gnte una nueva eutopa - periodicoadarve.com a 499/448. 300461.pdf · honor de la virgen del buen...

6
aice 4.on 'tu" Ario X Priego de Córdoba, 30 Abril 1961 Depósito Legal. CO. 15 -1958 ,41111ffifillt~ffffillfgffew 1144 24 dee cuino de 9544,40 Número 448 SE P(IL Las Dowv#00 APUNTES DE CLASE A partir de 1.948—y como fru- to de una ideología internacio- nalista esbozada yo en los últi- mas días de la segunda guerra mundial—han surgido diversas instituciones supranacionales que han hecho realidad algunos de los proyectos ambicionados por los que , han venido proclaman- do la necesidad imperiosa de «construir Europa». (Reconozca mos que el contenido de este le- ma—como el de todos—es in- cierto, pues si bien expresa una idea (justa, puede sin embargo encubrir políticas, diversas. Hoy se habla indistintamente de ob- jetivos y conceptos tan desigua- les como federalismo europeo, «Europa de las Patrias» etc...) Políticos, publicistas y econo- mistas trabajen constantemente por conseguir la Unificación de Europa Occidental. Las campa- ñas—como afirma el profesor de la facultad de Derecho de Caen, Raymond Barre—se ape- yan en tres tipos de argumentos. Un argumento de tipa militar: La defensa de Europa implica una integración y no una simple alian- za de las fuerzas armadas. (Yo, por mi parte, señalo como un hecho a anali- zar el que la N. A. T. O. depende, en última instancia, de, los Estados Uni- dos). Las condiciones de la guerra mo- derna son tales que una nación de di- mensión media no puede soportar ella sola los gastos provocados por el mantenimiento de unas fuerzas arma- das completas y suficientes. (Aunque a menor escala, piénsese en las caracte- risticas de las experiencias últimas: Suez, Argelia...) Un argumento de tipo económico: 'La creación de un gran mercado eu- la Santísima Virgen del Buen Suceso REINA DE LOS CIELOS para quien son hoy todas las devociones de Priego ropeo permitirá realizar modificacio- nes de escala, favorables con respecto a la producción masiva y al abarata- miento de los costes. (La actual situa- ción económico-social de gran parte de Europa—con grandes problemas aún por resolver—se debe más que a las respectivas politices de los diferen- tes gobiernos, a la estructura jurídica del estado-nación que tiene por objeto fundamental el logro de fines exclusi- vamente nacionales). Un argumento de tipo diplomático: Europa unida puede jugar un papel equilibrados en las relaciones interna- cionales, especialmente entre los Esta- dos Unidos y Rusia; además así des- aparece el peligro de una Alemania poderosa en el corazón del viejo con- tinente. (La Europa de hoy no decide, en realidad, su política exterior. Recor- demos, a tal efecto, el significado de la frustrada Conferencia de París del año pasado). Pese a todas estas realida- des que relativizan el valor de las afirmaciones de los m á s optimistas, las distintas n a - ciones europeas—aún las más celosas de su soberanía, de sus tradiciones y de su historia— van reaccionando favorable- mente a la tesis europea. Y el proceso de integración, que ca- da día dá nuevos pasos, es un hecho cuya incipiente efectivi- dad se constata hoy por orga- nizaciones comunitarias de di- verso alcance y carácter: O. E. C. E., C. E. C. A., Zona del libre cambio, Mercado común etc. (Los paises componentes de esta última institución aspiran —como sabemos—al logro de ambiciosos fines, algunos de los cuales — por significativos—yo me permito recordar: Supresión de los impuestos de Aduanas y de las restricciones cuantitativas a la entrada y salida de mercan- cancías; Fijación de un arancel común, de cara a los paises no miembros, y, así mismo, de una politica comercial común; Elimi- nación de los obstáculos a la li- bre circulación de PERSONAS, SERVICIOS y CAPITAL: Política co- mún en el sector agrícola; Política co- mún en el sector de transportes; Coor- dinación de las políticas económicas de los respectivos estados miembros para evitar desequilibrios en las ba- lanzas de pagos; Creación de un Ban- co común de inversiones; Creación de una UNIVERSIDAD común, etc. etc.) Naturalmente, hay naciones euro- peas—España es una de ellas—cuya integración en este nuevo marco vital del continente, plantea problemas gra- ves, dadas sus peculiaridades específi- cas de desarrollo. (Pasa a la pág. 5.a) gnte una nueva eutopa dam, Yood gited letw,d4del

Upload: buicong

Post on 07-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

aice 4.on 'tu"

