gobierno sigloxx uruguay

6
LITERATURA HISPANOAMERICANA Tema: Uruguay en el siglo xx Profa. Alicia Herrera Orta Equipo: Mauricia Torres Ana Elvia Toledo S. México, D. F. verano 2012.

Upload: chptleon

Post on 10-Aug-2015

134 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gobierno sigloxx uruguay

LITERATURA HISPANOAMERICANA

Tema: Uruguay en el siglo xx

Profa. Alicia Herrera OrtaEquipo: Mauricia Torres

Ana Elvia Toledo S.México, D. F. verano 2012.

Page 2: Gobierno sigloxx uruguay

MAPA ACTUAL DE URUGUAY, MONTEVIDEO

Page 3: Gobierno sigloxx uruguay

Entre las ciudades uruguayas destacan: Montevideo  (1.347.888  habitantes),  capital  del  país,  principal puerto y centro económico.

 Paysandú (73.272 habitantes), puerto fluvial y centro industrialSalto  (99.072  habitantes),  centro  comercial  y  región  productora de ganado y otros productos.

Punta  del  Este  (7.298  habitantes),  uno  de  los  principales centros turísticos y balnearios del Cono Sur. 

PRINCIPALES CIUDADES DE URUGUAY

Page 4: Gobierno sigloxx uruguay

 Rivera (64.426 habitantes), foco importante de una región agro ganadera.

Melo(50.578 habitantes), destacado núcleo regional de transportes, industria y comercio.

 Tacuarembó (51.224 habitantes), centro industrial y nudo de comunicaciones. 

Page 5: Gobierno sigloxx uruguay

REGIMENES DE GOBIERNO EN URUGUAY, SIGLO XX. Se distinguen cuatro etapas.

1. La consolidación de la democracia política, la reforma social y la prosperidad económica (1903-1930).

2.La crisis económica y política y la restauración democrática (1930- 1958).

3.El estancamiento económico, la atomización de los partidos políticos tradicionales, el crecimiento de la izquierda, y la dictadura militar (1959-1985).

4.La restauración democrática y la entrada del Uruguay al Mercosur (1985-). (Alianza económico aduanera )

Page 6: Gobierno sigloxx uruguay

JOSE BATLLE Y ORDOÑES Gobernó en dos ocasiones. (1903-1907 y 1911-1915).

GABRIEL TERRA , electo en 1931, dio un golpe de estado en 1933-1938.

JUAN JOSE DE AMEZAGA (1943-1947 ) electo

LUIS BATLLE BERRES (1947-1951 y 1955-1956) electo

LOS PARTIDOS TRADICIONALES ,se alternaron en el poder (gobiernos blancos de 1959 a 1967 y colorados de 1967 a 1973)

JORGE PACHECO ARECO (1967-1972) autoritario, suspendió las Garantías Individuales.

JUAN MARIA BORDABERRY (1972-1976), FUERZAS ARMADAS, interrumpen a Bordaberry y obtienen la totalidad del poder público hasta febrero de 1985.

JULIO MARÍA SANGUINETTI. (1985-1990) Partido rojo, democrático.

LUIS A. LACALLE (1990-1995) Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

[email protected]