glosariodeterminosepidemiologicos-121101104401-phpapp01.docx

Upload: diana-sifuentes-flores

Post on 06-Jul-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 glosariodeterminosepidemiologicos-121101104401-phpapp01.docx

    1/17

    Universidad Nacional Autónoma de México

  • 8/17/2019 glosariodeterminosepidemiologicos-121101104401-phpapp01.docx

    2/17

    1

    Agente etiológico:

    Entidad biológica, física o química capaz de causar enfermedad.

    Agente infeccioso:

    Micro-organismos (virus, rickettsia, bacteria, hongo, protozoario, o par!sitos(helminto " otros capaces de producir una infección o una enfermedad infecciosa.

    Aislamiento:

    Es la separación de personas o animales infectados, durante el período de

    transmisibilidad de la enfermedad, en lugares " condiciones tales, que eviten o

    limiten la transmisión directa o indirecta del agente infeccioso a personas

    susceptibles o que puedan transmitir la enfermedad a otras.

    Ambiente:

    #on$unto de elementos físicos, químicos, psicosociales " biológicos, (altitud, clima,

    vegetación, fauna, calidad del aire, del agua, del suelo, etc. que constitu"en el

    conte%to de vida de los individuos " pueden influir en su estado de salud.

    Anatoxina (Toxoide):

    &o%ina tratada con formol u otras sustancias que pierde su capacidad to%ig'nica,

    pero conserva su inmunogenicidad.

    Anticuerpo:

    lobulina encontrada en fluidos tisulares o en suero, producida en respuesta a un

    estímulo de antígenos específicos siendo capaz de combinarse con los mismos,

    neutraliz!ndolos o destru"'ndolos.

    Antígeno:

    )orción o producto de un agente biológico capaz de estimular la formación de

    anticuerpos específicos.

    Antitoxina:

     *nticuerpos protectores que inactivan proteínas solubles tó%icas de bacterias.

    Ataque, tasa de:

    Es un caso particular de tasa de incidencia. #orresponde al n+mero de personas

    que presentan una enfermedad, relacion!ndolo con el n+mero de personas

    e%puestas al riesgo de sufrir la enfermedad en un periodo limitado de tiempo " en

  • 8/17/2019 glosariodeterminosepidemiologicos-121101104401-phpapp01.docx

    3/17

    2

    condiciones especiales como en una epidemia. e e%presa en porcenta$e (casos

    por cien.

    Bioética:

    Es el estudio sistem!tico de la conducta humana en el !mbito de la ciencia, de la

    vida " el cuidado de la salud, e%aminada a la luz de los valores morales " sus

    principios.

    Brote:

    Episodio en el cual dos o m!s casos de la misma enfermedad, tienen alguna

    relación entre sí por el momento de inicio de los síntomas, por el lugar donde

    ocurrieron, por las características de las personas enfermas, por e$emplo edad

    (nios de la misma escuela, grupo 'tnico, ocupación (traba$adores de la misma

    f!brica, pasa$eros en un mismo medio de transporte, etc.

    Es la b+squeda de casos a trav's de visitas sistem!ticas " periódicas o eventuales

    a servicios de salud, domicilios o !reas determinadas.

    Caso autóctono:

    #aso contraído por el enfermo en la zona habitual de su residencia. ()aís

    Caso confirmado:

    )ersona de la cual fue aislado e identificado el agente etiológico o de la que fueran

    obtenidas otras evidencias clínicas, epidemiológicas "/o laboratoriales que siguenlos criterios " definiciones para cada enfermedad específica.

    Casocontrol, estudios de:

    &ipo de estudio epidemiológico en el cual se busca inferir una asociación entre un

    determinado factor de riesgo " la ocurrencia de una determinada enfermedad en

    grupos seleccionados, a partir de la presencia de la enfermedad en cuestión en el

    grupo de estudio " su ausencia en el grupo

    Caso espor!dico o aislado:

    #aso que seg+n las informaciones disponibles, no se presenta relacionado

    epidemiológicamente a otros casos.

