glosario presentacion

22
G l o s a r i o P o l í t i c o Saidy Prieto y Sharon Ordaz

Upload: sharon-ordaz

Post on 05-Aug-2015

266 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Glosario

Político

Saidy Prieto y Sharon Ordaz

AActivismo: Ideología y comportamiento de los miembros activos de una organización o partido que defiende y emplea la violencia con fines sociales, políticos o económicos.

Apátrida: Se aplica a la persona que carece de nacionalidad legal por habérsela retirado su país de origen o por haber renunciado a ella, generalmente por razones políticas.

Autogestión: Sistema de gobierno de una sociedad o comunidad por órganos de elección directa de sus miembros.

Autoritarismo: es un sistema político que se encuentra fundado en la sumisión incondicional de la autoridad.

BBien común: concepto que proviene del pensamiento político católico, desarrollado particularmente por la Escolástica, como elemento protagónico de su visión social, asentada en la solidaridad.

Burguesía: es una clase social que se caracteriza por poseer medios de producción propios y gracias a esto es que establecerá una relación de explotación con el proletariado o grupo social obrero al cual le comprará su fuerza de trabajo, dado que este no posee medios propios de producción.

Burocracia: Es una estructura organizativa aplicable a cualquier tipo de organización que se caracteriza por la división de responsabilidades, especialización del trabajo, jerarquía, relaciones impersonales y procedimientos regularizados.

CCapitalismo: Es el orden social que resulta de la libertad económica en la disposición y usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción.

Centralismo: Sistema político y administrativo por el que todas las funciones de poder se reúnen en un gobierno central único.

Clase social: Grupo que forma parte de un sistema de clases, es un tipo de estratificación social en el que la posición social de un individuo se determina básicamente por criterios económicos.

Comunismo: es un movimiento político que promueve la formación de una sociedad sin clases sociales, donde los medios de producción sean de propiedad común.

Constitución: es la norma fundamental, que puede estar escrita o no y que rige un estado soberano.

Comité: Grupo de personas encargadas de un asunto, especialmente si lo hacen en representación de una colectividad.

Corrupción: es el mal uso público (gubernamental) del poder para conseguir una ventaja ilegítima, generalmente secreta y privada.

DDemagogia: Uso político de halagos, ideologías radicales o falsas promesas para conseguir el favor del pueblo.

Dependencia: anulación o limitación de la voluntad de un dirigente o de una comunidad para tomar decisiones fundamentales.

Derecho: conjunto de leyes, resoluciones, reglamentos creadas por un Estado, que pueden tener un carácter permanente y obligatorio de acuerdo a la necesidad de cada una y que son de estricto cumplimiento por las personas que habitan en una comunidad.

Descentralización: Traspaso de competencias y servicios de la Administración central a corporaciones locales o regionales.

Destitución: Cese de una persona de su cargo.

Dictadura: Gobierno que prescinde del ordenamiento jurídico para ejercer la autoridad sin limitaciones en un país y cuyo poder se concentra en una sola persona.

Dirigente: Persona que ejerce una función o cargo directivo en una asociación, organismo o empresa.

EElección: Votación que se hace para designar a uno entre varios candidatos.

Elite: Minoría selecta y destacada en un ámbito social o en una actividad.

Estado: noción con valor a nivel político que sirve para presentar una modalidad de organización de tipo soberana y coercitiva con alcance social

F Federalismo: Idea o doctrina política en la que el Gobierno se reparte entre el poder central y el de los Estados asociados.

GGuerra: combate, batalla, lucha, pelea o enfrentamiento.

Gobierno: Conjunto de los organismos y personas que dirigen una nación, y las funciones que desempeñan.

H Hegemonía: Supremacía que un estado o pueblo ejerce sobre otro.

IIdeología: conjunto de creencias e ideas individuales, grupales o sociales que determinan al sujeto poseedor y que lo colocan en la realidad existente de manera particular.

Imperialismo: Tendencia de una potencia económica a extender su dominio sobre otros países o estados por medio de la fuerza o por influjos económicos y políticos abusivos.

Inflación: Como fenómeno económico, la inflación consiste en que el dinero pierde su valor adquisitivo.

Izquierda: Tendencia ideológica partidaria del cambio en las estructuras sociales y económicas, y opuesta a las fuerzas conservadoras.

J Justicia: consiste en "dar a cada uno lo que le corresponde". Es un ideal, un concepto-límite, al cual se tiende, sin alcanzarlo jamás, pero cuya presencia orienta y estimula las acciones concretas que se inspiran en él de manera más o menos imperfecta.

LLeyes: Conjunto de todas las leyes que rigen la vida social, política y económica de un país o una comunidad.

Libertad: ideas de independencia y de autorrealización

Legislación: Conjunto de las leyes de un Estado, o que versan sobre una materia determinada.

Liderazgo: proceso de influir en las creencias, valores y acciones de los otros y apoyarlos para que trabajen con entusiasmo en el logro de los objetivos comunes del grupo al cual pertenecen.

MMilitancia: Pertenencia o filiación a determinada ideología, grupo o partido político. Ministerio: Cada uno de los departamentos en que se divide el gobierno de un Estado.

Movilización: Puesta en actividad o movimiento.

NNación: Entidad jurídica y política formada por el conjunto de los habitantes de un país regido por el mismo gobierno.

Nacionalización : Admisión en un país como nacional de un extranjero.

OOligarquía: Forma de gobierno según la cual el poder es ejercido por un reducido grupo de personas.

Organismos: Entidad pública o privada que se ocupa de funciones de interés general: organismo

PPartido: Organización o asociación política estable que, apoyada en una ideología afín entre sus afiliados, aspira a ejercer el poder para desarrollar su programa.

Poder: Suprema potestad rectora y coactiva del Estado: los monarcas absolutos acumulaban sobre sí todo el poder.

Privatización: Conversión de una empresa, un bien o una actividad pública al sector privado.

RRégimen: Modo de gobernarse o regirse en algo.

Reforma: Aquello que se propone, proyecta o ejecuta como innovación o mejora en algo.

Radicalismo: m. Conjunto de ideas y doctrinas que pretenden una reforma total o muy profunda en el orden político, moral, religioso, científico, o en cualquier otro aspecto de la vida.

SSociedad: Conjunto de personas que conviven y se relacionan dentro de un mismo espacio y ámbito cultural.

Socialismo: Sistema de organización social y económico basado en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y en la regulación por el Estado de las actividades económicas y sociales, y la distribución de los bienes.

Sindicato: Asociación de trabajadores creada con el fin de defender los intereses económicos y laborales de sus miembros.

TTiranía: Abuso o imposición en grado extraordinario de cualquier poder, fuerza o superioridad.

Totalitarismo: Régimen político que concentra la totalidad de los poderes estatales en manos de un grupo o partido que no permite la actuación de otros.

UUnánime: Dicho de un conjunto de personas: Que convienen en un mismo parecer, dictamen, voluntad o sentimiento.

Utilitarismo: Doctrina filosófica moderna que considera la utilidad como principio de la moral.

V Voto: Expresión pública o secreta de una preferencia ante una opción.

Saidy Prieto y Sharon Ordaz

http://www.eumed.net/dices/listado.php?dic=3 ENCICLOPEDIA VIRTUAL

http://www.wordreference.com/

http://www.definicionabc.com/social/liderazgo.php

http://www.elmundo.es/diccionarios/

Diccionario de la Real Academia Española http://www.rae.es

Diccionario elmundo.es

Referencias: