glosario protocolo monitoreo rrhh

Upload: richard-apaza-arpasi

Post on 25-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Glosario Protocolo Monitoreo RRHH

    1/10

    PERMinisterio

    de Agricultura y RiegoAutoridad Nacional

    del AguaAutoridad Administrativa del

    Agua XIV Titicaca

    Actor de la cuenca:persona, grupo u organizacin que afecta o puede ser afectado durante la gestindel agua en la cuenca. Los actores pueden provenir del sector pblico, privado, no gubernamental o de la

    sociedad civil. Aforo de caudales:conjunto de operaciones para determinar el caudal en un curso de agua para un nivel

    observado. Agua destilada:aquella sustancia cuya composicin se basa en la unidad de molculas de H2O y ha sido

    purificada mediante destilacin, se usa para la limpieza de los electrodos del multiparmetro. Agua salina:agua que se encuentra en los ocanos y mares, incluye las aguas de transicin. Agua salobre:agua de los acuferos o estuarios caracterizada por su alta concentracin de sales

    minerales disuelta en cantidades mayores a la del agua dulce, pero menores a la del agua salina. Aguas continentales:cuerpos de agua permanentes que comprenden las aguas superficiales dulces y

    subterrneas, situadas hacia tierra. Aguas de escorrenta:aguas procedentes de las precipitaciones pluviales que discurren por la superficie

    terrestre. En caso sufran modificaciones en sus caractersticas, que hagan necesario su tratamiento previoa su disposicin final, se las considera aguas residuales.

    Aguas de mina:aguas resultantes de los trabajos ejecutados en interior de mina y que por estar encontacto con cuerpos mineralizados adquieren caractersticas que hacen necesario su tratamiento previoa su disposicin final, se las debe considerar como aguas residuales.

    Aguas residuales domsticas:aguas residuales de origen residencial, comercial e institucional quecontienen desechos fisiolgicos y otros provenientes de la actividad humana (preparacin de alimentos,aseo personal).

    Aguas residuales;aguas cuyas caractersticas originales han sido modificadas por actividadesantropognlcas, que tengan que ser vertidas a un cuerpo natural de agua o reusadas y que por suscaractersticas de calidad requieren un tratamiento previo.

    Aguas residuales industriales:originadas como consecuencia del desarrollo de un proceso productivo,que incluye las provenientes de la actividad minera, agrcola, pesquera, agroindustrial, entre otras.

    Aguas residuales municipales:aguas residuales domsticas que pueden mezclarse con aguas dedrenaje pluvial o con aguas residuales de origen industrial recolectadas en los sistemas de alcantarilladode tipo combinado.

    Almacenamiento de muestras:proceso y resultado de mantener disponible una muestra bajocondiciones predefinidas para un intervalo de tiempo (usualmente) especificado entre el muestreo y otrotratamiento de una muestra.

    Arroyo:corriente natural de caudal corto de agua casi contino. Baha:entrada del mar en la costa, de extensin considerable, encerrado por puntas o cabos de tierra que

    por sus caractersticas morfolgicas, el largo reducido de la bocana de ingreso a la baha en relacin conlas dimensiones de la misma, permite la renovacin de sus aguas principalmente durante las mareasascendentes y descendentes.

    Blanco:valor observado cuando el ensayo es realizado en una muestra idntica a la muestra de inters,pero en ausencia del analito. Blancos de campo son blancos de laboratorio que se llevan en el campo,tratados como muestras y analizados como un control de los procedimientos de muestreo.

  • 7/25/2019 Glosario Protocolo Monitoreo RRHH

    2/10

    PERMinisterio

    de Agricultura y RiegoAutoridad Nacional

    del AguaAutoridad Administrativa del

    Agua XIV Titicaca

    Botellas Van Dorn y Niskin:muestreadoras de agua a profundidades determinadas que se emplean comobotellas colectoras dotadas de mecanismos de cierre para confinar la masa de agua que se encuentra a

    la profundidad de inters, por tener capacidad de mayor volumen, son ideales para la obtencin demuestras en el anlisis de pigmentos fotosintticos y contaminantes (pesticidas, metales pesados, etc.). Cadena de custodia:documento fundamental en el monitoreo de la calidad del agua que permite

    garantizar las condiciones de identidad, registro, seguimiento y control de los resultados del anlisis dellaboratorio.

