gonzález-salinas+ temperamento

19
Título: Diferencias individuales en autorregulación emocional en la niñez y su contribución al ajuste en el contexto educativo. Título corto: autorregulación emocional y contexto educativo. Autores: GonzálezSalinas, Carmen, Fernández Vilar, María Angeles y Carranza Carnicero, José Antonio Universidad de Murcia Referencia de publicación: GonzálezSalinas, C., Fernández, M.A. y Carranza, J.A. (2010). Diferencias individuales en autorregulación emocional en la niñez y su contribución al ajuste en el contexto educativo. En C. Gómez Iñiguez et al. (eds), Educación y Formación en la sociedad actual. Castellón: Universitat Jaume I. (pp. 93106). Autor para correspondencia: Carmen González Salinas Facultad de Psicología 30100 Campus de Espinardo Universidad de Murcia Tel. 868 887692 Email: [email protected]

Upload: militha-fazio-falomir

Post on 12-Jul-2016

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

temperamento

TRANSCRIPT

Page 1: González-Salinas+ temperamento

Título:  Diferencias  individuales  en  autorregulación  emocional  en  la  niñez  y  su  

contribución  al  ajuste  en  el  contexto  educativo.  

Título  corto:  autorregulación  emocional  y  contexto  educativo.  

Autores:  González-­‐Salinas,  Carmen,  Fernández  Vilar,  María  Angeles  y  

Carranza  Carnicero,  José  Antonio  

Universidad  de  Murcia  

Referencia  de  publicación:    González-­‐Salinas,  C.,  Fernández,  M.A.  y  Carranza,  J.A.  

(2010).  Diferencias  individuales  en  autorregulación  emocional  en  la  niñez  y  su  

contribución  al  ajuste  en  el  contexto  educativo.  En  C.  Gómez  Iñiguez  et  al.  (eds),  Educación  

y  Formación  en  la  sociedad  actual.  Castellón:  Universitat  Jaume  I.  (pp.  93-­‐106).  

 

Autor  para  correspondencia:    

Carmen  González  Salinas  

Facultad  de  Psicología  

30100  Campus  de  Espinardo  

Universidad  de  Murcia  

Tel.  868  887692  

E-­‐mail:  [email protected]

Page 2: González-Salinas+ temperamento

INTRODUCCIÓN  

La  investigación  sobre  el  desarrollo  humano  favoreció  tradicionalmente  los  

estudios  descriptivo-­‐normativos.  Sin  embargo,  a  partir  de  la  década  de  los  70,  los  

investigadores  comenzaron  a  preocuparse  por  las  diferencias  individuales  en  el  

desarrollo  y  sus  consecuencias  para  el  funcionamiento  de  los  individuos.  De  forma  

paralela,  el  sistema  educativo  español  fue  haciéndose  más  sensible  a  las  

diferencias  individuales,  y  actualmente  forma  parte  de  la  rutina  diaria  en  los  

centros  educativos  la  presencia  de  profesionales  que  evalúan  los  problemas  de  

adaptación  en  la  escuela.  Estos  profesionales  dan  pautas  a  los  maestros  para  

favorecer  la  adaptación  curricular  de  una  variedad  de  niños,  contemplando  desde  

las  deficiencias  permanentes,  tales  como  ceguera  o  sordera,  a  los  problemas  de  

aprendizaje,  emocionales  o  de  conducta,  incluyendo  también  los  problemas  de  

adaptación  por  pertenecer  a  una  cultura  diferente  o  por  capacidades  intelectuales  

especiales.  En  los  últimos  años  hemos  presenciado  además  un  acusado  incremento  

en  la  investigación  referida  a  las  diferencias  individuales  en  los  procesos  de  

autorregulación  emocional  y  sus  consecuencias  para  el  ajuste  en  la  escuela  

(Eisenberg,  Valiente  y  Eggum,  2010).    

El  presente  trabajo  de  revisión  pretende  ahondar  precisamente  en  las  

diferencias  individuales  que  muestran  los  niños  en  sus  habilidades  de  

autorregulación  y  cómo  éstas  pueden  contribuir  a  su  adaptación  dentro  del  

contexto  escolar.  Comenzaremos  primeramente  por  una  aproximación  al  concepto  

de  autorregulación  desde  el  marco  teórico  del  temperamento,  para  abordar  

posteriormente  la  contribución  de  la  autorregulación  al  contexto  escolar.  

AUTORREGULACIÓN  EMOCIONAL  Y  TEMPERAMENTO  

Page 3: González-Salinas+ temperamento

Desde  diferentes  aproximaciones  teóricas,  se  considera  la  autorregulación  

como  la  capacidad  de  los  individuos  para  modificar  su  conducta  en  virtud  de  las  

demandas  de  situaciones  específicas  (Block  y  Block,  1980;  Kopp,  1982;  Rothbart,  

1989a).    

Más  concretamente,  y  en  relación  con  la  autorregulación  emocional,  se  hace  

hincapié  en  los  beneficios  a  nivel  adaptativo  de  ajustar  el  nivel  de  arousal  

emocional.  Fox  (1994),  por  ejemplo,  enfatiza  que  la  regulación  emocional  es  una  

habilidad  para  modular  el  afecto,  al  servicio  del  respeto  a  normas  definidas  social  y  

culturalmente.  Thompson  (1994)  la  define  como  procesos  intrínsecos  y  

extrínsecos  responsables  de  evaluar  y  modificar  las  reacciones  emocionales,  

especialmente  sus  características  de  intensidad  y  tiempo,  con  la  finalidad  de  

atender  a  determinados  objetivos.  Otros  autores  redundan  en  que  la  regulación  

emocional  supone  la  modulación  del  arousal  emocional  y  el  control  consciente  del  

comportamiento  (ej.,  Vondra,  Shaw,  Swearingen  y  Owens,  2001).  Por  supuesto,  la  

emoción  de  los  niños  también  puede  ser  regulada  por  factores  externos,  como  por  

ejemplo  las  conductas  de  los  padres  (Eisenberg  et  al.,  2010).  