    Caso importado:

  • 8/17/2019 glosariodeterminosepidemiologicos-121101104401-phpapp01.docx

    4/17

    3

    #aso contraído en un país " detectado en otro, siempre que sea posible situar el

    origen de la infección en una zona conocida, " se cumplan los periodos de

    transmisión e incubación específicos para cada enfermedad.

    Caso índice:

    )rimero entre varios casos de naturaleza similar " epidemiológicamente

    relacionado. El caso índice es muchas veces identificado como fuente de

    contaminación o infección.

    Caso inducido:

    #aso de una determinada enfermedad que puede ser atribuido a una transfusión

    de sangre u otra forma de inoculación parenteral, por lo tanto no es por 

    transmisión natural.

    Caso introducido:#aso en el que se puede probar que constitu"e el primero de transmisión local,

    luego de un caso importado conocido.

    Caso secundario:

    #aso nuevo de una enfermedad transmisible, surgida a partir del contacto con un

    caso índice.

    Caso sospec"oso:

    )ersona cu"a historia clínica, síntomas " posible e%posición a una fuente de

    infección, sugieren que pueda tener o va a desarrollar una enfermedad

    Cobertura #acunal:

    0ndicador que e%presa la proporción de población blanco que fue vacunada

    conforme a las normas establecidas en la estrategia de vacunación seg+n

    biológico.

    Comportamiento de riesgo:

    #omportamiento de las personas que facilite adquirir o trasmitir una enfermedad.

    Contacto:

    )ersona o animal que mantiene o mantuvo una relación suficiente con una

    persona o animal infectado o con un ambiente contaminado, de forma tal que ha

    creado la oportunidad de contraer el agente etiológico.

  • 8/17/2019 glosariodeterminosepidemiologicos-121101104401-phpapp01.docx

    5/17

    4

    Contaminación:

     *cción o momento por el cual una persona, animal o elemento (ambiente, agua,

    aire, tierra, alimento se convierte en vehículo mec!nico de infecciosa.

    1iseminación de un agente patog'nico. incidencia "/o prevalencia de

    enfermedades al m!s ba$o nivel posible.

    $esinfección:

    1estrucción de agentes infecciosos que se encuentran fuera o en la superficie del

    cuerpo de personas o elementos contaminados, por medio de la e%posición directa

    a agentes químicos o físicos.

    $esinfección concurrente:

     *plicación inmediata de medidas de desinfección despu's de cada e%pulsión de

    material infeccioso del organismo de una persona infectada, o despu's de que seha"an contaminado con dicho material algunos elementos.

    Es la que se hace en el lugar donde estuvo un caso clínico o un portador,

    ocurriendo por lo tanto despu's que la fuente de infección de$ó de e%istir (por 

    muerte o curación o despu's que abandonó el lugar.

    $es infestación:

    #ualquier proceso físico o químico por medio del cual se destru"en o eliminan

    artrópodos o roedores indeseables causantes de enfermedades, que se

    encuentren en el cuerpo de una persona, en la ropa, en el ambiente o en animalesdom'sticos.

    Control de las enfermedades:

     *cciones o intervenciones desarrolladas con el ob$etivo de reducir la incidencia

    "/o prevalencia de enfermedades al m!s ba$o nivel posible.

    $esinfección terminal:

    Es la que se hace en el lugar donde estuvo un caso clínico o un portador,

    ocurriendo por lo tanto despu's que la fuente de infección de$ó de e%istir (por muerte o curación o despu's que abandonó el lugar.

    %fecti#idad:

    Mide la consecuencia del propósito u ob$etivo general. En salud se mide por 

    indicadores como E%pectativa de vida, Mortalidad, Morbilidad.

  • 8/17/2019 glosariodeterminosepidemiologicos-121101104401-phpapp01.docx

    6/17

    5

    %fectos:

    Es el resultado final, deseado o no.

    %ficacia:

    #apacidad de obtener resultados satisfactorios, a$ustados a los ob$etivos " lasmetas.

    %ficiencia:

    2btención de resultados lo m!s satisfactorios posibles al menor costo.

    %liminación:

    Es la reducción a cero de la incidencia de una enfermedad con mantenimiento

    indefinido en el tiempo de las medidas de control, mientras no se erradique el

    agente.