    Calibracin:comparacin de la lectura de un instrumento generado por un patrn o estndar conocidocon el objetivo de realizar los ajustes que eliminen desviaciones o desajustes instrumentales.

    Caracterizacin ambiental:descripcin del ambiente en los aspectos fsicos, qumicos, biolgicos, entreotros.

    Carga contaminante:masa de una sustancia o nmero de individuos microbiolgicos contenido en unvolumen de agua que pasa por una seccin determinada en una unidad de tiempo. La carga contaminantees determinada multiplicando la concentracin de la sustancia o la densidad de individuos microbiolgicospor el caudal de agua, determinado en el momento de la toma de muestra.

    Categora ECA-Agua:categora de Estndar de Calidad Ambiental para Agua asignado por la AutoridadNacional del Agua al cuerpo de agua respecto a su calidad. Para aquellos cuerpos de agua que no se leshaya asignado categora de acuerdo con su calidad, se considerar transitoriamente la categora delrecurso hdrico al que tributan.

    Caudal medio anual:promedio de los caudales en un periodo de un ao.

    Caudal medio diario:promedio de los caudales en un periodo de un da. Caudal medio horario:promedio de los caudales en un periodo de una hora. Caudal:volumen de agua que pasa por una seccin determinada en una unidad de tiempo. Ciclo hidrolgico:tambin conocido como ciclo del agua, describe el movimiento continuo y cclico del

    agua en el planeta Tierra. Es un proceso continuo en el que una partcula de agua evaporada de un cuerpode agua retorna despus de pasar por las etapas de precipitacin, escorrenta superficial y/o escorrentasubterrnea.

    Colector de brazo telescpico:mecanismo compuesto de un brazo articulado dotado de una lanzatelescpica de accionamiento mecnico.

    Comparabilidad:grado de concordancia con respecto al control de los errores aleatorios y sistemticos. Conductividad elctrica:parmetro que mide la conductividad elctrica del agua en Siemens (S/cm) y

    micro- Siemens (piS/cm), es un indicador de la cantidad de iones disueltos en el agua. Cooler:nevera porttil de plstico y poliestireno para conservar al fro las muestras. Correntmetro u otro equipo para medir caudales:instrumento que sirve para medir la velocidad de

    corrientes en el ro, mar, etc.; existen modelos que registran su direccin, profundidad e inclinacinrespecto de la vertical, temperatura de agua de mar, presin y conductividad. Su modalidad de registropuede ser papeleta inscriptora, cinta magntica o memoria de estado slido.

    Cronmetro:reloj de precisin que permite medir intervalos de tiempo muy pequeos, hasta fraccionesde segundo.

    Cuenca:depresin o forma geogrfica que hace que el territorio vaya perdiendo altura a medida que se

  • 7/25/2019 Glosario Protocolo Monitoreo RRHH

    3/10

    PERMinisterio

    de Agricultura y RiegoAutoridad Nacional

    del AguaAutoridad Administrativa del

    Agua XIV Titicaca

    acerca al nivel del mar. Las cuencas hidrogrficas son aquellas que hacen que el agua que proviene delas montaas o del deshielo descienda por la depresin hasta llegar al mar. En algunos casos, la cuenca

    puede no alcanzar el nivel del mar si se trata de un valle encerrado por montaas, en cuyo caso laformacin acufera ser una laguna o lago. Cuerpos de agua natural lntico:cuerpos de aguas continentales caracterizadas por bajas velocidades

    de corrientes y altas frecuencias de intercambio del volumen almacenado, cuales lagos, lagunas,embalses, entre otros.

    Cuerpos de agua natural ltico:cuerpos de aguas continentales caracterizados por corrientesunidireccionales continuas, cuales ros, quebradas, entre otros.