Teniendo  en  cuenta  esta  función  de  adaptación  al  ambiente,  la  regulación  

supone  el  manejo  de  la  emoción  a  favor  de  un  mejor  funcionamiento  del  individuo  

en  una  situación  dada.  Este  aspecto  de  “adaptación”  a  una  situación  específica  le  

concede  un  carácter  flexible,  lo  que  le  hace  diferenciarse  del  rígido  concepto  de  

control  de  emociones  o  impulsos.  Block  y  Block  (1980)  distinguen  precisamente  

estos  dos  aspectos  de  la  regulación  adaptativa/no  adaptativa,  otorgando  la  

denominación  ego  resiliency  (resiliencia)  y  ego  control  (control  rígido)  

respectivamente.  Éste  último  requiere  energía  y  atención,  disminuyendo  la  

Page 4: González-Salinas+ temperamento

capacidad  del  individuo  de  implicarse  en  su  ambiente  (Kopp,  1989;  Block  y  Block,  

1980),  y  cuya  utilización  de  forma  crónica  se  ha  asociado  a  la  aparición  de  

problemas  comportamentales  y  psicopatologías  (Cole,  Michel  y  Teti,  1994).  

Los  estudios  sobre  autorregulación  emocional  en  la  infancia  y  niñez  han  

puesto  de  manifiesto  la  existencia  de  diferencias  individuales,  tanto  en  la  expresión  

de  las  emociones  como  en  las  estrategias  utilizadas  para  modular  dichas  

emociones.  El  hecho  de  que  estas  diferencias  muestren  estabilidad  tanto  a  través  

de  las  situaciones  como  a  lo  largo  del  tiempo,  da  apoyo  a  su  origen  temperamental.  

El  temperamento  ha  sido  definido  por  Rothbart  y  Derryberry  (1981)  como    

diferencias  individuales  en  reactividad  y  autorregulación  con  una  base  

constitucional  e  influidas  a  lo  largo  del  tiempo  por  la  herencia,  la  maduración  y  la  

experiencia.  La  reactividad  incluye  las  respuestas  de  los  sistemas  emocional,  de  

activación  y  de  arousal,  mientras  que  la  autorregulación  implica  los  procesos  que  

sirven  para  modular  la  reactividad  de  un  individuo,  tales  como  la  aproximación,  la  

evitación,  y  la  atención  (Rothbart  y  Posner,  1985).  Desde  esta  teoría,  se  contempla  

que  los  niños  en  el  nacimiento  son  altamente  reactivos;  sin  embargo,  a  medida  que  

se  hacen  mayores,  las  reacciones  originales  irán  progresivamente  siendo  

mediatizadas  por  los  mecanismos  de  autorregulación  (Rothbart,  1989b).    

Los  niños  irán  pues  incrementando  sus  capacidades  de  autorregulación  

progresivamente,  pasando  de  controles  rígidos,  rudimentarios,  a  mecanismos  

flexibles  de  adaptación  que  les  permiten  ejercer  un  control  consciente,  intencional  

o  voluntario  sobre  sus  propias  funciones  motivacionales.  Así  por  ejemplo,  una  de  

las  primeras  formas  de  que  disponen  los  niños  para  regular  su  nivel  de  arousal  

emocional  es  el  mecanismo  de  aproximación-­‐retirada,  que  les  permite  reducir  o  

Page 5: González-Salinas+ temperamento

aumentar  su  nivel  de  activación  variando  su  aproximación  a  estímulos  nuevos  o  

que  provoquen  incertidumbre;  en  cambio,  estrategias  más  flexibles  y  sofisticadas  

implicarán  a  las  diferentes  redes  atencionales  (Rothbart  y  Posner,  1985).  Estos  

cambios  que  se  producen  con  el  desarrollo  se  consideran  facilitados  tanto  por  la  

maduración  biológica  y  la  experiencia,  como  por  el  cuidado  sensible  de  los  padres,  

quienes  brindan  a  sus  hijos  la  oportunidad  de  aprender  formas  efectivas  de  control  

(ver  Ato,  González-­‐Salinas  y  Carranza,  2004,  para  una  revisión).  

Dentro  de  los  procesos  de  autorregulación,  el  Control  con  Esfuerzo  refleja  las  

diferencias  individuales  en  la  red  atencional  ejecutiva,  un  conjunto  de  circuitos  

crucial  para  controlar  la  atención  hacia  la  información  espacial  y  semántica.  

Debido  a  su  amplio  acceso  al  contenido  representacional  dentro  del  córtex,  y  su  

habilidad  para  coordinar  la  atención  espacial  y  semántica,  el  control  con  esfuerzo  

supone  un  medio  muy  flexible  de  regulación.  Este  término  se  identifica  con  el  

concepto  de  esfuerzo,  de  voluntad,  y  operacionalmente  se  refleja  en  las  diferencias  

individuales  en  la  capacidad  para  mantener  voluntariamente  la  atención  sobre  una  

tarea,  cambiar  de  forma  consciente  la  atención  de  una  tarea  a  otra,  e  iniciar  una  

acción  o  inhibirla  voluntariamente.  

El  Control  con  Esfuerzo  se  puede  medir  en  la  niñez  a  través  del  cuestionario  

Children’s  Behavior  Questionnaire  (CBQ;  Rothbart,  Ahadi,  Hershey  y  Fisher,  2001).  

De  las  escalas  que  lo  constituyen,  dos  de  ellas  forman  el  corazón  del  constructo:  

Atención  Focalizada  (tendencia  a  mantener  el  foco  atencional  dirigido  sobre  una  

tarea  en  curso)  y  Control  Inhibitorio  (capacidad  para  planificar  y  suprimir  

respuestas  de  aproximación  bajo  instrucciones).  

