Áurea. Su fuente latina es la Vita en prosa escrita por el monje Munio, actualmente perdida

Martirio de San Lorenzo: narra en 105 estrofas el suplicio del santo, la fuente de la que proviene no esta clara, se ha supuesto que pudo consultar algunas de las pasiones, emparentadas con la

Passio Polychrroni

Page 6: Gonzalo de berceo

Obras doctrinales Los signos del juicio final: poema constituido por 77 estrofas - Introducción: en la que se incluye el motivo de la redacción - Cuerpo de la obra : Los signos del juicio El día del juicio final Preparativos Sermón a los justos Premios de los justos Temores del día del juicio final Despedida moralizadora

El sacrificio de la misa: relata en 297 cuadernas vías los sacrificios de la antigua ley mosaica para enlazarlos, mediante una interpretación alegórica y simbólica, con el sacrificio de la misa de la nueva ley

Page 7: Gonzalo de berceo

Obras marianas

Loores de nuestra señora: constituye una historia de la humanidad bajo la advocación de María

Milagros de nuestra señora: la obra más conocida de Berceo. Compuesta de 911 estrofas, dado el contenido, la fuente de procedencia es incierta. Adapta el modelo mediante la amplificación, la abreviación e invierte el orden de posición.

Compuesta de veinticinco milagros, tiene como propósito probar esta concepción de la virgen María la cual sus núcleos argumentales giran entorno a la descripción de la virgen como favorecedora y auxiliadora de sus devotos

El autor se presenta como un juglar con un lenguaje sencillo y cuyo propósito de poner al alcance de la gente la materia que narra