Ario X

Priego de Córdoba, 30 Abril 1961Depósito Legal. CO. 15 -1958

,41111ffifillt~ffffillfgffew

114424 dee cuino de 9544,40

Número 448SE P(IL Las Dowv#00

APUNTES DE CLASE

A partir de 1.948—y como fru-to de una ideología internacio-nalista esbozada yo en los últi-mas días de la segunda guerramundial—han surgido diversasinstituciones supranacionales quehan hecho realidad algunos delos proyectos ambicionados porlos que , han venido proclaman-do la necesidad imperiosa de«construir Europa». (Reconozcamos que el contenido de este le-ma—como el de todos—es in-cierto, pues si bien expresa unaidea (justa, puede sin embargoencubrir políticas, diversas. Hoyse habla indistintamente de ob-jetivos y conceptos tan desigua-les como federalismo europeo,«Europa de las Patrias» etc...)

Políticos, publicistas y econo-mistas trabajen constantementepor conseguir la Unificación deEuropa Occidental. Las campa-ñas—como afirma el profesorde la facultad de Derecho deCaen, Raymond Barre—se ape-yan en tres tipos de argumentos.

Un argumento de tipa militar:

La defensa de Europa implicauna integración y no una simple alian-za de las fuerzas armadas. (Yo, por miparte, señalo como un hecho a anali-zar el que la N. A. T. O. depende, enúltima instancia, de, los Estados Uni-dos). Las condiciones de la guerra mo-derna son tales que una nación de di-mensión media no puede soportar ellasola los gastos provocados por elmantenimiento de unas fuerzas arma-das completas y suficientes. (Aunque amenor escala, piénsese en las caracte-risticas de las experiencias últimas:Suez, Argelia...)

Un argumento de tipo económico:'La creación de un gran mercado eu-

la Santísima Virgen del Buen SucesoREINA DE LOS CIELOS

para quien son hoy todas las

devociones de Priego

ropeo permitirá realizar modificacio-nes de escala, favorables con respectoa la producción masiva y al abarata-miento de los costes. (La actual situa-ción económico-social de gran partede Europa—con grandes problemasaún por resolver—se debe más que alas respectivas politices de los diferen-tes gobiernos, a la estructura jurídicadel estado-nación que tiene por objetofundamental el logro de fines exclusi-vamente nacionales).

Un argumento de tipo diplomático:Europa unida puede jugar un papel

equilibrados en las relaciones interna-cionales, especialmente entre los Esta-

dos Unidos y Rusia; además así des-aparece el peligro de una Alemaniapoderosa en el corazón del viejo con-tinente. (La Europa de hoy no decide,en realidad, su política exterior. Recor-demos, a tal efecto, el significado de lafrustrada Conferencia de París delaño pasado).

Pese a todas estas realida-des que relativizan el valor delas afirmaciones de los m á soptimistas, las distintas n a -ciones europeas—aún las máscelosas de su soberanía, de sustradiciones y de su historia—van reaccionando favorable-mente a la tesis europea. Y elproceso de integración, que ca-da día dá nuevos pasos, es unhecho cuya incipiente efectivi-dad se constata hoy por orga-nizaciones comunitarias de di-verso alcance y carácter:O. E. C. E., C. E. C. A., Zona dellibre cambio, Mercado comúnetc. (Los paises componentes deesta última institución aspiran—como sabemos—al logro deambiciosos fines, algunos de loscuales — por significativos—yome permito recordar: Supresiónde los impuestos de Aduanas yde las restricciones cuantitativasa la entrada y salida de mercan-cancías; Fijación de un arancelcomún, de cara a los paises nomiembros, y, así mismo, de unapolitica comercial común; Elimi-nación de los obstáculos a la li-bre circulación de PERSONAS,

SERVICIOS y CAPITAL: Política co-mún en el sector agrícola; Política co-mún en el sector de transportes; Coor-dinación de las políticas económicasde los respectivos estados miembrospara evitar desequilibrios en las ba-lanzas de pagos; Creación de un Ban-co común de inversiones; Creación deuna UNIVERSIDAD común, etc. etc.)

Naturalmente, hay naciones euro-peas—España es una de ellas—cuyaintegración en este nuevo marco vitaldel continente, plantea problemas gra-ves, dadas sus peculiaridades específi-cas de desarrollo.