    Cuerpo receptor:cuerpo natural de agua continental o marino-costero que recibe el vertimiento de aguasresiduales tratadas.

    DBO (Demanda Bioqumica de Oxgeno):cantidad de oxgeno que requieren los microrganismos parala estabilizacin de la materia orgnica bajo condiciones de tiempo y temperatura especficos(generalmente 5 das y a 20 C).

    DBO soluble:ensayo de DBO determinada en una muestra sometida a filtracin. DBO ltima:cantidad de oxgeno que requieren los microrganismos para la estabilizacin de la materia

    orgnica en el largo plazo (generalmente 20 das a 20 C con inhibicin de la nitrificacin). Desembocadura:parte ms baja de un cuerpo de agua ltico (quebrada, ro) que vierte sus aguas a un

    lago o mar. Diagnstico de la calidad del agua:evaluacin de los resultados de monitoreos de calidad de agua y su

    relacin con las actividades en la cuenca para establecer la condicin y los factores que la influyen. Dinmica:proceso por el que la accin de los ros modifica, de alguna manera, el relieve terrestre y el

    propio trazado. Es un concepto fundamental en el anlisis de la hidrografa, en especial, en el estudio delas aguas continentales.

    Disco Secchi:instrumento de medicin de la penetracin luminosa y por ello de la turbidez en las masasde agua como ros, lagos y mares.

    ECA-Agua:Estndar Nacional de Calidad Ambiental para Agua. Ecosistemas marino-costeros:comprende los estuarios y el mar.

    Efluente:liquido o agua residual previamente tratada proveniente de actividades antropognicas quepueden ser vertidas a un recurso hdrico o reusadas. Embalse:gran depsito que se forma artificialmente, por lo comn cerrando la boca de un valle mediante

    un dique o presa y en el que se almacenan aguas de un ro o arroyo a fin de utilizarla en el riego deterrenos, abastecimiento de poblaciones y produccin de energa.

    Emisor submarino:tubera y accesorios complementarios que permiten la disposicin de las aguasresiduales pretratadas y otros efluentes al mar.

    poca de avenida:mes del ao en el cual el caudal mensual medio llega a su mximo. poca de estiaje:mes del ao en el cual el caudal mensual medio llega a su mnimo. Equipo multiparamtrico:instrumento que mide simultneamente varios parmetros como pH,

    temperatura, conductividad, SDT y oxgeno disuelto.

  • 7/25/2019 Glosario Protocolo Monitoreo RRHH

    4/10

    PERMinisterio

    de Agricultura y RiegoAutoridad Nacional

    del AguaAutoridad Administrativa del

    Agua XIV Titicaca

    Estacin hidromtrica:estacin en la cual se obtienen datos sobre el agua de ros, lagos y embalses,referidos a uno o ms de los elementos siguientes: nivel, transporte y depsito de los sedimentos,

    temperatura del agua y otras propiedades fsicas y qumicas del agua, caractersticas de la capa de hielo. Estaciones de monitoreo automticas:sistemas instalados en ubicaciones fijas que miden de forma

    continua los parmetros indicadores de la calidad del agua (pH, conductividad elctrica, turbiedad,temperatura, oxgeno disuelto, entre otros) y permiten el registro y/o remisinonline de los datos medidos.Estndar Nacional de Calidad Ambiental para Agua:nivel de concentracin mximo de elementos,sustancias o parmetros fsicos, qumicos y biolgicos presentes en los recursos hdricos superficiales queno presentan riesgo significativo para la salud de las personas ni contaminacin del ambiente. Losestndares aprobados son aplicables a los cuerpos de agua del territorio nacional en su estado natural yson obligatorios en el diseo de las normas legales y las polticas pblicas, siendo un referente obligatorioen el diseo y aplicacin de todos los instrumentos de gestin ambiental.