    %ncuesta epidemiológica:

    3elevamiento epidemiológico hecho por medio de recolección ocasional de datos,

    casi siempre por muestreo " que aporta datos sobre factores de riesgo "/o la

    prevalencia de casos clínicos o portadores, en una determinada población.

    %ndemia:

    Es la presencia continua de una enfermedad o un agente infeccioso en un de una

    enfermedad particular en una zona geogr!fica.

    %nfermedad emergente:

    Es aquella que aparece o se diagnostica por primera vez o aquella cu"a

    incrementarse en el futuro.

    %nfermedad infecciosa:

    Enfermedad clínicamente manifiesta, del hombre o de los animales, causada por 

    un agente microbiano.

    %nfermedad remergente:

    on aquellas conocidas, que aumentan despu's de una disminución significativa

    de la incidencia.

    %nfermedad transmisible:

  • 8/17/2019 glosariodeterminosepidemiologicos-121101104401-phpapp01.docx

    7/17

    6

    #ualquier enfermedad causada por un agente infeccioso "/o parasitario específico4

    o por sus productos tó%icos4 o por los productos tó%icos de otros agentes

    biológicos. e manifiesta por la transmisión de ese agente o sus productos, de una

    persona o animal infectado, o de un reservorio a un hu'sped susceptible. )uede

    transmitirse en forma directa, o indirecta por medio de un hu'sped intermediario

    de naturaleza vegetal o animal, de !rea geogr!fica determinada. )uede tambi'n

    e%presar la prevalencia usual incidencia ha aumentado en los +ltimos dos

    decenios " tienden a un vector, o del ambiente.

    %n&ootia:

    )resencia contínua, o prevalencia habitual, de una enfermedad o agente

    infeccioso en la población animal de un !rea geogr!fica.

    %pidemia:

    Manifestación de un n+mero de casos de alguna enfermedad que e%cedeclaramente a la incidencia prevista, en un período de tiempo determinado, en una

    colectividad o región.

    %pidemia por fuente com'n:

    Epidemia en que aparecen muchos casos clínicos dentro del período de

    incubación de la enfermedad, o que sugiere la e%posición simult!nea (o casi

    simult!nea de muchas personas al agente etiológico. El e$emplo típico es el de

    las epidemias de origen hídrico.

    %pidemia progresi#a o por fuente propagada:

    Epidemia en la cual las infecciones son transmitidas de persona a persona, o de

    animal a persona, de modo tal que los casos identificados no pueden ser 

    atribuidos a agentes transmitidos a partir de una +nica fuente.

    %pi&ootia:

    2currencia de casos de naturaleza similar en una población animal, que e%cede

    claramente a la incidencia esperada en un período de tiempo determinado, en un

    !rea geogr!fica particular.

    %qui#alencia terapéutica:

    #aracterística de diferentes productos farmac'uticos que, cuando administrados

    en un mismo r'gimen, presentan resultados con el mismo grado de eficacia "/o

    to%icidad.

  • 8/17/2019 glosariodeterminosepidemiologicos-121101104401-phpapp01.docx

    8/17

    7

    %rradicación:

    #ese de toda transmisión de la infección por la e%tinción artificial de la especie del

    agente en cuestión. 5a erradicación presupone la ausencia completa de riesgo de

    reintroducción de la enfermedad, de forma que permite la suspensión de toda

    medida de prevención " control.

    %specificidad:

    Es la capacidad del procedimiento de diagnóstico de identificar correctamente la

    ausencia de enfermedad cuando la misma est! ausente (verdaderos negativos.

    Especificidad de un sistema de 6igilancia Epidemiológico

    Es la capacidad que tiene un sistema de e%cluir los 72-#*2. #uando las tasas

    de diagnóstico falso-positivos son altas, ocurre una ba$a especificidad.

    %xposición:

    #ontacto directo o indirecto de una persona con un agente físico, químico o

    biológico, capaz de producir dao a la salud.

