gobierno de castilla-la mancha - voluntariado...

10
VOLUNTARIADO EN ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL Y CULTURAL DE PERSONAS MAYORES CENTRO DE DÍA DE MAYORES TOLEDO - I

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gobierno de Castilla-La Mancha - VOLUNTARIADO …pagina.jccm.es/forma/doc/SeminarioFormandoRedes_document...2 1.ANTECEDENTES Existe una tradición entre los centros de mayores de distintas

VVOOLLUUNNTTAARRIIAADDOO

EENN AACCOOMMPPAAÑÑAAMMIIEENNTTOO SSOOCCIIAALL

YY CCUULLTTUURRAALL DDEE PPEERRSSOONNAASS

MMAAYYOORREESS

CCEENNTTRROO DDEE DDÍÍAA DDEE MMAAYYOORREESS

TTOOLLEEDDOO -- II

Page 2: Gobierno de Castilla-La Mancha - VOLUNTARIADO …pagina.jccm.es/forma/doc/SeminarioFormandoRedes_document...2 1.ANTECEDENTES Existe una tradición entre los centros de mayores de distintas

22

111... AAANNNTTTEEECCCEEEDDDEEENNNTTTEEESSS

Existe una tradición entre los centros de mayores de distintas comunidades de

comunicar con el centro de mayores de la ciudad destino de su próximo viaje

en grupo para informarse de las posibilidades y recursos que van a encontrar y

resolver los aspectos esenciales como: servicios públicos, comida, visitas

recomendadas, compras…

Desde la fundación del Centro de Mayores de Toledo en el año 1.972 se

comenzó a atender las demandas de información que solicitaban desde otros

centros y, de una forma espontánea, algunos socios de nuestro centro atendían

a los grupos que nos visitaban, acompañándoles en su visita a nuestra ciudad.

Posteriormente se fue formando un grupo más o menos organizado para

atender a los grupos visitantes, colaborando los miembros en función de sus

posibilidades.

Page 3: Gobierno de Castilla-La Mancha - VOLUNTARIADO …pagina.jccm.es/forma/doc/SeminarioFormandoRedes_document...2 1.ANTECEDENTES Existe una tradición entre los centros de mayores de distintas

33

En el año 2.001 coincidiendo con la celebración del Año Internacional del

Voluntariado, se puso en marcha la formación de un grupo de Voluntarios de

Acompañamiento Turístico en el Centro de Mayores de Toledo-I con los

siguientes objetivos:

� Fomentar el Voluntariado entre los socios del Centro siendo éste uno

de los objetivos propios del Centro.

� Cumplir una labor social atendiendo a otras personas mayores.

� Atender adecuadamente a las demandas de información y

acompañamiento de otros centros.

En la actualidad existe un grupo estable de Voluntarios compuesto por 10

socios que acompañan a unos 50 grupos anuales de distintas procedencias

entre los que destacan los mayores de la provincia que nos visitan a través de

los viajes organizados por la Diputación de Toledo. Con estos grupos la labor

de los Voluntarios resulta fundamental para acompañar a los visitantes en sus

desplazamientos por la ciudad para acudir a las citas previstas (visita a la

Diputación, Cortes Regionales, Ayuntamiento, museos, restaurantes, punto de

encuentro…).

También han realizado labores de acompañamiento en eventos como la

exposición “Celosías” que tuvo lugar en Toledo en la primavera-verano de

2006, explicando la exposición a otros mayores con gran éxito de aceptación.

Destacar entre las visitas institucionales a esta exposición la que realizó la

Consejera de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha,

Blanca Calvo la cual se mostró satisfecha por la labor realizada por los

Voluntarios como quedó de manifiesto en las reseñas aparecidas en la prensa

local.

Page 4: Gobierno de Castilla-La Mancha - VOLUNTARIADO …pagina.jccm.es/forma/doc/SeminarioFormandoRedes_document...2 1.ANTECEDENTES Existe una tradición entre los centros de mayores de distintas

44

Recientemente se ha decidido eliminar el término turístico por el conflicto

surgido con el colectivo de Guías Profesionales. No obstante, la Dirección

General de Turismo de la JCCM tuvo conocimiento por escrito de la labor del

grupo de Voluntarios y expresó en comunicación escrita su apoyo a esta labor.

Se ha decidido que a partir de ahora, el grupo pase a denominarse “Voluntarios

en Acompañamiento Social y Cultural de Personas Mayores”.

222... FFFOOORRRMMMAAACCCIIIÓÓÓNNN

Para reforzar la labor de los voluntarios se organizan 2 cursos: el primero en el

año 2.001 (Año Internacional del Voluntariado) y un segundo en el otoño de

2.006 de reciclaje de los Voluntarios que ya participan en el programa y se

incorporan algunos nuevos socios.

Con estos antecedentes y en el Marco del Convenio de Colaboración entre la

Consejería de Bienestar Social de la JUNTA DE COMUNIDADES DE

CASTILLA – LA MANCHA y la FUNDACIÓN “LA CAIXA”, se desarrollan estos

CURSOS DE FORMACIÓN DE MAYORES VOLUNTARIOS EN PROGRAMAS

DE ACOMPAÑAMIENTO TURÍSTICO EN LA CIUDAD DE TOLEDO.

Los destinatarios del curso son los Socios del Centro de Mayores de Toledo I.

Dentro de los objetivos principales de los cursos destacan los siguientes:

• Fomentar una mayor integración social de nuestros mayores a través de

la participación en acciones colectivas.

• Establecer cauces de acceso a la cultura y la educación de las personas

mayores.

