gomez y basualdo

5
En la década del noventa comenzó la profundización de las condiciones de miseria estructural y la intensificación de la represión por parte de las fuerzas policiales, criminalizando la pobreza y la juventud en los barrios. La política represiva del menemismo en todo el país dio rienda suelta a la violación de los derechos humanos: casos de gatillo fácil, tortura y desaparición de personas en democracia formaron parte de la cotidianeidad. Entre Ríos no estaría ajena a la aplicación de estas políticas que con el aparato policial de la dictadura intacto, en complicidad con el poder judicial y político, se encargaron de encubrir los casos con total impunidad, formando hoy una numerosa y nefasta lista de asesinados por la Policía que nunca se investigaron a fondo para dar con los responsables. El que mayor repercusión mediática ha tomado fue el caso Gómez Basualdo. Martín Adrián Basualdo nació en Paraná el 5 de noviembre de 1974. Vivió hasta su desaparición, en 1994, en la Floresta, barrio popular, el barrio de Sportivo Urquiza, a cinco cuadras de la aterradora comisaría Quinta. Martín tenía 19 años cuando desapareció. Con anterioridad había denunciado en tribunales a “la Quinta” por

Upload: cholo-costaganna

Post on 09-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

gomez

TRANSCRIPT

Page 1: Gomez y Basualdo

En la década del noventa comenzó la profundización de las condiciones de miseria estructural y la intensificación de la represión por parte de las fuerzas policiales, criminalizando la pobreza y la juventud en los barrios. La política represiva del menemismo en todo el país dio rienda suelta a la violación de los derechos humanos: casos de gatillo fácil, tortura y desaparición de personas en democracia formaron parte de la cotidianeidad.

Entre Ríos no estaría ajena a la aplicación de estas políticas que con el aparato policial de la dictadura intacto, en complicidad con el poder judicial y político, se encargaron de encubrir los casos con total impunidad, formando hoy una numerosa y nefasta lista de asesinados por la Policía que nunca se investigaron a fondo para dar con los responsables. El que mayor repercusión mediática ha tomado fue el caso Gómez Basualdo.

Martín Adrián Basualdo nació en Paraná el 5 de noviembre de 1974. Vivió hasta su desaparición, en 1994, en la Floresta, barrio popular, el barrio de Sportivo Urquiza, a cinco cuadras de la aterradora comisaría Quinta. Martín tenía 19 años cuando desapareció. Con anterioridad había denunciado en tribunales a “la Quinta” por apremios ilegales por parte de sus efectivos. “La quinta cada dos por tres lo levantaba, le pegaban”, cuenta la madre de Martín, María Isabel Basualdo. Ella comenzó una incansable lucha contra la impunidad policial y judicial encargada de encubrir el hecho en complicidad con funcionarios políticos que aún se encuentran desempeñando importantes cargos dentro del Kirchnerismo entrerriano.

En la desaparición de Martín Basualdo y Héctor Gómez se involucró desde un primer momento a personal de la división de Investigaciones de la Policía de la Provincia, dos de los principales sospechosos aún se encuentran en actividad dentro

Page 2: Gomez y Basualdo

de la fuerza, uno de ellos apellidado Martínez y Claudio Mendieta, que según una investigación independiente realizada por la Liga por los Derechos del Hombre, lo encontró como principal responsable.

Isabel sufrió dos atentados en su vivienda por aquellos años: “Me tirotearon la casa y me tiraron una molotov, para mí que fue la policía”. Además fue detenida sufriendo apremios ilegales en la comisaría 15ª en un claro intento de silenciarla. “El policía me llevo arrastrando de los pelos, perdí una zapatilla, no llamaron a una policía mujer, en la comisaría me patearon los tobillos y me decían que me dejara de joder. En tribunales un mujer policía me decía ’vos algo habrás hecho’. Me acusaron de desacato a la autoridad y disturbios en la vía pública”, expresa la madre de Martín.

Otro de sus hijos, solo por el hecho de ser hermano de Martín, fue hostigado, perseguido y golpeado por la policía hasta dejarlo inconsciente. La sombra de la angustia se cierne sobre el rostro, surcado por las marcas del dolor en cada arruga de Isabel, cuando su memoria se traslada hacia aquellos momentos oscuros de su vida: “A él le han pegado, le han bajado los dientes, lo esperaron en lo oscuro, le dieron tal paliza que lo dejaron desvanecido y tuvimos que llevarlo al hospital, era un primero de año, no tenía en que andar me acuerdo, no tenía ni para pagarme un remís”.

Miles de obstáculos burocráticos, testigos falsos y llamados anónimos, con el objetivo de embarrar la investigación y desgastar a Isabel, ajaron el caso Gómez Basualdo. En este sentido Isabel cree que “no se investigó nada, fue todo un circo, se tapó todo”.

La estigmatización, es la selectividad con que la policía actúa en los barrios surcados por un constante estado de sitio para descargar toda su furia contra los pibes morochos, con visera o

Page 3: Gomez y Basualdo

capucha. Ellos son el blanco elegido, ellos son “los negros”, “los chorros”, “los borrachos” y “los drogadictos”. La fuerza representa la inseguridad, e Isabel es consciente de lo que aún sucede en los barrios pobres, por esta razón opina que “la policía comete muchos atropellos en los barrios, parece que tenemos un sello en la frente, te paran si usas gorrita, arito o por el tatuaje. Cada uno es dueño de vestirse como quiera, los pibes de los barrios no pueden ir al centro, tienen que estar en su barrio y de ahí no salir, si salen es para que los pare la policía. No tienen trabajo y hay una discriminación total”.

En junio se cumplieron 20 años de la desaparición de Martín, Isabel todavía pide justicia y exige que al menos el cuerpo de su hijo aparezca. “20 años es mucho, ya es hora que se sepa algo, porque yo quiero saber donde está mi hijo, en qué lugar está, para buscarlo, llevarle una flor, hacerle una oración, porque es muy feo que te falte un hijo y no saber lo que pasó, ni saber el momento que vivió, que te lo arrebaten y nunca sepas nada”.

http://laizquierdadiario.com/Lobos-sueltos-20-anos-de-impunidad

Nombre: GOMEZ, Héctor Edad: Fecha del Deceso: 16/06/94 Lugar: Paraná - Entre Ríos Imputado/s: Policía de Entre Ríos. Situación Procesal: Circunstancias: Desaparecido.

http://www.derechos.org/correpi/muertes.html

https://www.youtube.com/watch?v=dfmEEhp9F7M