En  conclusión,  el  Control  con  Esfuerzo  incluye  diferencias  individuales  en  

Page 6: González-Salinas+ temperamento

muchos  procesos  implicados  en  la  autorregulación,  como  la  regulación  de  la  

emoción,  la  atención  y  la  conducta.  Aunque  el  Control  con  Esfuerzo  podría  ser  

utilizado  para  perseguir  un  objetivo  no  adaptativo,  en  general  se  espera  que  se  

relacione  con  la  conducta  flexible,  resiliente  (Eisenberg  et  al.,  2010).  En  este  

capítulo  nos  vamos  a  referir  a  los  procesos  reguladores  que  tienen  una  base  

temperamental  y  que  se  utilizan  para  modular  la  emoción,  con  frecuencia  en  parte  

a  través  de  la  modulación  de  la  atención.  

DIFERENCIAS  INDIVIDUALES  EN  AUTORREGULACIÓN  EMOCIONAL  Y  AJUSTE  EN  

EL  CONTEXTO  EDUCATIVO  

Para  comprender  los  mecanismos  por  los  que  las  diferencias  individuales  en  

autorregulación  pueden  dar  lugar  a  determinadas  consecuencias  evolutivas,  un  

concepto  que  resulta  útil  es  el  de  bondad  de  ajuste  (Thomas  y  Chess,  1977).  Este  

concepto  establece  que  las  consecuencias  evolutivas  no  son  producto  solamente  de  

las  características  de  la  persona,  sino  de  cómo  estas  características  interactúen  con  

el  ambiente.  Así,  cuando  el  temperamento  de  una  persona  y  otras  características,  

como  la  motivación,  nivel  intelectual,  y  otras  habilidades,  son  adecuadas  para  

hacer  frente  a  las  sucesivas  demandas,  expectativas  y  oportunidades  del  ambiente,  

se  produce  bondad  de  ajuste,  la  cual  conduce  a  un  desarrollo  óptimo.  En  el  caso  que  

el  individuo  no  pueda  enfrentarse  exitosamente  a  los  retos  de  su  ambiente,  se  

produce  entonces  una  pobreza  de  ajuste.  Esto  conduce  al  sujeto  a  un  

funcionamiento  inadaptado  y  a  un  desarrollo  probablemente  distorsionado.  

  Teniendo  en  cuenta  este  concepto,  las  diferencias  individuales  en  

temperamento  han  de  ser  contempladas  como  predisposiciones,  o  “factores  de  

riesgo  o  protección”  de  determinadas  consecuencias  evolutivas  que  en  la  mayoría  

Page 7: González-Salinas+ temperamento

de  los  casos  no  actúan  en  solitario,  sino  en  confluencia  con  otras  características  del  

individuo  y  del  ambiente.  

Abordando  específicamente  la  contribución  de  las  diferencias  en  

autorregulación  emocional  sobre  la  adaptación  de  los  niños  en  la  escuela,  se  ha  

postulado  que  el  Control  con  Esfuerzo  se  debe  relacionar  positivamente  con  el  

buen  ajuste  en  la  escuela  y  negativamente  con  el  mal  ajuste  (Eisenberg,  Sadovsky  y  

Spinrad,  2005),  entendiendo  que  la  adaptación  de  los  niños  al  contexto  escolar  

implica  aspectos  tales  como  su  salud  física  y  psicológica,  su  funcionamiento  social  

y  emocional,  así  como  sus  capacidades  cognitivas  y  lingüísticas.  

Tal  como  resume  Eisenberg  et  al.,  (2010),  los  argumentos  para  esta  hipótesis  

proceden  por  un  lado  del  componente  cognitivo  que  comparten  las  habilidades  de  

autorregulación  y  las  académicas,  y  por  otro  de  la  implicación  de  la  

autorregulación  emocional  en  el  funcionamiento  social  de  los  niños.    

Más  específicamente,  por  un  lado  Posner  y  Rothbart  (2007),  establecen  que  

los  componentes  atencionales  del  Control  con  Esfuerzo  representan  habilidades  

cognitivas  que  son  una  parte  integrante  de  las  tareas  académicas  fundamentales.  

Se  cree  que  los  alumnos  con  alto  Control  con  Esfuerzo  también  regulan  bien  la  

conducta  dirigida  a  metas  y  tienen  altos  niveles  de  motivación  de  logro  y  de  

implicación  o  compromiso,  todos  ellos  vinculados  con  el  éxito  académico  (ej.,  Zhou  

et  al.,  2007).  

Por  otro  lado,  los  niños  con  alto  Control  con  Esfuerzo  tienden  a  ser  buenos  

estableciendo  y  manteniendo  relaciones  con  los  profesores  y  los  compañeros,  lo  

que  también  se  ha  postulado  promueve  el  éxito  académico.  Se  espera  que  los  

Page 8: González-Salinas+ temperamento

alumnos  con  alto  Control  con  Esfuerzo  sean  capaces  de  evitar  las  peleas  o  enfados  

que  perturban  el  ambiente  de  aprendizaje,  y  de  minimizar  las  experiencias  de  

tristeza/timidez  que  reducen  las  interacciones  sociales  y  emocionales  de  alta  

calidad  en  el  aula  (Eisenberg  et  al.,  2010).    

El  estudio  de  las  variables  de  autorregulación  como  predictores  del  ajuste  en  

el  contexto  educativo  no  es  nuevo,  sin  embargo,  el  trabajo  más  relevante  en  este  

sentido  se  ha  desarrollado  en  la  última  década  (Eisenberg  et  al.,  2010).  Los  

trabajos  en  este  campo  han  abordado  los  siguientes  aspectos  del  funcionamiento  

en  la  escuela:  (1)  el  rendimiento  académico;  (2)  el  funcionamiento  socio-­‐

emocional;  y  (3)  la  relación  profesor-­‐alumno.  Veamos  los  resultados  en  dichos  

estudios,  teniendo  en  cuenta  estos  ámbitos.  