(Pasa a la pág. 5.a)

gnte una nueva eutopadam, Yood gited letw,d4del

29DaD103111010 riddifini de Proviside

Por Resolución de la Dirección Ge-neral de Previsión de fecha 3 de febre-ro ppdo. se lija en dos pesetas la can-tidad que los trabajadores han de sa-tisfacer como compensación de losnuevos Documentos del Seguro obli-gatorio de Enfermedad, debiendo lasempresas atenerse a las siguientesinstrucciones:

L a—Todas las empresas cotizantes,con trabajadores comprendidos en elcampo de aplicación del S.O.E., incre-mentarán el importe de la liquidacióndel mes de abril, que han de ingresaren el de mayo siguiente, con la canti--=dad de dos pesetas, por cada trabaja sorque figure como asegurado a dichoSeguro.

2. a—Para la efectividad del mencio-nado ingreso utilizarán el propio bole-tín Mod. E 1 del citado mes de abril,en cuya parte inferior del cuerpo «A» ycomo un apartado más del epígrafe«LaOficina Recaudadora recibe enel día de la fecha las siguientes canti-dades», pondrán «por Documen -tos del S.O.E. pesetas

3 a—Los espacios en blanco del apar-tado que se cita en la instrucción ante-rior serán cubiertos por las empresas,poniendo en el 1 .» la suma de trabaja-dores que consta en la casilla «C» delcuerpo A del Mod. E-1 y en el 2.°, lacifra que resulte de multiplicar la pri-mera por dos, sumándose con el restode los apartados del aludido epígrafe.

Priego, 27 de abril de 1961.El Jefe de la Agencia,

7etigagqtí,mez

11[1111MED DE

BOLETIN INFORMATIVO

La Cámara Oficial Sindical Agrariade Córdoba, en su oficio-circular de27 de los corrientes, comunica a estaHermandad entre otras cosas la si-guiente;

«Como continuación a mi escrita ¡nú.mero 5.708, de 20 del actual, relativo ala petición formulada 'por esa Entidadde ampliación del plazo fijado para ladeclaración del primer tiempo en losmodelos C-1, cosecha 1.961, me com-plazco en participarle, con el ruego deque lo haga llegar a las Hermandades,qua en consonancia con lo resuelto atal respecto por la superioridad, dichoplazo queda ampliado hasta el día 10del próximo Mayo».

Lo que se comunica para conocimiento de todos aquellos cultivadoresque aún no han presentado menciona-da declaración.

Priego, 28 de Abril de 1.961.aMMIZZIMmirainialaamicsirrn.....arear

PluvlórnetroLitros

Agua caída desde el 1.° de oc-tubre al 21 de Abril . 545'20Agua calda del 22 al 28

5'60

Total hasta el viernes. 550'80

La Sociedad al hablaViajeros

Procedentes de Barco de Valdeorrasllegaron nuestro querido paisano e i'ustre Notario de aquel distrito D. RafaelBergillos Arjona y señora.

Ha estado unos días en Madrid donRafael Entrena Utrilla.

Marcharon a Orense los Sres. dePalomeque Aguilera (D. Juan), con sushijos, para pasar una pequeña tempo-rada con sus hermanas los Sres. de Ló-pez Castro (D. Tomás).

NatalicioEl día 26 dió a luz uno niña —que

se llamará Marina— D.° María LuisaGámiz Ruiz-Amores, hija moycr denuestro Director y esposa de D. JoséPovedano Molina.

Nuestra enhorabuena a padres yabueios.

BodasEn la'tarde del lunes último día 24 ha

tenido lugar el enlace matrimonial dela bella y simpática Srta. Trinidad VidaCarrillo con nuestro buen amigo donAntonio Barrientos Carrillo empleadodel Banco Español de Crédito.

A los acordes de la marcha nupcialde Mendelson, hizo su entrada en elTemplo parroquial de Ntra. Sra. de lasMercedes que se encontraba exornadacon flores blancas y refulgente de luz,la novia que vestía primoroso trajeblanco, velo de tul ilusión y corona, delbrazo de su, hermano D, José, seguidodel novio de rigurosa etiqueta que da-ba el suyo a la hermana de la noviaSrta. Aurora.

Bendijo la unión sacramental el ca>pellón de Ntro. Padre Jesús Nazareno,tío del novio, D. Angel Carrillo Trucio,quien ofició también la misa de vela-ciones

La boda se celebró, en la mayor inti-midad dado al reciente luto del con-trayente.