    Estero:canal angosto y somero por donde ingresan y salen las mareas a un ro. Estoa de corriente:instante en que la corriente asociada a la marea se anula. Estuarios:zonas donde el agua de mar ingresa en valles o cauces de ros, hasta el lmite superior del

    nivel de marea; incluye marismas y manglares. Estudio de Impacto Ambiental (EIA):estudio que evala y describe las caractersticas fsicas, qumicas

    y biolgicas y socioeconmicas existentes en el rea de influencia del proyecto previas a la ejecucin dela actividad; identificando los impactos y las medidas de mitigacin a aplicar una vez iniciadas lasactividades de produccin, a fin de lograr el desarrollo sostenible de la actividad en armona con laproteccin del ambiente. Exactitud:grado de concordancia entre el resultado de ensayo y un valor

    referenclal aceptado. Fiscalizacin:facultad de investigar la comisin de posibles infracciones administrativas sancionables y,si fuera el caso, imponer sanciones por el incumplimiento de obligaciones derivadas de los instrumentosde gestin ambiental, de las autorizaciones de vertimiento de aguas residuales tratadas, asi como de lasnormas ambientales.

    Frecuencia de control:periodicidad del control de la calidad del cuerpo natural receptor del vertimientode aguas residuales tratadas.

    Frecuencia de monitoreo:periodicidad del monitoreo de calidad del agua realizado por la AutoridadNacional en el marco de la Vigilancia de la Calidad del Agua, determinada por la estacionalidad hidrolgicadel cuerpo de agua continental y la hidrodinmica del cuerpo marino.

    Fuente contaminante puntual:fuente nica identificable y localizada de contaminacin real o potencialde los recursos hdricos, como un vertimiento de aguas residuales domsticos, municipales, industriales ymineros o botaderos de residuos slidos.

    Fuente contaminante difusa:fuente de contaminacin real o potencial de los recursos hdricos que seextiende sobre grandes reas de terreno, como pasivos ambientales mineros y de explotacin dehidrocarburos, zonas de ganadera y agricultura intensiva, zonas de actividades mineras y de explotacinde hidrocarburos, zonas urbanas e industriales, entre otras.

    Gotero:tambin llamado cuentagotas, es un tubo hueco terminado en su parte inferior en forma cnica ycerrada por la parte superior por una perilla o dedal de goma que se utiliza para trasvasar pequeas

    cantidades de lquidos (gota a gota) pudiendo ser reactivos, lquidos indicadores de un recipiente a otro. GPS: equipo de sistema de posicionamiento global transformado en un estndar para la ubicacin de los

  • 7/25/2019 Glosario Protocolo Monitoreo RRHH

    5/10

    PERMinisterio

    de Agricultura y RiegoAutoridad Nacional

    del AguaAutoridad Administrativa del

    Agua XIV Titicaca

    sitios de trabajo, lo cual asegura determinar que cada estacin sea muestreada en el mismo sitio,proporcionando la latitud y longitud de la misma.

    Grfico de control:grfico con lmites de control superior e inferior en el cual se trazan los valores dealguna medida estadstica de una serie de muestras, soluciones estndar y blancos, por lo general ordende fecha o nmero de muestra.

    Guantes descartares:prenda protectora en forma de funda similar a la mano, sirve como barrerabidireccional entre el personal y el entorno con el que esta toma contacto a travs de las manos; es undispositivo de un solo uso

    Hidroceanogrficas:procesos biolgicos, fsicos, geolgicos y qumicos que se dan en los mares y enlos ocanos.

    Hidrodinmica:movimiento de agua natural o de una pluma de aguas residuales; es la dinmica del aguaen la que se considera la velocidad, presin, flujo y gasto del fluido.

    Hidrografa:descripcin y estudio sistemtico de los diferentes cuerpos de agua planetarios, en especialde las aguas continentales. En el estudio de las aguas continentales, las caractersticas hidrogrficas msimportantes de los ros son el caudal, cuenca, vertiente hidrogrfica, cauce o lecho, rgimen fluvial,rgimen, dinmica fluvial, erosin, sedimentacin fluvial, tipos de valles y pendientes.