Los  estudios  que  ponen  en  relación  las  habilidades  de  autorregulación  de  los  

niños  con  el  rendimiento  académico  han  tomado  como  variables  criterio  las  

dimensiones  temperamentales  y  como  variables  efecto  las  puntuaciones  en  lectura  

(o  lengua)  y  matemáticas,  tanto  a  través  de  las  calificaciones  otorgadas  por  los  

profesores  como  por  pruebas  de  nivel  o  exámenes  estandarizados.      

Uno  de  los  trabajos  más  importantes  que  han  estudiado  la  contribución  del  

temperamento  a  diferentes  aspectos  de  la  vida  escolar  es  el  Estudio  Longitudinal  

de  Fullerton  (Guerin,  Gottfried,  Oliver  y  Thomas,  2003).  Este  estudio  ha  seguido  la  

trayectoria  escolar  de  más  de  100  niños  desde  su  entrada  en  la  escuela,  a  la  edad  

de  3  años,  hasta  la  adolescencia.  Ha  abordado  una  diversidad  de  aspectos  del  

funcionamiento  en  la  escuela,  tales  como  el  rendimiento  académico,  el  

comportamiento  en  el  aula,  la  satisfacción  emocional  en  la  escuela  o  el  

autoconcepto  académico.      

Page 9: González-Salinas+ temperamento

Estos  autores,  siguiendo  el  marco  teórico  de  Thomas  y  Chess  (1977),  

encontraron  que  una  baja  Emocionalidad  negativa,  junto  con  altas  puntuaciones  en  

Adaptabilidad,  Aproximación  y  Persistencia  Atencional,  tendían  a  asociarse  a  

mejores  calificaciones,  tanto  en  Educación  Infantil  como  en  Primaria.  Aunque  estos  

autores  no  abordan  explícitamente  la  autorregulación  emocional,    su  escala  de  

Persistencia  Atencional  se  solapa  conceptualmente  con  la  Atención  Focalizada  del  

factor  Control  con  Esfuerzo.  Junto  a  ello,  una  baja  expresión  de  emocionalidad  

negativa  y  alta  capacidad  para  enfrentarse  a  los  cambios  implican  necesariamente  

la  regulación  dependiente  de  la  red  atencional  ejecutiva.    

Más  recientemente,  otros  trabajos  sí  han  abordado  explícitamente  la  relación  

entre  el  Control  con  Esfuerzo  y  el  rendimiento  académico,  encontrándose  una  

relación  positiva  entre  ambas  variables,  tanto  en  niveles  de  Educación  Infantil  

(Blair  y  Razza,  2007),  de  Educación  Primaria  (Fernández  Vilar,  2010),  y  de  

Educación  Secundaria  (Checa,  Rodríguez-­‐Bailón  y  Rueda,  2008).  En  todos  ellos  la  

interpretación  es  que  los  niños  con  mayores  habilidades  de  autorregulación  

poseen  mejores  habilidades  de  control  ejecutivo,  capacidad  cognitiva  implicada  en  

los  aprendizajes  escolares  aunque,  como  veremos  a  continuación,  una  explicación  

completa  del  rendimiento  en  la  escuela  tendrá  que  incluir  además  otros  aspectos  

sociales  y  motivacionales.  

  Efectivamente,  los  niños  altos  en  Control  con  Esfuerzo,  debido  a  su  

capacidad  para  controlar  la  atención,  la  emoción  y  la  conducta,  tienden  a  

comportarse  de  forma  constructiva,  socialmente  apropiada,  en  las  interacciones  

sociales  (Eisenberg  y  Fabes,  1992),  y  numerosos  estudios  han  encontrado  una  

Page 10: González-Salinas+ temperamento

asociación  entre  el  CE  y  medidas  de  competencia  social  informadas  por  los  adultos  

(ver  Eisenberg  et  al.,  2010  para  una  revisión).  

Para  evaluar  la  competencia  social,  algunos  investigadores  se  han  interesado  

por  medir  la  calidad  de  las  interacciones  entre  iguales  a  través  de  la  observación  

directa.  En  un  estudio  de  Fabes  et  al.  (1999),  se  observaron  las  interacciones  entre  

iguales  de  135  niños  de  4  años  de  edad  en  contexto  natural  (la  hora  del  recreo  en  

la  escuela).  Se  midió  la  intensidad  de  la  interacción  entre  iguales  (energía  

desplegada  por  los  participantes),  la  intensidad  de  la  emoción  negativa  expresada  

por  el  niño  objeto  de  estudio,  y  el  grado  de  conducta  interactiva  constructiva.  

Como  predictor  se  utilizó  el  Control  con  Esfuerzo,  (a  través  del  cuestionario  CBQ  

cumplimentado  por  el  profesor).  Los  resultados  mostraron  que  la  respuesta  

emocional  negativa  en  el  contexto  de  las  interacciones  diarias  varió  en  función  de  

la  intensidad  de  la  situación.  Las  situaciones  más  intensas  y  potencialmente  más  

estresantes  produjeron  mayor  nivel  de  emocionalidad  negativa  observada  en  el  

curso  de  las  interacciones.  El  efecto  de  la  autorregulación  fue  más  fuerte  a  medida  

que  la  intensidad  de  la  interacción  aumentó;  esto  es,  en  niveles  altos  de  estrés,  los  

niños  con  alta  autorregulación  tendían  a  mostrar  menor  arousal  emocional  que  los  

niños  bajos  en  autorregulación.      