Los novios marcharon en viaje de

CINE GRAN CAPITANA las 7, 9-15 y 11-15

PSICOSISabsfflaildwasn

CINE VICTORIAA las 5,

Torero por AlegríasA las 7, 9-15 y 11-15

El Salario de la ViolenciaVan HEFLIN — Tab HUNTER

TEATRO PRINCIPALA las 5, 7, 9 y 11

Tempestad en AsiaRichard WIDMARK

La procesión de !a Virgen del Buen

Suceso, hoy a las siete en puntoTerminan en este domingo último de

Abril, las fiestas brillantísimas que ei,7

honor de la Virgen del Buen Suceso,ha celebrado su Real e Ilustré Her-mandad

A las 9 de la mañana, tendrá lugarla Misa de Comunión General,. que se-rá oficiada por el predicador Rvdo. Pa'-

dre ifosé M. Benítez Carrasco S: I, dela residencia de Sevilla A las 11-de la_mañana, hará el último día de ejercí--cío de Novena, con Salve solemnísimáy Función Religiosa. en la que ocupa-rá la Sagrada Cátedra el dicho oradorsagrado.

A las 5 de la tarde, entrará la, Bandade Cornetas y tambores, que'tónár á:parte en la procesión de la SantísimaVirgen, que saldrá a las 7 en punto dela tarde,por lo que se ruega a las perso-nas que vayan a asistir, concurran ala plaza de San Francisco con la debi-da antelación.

Al terminarse la procesión, se inicia-rá la rifa de los objetos donados, qué`se reciben en el domicilio de D,a1/sano, en el Compás de San Francisca

Proyección da Imitación a la llana"

En nuestro Teatro-Cine Victcria yante numeroso y selecto público, se (lióen función de gala, el jueves día 20, laanunciada película «Invitación a laDanza,.

Precedió un No- Do interesantísimosobre el arte de Velázquez principal-mente y tras de un descanso, en que seiluminó totalmente '.1a sala, fulguró labrillante película de la «Metro» que haconstituido un éxito en el curso cultu-ral 1 960 61.•1121.81114

luna de miel o la Residencia del BancoEspañol de Crédito en Cercedilla (Ma-drid). Enhorabuena a los novios y alos padres de la contrayente Sres. deVida García (D. José).

En la Parroquia de , las Mercedes, yante el altar mayor, se celebró el dia28, el enlace matrimonial de la bellay simpática Srta. Carmela Alvarez Me-rino, con nuestro querido amigo, y em-pleado de esta Sucursal de Banesta,D. Antonio Bergillos Arjona. La noviavestía -precioso traje de raso blanco,con velo de tul ilusión, y el novio demedia etiqueta.

Fueron apadrinados por los Sres. deBergillos Ar j ona (D. Rafael), hermanodel contrayente, bendiciendo la uniónel Rvdo. Sr. D. Domingo Casado, Curapropio del templo, que celebró la misa

, de velaciones.Firmaron como testigos de ambas

pedes D. José T. Caballero Alvorez,D. Fermín Samaniego Caballero, Don

-Pedro Candil Jiménez y D. José Bergi-llos Arjona.

. Por el luto reciente, el acto tuvo ca-eácter de intimidad y los jóvenes espo-sos marcharon en viaje nupcial a Ma-drid y otras capitales.

FARMACIA de guardia

Lcdo. D. L.

TRACTORES Y CAMIONES

ESPAÑOLES, DIESEL

E E a

749c4a.da cr(idai

Repuestos legitimas-Taller de Servicio

bRinl, 8. L Teléfono, 141

LUCERA

Sub-Agencia en Priego:

Domingo Barba Jiménez...1111MOM

30de fibril de 061 ADAR V E

Pág. 3

UNA ISLA EN EL MAR ROJOUna isla en un mar rojo de

sangre, odio y lágrimas, eso esnuestra Patria. Estamos rodea-dos de un mundo, que pareceazotado por todas las furias delaverno, rara es la nación queno tiene una guerra o una revo-lución para ella en particular.Sí la Guerra Europea del 14dejó incubada la última gue-rra Mundial, en el Tratado deVersalles, esta ha sido aúnpeor, desde que terminó, elmundo no ha conocido un díade Paz, ese fué el error de losaliados, dejaron en libertad elpoder de las tinieblas. Hasta laúltima guerra, el comunismono había devorado nada másque a sus propios creadores,con las famosas purgas de Sta-lin, pero ahora, al darle losoccidentales las credenciales dedemócratas, el comunismo seha dedicado a exportar su odioal mundo entero. Lo acaba dedecir Kennedy, los débi l es sonbarridos, podemos ser derrota-dos sin que las armas atravie-sen nuestras fronteras, todo es-to lo sabíamos los españolescuan do en 1936 nos sub' evamoscontra el comunismo, los queno lo sabían eran ellos, y poresto hicieron todo lo posiblepara derrotarnos, tuvimos queganar después de la guerra, laPaz y nos costó tanto trabajocomo ganar la guerra.