    Humedal:zona de tierras planas en la que la superficie se encuentra anegada permanente ointermitentemente, al cubrirse regularmente de agua, el suelo se satura y queda desprovisto de oxgenodando lugar a un ecosistema hbrido entre lo puramente acutico y lo terrestre.

    Impactos visuales no deseados:presencia de pelcula visible de aceites y grasas (en categoras ECA- Agua 4 y 1-B1), hidrocarburos de petrleo visibles (en categora ECA-Agua 2), presencia de materialesflotantes (en categora ECA-Agua 1) y cambio anmalo del color del agua (en categoras ECA-Agua 1-B1y 1-B2).

    In-situ:en el lugar, en el sitio. Instrumento de Gestin Ambiental:mecanismos diseados para posibilitar la ejecucin de la poltica

    ambiental sobre la base de los principios establecidos en la Ley. Constituyen medios operativos diseados,normados y aplicados con carcter funcional o complementario para efectivizar el cumplimiento de laPoltica Nacional Ambiental y las normas ambientales que rigen en el pas. Incluye, por ejemplo, Estudiosde Impacto Ambiental (EIA) y Planes de Adecuacin y Manejo Ambiental (PAMA).

    Integridad:propiedad de parmetro(s) de inters, informacin o contenido del recipiente de la muestraque no se ha(n) modificado o perdido sin autorizacin o sujeto a la prdida de representatividad.

    Laboratorio acreditado:acreditado con la Norma Tcnica Peruana ISO/IEC 17025:2005 Requisitosgenerales para la competencia de laboratorios de ensayo y calibracin y acreditado para cada ensayoanaltico realizado para la medicin de los parmetros de inters. Las acreditaciones son emitidas por elInstituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccin de la Propiedad Intelectual(INDECOPI), por el Instituto Nacional de Calidad (INACAL) o por organismos equivalentes que hayanconcertado acuerdos de reconocimiento mutuo utilizando la Norma Tcnica Peruana ISO/IEC 17025:2005.

    Lagunas y lagos:comprenden todas las aguas que no presentan corriente continua; corresponde a aguasen estado lntico, incluidos los humedales.

    Lago:gran masa permanente de agua depositada en depresiones del terreno. Laguna:depsito natural de agua, generalmente dulce y de menores dimensiones que el lago.

  • 7/25/2019 Glosario Protocolo Monitoreo RRHH

    6/10

    PERMinisterio

    de Agricultura y RiegoAutoridad Nacional

    del AguaAutoridad Administrativa del

    Agua XIV Titicaca

    \ Lmite mximo permisible (LMP):medida de la concentracin o del grado de elementos, sustancias o; parmetros fsicos, qumicos y biolgicos que caracterizan a un efluente o una emisin, que corresponde

    a los niveles de tratamiento de aguas residuales alcanzables con las mejores tcnicas disponibles yeconmicamente viables. Su determinacin corresponde al Ministerio del Ambiente y su cumplimiento esexigible legalmente por el Ministerio del Ambiente y los organismos que conforman el Sistema Nacional deGestin Ambiental.

    Lnea base:condicin inicial de la calidad de los cuerpos de agua que puede ser utilizada como punto dereferencia para priorizar acciones y para comparacin con futuros diagnsticos.

    Material de referencia certificado:material estable y homogneo cuya composicin es muy similar a lade la muestra a analizar, para la cual las concentraciones de los analitos de inters son conocidos con ungrado de incertidumbre conocido.

    Monitoreo de la calidad del agua:proceso que permite obtener como resultado la medicin de la calidaddel agua con el objeto de realizar el seguimiento sobre la exposicin de contaminantes a los usos de aguay el control de las fuentes de contaminacin.