Otra  medida  de  la  competencia  social  de  los  niños  viene  dada  por  el  estatus  

sociométrico.  Ya  en  los  años  preescolares,  los  niños  descritos  por  los  adultos  con  

mejor  regulación  de  su  atención,  su  comportamiento  y  su  emoción,  tienden  a  ser  

aceptados  por  los  iguales  (Wilson,  2003).  En  los  años  de  Educación  Primaria  se  ha  

encontrado  además  que  una  alta  emocionalidad  negativa,  alta  impulsividad  y  baja  

autorregulación  se  han  asociado  al  rechazo  en  clase,  mientras  que  una  alta  

Page 11: González-Salinas+ temperamento

emocionalidad  positiva  y  alta  autorregulación  se  han  asociado  con  la  popularidad  

(ej.,  Bermejo,  González  y  Ruiz,  2000;    Stocker  y  Dunn,  1990)      

Por  último,  un  indicador  del  funcionamiento  social  viene  dado  por  la  

ausencia  o  presencia  de  problemas  de  adaptación  en  la  escuela.  Estos  se  han  

clasificado  en  problemas  externalizantes,  -­‐tales  como  la  infracción  de  normas,  la  

agresividad  y  la  hiperactividad,  y  problemas  internalizantes  –como  el  tipo  

esquizoide-­‐ansioso,  depresión,  incomunicación,  obsesión-­‐compulsión  y  quejas  

somáticas-­‐  (Achenbach,  Howell,  Quay  y  Conners,  1991).  

  Teóricamente  hablando,  El  Control  con  Esfuerzo  debe  estar  relacionado  

tanto  con  los  problemas  internalizantes  como  los  externalizantes.  En  cuanto  a  los  

externalizantes,  los  niños  que  presentan  este  tipo  de  problemas  muestran  

dificultades  en  regular  su  emoción,  su  conducta  y  su  atención.  Las  habilidades  del  

Control  con  Esfuerzo  juegan  un  papel  a  la  hora  de  modular  estas  dificultades,  

fomentando  la  planificación  y  reduciendo  la  conducta  impulsiva.    

La  relación  entre  los  problemas  internalizantes  y  el  Control  con  Esfuerzo  es  

menos  clara,  ya  que  los  niños  con  estos  problemas  parecen  “sobrecontrolados”  y  

que  su  comportamiento  espontáneo  puede  estar  inhibido  o  ser  rígido.  No  obstante,  

tal  como  defiende  Eisenberg  et  al.  (2004),  este  tipo  de  comportamiento  no  es  

producto  del  esfuerzo,  teniendo  al  contrario  un  componente  más  reactivo  que  

voluntario.  Los  problemas  internalizantes  además  implican  dificultades  para  

controlar  la  cognición  y  la  emoción,  como  por  ejemplo  en  la  rumiación  (ej.,  

Garnefski,  Kraaij  y  van  Etten,  2005).  Por  ello,  algunos  investigadores  han  sugerido  

que  las  habilidades  del  Control  con  Esfuezo  pueden  prevenir  o  reducir  estos  

problemas.  

Page 12: González-Salinas+ temperamento

Empíricamente,  la  relación  entre  el  Control  con  Esfuerzo  y  los  problemas  de  

adaptación  en  la  escuela  resulta  difícil  de  explicar,  ya  que  si  bien  se  han  encontrado  

asociaciones  en  el  sentido  esperado,  también  se  han  encontrado  relaciones  

positivas  entre  el  Control  con  Esfuerzo  y  los  problemas  externalizantes  e  

internalizantes  (ej.,  Lemery,  Essex,  &  Smider,  2002;  Lengua,  West,  &  Sandler,  

1998).  

Ahondando  en  los  problemas  externalizantes,  algunos  estudios  han  

encontrado  relaciones  tanto  concurrentes  como  predictivas  entre  los  componentes  

atencional  y  de  control  inhibitorio  del  Control  con  Esfuerzo  y  los  problemas  

externalizantes  en  niños  de  Educación  Infantil  y  Primaria  en  el  sentido  esperado  

(ver  Eisenberg  et  al.,  2010  para  una  revisión).  Sin  embargo,  estas  escalas  en  

ocasiones  no  se  han  visto  relacionadas  con  los  problemas  externalizantes.  Así  por  

ejemplo,  Olson,  Samerof,  Kerr,  Lopez  y  Wellman  (2005),  encontraron  una  relación  

entre  el  Control  con  Esfuerzo  y  los  problemas  externalizantes,  pero  sólo  los  

referidos  a  los  problemas  de  impulsividad  y  de  inatención,  mientras  que  no  se  

encontró  asociación  alguna  con  los  problemas  de  agresión.  Parece  pues  que  la  

relación  entre  Control  con  Esfuerzo  y  problemas  externalizantes  puede  ser  

específica  para  los  problemas  que  implican  el  control  atencional.  

En  otros  estudios  también  se  ha  encontrado  que  el  Control  con  Esfuerzo  tiene  

mayor  potencia  explicativa  sobre  los  problemas  externalizantes  cuando  se  da  en  

combinación  con  una  alta  emocionalidad  negativa  (ej.,  Eisenberg  y  Fabes,  1992).  

Estos  resultados  sugieren  que  Control  con  Esfuerzo  puede  tener  un  papel  más  

importante  para  regular  los  problemas  de  ajuste  en  los  niños  que  tienen  una  alta  

reactividad  negativa.  En  la  misma  línea,  se  ha  hipotetizado  que  la  combinación  

Page 13: González-Salinas+ temperamento

entre  un  bajo  Control  con  Esfuerzo  y  una  alta  emocionalidad  negativa  puede  ser  

una  de  las  vías  para  desarrollar  problemas  específicos,  tales  como  la  agresión.  

En  cuanto  a  la  relación  de  los  problemas  externalizantes  con  el  Control  con  

Esfuerzo,  ésta  ha  resultado  contradictoria,  ya  que  ha  variado  con  el  tipo  de  

problema  estudiado  y  la  edad  analizada  (ver  Eisenberg  et  al.,  2010  para  una  

revisión).  Una  explicación  para  estos  resultados  incoherentes  puede  estar  en  que  

las  relaciones  entre  estas  dos  variables  pueden  no  ser  directas,  y  que  otros  

aspectos  de  la  personalidad  de  los  niños  estén  interviniendo.  Así  por  ejemplo,  

Eisenberg  et  al.,  2004,  encontraron  que  la  relación  entre  CE  y  problemas  

internalizantes  en  la  escuela  estaba  mediatizada  por  la  resiliencia  (conducta  

flexible,  adaptable)  de  los  niños,  tal  como  fue  informado  por  padres  y  profesores.    