Nuestra Patria, los españo-les descubrimos que los auto-móviles podían andar sin gaso-lina y sin neumáticos, que losbizcochos se podían hacer sinazúcar, sin harina y sin huevo,fué la era de los sustitutivos,los años en que los grandesalmacenes, por vender algo,vendían las cosas más ajenas asu comercio, pero triunfamos,no nos barrió ese vendaval deodio que arrastra a los pueblosdébiles, nuestro capitán mantu-vo el rumbo y la nave llegó abuen puerto, dispuesta paramás gloriosas singladuras.Fijaros bien, ¿cuántos estadis-

tas del mundo pueden dedicar-se como nuestro Caudillo a vi-sitar casi una provincia entera,cuantos pueden dedicarse a lacreación de una Patria nueva,fundada en una justicia socialque haga imposible el surgirdel odio de clases, de una Pa-tría fundada en la unidad delos hombres, las clases, y lastierras de España? Qué alegría

1 1.

llo, al contemplar los camposde España, las gentes de Espa-ña en Paz, sin gestos de odio,sino de alegría. No nos fijamosbien en esto, queridos lectores,en la Paz de Franco, esta es larealidad, cuantos y cuantos ho-gares en el mundo no están aestas horas llorando la pérdidadel hijo perdido, en la manid'gua de Cuba, en las selvas delCongo, en las tierras resecas deArgelia, en Laos, en China,cuantos sufren prisión en nues-tros vecinos de Europa orientalAlemania, una de las nacionesmás representativas del pensa-miento y de la técnica Occiden-tal, partida en dos, los alema-nes sin Patria, la Prusia Orien-tal, la Patria de Kant sumidaen las tinieblas del comunismo.

Esta es la realidad de la ho-ra presente. La Paz de Francoreinando en España, por laGracia de Dios; en el mundoel odio, la sangre y las lágri-mas, no hay quien pueda negarestos hechos fundamentales,dentro de ellos podremos noestar conformes, con un matiz,con un procedimiento, admiti-do, porque cada hombre es due-ño de sus opiniones, pero las.opiniones no pueden contrade-cir los hechos que hablan porsi mismos. Dios ha queridopremiarnos los siglos de pro-nunciamientos, algaradas, re-voluciones, guerra en Africa,enviándonos un hombre queha conseguido lo que Españahace muchos años no habíaconseguido, más de veinte añosde Paz, contra el mundo que lohemos tenido enfrente, y cuida-do, que todavía lo tenemos, nopueden tolerar nuestra Paz, pa-ra ellos es un insulto pero paranosotros es una bendición. QueDios nos la conserve.

Pa‘io qdmitz

francisco foretledozOCULISTA

Profesor Ayudante de la facultad de

Medicina de 'firmada

CARRERA DE ALVAREZ, 24,

Horas de consulta:

De 11 a 1 y de 5 a 7 tarde

PRI EGO

gaiatia leí MuebleDECORACIÓN DEL HOGAR

Dormitorios-Comedores-DespachosRecibidores y toda clase de muebles

auxiliares, para NOVIOS

INSTALACIONES COMPLETASModelos originales-Precios moderados

oeUCCII,a

Jaime, 1— Teléfono.96 y 325

Dr. G. Jiménez VizcainoProf. Ayudante y Médico interno de la F. de

Medicina de Granada

TOCÓLOGO DE GUARDIA DEL H. CLINICO

PARTOS — GINECOLOGIA — ESTERILIDAD

Consulte d i aria g o QUOilla do llano, 14, de 11 e 1 y de 5 a 1

Tlfnos. 158 y 119

e

ESPECIALISTA EN

Garganta - Nariz - OídosHotel Céntrico

Torraión, 7 - Teléfono, 210

Días 1 y 15(Sison festivos, al día siguiente)

Pág. 4

En estas fechas se está jugando elfuturo del titular de la c'udad, ClubAtlético Prieguense, digo futuro, por-que esta es unas de las posibilidadesque tiene el futbol local para poderempezar su vida ascendente y llegar aformar en un grupo de 3." división.

