gn lúpica intro

2
INTRODUCCIÓN El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune sin cura definitiva aunque en las últimas décadas se ha progresado notablemente a nivel celular, molecular y genético con avances que han facilitado conocer mejor los mecanismos inmunopatogenéticos involucrados. Con ello se han logrado notables avances terapéuticos y mejor pronóstico de la afectación renal optimizando el uso de antiguos y nuevos inmunosupresores. El riñón se ve afectado en grado variable; en todos los pacientes con lupus eritematoso sistémico se observan depósitos de complejos inmunes, sólo detectables por microscopia electrónica o inmunofluorescencia. El término glomerulonefritis (GN) se emplea para designar las enfermedades que afectan a la estructura y función del glomérulo, aunque posteriormente se pueden ver implicadas las demás estructuras de la nefrona. Hablamos de GN primarias cuando la afectación renal no es la consecuencia de una enfermedad más general y las manifestaciones clínicas están restringidas al riñón, y de GN secundarias cuando la afectación está en el seno de una enfermedad sistémica: lupus, diabetes, etc. La glomerulonefritis lúpica o nefritis lúpica, puede ser silente o evidenciarse con patrones clínicos conocidos como el síndrome nefrítico o nefrótico, hipertensión arterial y deterioro de la función renal progresiva hasta llegar a la insuficiencia renal terminal. La glomerulonefritis lúpica influye de forma significativa en el pronóstico de supervivencia, por lo que la biopsia renal mantiene su utilidad tanto en diagnóstico como en la clasificación histológica del daño renal. Los esquemas terapéuticos actuales de glomerulonefritis lúpica distinguen dos periodos: fase inicial o de inducción con fármacos y dosis singulares y fase de mantenimiento, para consolidar remisiones, evitar recidivas y minimizar los efectos adversos de los fármacos en el tratamiento prolongado. El presente es mucho más optimista que el pasado en el tratamiento de la glomerulonefritis lúpica severa. Han mejorado notablemente los indicadores de supervivencia tanto de función renal como de los pacientes.

Upload: karel-cesar-licona-lasteros

Post on 08-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Lupus

TRANSCRIPT

Page 1: Gn Lúpica Intro

INTRODUCCIÓN

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune sin cura definitiva aunque en las últimas décadas se ha progresado notablemente a nivel celular, molecular y genético con avances que han facilitado conocer mejor los mecanismos inmunopatogenéticos involucrados. Con ello se han logrado notables avances terapéuticos y mejor pronóstico de la afectación renal optimizando el uso de antiguos y nuevos inmunosupresores.

El riñón se ve afectado en grado variable; en todos los pacientes con lupus eritematoso sistémico se observan depósitos de complejos inmunes, sólo detectables por microscopia electrónica o inmunofluorescencia. El término glomerulonefritis (GN) se emplea para designar las enfermedades que afectan a la estructura y función del glomérulo, aunque posteriormente se pueden ver implicadas las demás estructuras de la nefrona. Hablamos de GN primarias cuando la afectación renal no es la consecuencia de una enfermedad más general y las manifestaciones clínicas están restringidas al riñón, y de GN secundarias cuando la afectación está en el seno de una enfermedad sistémica: lupus, diabetes, etc.

La glomerulonefritis lúpica o nefritis lúpica, puede ser silente o evidenciarse con patrones clínicos conocidos como el síndrome nefrítico o nefrótico, hipertensión arterial y deterioro de la función renal progresiva hasta llegar a la insuficiencia renal terminal.

La glomerulonefritis lúpica influye de forma significativa en el pronóstico de supervivencia, por lo que la biopsia renal mantiene su utilidad tanto en diagnóstico como en la clasificación histológica del daño renal. Los esquemas terapéuticos actuales de glomerulonefritis lúpica distinguen dos periodos: fase inicial o de inducción con fármacos y dosis singulares y fase de mantenimiento, para consolidar remisiones, evitar recidivas y minimizar los efectos adversos de los fármacos en el tratamiento prolongado.

El presente es mucho más optimista que el pasado en el tratamiento de la glomerulonefritis lúpica severa. Han mejorado notablemente los indicadores de supervivencia tanto de función renal como de los pacientes.

Quedan como objetivos pendientes, conseguir incrementar la tasa de remisiones parciales o completas, disminuir las recidivas y bajar la incidencia de efectos adversos colaterales. Con estos tres logros se aportarán mejoras en cantidad y en calidad de vida de estos pacientes afectados por una enfermad crónica y grave.

Actualmente se dispone de diferentes inmunosupresores que junto a corticoides han proporcionado combinaciones de probada utilidad para los tipos más graves: proliferativa y membranosa.

En el presente trabajo desarrollaremos puntualmente los aspectos más importantes de esta patología, apoyados en los más recientes consensos

Page 2: Gn Lúpica Intro

científicos, avances y aportes significativos para el adecuado manejo de pacientes con GN Lúpica.