    %xposición, medida de:

    Es la medición directa o indirecta o la estimación indirecta de una e%posición

    presente o pasada a agentes físicos, químicos o biológicos.

    actor de riesgo:

    6ariable asociada estadísticamente a la aparición de una enfermedad o de un

    fenómeno sanitario. e distinguen factores endógenos (propios del individuo,

    e%ógenos (ligados al ambiente, predisponentes (que hacen vulnerable al su$eto "

    precipitantes (que inician el fenómeno patológico.

    oco natural (nic"o):

    #irculación del agente causal se establece en un ecosistema por un tiempo

    indefinidamente largo, sin su importación de otra región. El nicho es una entidad

    natural, sus límites pueden ser demarcados en un mapa.

    uente de infección:

    Es la persona, animal, ob$eto o sustancia de la cual el agente infeccioso pasa a un

    hu'sped. 1ebe distinguirse claramente de la fuente de contaminación, como por 

    e$emplo, la que produce el derrame de una fosa s'ptica en un abastecimiento de

    agua.

  • 8/17/2019 glosariodeterminosepidemiologicos-121101104401-phpapp01.docx

    9/17

    8

    uente notificadora:

    on los servicios de salud, u otros segmentos formales o informales de la

    sociedad, que notifican a las autoridades sanitarias la ocurrencia de las

    enfermedades de notificación obligatoria.

    8n pequeo territorio, comprendiendo una o varias zonas, donde las

    enfermedades de notificación obligatoria

    umigación:

     *plicación de sustancias gaseosas capaces de destruir la vida animal,

    especialmente insectos " roedores.

    rupo de riesgo:

    rupo en el cual es ma"or el riesgo de padecer una enfermedad.

    *uésped:

    2rganismo simple o comple$o, incluido el hombre, que en circunstancias naturales

    permite la subsistencia o el alo$amiento de un agente infeccioso.

    *uésped definiti#o:

    Es aquel en que el par!sito llega a su madurez o pasa por su fase se%ual.

    *uésped +ntermediario:

    Es aquel en el cual el par!sito pasa su etapa larvaria o ase%ual.

    +ncidencia:

    &asa de n+mero de casos nuevos de una enfermedad en una población particular 

    durante un período específico de tiempo.

    +ncubación período de:

    0ntervalo de tiempo entre la e%posición efectiva del hu'sped susceptible a un

    agente biológico o sus productos tó%icos, " el inicio de los signos " síntomas

    clínicos de la enfermedad en ese hu'sped.

    ndice de Breteau:

    7+mero de recipientes habitados por formas inmaduras de mosquitos, en relación

    al n+mero de casas e%aminadas para encontrar criaderos.

    ndice predial (o de #i#ienda):

  • 8/17/2019 glosariodeterminosepidemiologicos-121101104401-phpapp01.docx

    10/17

    9

    7+mero de viviendas habitadas por formas inmaduras de mosquitos en relación al

    n+mero de casas e%aminadas para encontrar criaderos.

    +ndi#iduo infectado:

    Es la persona o animal que alberga un agente infeccioso " que presenta

    manifestaciones de la enfermedad o una infección inaparente.

    +ndi#iduo inmune:

    )ersona o animal que posee anticuerpos protectores específicos o inmunidad

    celular, como consecuencia de una infección o inmunización previa, por lo que

    puede reaccionar eficazmente para protegerse contra la infección o una

    enfermedad clínica, despu's de haber estado e%puesto al agente infeccioso

    específico de ella.

    +nfección:)enetración " desarrollo o multiplicación de un agente infeccioso en el organismo

    de una persona o animal. 0nfección no es sinónimo de enfermedad infecciosa4 el

    resultado puede ser manifiesto o no (aparente o inaparente. 5a presencia de

    agentes vivos en la superficie del cuerpo o en prendas de vestir o artículos sucios,

    no constitu"e infección, sino contaminación de dicha superficie u ob$etos.

    +nfección nosocomial:

    #ualquier infección adquirida a partir de la internación del paciente manifiesta

    durante la internación, o despu's del alta, cuando puede relacionarse con lainternación o procedimientos realizados durante su estadía hospitalaria.