Resultados frente aU. D. Tarifa

Con motivo de haberse quedado elClub local campeón del grupo III de1. a Regional se están jugando la pro-moción al ascenso en doble partido ypor eliminatoria. Los de casa le ha to-cado en suerte enfrentarse con laII. D. Tarifa, donde se dieron los si-guientes resultados, en nuestro campoen partido jugado el pasado día 9 ter-minó con empate a un tanto, marcadospor Manolito, el local y por Jiménez elde los visitantes. En partido de vuelta,el domingo 16, triunfaron la mucha-chada local por 3-4, quedando fuerade lucha el D, Tarifa.

Resultado de la primesa fasecontra el Chiclana C. D.

En segunda eliminatoria se ha juga-do la primera fase entre nuestro cluby el Chiclana, terminado el encuentroen empate a uno, para que los aficio-nados puedan hacerse una idea de loque fué el encuentro, a continuacióncopiamos varios párrafos de la crónicadel periódico «Patria» escrita por .elcorresponsal de Chiclana.

Con este empate el equipo visitantey salvo imprevistos, tiene la elimina-toria ganada, pues aunque en nuestrocampo actuó con tendencia defensiva,en sus escapadas dejó ver la peligrosi-dad de su ataque y naturalmente esteplanteamiento montado por el entrena-dor del Priego de jugar al contrata quefue muy práctico y lo que en realidadle dió este gran resultado al anularcompletamente a la delantera local aljugar con cuatro defensas, tres mediosy tres atacantes en punta.

Empate entre el C. D. Linaresy Atlético Prieguense (2-2)

Con motivo de la feria de SanMarcos, y en partido de entrenamientopara poder probar la valía de los mu-chachos que componen el primer con-junto local, se enfrentaron el pasadodía 25, el potente equipo de LinaresC. F., tercero clasificado de su grupode tercera división contra' el Atlético

Prieguense.

Buen partido hemos presenciadoen esta tarde donde se jugó un granencuentro, con toda deportividad y concoraje, haciendo maravillosas jugadasnnr a mhac nantac

A D ARVE,"

Todos los componentes pusieron enel choque, corazón y clase especial-mente los de casa, que si hoy domingohacen el mismo encuentro, podemosdarnos por satisfechos de los que visten la camiseta del Club Prieguense.

El partido de hoyA las 4 45 de la tarde en nuestro

campo de Deportes San Fernando, seenfrentarán, en la segunda fase de laeliminatoria el Chiclana y el AtletícoPrieguense, donde esperamos presen-ciar uno de los mejores partidos, porla calidad de los componentes y porla buena forma que se encuentran losprieguenses tras el justísimo empateen el campo del Chiclana.

El regalo del Club AtléticoPrieguense

El poseedor del boleto número 1.445podrá pasarse por el local del Clubcalle San Marcos (Bar Tarrías) pararecoger una máquina de coser, una la-vadora, una cocina Gas Butano o untransistor, a escoger por el agraciadouna de estas cosas. Tenemos que recor-dar, que pasado un mes del sorteo seránula la presentación del Boleto.

Nota de la DirectivaAnte la crisis económica que está

atravesando el Club, este partido seráfuera de abono.

Damos las gracias a todos los seño-res, que con su aportación, han ayu-dado al Club, a efectuar los dos últi-mos desplazamientos.

Excmo. Ayuntamiento

Comisión Municipal PermanenteSesión Ordinaria del día

24 de Abril de 1961Preside el Sr. Alcalde D. Manuel Gá-

miz Luque y concurren los señoresTenientes de Alcalde D. Pedro CandilJiménez, D Francisco García Montesy D Rafael Ortiz Sánchez -Cañete, asis-tidos del Sr. Secretario de la Corpora-ción D. Miguel Rios Jiménez, adoptán-dose los siguientes acuerdos:

Aprobación acta sesión anterior.Se da cuenta de la Circular de la Di-

rección General de Administración Lo-cal, sobre pago de subvenciones a car-go de este Excmo. Ayuntamiento.

Conceder al funcionario municipalD. Antonio Yepes Fernández, una ayu-da económica.

Acordar que el Tribunal Calificadorpara la Oposición de una plaza deOficial Técnico-Administrativo, en tur-no libre, quede constituido de la si-guiente forma:

Presidente: D. Pedro Candil Jiménez,por delegación de S. S.°

Vocales: D. José María Montoto deFlores, por la Abogacía del Estado;1--) A ninn A mnrrirk Rnm irn nnr

30 de fibril de Hm

Dirección General de AdministraciónLocal; D. Gregorio N'agüe Fernández,par el profesorado oficial, siendo su-plente D Benjamín Julián Martín; DonMiguel Rios Jiménez, Secretario Gene-ral de la Corporación.