En  definitiva,  la  relación  entre  las  habilidades  de  autorregulación  de  los  niños  

y  la  conducta  problemática  es  compleja,  donde  un  conjunto  de  otros  aspectos  de  la  

personalidad  y  del  contexto  habrán  de  entrar  en  juego  para  dar  lugar  a  determinas  

consecuencias  evolutivas.    

Un  aspecto  del  contexto  escolar  fundamental  lo  constituye  el  profesor.  Los  

estudios  de  Keogh  (1986,  1989)  han  puesto  de  manifiesto  que  los  maestros  tienen  

unas  creencias  acerca  de  las  características  de  los  niños  fáciles  de  educar  

(teachability),  dentro  de  las  cuales  se  contempla  la  regulación  emocional.  Así,  un  

niño  educable  es  aquel  con  una  alta  duración  de  la  atención,  adaptabilidad,  

aproximación  y  una  baja  actividad  y  emocionalidad  negativa.  

En  la  medida  en  que  las  características  de  los  niños  se  ajustan  a  esta  imagen,  

los  profesores  tienden  a  conductas  más  positivas  hacia  los  niños  y  menos  positivas  

Page 14: González-Salinas+ temperamento

cuando  éstos  se  alejan  del  prototipo  “educable”.  Así,  por  ejemplo,  los  estudios  de  

Martin  (1989),  y  Pullis  y  Caldwell  (1982)  ponen  de  manifiesto  que  los  niños  con  

mayor  tendencia  a  la  distracción  reciben  más  críticas  por  parte  de  sus  maestros,  

mientras  que  los  niños  con  una  baja  autorregulación  tienden  a  recibir  una  

disciplina  más  coercitiva  y  punitiva  por  parte  de  ellos.    

Por  el  contrario,  los  niños  con  alto  Control  con  Esfuerzo  suelen  formar  

relaciones  positivas  con  sus  maestros  (Midgley,  Feldlaufer  y  Eccles,  1989).  La  

evidencia  acumulada  apoya  la  premisa  de  que  las  relaciones  que  forman  los  

alumnos  con  sus  profesores  son  parte  integral  de  la  preparación  de  éstos  en  la  

escuela  y  de  su  éxito  a  largo  plazo  (Wentzel,  1999;  Wigfield,  Eccles,  Schiefele,  

Roeser  y  Davis-­‐Kean,  2006).  

Teniendo  en  cuenta  este  conjunto  de  datos,  sorprende  que  las  características  

temperamentales  de  los  niños  no  sean  tenidas  en  consideración  todavía  hoy  en  la  

escuela.  A  este  respecto,  Michael  Pullis  (1989)  ha  sugerido  tres  tipos  de  situaciones  

en  las  que  los  maestros  pueden  utilizar  la  información  dada  sobre  regulación  

emocional  en  la  infancia:  (1)  controlando  sus  propios  sentimientos  negativos  

acerca  de  los  alumnos  problemáticos.  Si  los  maestros  identifican  correctamente  la  

conducta  molesta  de  un  alumno  como  temperamental  en  vez  de  como  intencional,  

pueden  afrontar  de  una  manera  menos  apasionada  y  más  efectiva  sus  propios  

sentimientos  negativos.  (2)  Poniendo  en  marcha  estrategias  que  mejoren  el  ajuste  

en  clase.  Los  maestros  pueden  modificar  sus  creencias  y  su  conducta  para  

disminuir  el  estrés  en  aquellas  situaciones  en  las  que  el  estilo  conductual  del  

alumno  no  encaje  con  las  expectativas  de  la  clase.  Los  maestros  pueden  examinar  

las  demandas  de  estas  actividades  en  su  clase,  dándose  cuenta  de  qué  alumnos  

Page 15: González-Salinas+ temperamento

presentan  de  forma  sistemática  problemas  y  analizando  los  componentes  de  los  

problemas.  (3)  Fomentando  el  desarrollo  de  habilidades  de  manera  que  los  

alumnos  se  enfrenten  a  sus  puntos  débiles  y  fuertes.  Un  maestro  puede  usar  una  

variedad  de  aproximaciones  para  ayudar  a  sus  alumnos  a  aprovechar  sus  puntos  

fuertes  y  compensar  las  áreas  débiles.  Es  particularmente  útil  para  niños  en  edad  

escolar  enseñarles  cómo  mantener  su  atención  durante  largos  períodos  de  tiempo  

y  cómo  bloquear  los  efectos  disruptivos  de  las  distracciones.  

A  modo  de  conclusión,  el  presente  trabajo  ha  ofrecido  un  conjunto  de  datos  

que  constatan  la  contribución  de  las  diferencias  individuales  en  la  autorregulación  

de  los  niños  en  su  ajuste  al  contexto  escolar.  La  investigación  futura  habrá  de  

seguir,  por  un  lado,  esclareciendo  los  complejos  mecanismos  de  interacción  de  las  

características  personales  de  los  alumnos  y  el  contexto  educativo  con  el  fin  de  

detectar  patrones  de  desarrollo  de  las  diferentes  formas  de  adaptación  a  la  escuela.  

Por  otro  lado,  es  necesario  trabajar  en  el  desarrollo  y  aplicación  de  programas  de  

intervención  para  la  mejora  de  las  habilidades  de  autorregulación  en  la  niñez  en  el  

marco  de  la  escuela.  Los  primeros  proyectos  realizados  en  este  sentido  (ej.,  

McClowry,  Snow  y  Tamis-­‐LeMonda,  2005)    son  sin  duda  prometedores.  

