glucosa oxidasa

15
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS ASIGNATURA: BIOQUIMICA GENERAL DOCENTE: CESAR TORRES AUTORES: SILVA MORENO, María Alexandra NUÑEZ ESPINOZA, Marycielo VALLADOLID SAMPERTEGUI, Julio SULLANA- PERU 2015

Upload: german-gamio-farfan

Post on 05-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Composicion de los alimentos

TRANSCRIPT

FACULTAD DE INGENIERA INDUSTRIALESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA AGROINDUSTRIAL E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

ASIGNATURA: BIOQUIMICA GENERALDOCENTE: CESAR TORRESAUTORES: SILVA MORENO, Mara AlexandraNUEZ ESPINOZA, MarycieloVALLADOLID SAMPERTEGUI, Julio

SULLANA- PERU2015

INTRODUCCIN:La enzima glucosa oxidasa es una oxidorreductasa que cataliza la oxidacin de la glucosa para formar perxido de hidrgeno y D-glucono--lactona. En las clulas contribuye a degradar los azcares hacia sus metabolitos.La glucosa oxidasa es ampliamente utilizada para la determinacin y cuantificacin de glucosa libre en los fluidos biolgicos, tales como sangre y orina, en materia prima vegetal y en la industria de los alimentos. Tiene adems muchas aplicaciones en biotecnologa, y se utiliza para la fabricacin de biosensores sensibles a glucosa.La glucosa oxidasa es ampliamente utilizada acoplada a una reaccin mediada por la peroxidasa que permite visualizar colorimtricamente el H2O2 formado, de este tipo son los ensayos para la determinacin de glucosa libre en el suero o plasma sanguneo utilizados con finalidades diagnsticos. La reaccin es adaptable a procedimientos manuales utilizando un espectrofotmetro o a tcnicas automatizadas, e incluso para su utilizacin en ensayos rpidos como los de las tiras reactivas de orina.1 2 Ensayos similares permiten monitorear los niveles de glucosa en procesos de fermentacin, biorreactores, y el control de niveles de glucosa en materia prima vegetal y productos alimentariosEn la industria manufacturera, la GOx se utiliza como aditivo debido a sus efectos oxidantes.OBJETIVOS: Demostrar que la temperatura influye en la concentracin de glucosa. Determinar si los valores de PH influyen en la concentracin de glucosa

MARCO TEORICO:La glucosa oxidasa es un ejemplo de enzima con diversas aplicaciones. La glucosa oxidasa, (Gox) (E.C.1.1.3.4), es una enzima que cataliza la oxidacin de la -D glucosa, por la va del D-glucano- -lactona, hacia cido glucnico y perxido de hidrgeno, usando el oxgeno molecular como aceptor final de electrones (Fiedurek y Gromada, 2000). Las enzimas son protenas que se producen en los organismos vivos. Tiene la capacidad de facilitar y acelerar las reacciones qumicas que se realizan en los tejidos y clulas, actan sobre las molculas llamadas Substratos, las cuales se convierten en diferentes compuestos a los que se les conoce como Productos. De acuerdo a la reaccin que llevan a cabo, las enzimas se clasifican en: oxidoreductasas, hidrolasas, transferasas, isomerasas, liasas o sintasas y ligasas o sintetasas. (Eichenseer et al., 1999). Se han encontrado algunas bacterias productoras de Gox pertenecientes al gnero Bacillus (Thongkantha et al., 2000). Adems se ha obtenido esta enzima mediante la mutacin de cepas de Pseudomonas Aeruginosa. (Patankar, 2012). La Gox es ampliamente utilizada a nivel industrial para la conservacin de alimentos y forma parte de los reactivos para la determinacin de glicemia y otros parmetros clnicos. Tambin es empleada en el procesamiento de alimentos para la determinacin cuantitativa de glucosa en los procesos de fermentacin y en la produccin de cido glucnico. (Patankar, 2012).