Secretario: D. Antonio Barrón Yepes.Se concede el derecho al Subsidio

Familiar a los músicos contratados poresta Corporación D. Francisco SerranoCaballero, D. Miguel Ruiz Gámiz, DonJosé Arjona Carrillo, D Antonio Mar-tin Sánchez y D. Manuel Aguilera Ruizpor el tiempo, desde Julio de 1960,hasta Marzo de 1961 y a D. SilverioAvalas Carrillo, D. José y D. Luis Ava-los Carrillo, desde Noviembre de 1960,hasta Marzo de 1961.

Reconocer el abono de horas extra-ordinarias a los funcionarios de la In-tervención de fondos, Srta. CarmelaCamacho Melendo y D. Rafael MerinoSánchez.

Acceder a la petición del vecino donManuel Luque Onieva, para dotar deagua sus casas núm. 24 de la calle SanFrancisco y otra sin número en la calleNueva en la cantidad de dos mediasunidades.

Prestar conformidad a lo solicitadopor D. Antonio Yévenes Toro, quedan-do anulada la licencia de obra que sele concedió el pasado Agosto.

Son concedidas autorizaciones parael desatranque de tuberías de abaste-cimientos de agua a los vecinos delgrupo de viviendas de la casa núm. 27de la calle Puerta Granada, a D. Anto-nio Machado Hoyo y D. Zacarias Ro-mero para sus casas de las calles Puer-tas Nuevas, 27 y Obispo Caballero,5, D.

Con el dictamen de la Comisión deUrbanismo y con los reparos que .eespecifican en las respectivas licenciasde obras, son concedidas las siguien-tes a los Sres. que se relacionan:

D. José Muñoz Pareja, Doña Espe-ranza Baena. Doña Carmen Arjona,D. Francisco Cano Pérez, D. DomingoPedrajas Jiménez, D. Luís Gil Malagón,D. Manuel Gorcía García y D. José Se-rrano Reina.

Se aprueba un presupuesto de obraspera la reparación de los daños cau-sados en el indicador de circulación delo Plaza del Generalísimo Franco yotro para la ampliación del colectorde la calle Cava a la de Ramón y Ca-jal, por un importe de 27.899'86 pese-tas y concertar con el Contratista deobras D. Antonio Torres Pedrajas surealización.

Es aprobada la relación de cuentasY facturas que presenta la IntervenciónMunicipal de Fondos, por un importede 4.942'70 pesetas y la cuenta de cau-dales del primer trimestre del presenteaño, resultando unas existencias enre.;.-. ae 1h9 70Q. A0

NOTAS DEPORTIVAS

1131113 Halo RINE° hacia Tercera hisilll

Cine

HITCHCOCK

EL FILM MASTREMENDODEL REY DESUSPENSE

Cine Gran> Capitán

ibatSE ACERCA LA HORKS"DE

Hoy Sittene

; ::ili' -

ft

301e ilbril de 1151 ADARVE Pág. 5

f S1

mas.grixt-r.

S OY

GranelsalarioaValeNcla Estreno

cm...acopaTECHNICOLOR

DIRECTOR: PHIL KARLSON

VAN HEFLIN-TAB HUNTERKATNRYN GRANT -JAMES OARREN

la Festividad de San losé firtesanoSe recuerda a las Empresas y pro-

ductores, que el próximo lunes día 1.°de Mayo, festividad de San José Arte-sano, es FESTIVO, ABONABLE Y NORECUPERABLE a todos los efectos.

El día uno se abrirá la Plaza de abastosEn cumplimiento de la norma muni-

cipal que regula la apertura de la Pla-za de Abastos, se recuerda al píblicoque por coincidir el dia 1.° de Mayo,con un día siguiente a dominjo, seabrirá el mercado de Abastos en lamañana de dicho día.

tanta una nueva Luto/2a(Viene de la pág. 1.0)

Sin duda alguna, nuestro proceso deintegración a Europa--dando a estafrase su más ambicioso sentido—traeráconsigo numerosos cambios de actitudy de criterio en los más diversas órde-nes. (Habrá—ya las, hay— pugnas in-ternas entre los diferentes grupos depresión, representantes de las distintasmentalidades e intereses, por confor-mar nuestra futura postura según unoscánones predeterminados).

Tenemos pues una enorme tareaprevia: la de prepararnos para poderencalar bien el impacto económico-político-cultural que más tarde o mástemprano ha de producirse y, de estemodo,—rectificando nuestros últimospasos andados en el concierto (o des-concierto) europeo—lograr el buen pa-pel que nuestra !alano historia de in-terpretaciones universales nos exige,dentro de la gran representación eu-ropea cuyo primer acto ha empezadoa desarrollarse.