REFERENCIAS  BIBLIOGRÁFICAS  

Achenbach,  T.M.,  Howell,  C.T.,  Quay,  H.C.,  &  Conners,  C.K.   (1991).  National  survey  of  problems  and  competencies  among   four-­‐   to   sixteen-­‐year-­‐olds:  Parents’  reports  for  normative  and  clinical  samples.  Monographs  of  the  Society  for  Research  in  Child  Development,  53,  5-­‐120.  

 Ato,  E.,  González-­‐Salinas,  C.  y  Carranza,  J.A.  (2004).  Aspectos  evolutivos  de  

la  autorregulación  emocional  en  la  infancia.  Anales  de  Psicología,  20,  69-­‐79.    

Page 16: González-Salinas+ temperamento

Bermejo,  F.,  González,  C.,  y  Ruiz,  C.  (2000).  El  papel  de  la  emocionalidad  y  la  autorregulación  en   las   relaciones   entre   iguales.  Póster  presentado  a   IX  Congreso  INFAD.  Cádiz,  27-­‐29  Abril.  

 Blair,  C.,  &  Razza,  R.P.  (2007).  Relating  Effortful  Control,  Executive  Function,  

and   False   Belief   Understanding   to   Emerging   Math   and   Literacy   Ability   in  Kindergarten.  Child  Development,  78,  647-­‐663.  

 

Block,  J.H.,  &  Block,  J.  (1980).  The  role  of  ego-­‐control  and  ego-­‐resiliency  on  the   organization   of   behavior.   In   A.   Collins   (Ed.),   Minnesota   symposim   on   child  psychology:  Vol.  13.  Development,  cognition,  affect  and  social  relations,  (pp.  39-­‐101).  Hillsdale,  NJ:  Erlbaum.  

Checa,  P.,  Rodríguez-­‐Bailón,  R.,  &  Rueda,  M.R.   (2008).  Neurocognitive   and  temperamental   systems   of   self-­‐regulation   and   early   adolescents’   social   and  academic  outcomes.  Mind,  Brain,  &  Education,  2,  177-­‐187.    

Cole,   P.M.,  Michel,  M.K.,  &  Teti,   C.O.   (1994).   The  Development   of   Emotion  Regulation   and   Dysregulation:   A   Clinical   Perspective.   In   N.Fox   (Ed.),   The  Development   of   Emotion   Regulation:   Biological   and   Behavioral   Considerations.  Monographs  of  the  Society  for  Research  in  Child  Development,  59,  73-­‐100.  

Eisenberg,  N.  &  Fabes,  R.A.(1992).  Emotion,  regulation  and  development  of  social   competence.   En  M.Clark   (Ed.),  Review   of   personality   and   social   psychology  (Vol.14,  pp.  119-­‐150).  

Eisenberg,  N.,  Sadovsky,  A.,  &  Spinrad,  T.  (2005).  Associations  hmong  emotion-­‐related  regulation,  language  skills,  emotion  knowledge,  and  academic  outcomes.  New  Directions  in  Child  and  Adolescent  Development,  109,  109-­‐118.  

Eisenberg,  N.,  Spinrad,  T.L.,  Fabes,  R.A.,  Reiser,  M.,  Cumberland,  A.,  Shepard,  et  al.,  (2004).  The  relations  of  effortful  control  and  impulsivity  to  children’s  resiliency  and  adjustment.  Child  Development,  75,  25-­‐46.  

Eisenberg,  N.,  Valiente,  C.,  &  Eggum,  N.D.  (2010).  Self-­‐Regulation  adn  School  Readiness.  Early  Education  &  Development,  21,  681-­‐698.  

Fabes,  R.  A.,  Eisenberg,  N.,  Jones,  S.,  Smith,  M.,  Guthrie,  I.,  Poulin,  R.,  Shepard,  S.,   y   Friedman,   J.   (1999).   Regulation,   emotionality   and   preschoolers’   socially  competent  peer  interactions.  Child  Development,  70,  432-­‐442.  

Fernández  Vilar,  A.   (2010).  Relaciones  del   temperamento  del   niño   con   su  ajuste  y  rendimiento  escolar  a  los  11  años  de  edad.  Tesis  Doctoral.  Universidad  de  Murcia.  

Fox,   N.A.   (1994).   Dynamic   cerebral   processes   underlying   emotion  regulation.   In  The  Development  of   emotion   regulation:  Biological   and  Behavioral  considerations   (pp.   152-­‐166),   Monographs   of   the   Society   for   Research   in   Child  Development,  59  (2-­‐3  Serial  No.240).  

Page 17: González-Salinas+ temperamento

Garnefski,   N.,   Kraaij,   V.,   &   van   Etten,   M.   Specificity   of   relations   between  adolescents’   cognitive   emotion   regulation   strategies   and   internalizing   and  externalizing  psychopathology.  Journal  of  Adolescence,  28,  619-­‐631.  

Guerin,   D.   W.,   Gottfried,   A.   W.,   Oliver,   P.   H.   y   Thomas,   C.   W.   (2003).  Temperament.  Infancy  through  adolescence.  New  York:  Plenum  Press.  

Keogh,  B.  K.   (1986).  Temperament  and  schooling:  meaning  of   “goodnes  of  fit”?.   En   J.   V.   Lerner   y   R.   M.   Lerner   (Eds.),   Temperament   and   social   interaction  during   infancy   and   childhood.   New   Directions   for   Child   Development,   31   (pp.   89-­‐198).  San  Francisco:  Jossey-­‐Bass.  

Keogh,   B.   K.   (1989).   Applying   temperament   research   to   school.   En   G.   A.  Kohnstamm,  J.  E.  Bates  y  M.  K.  Rothbart  (Eds.),  Temperament  in  childhood  (pp.  35-­‐55).  Chichester,  UK:  Wiley.  

Kopp,   C.B.   (1982).   Antecedents   of   self   regulation:   A   developmental  perspective.  Developmental  Psychology,  18,  199-­‐214.  