Las enzimas son susceptibles de muchas aplicaciones en diversos tipos de industrias, entre las que destaca la alimenticia. En algunos casos, como en la obtencin de yogur, o la produccin de cerveza o de vino, la fermentacin se debe a las enzimas presentes en los microorganismos que intervienen en la produccin. (Caridis et al., 1991). A pH 7, la glucosa est presente en solucin en forma de hemiacetal cclico, siendo un 63,6% -D-glucopiranosa y un 36,4% -D-glucopiranosa (la proporcin de molculas lineales y de furanosa es despreciable). La glucosa oxidasa se une especficamente a la -D-glucopiranosa y no interacciona con -D-glucopiranosa. Es capaz de oxidar toda la glucosa en lasolucin, dado que el equilibrio entre los anmeros y es conducido hacia la forma conforme sta va siendo consumida en la reaccin.1La glucosa oxidasa cataliza la oxidacin de -D-glucosa enD-glucono-1,5-lactona, que es hidrolizada a cido glucnico. (Caridis et al., 1991). Para cada enzima existe un ptimo de pH en el que se crean las condiciones ms favorables para el mantenimiento de la conformacin funcionalmente activa de la molcula.Los grupos amino y carboxilo de los restos de aminocidos ionizados a una magnitud de pH determinada, participan en el mantenimiento de la conformacin de la molcula protenica necesaria para la confrontacin de los censos catalticos de la enzima y favorecen tambin a su ligacin con el sustrato. A magnitud del pH distinta se altera la ionizacin de los grupos correspondientes, y como resultados se rompen los enlaces que aseguran la formacin de los centros catalticos, y la enzima se inactiva. A los valores del pH muy altos o muy bajos las enzimas se desnaturalizan. (Patankar, 2012).

PROCEDIMIENTO: En tres tubos de ensayo se agrega 1 ml de reactivo, el tubo 1 se lleva a temperatura de 0, el tubo 2 se lleva a temperatura de 37 y el tubo 3 se lleva a temperatura de 70 respectivamente. Luego se agrega la glucosa a cada tubo y se incuba por 10 min respectivamente. Los valores de absorbencia se determinan por la temperatura. Se mide mediante un equipo de ESTIQUEOMETRIA.CALCULOS Y RESULTADOS:

EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA GLUCOSA OXIDASA

IIIIII

RT111

TC03770

GLUCOSA202020

INCUBAR, t=min101010

LECTURA DE ABSORVANCIA 0.210.290.19

PROCEDIMIENTO: En tres tubos de Ensayo se agrega 1 um de reactivo respectivamente, al tuvo 3 Se le agrega 0.1N de NaOH. El tubo 2 se le agrega 0.1N de Hcl. Luego se agrega la glucosa a cada tubo y se incuba por 10 min respectivamente a una temperatura de 37 respectivamente. Los valores de absorbencia se determinan por la temperatura. Se mide mediante un equipo de ESTIQUEOMETRIA.

CALCULOS Y RESULTADOS:

EFECTO DEL PH SOBRE LA GLUCOSA OXIDASA

IIIIII

RT111

NaOH(ml) 0.1N--0.1

Hcl(ML) 0.1N-0.1-

GLUCOSA202020

TC373737

INCUBAR t:min101010

LECTURA DE ABSORVANCIA 0.280.400.27

CALCULOS Y RESULTADOS: EFECTO DE LA CONCENTRACIN DE SUSTRATO SOBRE LA GLUCOSA OXIDASA

IIIIIIIV

RT1111

GLUCOSA10203040

TC37373737

INCUBAR: t min10101010

LECTURA DE ABSORVANCIA0.230.300.310.37

SUSTRATO GLUCOSA: E.Z: Glucosa OxidasaPeroxidasa T10,200,21T: 0C

T20,280,2937C

0,260,19

T370C

0,350,40PH: HCL

0,35 0,27NAOH

0,230,21[G]: 10 ul

0,300,31 20 ul

0,310,3230 ul

0,420,37 40 ul

[G]: Fx Abs T problema:

Concentracin de GlucosaF= F= F= 277.77 =277.77 x 0.20 = 55.54

=277.77 x 0.28 = 77.75

= 277.77 x 0.26= 72.22

= = 277.77 x 0.21 = 58,31

= =277.77 x 0.28= 77.75

= = 277.77 x 0.29=80.533CONCLUSION: Concentracin de glucosa en cada compuesto. De acuerdo a las mesclas homogenizadas se puede concluir que a ms color de la mescla en el tubo de ensayo se determina ms concentracin de glucosa.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: Bioqumica, Lenynger Bioqumica Ilustrada, HarperLINKGRAFIA: http://www.buenastareas.com/ensayos/Efectos-Del-Ph-Sobre-La Glucosa/54169625.html