7, S. I.Barcelona, Abril de 1.961.

CE M VEZ A "EL AGUILA"

zSáb zu pt-,?3 u/1.3, ú, uilAre7

¡USTED...

se sentirá completamen-

te satisfecho después de

visitar

Bar-Restaurante

Por sus Picas TAPAS

y su inmejorables VINOS

En estos días en que el mundoanda tan revuelto, en que la paz,esa paz que los hombres hanquerido hacer tan humana, sinaliento de Dios, apenas si en-.cuentra algunos rincones de latierra en donde morar (demosgracias a El por nuestra paz es-pañola), todos pensamos si real-mente vale la pena vivir la vida.

Unos se acongojan porque elhorizonte está lleno de oscurospresagios, de negras nubes queamenazan temporales fuertesque, parece, han de conmoverlos cimientos de este mundo demirada corta y materialista; otrosintentando esconder la cabezabajo el ala, no quieren saber na-da y aunque, allá en lo más es-condido de su ser tiemblan depánico, dicen que nada pasará;quien, va rumiando su amarguraporque el futuro incierto echapor tierra sus planes a largo plazo; quien, aún no sintiendo esahonda preocupación, esté co-rroido por la incertidumbre. To-dos, en fin, vivimos sin perspec-

tivas, sin quietud, sin reposo conel corazón y la mente llenos defantasmas extraños y de trágicasinquietudes.

¿Vale la pena haber venido aeste mundo?

Y tu y yo nos preguntamos sinuestra vida tiene algún objeto;si nosotros traidos y llevados porlos acontecimientos, hemos ga-nado algo al encontrarnos enmedio de este mundo de odios,traiciones, soberbias, revolucio-nes, luchas, guerras, banderías,injusticias.

Yo me atrevería a ir hablandocontigo a través de nuestro que-rido ADARVE de ti y de mi quees hablar del, hombre, de loshombres, pero sin filosofías, sinque tengas que dar vueltas a lamente ni siquiera tener yo queestrujar mi cerebro para darterazones puramente científicas.

Hablaremos como hablamosen el paseo o en la mesa del barmientras liamos el cigarrillo ysorbo a sorbo tomamos la rubia

cerveza o las copas del deliciosonéctar de Andalucía.

Pero vamos a hablar en serio,en hombre, de todo lo que surjaque pueda interesarnos y quenos diga que sí, que vale la perlavivir, que estamos en éste mundo-para algo muy alto y que si elmundo es un infierno, tal vez túy yo y los demás seamos culpa-bles porque nos hemos olvidadode que somos hombres, sencilla-mente eso, hombres, y nos estao

mos convirtiendo un poco en fie-ras ya que no queremos recono-cer que llevamos valores eternosen nosotros y que son, precisa-mente, los que nos separan delos brutos y nos elevan sobre to-do lo creado.

Quedo contigo hasta el próxi-mo número.

kkiti.taftie

Mención nocturna

DE PRIEGO

Durante el mes de Mayo, s.e celebra-rán las V qilias e intenciones en las fe-,chas siguientes:

Turno 1.°—Del 6 al 7; por la inten-ción de D.° Rosario Ruiz Torres.

Turno 5.°—Del 10 al 11; por D. Eduar-do Pérez Rosa Moreno (q. e. p. d.)

Turno 2 °—Del 13 al 14; por D. VíctorSerrano Rubio (q. e. p. d )

Turno 3.°—Del 20 al 21; por D. Ansel-mo Gil de Tejado (q. e. p. d.)

Turno 4.°— Del 27 al-28; por D.° Mi-caela Chacón Doncel (q. e. p. d.)

La Sarta Misa será Dios mediante entodos los turnos a las horas.

RINCÓN POtTICO.....,

Mundo engañador¿Qué tiene el mundo para que se quiera?

¿Con qué dichas o bienes nos convidapara que así le demos nuestra vidacomo si el fin supremo nuestro fuera?

Lo que da no es la dicha verdaderay es como luz que en un momento es ida.De espíritu no entiende ni se cuida,sólo atiende a la bestia y la venera.

¿Y para eso vivimos y nacemos?¿Y vamos de eso en pos año tras año?¿Y ese es el bien que ciegos pretendemos?

¿Por qué llega tan tarde el desengaño?¿Y a la luz de la fe por qué no vemosque todo lo del mundo es un engaño?

/mí gQ,nam.o, (/JAa.