    +nfestación:

    e entiende por infestación de personas o animales, el alo$amiento, desarrollo "

    reproducción de artrópodos en la superficie del cuerpo o en la ropa. 5os ob$etos o

    locales infestados son los que albergan o sirven de alo$amiento a los animales,

    especialmente artrópodos " roedores.

    +nmunidad:

    Estado de resistencia general, asociado con la presencia de anticuerpos o c'lulas

    que poseen acción específica contra el microorganismo causante de una

    enfermedad infecciosa o contra su to%ina.

    +nmunidad "umoral:

  • 8/17/2019 glosariodeterminosepidemiologicos-121101104401-phpapp01.docx

    11/17

    1

    5a inmunidad humoral pasiva se consigue naturalmente por la transmisión

    transparentaría desde la madre o artificialmente por inoculación de anticuerpos

    protectores específicos, provenientes de animales inmunizados o suero

    hiperinmune de convaleciente, o seroglobulina inmune (humana4 es breve, días o

    meses. 5a inmunidad humoral activa, que suele durar aos, puede ser adquirida

    naturalmente como consecuencia de una infección con manifestaciones clínicas o

    sin ellas o en forma artificial por inoculación del propio agente, muerto o

    modificado o en forma variante, o de fracciones o productos de tal agente.

    +nmune profilaxis:

    )revención de una enfermedad a trav's de la inmunidad conferida por la

    administración de vacunas o suero a una persona o animal.

    +nsecticida:

    #ualquier sustancia química que se usa para destruir insectos, "a sea en forma depolvo, líquido, líquido pulverizado, aerosol o rociado. 5as sustancias utilizadas son

    generalmente de acción residual. El t'rmino larvicida se emplea por lo com+n para

    designar los insecticidas que se destinan específicamente a la destrucción de

    artrópodos maduros o adultos. 5a palabra acaricida se usa para designar agentes

    que no han llegado a la fase de madurez4 imagocida o adulticida se emplea para

    designar a los que se aplican para la destrucción de los artrópodos contra las

    garrapatas " !caros. * veces se usan vocablos m!s específicos, como por e$emplo

    pediculicida.

    +n#estigación epidemiológica de campo:

    on estudios efectuados a partir de casos clínicos o de portadores, para identificar 

    las fuentes de infección " los modos de transmisión del agente. )uede ser 

    realizada frente a casos espor!dicos o brotes.

    -ar#itrampas:

    3ecipiente con agua donde se observan las larvas de los mosquitos despu's de la

    eclosión.

    -atencia:

    )eríodo en la evolución clínica de una enfermedad en el cual los síntomas

    desaparecen a pesar de estar el hu'sped todavía infectado " de "a haber sufrido

    el ataque primario, una o varias recaídas u otras manifestaciones.

    -etalidad, tasa de:

  • 8/17/2019 glosariodeterminosepidemiologicos-121101104401-phpapp01.docx

    12/17

    11

    3elación entre los muertos por una enfermedad " los enfermos que padecen esa

    enfermedad en un determinado período de tiempo. e e%presa generalmente en

    porcenta$e.

    .agnitud:

    0ndica el tamao del problema. e e%presa por la incidencia, prevalencia,

    mortalidad " aos de vida potencial perdidos. Es uno de los criterios

    epidemiológicos para definir prioridades en salud p+blica.

    0ndican la e%posición presente o pasada del organismo a un agente e%terno (virus,

    agente químico, tó%ico, etc.. e trata de medidas cu"a calidad (sensibilidad,

    especificidad, puede ser conocida " pueden ser utilizadas en poblaciones

    e%tensas. 8n marcador de e%posición puede ser los me$or m'todos.

    .onitoreo:

    eg+n los campos de actividad se definen como

    Mediciones continuas que buscan detectar cambios en el ambiente o en el

    estado de salud de la comunidad. 7o debe ser confundido con vigilancia. #ontin+a medición del desempeo del servicio de salud o de profesionales,

    o del grado con que los pacientes adhieren a sus recomendaciones. 1el punto de vista de la administración es la continua observación de la

    implementación de una actividad, con el ob$etivo de asegurar que la

    liberación de los recursos, los esquemas de traba$o, los ob$etivos

    establecidos " las otras acciones necesarias, est!n siendo procesadas deacuerdo a lo planeado.