    Monitoreo participativo:mtodo para monitorear el agua junto con los representantes de los actores dela cuenca que permite recuperar la confianza de la poblacin en sus instituciones pblicas, ya que estaproporciona un medio para aumentar el conocimiento del pblico de aspectos netamente tcnicos respectoa los impactos aceptables versus los inaceptables, que conllevan a legitimar el proceso de participacinactiva de todos los actores para una gobernanza hdrica integrada. Tambin sensibiliza a los actoresrespecto a los impactos de sus propias actividades en los cuerpos del agua.

    Muestra de agua:parte representativa del material a estudiar (para este caso agua natural superficial) en

    la cual se analizarn los parmetros de inters. Muestra compuesta:mezcla de varias muestras puntuales de una misma fuente, tomadas a intervalosprogramados y por periodos determinados, los cuales pueden tener volmenes iguales o serproporcionales al caudal durante el periodo de la toma de muestras.

    Muestra integrada:muestra que se forma por la mezcla de muestras puntuales tomadas de diferentespuntos de manera simultnea o lo ms cerca posible. Un ejemplo de este tipo de muestra ocurre en un rioo corriente que vara en la composicin de acuerdo con el ancho y la profundidad.

    Muestra integrada por profundidad:dos o ms muestras de agua tomadas de forma discrecional ocontinua en un punto de muestreo determinado a lo largo de un eje vertical entre la superficie del agua yel fondo o entre otras profundidades determinadas, que posteriormente son combinadas en una muestra.

    Muestra integrada por rea:muestra de agua formada por una serie de muestras puntuales tomadas envarias ubicaciones en un mismo cuerpo receptor y en la misma profundidad.

    Muestra puntual o simple:muestra tomada en un tiempo y lugar determinado para su anlisis individual.Representa la composicin del agua para un lugar, tiempo y circunstancia en la que fue recolectada lamuestra.

    Muestreo de agua:herramienta de monitoreo cuya funcin bsica es la extraccin de una parte del cuerpode agua para determinar sus caractersticas y condiciones actuales.

    Muestreo continuo:proceso mediante el cual una muestra es tomada de forma contina de un cuerpo deagua.

    Muestreo peridico:Proceso de toma de muestras en intervalos fijos los cuales pueden ser tiempo,volumen, o flujo dependientes.

  • 7/25/2019 Glosario Protocolo Monitoreo RRHH

    7/10

    PERMinisterio

    de Agricultura y RiegoAutoridad Nacional

    del AguaAutoridad Administrativa del

    Agua XIV Titicaca

    Multiparmetro:equipo multiparamtrico. Oxgeno disuelto:concentracin de oxgeno solubilizado en un lquido que depende de la temperatura y

    la presin atmosfrica, condicionante para el desarrollo de la vida acutica. Parmetros de calidad:compuestos, elementos, sustancias, indicadores y propiedades fsicas, qumicas

    y biolgicas de inters para la determinacin de la calidad del agua. Perfil del rea de muestreo:proceso de toma de muestras en localidades seleccionadas en un rea

    especfica mientras se mantienen otros parmetros (ej. profundidad, tiempo) lo ms constante como seaposible.

    Perfil de profundidad de muestreo:proceso de toma de muestra a profundidades seleccionadas y enlocalidades especificas, mientras se conservan otros parmetros (ej. flujo, tiempo) lo ms constante comosea posible.

    Pizeta:tambin llamada frasco lavador y/o matraz de lavado, es un frasco cilindrico de plstico o vidriocon pico largo para contener algn solvente, por lo general agua destilada o desmineralizada, aunquetambin solventes orgnicos. Este utensilio facilita la limpieza de electrodos, tubos de ensayo, entre otros.

    Planta de tratamiento de aguas residuales:infraestructura y procesos que permiten la reduccin de lasconcentraciones de las sustancias y de las densidades de patgenos contenidos en las aguas residuales.Precisin:grado de concordancia entre resultados independientes obtenidos bajo determinadascondiciones. La precisin depende de la distribucin del error aleatorio solamente y no est relacionadocon el valor verdadero o especfico. La medida de la precisin es la desviacin estndar: mayor precisincorresponde a una menor desviacin estndar.

