gobierno de morales bermudez

3
1.- BIOGRAFIA DE FRANCISCO MORALES BERMÚDEZ (1975-1980) El general de la Segunda Fase del Militarismo Francisco Morales Bermúdez Cerruti nació en Lima, el 4 de octubre de 1921. Nieto del general Remigio Morales Bermúdez quien fuera Presidente de la República (1890 a 1894). Francisco Morales Bermúdez inició su carrera militar a los 18 años. Durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado ocupó los sgt. Cargos: - Presidente del Consejo de Ministros (1974) - Ministro de Guerra (1975) y - Comandante General del Ejército (1975) Cuando ejercía el cargo de Comandante General de Ejercito , encabezó el llamado Golpe Militar llamado "Tacnazo", el 29 de agosto de 1975, derrocando al general Juan Velasco Alvarado y se autoproclamó "Presidente Constitucional de la República" Ocupó el cargo de Presidente de la Republica hasta el 28 de julio de 1980. En 1980 se realizan elecciones presidenciales y es elegido presidente Fernando Belaúnde Terry, el mismo que había sido derrocado 12 años antes por los militares. 2.- ANTECEDENTES DEL GOBIERNO DE MORALES BERMUDEZ EL TACNAZO, denominado asi porque el 28 de agosto de 1975 se celebró en Tacna el aniversario de su reincorporación al Perú . Luego

Upload: jose-miguel-torrecilla-perez

Post on 12-Jan-2016

76 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

RESUMEN

TRANSCRIPT

Page 1: GOBIERNO DE MORALES BERMUDEZ

1.- BIOGRAFIA DE FRANCISCO MORALES BERMÚDEZ (1975-1980)

El general de la Segunda Fase del Militarismo

Francisco Morales Bermúdez Cerruti nació en Lima, el 4 de octubre de 1921.

Nieto del general Remigio Morales Bermúdez quien fuera Presidente de la República (1890 a 1894).

Francisco Morales Bermúdez inició su carrera militar a los 18 años.

Durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado ocupó los sgt. Cargos: - Presidente del Consejo de Ministros (1974)

- Ministro de Guerra (1975) y - Comandante General del Ejército (1975)

Cuando ejercía el cargo de Comandante General de Ejercito , encabezó el llamado Golpe Militar llamado "Tacnazo", el 29 de agosto de 1975, derrocando al general Juan Velasco Alvarado y se autoproclamó "Presidente Constitucional de la República"

Ocupó el cargo de Presidente de la Republica hasta el 28 de julio de 1980.

En 1980 se realizan elecciones presidenciales y es elegido presidente Fernando Belaúnde Terry, el mismo que había sido derrocado 12 años antes por los militares.

2.- ANTECEDENTES DEL GOBIERNO DE MORALES BERMUDEZ

EL TACNAZO, denominado asi porque el 28 de agosto de 1975 se celebró en Tacna el aniversario de su reincorporación al Perú. Luego de los actos de celebración, se reunieron los jefes militares y decidieron dar el golpe de estado encabezado por Francisco

Morales Bermudez, contra el gobierno revolucionario militar de Juan Velasco Alvarado.

3.- CARACTERISTICAS DEL GOBIERNO DE FRANCISCO MORALES BERMUDEZ (1975 – 1980)

Las principales características fueron:

Page 2: GOBIERNO DE MORALES BERMUDEZ

Trató de corregir la crisis económica - social y las reformas dejada por Velasco (ejemplo: reforma agraria, comunidad laboral).

Crisis política por lo que convocó a elecciones, para hacer la transferencia del poder a la civilidad.

Trató de afianzar la democracia y el respeto a los derechos y libertades ciudadanas.

Financió gastos de dinero para sectores mas necesitados de nuestro Perú

Tras la crisis económica del anterior gobierno, esta fue creciendo con aumento de la inflación y el desempleo. PAQUETAZOS ECONÓMICOS, intentando estabilizar y pagar la deuda externa.

Se vivieron muchas protestas por el descontento de la población. HUELGA GENERAL DE LA CGTP ( central general trabajadores del Perú). EL 9 JULIO DE 1979.

La industria no tenía ambiente propicio para desarrollarse .

Surgió el Movimiento subversivo Sendero Luminoso en Chuschi ( Ayacucho)

4.- HECHOS Y OBRAS DEL GOBIERNO DE MORALES BERMUDEZ (1975 - 1980)

Pusó en práctica el Plan Túpac Amaru , su objetivo fue consolidar el proceso revolucionario iniciado en 1968;

Para elaborar una Nueva Constitución convocó a una Asamblea Constitutyente , la que se instaló el 15 de julio de 1978 , y el 12 de Julio de 1979 se promulgó la Constitución.

En la Nueva Constitución de 1979,mresaltan los siguientes cambios:

Bicameralidad del Congreso. (senadores y diputados)-Prohíbe la reelección presidencial inmediata

Construyó la primera etapa de la central eléctrica Santiago Antunez de Mayolo

Estableció la ciudadanía a los 18 años. ( antes era a los 21)

Creó el Departamento de Ucayali el 18 de junio de 1980.

Surgió el Movimiento subversivo Sendero Luminoso en Chuschi ( Ayacucho)