    .orbilidad

    )resentación o comportamiento de una enfermedad o de un agravio a la salud en

    una población e%puesta. e calcula por las tasas de incidencia " prevalencia.

    .ortalidad, tasa de:

    Es la medida de frecuencia de fallecidos en una población durante un período

    determinado por lo regular un ao.

    .arcadores biológicos de exposición:

      0ndican la e%posición presente o pasada del organismo a un agente e%terno

    (virus, agente químico, tó%ico, etc.. e trata de medidas cu"a calidad

    (sensibilidad, especificidad, puede ser conocida " pueden ser utilizadas en

  • 8/17/2019 glosariodeterminosepidemiologicos-121101104401-phpapp01.docx

    13/17

    12

    poblaciones e%tensas. 8n marcador de e%posición puede ser forma de estimar 

    una e%posición difícil o imposible de estimar con otros los me$or m'todos.

    /portunista:

    2rganismo que, viviendo normalmente como comensal o de vida libre, pasa a

    actuar como par!sito, generalmente coincidiendo con una disminución de la

    resistencia natural del hu'sped.

    0andemia:

    Epidemia que alcanza grandes e%tensiones geogr!ficas en forma casi simult!nea

    o con desplazamiento r!pido o lento de un continente a otro.

    0atogenicidad:

    #apacidad de un agente biológico de producir enfermedad en un hu'sped

    susceptible.

    0ortador:

    )ersona o animal infectado que albergue un agente infeccioso específico de una

    enfermedad, sin presentar síntomas clínicos de 'sta " que constitu"e fuente

    potencial de infección. El estado de portador puede ocurrir en el curso de una

    infección no manifiesta, o durante el período de incubación, en la convalecencia o

    en la post- convalecencia.

    Tasa bruta de mortalidad:Es la medida de frecuencia de fallecidos en una población durante un

    determinado tiempo.

    e inclu"en los fallecidos por todas las causas en población general.

    Tasa específica de mortalidad:

    e inclu"en sólo los fallecidos por una causa en la población general.

    0re#alencia, tasa de:

    #oeficiente que se obtiene usando como numerador el n+mero de personas

    enfermas o que presentan cierto trastorno, en una población específica " en un

    determinado momento (prevalencia puntual, o durante un período predeterminado

    (prevalencia de período, independientemente de la fecha en que comenzó la

    enfermedad o el trastorno, " como denominador, el n+mero de personas de la

    población en la cual tiene lugar.

  • 8/17/2019 glosariodeterminosepidemiologicos-121101104401-phpapp01.docx

    14/17

    13

    0re#ención:

    &'rmino que en salud p+blica, significa una acción anticipada, cu"o ob$etivo es

    interceptar o anular la acción de la enfermedad. 1e acuerdo con las fases de su

    aplicación es posible considerar las siguientes categorías de medidas preventivas

    tendiente a lograr la curación o evitar el agravamiento de la enfermedad4 a evitar ladiscapacidad " sus consecuencias " la muerte.

    a )revención primaria a ser empleada en el período prepatog'nico4

    b )revención secundaria a ser aplicada en el período patog'nico, tendiente a

    lograr la curación o evitar el agravamiento de la enfermedad4

    c )revención terciaria, utilizada en el período patog'nico, tendiente a evitar la

    discapacidad " sus consecuencias " la muerte.

    0rodrómico, período:0ntervalo de tiempo entre los primeros síntomas de la enfermedad " el inicio de los

    signos o síntomas en base a los cuales puede establecerse el diagnóstico.

    1uimioprofilaxis:

     *dministración de una sustancia química, incluidos los antibióticos, para evitar el

    desarrollo o la evolución de una infección hasta manifestarse plenamente la

    enfermedad.

    2eser#orio de agentes infecciosos:#ualquier ser humano, animal, artrópodo, suelo, materia, o una combinación de

    ellos, en el cual normalmente vive " se multiplica un agente infeccioso del cual

    depende para su supervivencia, de manera que pueda ser transmitido a un

    hu'sped susceptible.