    Preservacin de muestra:cualquier procedimiento usado para estabilizar una muestra de forma tal quelas propiedades bajo prueba se mantengan estables desde el muestreo hasta la preparacin para elanlisis.

    Preservante qumico:solucin qumica que inhibe y/o estabiliza la muestra para conservar lascaractersticas de la muestra de agua hasta el momento del anlisis.

    Proceso natural:proceso o ciclo que ocurre naturalmente en el ambiente como el caudal de los ros yquebradas, patrones de inundacin, erosin, transporte de sedimentos, patrones del clima, estratificaciny migracin de peces.

    Programa de Adecuacin y Manejo Ambiental (PAMA):conjunto de mtodos, medidas, procedimientos,acciones e inversiones necesarios para la incorporacin de adelantos tecnolgicos y cientficos a fin dereducir a niveles tolerables el impacto negativo contra el ambiente.

    Protocolo:documento gua que contiene pautas, instrucciones, directivas y procedimientos establecidospara desarrollar una actividad especfica.

    Protocolo monitoreo:documento gua que contiene instrucciones y procedimientos establecidos pararealizar un monitoreo. Describe un mtodo estandarizado para minimizar errores debido a la medicin,transporte y anlisis.

    PTAR:planta de tratamiento de aguas residuales. Punto de control:representa aquel lugar definido por sus coordenadas geogrficas y establecido en el

    Estudio de Impacto Ambiental o en la Autorizacin de Vertimiento en un cuerpo de agua natural para llevara cabo la evaluacin de su calidad.

    Punto de monitoreo:ubicacin geogrfica de un punto donde se realiza la evaluacin de la calidad y

  • 7/25/2019 Glosario Protocolo Monitoreo RRHH

    8/10

    PERMinisterio

    de Agricultura y RiegoAutoridad Nacional

    del AguaAutoridad Administrativa del

    Agua XIV Titicaca

    cantidad en un cuerpo natural de agua en forma peridica, en el marco de las actividades de vigilancia dela calidad del agua realizada por la Autoridad Nacional del Agua.

    Quebrada, riachuelo y arroyo:corrientes naturales de agua que normalmente fluyen con continuidad,pero que, a diferencia de un ro, tienen escaso caudal que puede desaparecer durante el estiaje.

    Quebrada:hendidura en una montaa cuyo fondo contiene una corriente natural de agua de caudal bajo,que puede desaparecer durante la poca de estiaje.

    Reactivo para preservacin de muestras:reactivos que dependen de las muestras a preservar cuyoobjetivo es retardar la accin biolgica, la hidrlisis de compuestos y complejos qumicos y reducir lavolatilidad de los constituyentes.

    Recuperacin:grado en que la cantidad conocida de analito (patrn primario) aadido a una muestrapuede ser medida mediante un sistema analtico. La recuperacin se calcula a partir de la diferencia entre

    los resultados obtenidos a partir de una solucin estndar y un blanco, y se expresa generalmente enporcentajes. Recurso hdrico:comprende el agua superficial, subterrnea, continental y los bienes asociados con esta.

    Se extiende al agua martima y atmosfrica en lo que resulte aplicable. Red de puntos de monitoreo:sistema de monitoreo ambiental continuo establecido en el marco de la

    vigilancia de la calidad del agua realizada por la Autoridad Nacional. Cuenta con puntos de medicin condisponibilidad de datos sobre la calidad del agua. Su objetivo es obtener informacin de la calidad del agua,de forma confiable y clara para evaluar el cumplimiento de estndares de calidad y verificar la tendenciade la concentracin de los contaminantes, como informacin base para la definicin de polticas de controlde la contaminacin.

    Refrigerantes:cualquier cuerpo o sustancia que acta como agente de enfriamiento absorbiendo calor deotro cuerpo o sustancia.

    Reso de agua residual tratada:reutilizacin de aguas residuales, previamente tratadas, resultantes delas actividades antropognicas.