Page 5: Gobierno de Castilla-La Mancha - VOLUNTARIADO …pagina.jccm.es/forma/doc/SeminarioFormandoRedes_document...2 1.ANTECEDENTES Existe una tradición entre los centros de mayores de distintas

55

• Hacer que nuestros mayores se sientan protagonistas mediante la

participación en acciones destinadas a su colectivo.

• Facilitar la participación voluntaria para conseguir una sociedad más

solidaria.

• Potenciar el voluntariado, prestigiarlo y dar a conocer su utilidad.

• Conseguir que nuestros mayores tengan un mejor conocimiento de su

ciudad y su entorno mediante el acceso y difusión de la historia de su

ciudad.

• Recuperar el conocimiento de sus costumbres y tradiciones.

• Compartir conocimientos y experiencias de vida mediante actividades

socioculturales de cooperación entre comunidades.

• Fomentar la multiculturalidad.

Los cursos han tenido una duración de unas 90 horas entre horas de

formación y prácticas.

Entre los contenidos que se han impartido en los cursos están:

� Introducción al Turismo cultural.

� Animación y Comunicación. Especial incidencia en el trato a los

visitantes.

� Recursos de Toledo.

� Itinerarios y rutas por Toledo.

Las actividades desarrolladas en los cursos han sido:

� Visita a la Oficina de Información y Turismo de Toledo. Demanda de

información.

� Visita de los monumentos más representativos de la ciudad.

Page 6: Gobierno de Castilla-La Mancha - VOLUNTARIADO …pagina.jccm.es/forma/doc/SeminarioFormandoRedes_document...2 1.ANTECEDENTES Existe una tradición entre los centros de mayores de distintas

66

� Visita a la Biblioteca Regional. Utilización de la misma en la búsqueda

de información.

� Recorrido de los itinerarios que se han diseñado previamente.

� Otros lugares de interés.

También se han realizado talleres como:

� Análisis de revistas y artículos periodísticos de información local.

� Análisis de la información obtenida en la Oficina de Turismo.

� Creación de un directorio.

� Redacción de faxes y cartas de presentación demandando reservas en

Museos.

Los participantes en el curso realizado en 2006, tras haber superado los

objetivos propuestos para el mismo, han recibido un diploma acreditativo y un

distintivo con el que identificarse en su condición de Voluntario en

Acompañamiento.

333... LLLAAABBBOOORRR DDDEEELLL VVVOOOLLLUUUNNNTTTAAARRRIIIOOO

La labor fundamental del voluntario de acompañamiento es acoger a los socios

de otros centros de mayores facilitándoles su visita a nuestra ciudad.

Las tareas previas a la visita consisten en informar telefónicamente a los

grupos que lo solicitan acerca de los recursos que les ofrece la ciudad. Hay que

tener en cuenta que los visitantes son mayores y que algunos pueden tener

movilidad reducida por lo que nuestros Voluntarios tienen en cuenta esta y

otras circunstancias a la hora de informar y proponer un guión de visita

Page 7: Gobierno de Castilla-La Mancha - VOLUNTARIADO …pagina.jccm.es/forma/doc/SeminarioFormandoRedes_document...2 1.ANTECEDENTES Existe una tradición entre los centros de mayores de distintas

77

asegurándose de hacer la visita lo más cómoda, amena y agradable posible.

Frecuentemente, los grupos tienen ya previstas las visitas a las instituciones

por lo que la labor de los Voluntarios se limita a acompañarlos a las sedes de

las mismas.

En estas comunicaciones quedan establecidos: fecha y hora de llegada, punto

de encuentro, restaurante, visitas a realizar así como punto de encuentro y

hora de regreso que suele ser al final del mismo día de la visita.

Los voluntarios acuden a recibirles a su llegada en autobús a Toledo en el

punto previamente fijado y acompañan al grupo en su visita a Toledo

adaptándose siempre a las necesidades (movilidad, urinarios…),

motivaciones e inquietudes (interés por la cultura, tradiciones…) de los

visitantes, ofreciendo explicaciones acerca de nuestra ciudad y sus

monumentos, combinado con el relato de algunas leyendas y tradiciones que

suscitan el interés de los mayores.

Fruto de estos encuentros entre mayores surgen relaciones duraderas de

amistad y fraternidad entre Centros de todo el país, que se manifiestan con el

envío de postales, cartas, regalos para el Centro e incluso comunicaciones por

correo electrónico con el que los mayores están cada día más familiarizados.

En resumen se trata fundamentalmente de una gran labor social.

Page 8: Gobierno de Castilla-La Mancha - VOLUNTARIADO …pagina.jccm.es/forma/doc/SeminarioFormandoRedes_document...2 1.ANTECEDENTES Existe una tradición entre los centros de mayores de distintas

88

AANNEEXXOOSS

Page 9: Gobierno de Castilla-La Mancha - VOLUNTARIADO …pagina.jccm.es/forma/doc/SeminarioFormandoRedes_document...2 1.ANTECEDENTES Existe una tradición entre los centros de mayores de distintas

99

NNOOTTAASS DDEE PPRREENNSSAA YY FFOOTTOOSS

Page 10: Gobierno de Castilla-La Mancha - VOLUNTARIADO …pagina.jccm.es/forma/doc/SeminarioFormandoRedes_document...2 1.ANTECEDENTES Existe una tradición entre los centros de mayores de distintas

1100

IIDDEENNTTIIFFIICCAACCIIÓÓNN DDEE LLOOSS

VVOOLLUUNNTTAARRIIOOSS