    3ensibilidad:

    Es la capacidad del procedimiento de diagnóstico de efectuar diagnósticos

    correctos de enfermedad cuando la misma est! presente, (verdaderos positivos o

    enfermos.

    3ensibilidad de un sistema de 4igilancia %pidemiológica:

    Es la capacidad que tiene un sistema de vigilancia de detectar los casos

    verdaderos del evento ba$o vigilancia. 8n sistema con 9::; de sensibilidad

    detectar! todos los agravios/enfermedades que ocurren en la población. 8n

  • 8/17/2019 glosariodeterminosepidemiologicos-121101104401-phpapp01.docx

    15/17

    14

    sistema que no tenga una sensibilidad alta, no podr! ser +til para la determinación

    de tendencias.

    3usceptible:

    #ualquier persona o animal que no posee suficiente resistencia contra un agente

    patógeno determinado que le prote$a contra la enfermedad si llega a estar en

    contacto con el agente.

    Transmisión (Transmisibilidad), período de:

    0ntervalo de tiempo durante el cual una persona o animal infectado transfiere un

    agente biológico a otro individuo, al medio ambiente o al organismo de un vector 

    hematófago, posibilitando por lo tanto su transmisión a otro hu'sped.

    Transmisión, modo de:

    #ualquier mecanismo por medio del cual un agente infeccioso se propaga desde

    una fuente o un reservorio hasta un nuevo hu'sped.

    Transmisión directa (contagio):

    &ransferencia del agente etiológico sin presencia de vehículos.

    0nmediata con contacto entre la fuente primaria de infección " el nuevo

    hu'sped. Mediata sin contacto físico. 5a transmisión se hace por medio de

    secreciones oro-nasales (gotitas de )flugge.

    Transmisión indirecta:

    &ransferencia de agente etiológico por medio de vehículos animados o

    inanimados. )ara que la transmisión indirecta pueda ocurrir, es esencial que

    5os g'rmenes sean capaces de sobrevivir fuera del organismo durante un cierto

    tiempo.

  • 8/17/2019 glosariodeterminosepidemiologicos-121101104401-phpapp01.docx

    16/17

    15

    3e#eridad: Medida por las tasas de letalidad, hospitalización " secuelas.

    2ele#ancia social: ignifica el valor que la sociedad atribu"e sub$etivamente a laocurrencia del evento.

    2ele#ancia económica:  debido a restricciones comerciales, discapacidadausentismo laboral, costo de tratamiento, etc.

    4acuna:

    )reparación conteniendo microorganismos vivos o muertos o sus fracciones,

    poseedora de propiedades antig'nicas. on empleadas para inducir en un

    individuo una inmunidad activa " específica contra un microorganismo.

    4ector:

    er viviente (insecto, roedor, etc. que asegura la transmisión de un agente

    infeccioso. i se erradica el vector desaparece la enfermedad.

    4entana inmunológica:

    0ntervalo entre el inicio de la infección " la posibilidad de detección de anticuerpos

    a trav's de t'cnicas laboratorios.

    4igilancia epidemiológica:

    #on$unto de actividades que proporciona información indispensable para conocer,

    detectar o prever cualquier cambio en la ocurrencia de la enfermedad o en los

    factores condicionantes del proceso salud-enfermedad, con la finalidad de

    recomendar, oportunamente, las medidas indicadas que conduzcan a prevenir o

    controlar las enfermedades.

    4irulencia:

    rado de patogenicidad de un agente infeccioso, indicado por las tasas de

    letalidad, o por su capacidad para invadir " lesionar los te$idos del hu'sped, o por 

    ambos par!metros.

    4ulnerabilidad:

    Es la susceptibilidad de un problema de salud que permite su reducción por e%istir 

    instrumentos específicos de prevención " control.

    Es uno de los criterios epidemiológicos para definir prioridades en salud p+blica.

    5oonosis

  • 8/17/2019 glosariodeterminosepidemiologicos-121101104401-phpapp01.docx

    17/17

    16

    0nfección o enfermedad infecciosa transmisible, en condiciones naturales, de los

    animales vertebrados a los humanos.