Kopp,   C.B.   (1989).   Regulation   of   distress   and   negative   emotions:   A  developmental  view.  Developmental  Psychology,  25,  343-­‐354.  

Lemery,  J.S.,  Essex,  J.J.,  Smider,  N.A.  (2002).  Revealing  the  relation  between  temperament   and   behavior   problem   symptoms   by   eliminating   measurement  confounding:  Expert  ratings  and  factor  analyses.  Child  Development,  73,  867-­‐882.  

 Lengua,  L.J.,  West,  S.G.,  &  Sandler,  I.N.  (1998).  Temperament  as  a  predictor  

of   symptomatology   in   children:   Addressing   contamination   of   measures.   Child  Development,  69,  164-­‐181.  

 Martin,   R.   P.   (1994).   Child   temperament   and   common   problems   in  

schooling:  hypotheses  about   casual   connections.   Journal  of   School  Psychology,  32,  119-­‐134.  

McClowry,  S.,  Snow,  D.L.,  &  Tamis-­‐LeMOnda,  C.  (2005).  An  evaluation  of  the  effects   of   “insights”   on   the   behavior   of   inner   city   primary   school   children.   The  Journal  of  Primary  Prevention,  26,  567-­‐584.  

Midgley,   C.,   Feldlaufer,   H.,   &   Eccles,   J.S.   (1989).   Student/teacher   relations  and   attitudes   toward  mathematics   before   and   after   the   transition   to   junior   high  school.  Child  Development,  60,  981-­‐992.  

 Olson,  S.L.,  Sameroff,  A.J.,  Kerr,  D.C.R.,  Lopez,  N.L.,  &  Wellman,  H.M.  (2005).  

Developmental  foundations  of  externalizing  problems  in  young  children:  The  role  of  effortful  control.  Development  and  Psychopathology,  17,  25-­‐45.  

 Posner,  M.I.,  &  Rothbart,  M.K.  (2007).  Research  on  attention  networks  as  a  

model  for  the  integration  of  psychological  science.  Annual  Review  of  Psychology,  58,  1-­‐23.  

 

Page 18: González-Salinas+ temperamento

Pullis,  M.  (1989).  Goodness-­‐of-­‐fit  in  classroom  relationships.  En  W.  B.  Carey  y   S.   C.   McDevitt   (Eds.),   Clinical   and   educational   applications   of   temperament  research  (pp.  117-­‐120).  Amsterdam:  Swets  &  Zeitlinger.  

 Rothbart,   M.   K.   (1989a).   Temperament   in   childhood:   A   framework.   In   G.  

Kohnstamm,  J.  Bates,  &  M.  K.  Rothbart,  (Eds.),  Temperament  in  childhood  (pp.  59-­‐73)  Chichester.  England:  Wiley.  

 Rothbart,  M.  K.  (1989b).  Temperament  and  development.  In  G.  Kohnstamm,  

J.   Bates,   &   M.   K.   Rothbart,   (Eds.),   Temperament   in   childhood   (pp.   187-­‐247)  Chichester.  England:  Wiley.  

 Rothbart,  M.K.,  Ahadi,  S.A.,  Hershey,  K.L.,  &  Fisher,  P.  (2001).  Investigations  

of   temperament  at  3-­‐7  years:  The  Children’s  Behavior  Questionnaire.  Manuscript  sent  for  publication.  Child  Development,72,  1394-­‐1408.  

 Rothbart,   M.K.,   &   Derryberry,   D.   (1981).   Development   of   individual  

differences   in   temperament.   En   M.E,   Lamb   &   A.L.   Brown   (eds.),   Advances   in  Developmental  Psychology  (Vol.  1.  pp.37-­‐86).  Hillsdale,  NJ:  Erlbaum.  

 Rothbart,  M.K.  &  Posner,  M.I.  (1985).  Temperament  and  the  development  of  

self-­‐regulation.   In   L.C.   Hartlage   &   C.F.   Telzrow   (Eds.),   The   neuropsychology   of  individual  differences:  A  developmental  perspective  (pp.  93-­‐123).  New  York:  Plenum  Press.  

Stocker,  C.,  y  Dunn,  J.  (1990).  Sibling  relationships  in  childhood:  links  with  friendships  and  peer  relationships.  British  Journal  of  Developmental  Psychology,  8,  227-­‐244.  

 

Thomas,  A.  y  Chess,  S.  (1977).  Temperament  and  development.  New  York:  Brunner/Mazel.  

Thompson,   R.A.   (1994).   Emotional   regulation.   En   N.   Fox   Ed.),   The  development   of   emotion   regulation:   Biological   and   behavioral   considerations;  Monographs   of   the   Society   for   Research   in   Child   Development,   59   (2-­‐3,   Serie   Nº.  240),  284-­‐303.  

Vondra,  J.I.,  Shaw,  D.S.,  Swearingen,  M.C.,  &  Owens,  E.B.  (2001).  Attachment  Stability  and  Emotional  and  Behavioral  Regulation  from  Infancy  to  Preschool  Age.  Development  and  Psychopathology,  13,  13-­‐33.  

Wentsel,   K.R.   (1999).   Social-­‐motivational   processes   and   interpersonal  relationships:   Implications   for   understanding   motivation   at   school.   Journal   of  Educational  Psychology,  91,  76-­‐97.  

Wilson,  B.J.  (2003).  The  role  of  attentional  processes  in  children’s  prosocial  behavior   with   peers:   Attention,   shifting   and   emotion.   Development   and  Psychopathology,  15,  313-­‐329.  

Page 19: González-Salinas+ temperamento

Zhou,  Q.,  Hofer,  C.,  Eisenberg,  N.,  Reiser,  M.,  Spinrad,  T.L.,  &  Fabes,  R.A.  (2007).  The  developmental  trajectories  of  attention  focusing,  attentional  and  behavioral  persistente,  and  externalizing  problems  during  school-­‐age  years.  Developmental  Psychology,  43,  369-­‐385.