  • 7/25/2019 Glosario Protocolo Monitoreo RRHH

    9/10

    PERMinisterio

    de Agricultura y RiegoAutoridad Nacional

    del AguaAutoridad Administrativa del

    Agua XIV Titicaca

    Representatividad:medida en que la condicin de todas las muestras tomadas de la masa deagua refleja las condiciones en el agua de Inters.

    Riachuelo:ro pequeo y de poco caudal. Ros:incluyen todas las aguas que se mueven continuamente en una misma direccin. Por

    consiguiente, existe un movimiento definido y de avance irreversible; corresponde a aguas enestado ltico.

    Ros de la costa y sierra:aquellos ros y sus afluentes comprendidos en la vertiente hidrogrficadel Pacfico y del Titicaca, y en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes.

    Ros de la selva:ros y sus afluentes comprendidos en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, en las zonas mendricas.

    Salmueras:aguas residuales generadas como producto del proceso de desalinizacin de agua,caracterizadas por su alto contenido de sales.

    Sesgo:diferencia entre el valor esperado de un resultado de ensayo y el valor de referenciaaceptado. El sesgo es el error sistemtico total contrario al error aleatorio.

    Slidos totales disueltos:cantidad total de slidos disueltos en agua por unidad de medidavolumtrica, medida generalmente en gramos por litro (g/L). La determinacin de slidos disueltostotales mide gravimtricamente la masa total de residuos slidos filtrables (sales y residuosorgnicos) a travs de una membrana con poros de 2.0 pm (o ms pequeos) que quedan comoresiduo al evaporar el agua y secar el residuo.

    Solucin estndar:muestra que contiene una cantidad conocida de un analito (patrn estndar)que por lo general tiene el propsito de estimar el error sistemtico del sistema de anlisis pormedio de un ejercicio de recuperacin.

    Tiempo de almacenamiento:periodo entre el relleno de la muestra y un nuevo tratamiento de lamuestra en el laboratorio si se almacena bajo condiciones predefinidas.

    Unidades hidrogrficas: La cuenca es la unidad geogrfica definida por la divisoria de las aguasen un territorio dado, entre el nacimiento y la desembocadura de un ro, incluidas las tierrasdrenadas por l. La cuenca o sistemas de cuencas es una unidad hdrica y ambiental de manejo.

    Valoracin ambiental, social o econmica:valor, vala, utilidad o importancia de algo en sentidoambiental, social o econmico. Por ejemplo, una valoracin ambiental del agua es hbitat para lospeces. Una valoracin social es recreacin. Una valoracin econmica es hidroelectricidad.

    Vertimiento de aguas residuales tratadas:descarga de aguas residuales previamente tratadasque se efecta en un cuerpo natural de agua continental o martima. Se excluyen las provenientesde naves y artefactos navales.

    Vertimiento:en este documento el trmino vertimiento se refiere a la descarga de aguasresiduales tratadas.

    Vigilancia:inspeccin realizada por la Autoridad Nacional del Agua que se orienta a la evaluacinintegral de la calidad de los cuerpos de agua natural a nivel de cuenca hidrogrfica o cuerpo deagua marino-costero, con el objetivo de determinar el cumplimiento de la Ley, el Reglamento y

  • 7/25/2019 Glosario Protocolo Monitoreo RRHH

    10/10

    PERMinisterio

    de Agricultura y RiegoAutoridad Nacional

    del AguaAutoridad Administrativa del

    Agua XIV Titicaca

    dems normas de calidad del agua, identificar las fuentes de contaminacin y establecer medidaspara su recuperacin. Los resultados de vigilancia y monitoreo de la calidad del agua serntomados en cuenta para la adopcin de medidas correctivas con el fin de controlar lacontaminacin. Asimismo, sern sistematizados y registrados en el Sistema Nacional deInformacin de Recursos Hdricos.

    Zona de mezcla:volumen de agua en el cuerpo receptor en el que se logra la dilucin delvertimiento por procesos hidrodinmicos y dispersin, sin considerar otros factores como eldecaimiento bacteriano, sedimentacin, asimilacin en materia orgnica y precipitacin qumica.