glosario logistica 2

16
 1.-  Abordaje:  colisión ocurrida entre dos o más embarcaciones o entre éstas y artefactos navales. 2.-  Acarreo: El traslado de mercancías que se realice eclusivamente dentro de la !ona federal. ".- admi nistr ador aer o#or tuar io:  #e rson a sic a de si$ nada #o r el conce sionar io o #ermisionari o de un aeródromo civil% que tendrá a su car$o la coordinación de las actividades de administración y o#eración que se realicen dentro del mismo. &.-  Aeródromo: 'rea definida de tierra o a$ua adecuada #ara el des#e$ue% aterri!aje% acuati!aje o movimiento de aeronaves% con instalaciones o servicios mínimos #ara $aranti!ar la se$uridad de su o#eración. (os aeródromos civiles se clasifican en aeródromos de servicio al #)blico y aeródromos de servicio #articular. *.-  Aero#uert o: aeró dr omo ci vi l de se rvicio #) blico% qu e cuenta con las instalaciones y servicios adecuados #ara la rec e#ci ón y des#ac+o de aerona ves% #asajero s% car$a y correo del servi cio de trans #orte aéreo re$ular% del no re$ular% así como del trans#orte #ri vado comercial y #r ivado no comerc ial. ,ni cament e los aer ódr omo s civiles que ten $an el carácter de aero#uerto #odrán #restar servicio a las aeronaves de trans#orte aéreo re$ular. .-  A$ente A duanal: #ersona física autori!ada #or la ecretaría de /acienda y 0rédito )blico% mediante una #atente% #ara #romover #or cuenta ajena el des#ac+o de las mercancías% en los diferentes re$ímenes aduaneros #revistos en la (ey Aduanera. .-  A$ente 3e 0ar$a: incluye a aquellas em#resas o #ersonas dedicadas a #lanear% o#erar% coordinar y manejar mercancías nacionales y etranjeras de cualquier naturale!a y #or cualquier medio de trans#orte% a través de medios #ro#ios o de terceras #ersonas #restadoras de servicios de trans#ortación. 4.-  Almacenaje:  0obro #or custodia en bode$as de mercancías. 5.-  Almacenamiento :  Es el servicio que se #resta a la car$a que #ermanece en los lu$ares de de#ósito determinados #or la em#resa. http://www.eumed.net/cursecon/dic/logist.htm  (9.02.2015; 13:53 HRS http://www.intelligence! online.com/wor"/models/#$%/%ontenidos/&los'rios%omercio$ ntern'cion'l/&los'r io20de20termino s20logistic'20co mercio20intern'c ion'l)#$%.pd* http://www.eumed.net/cursecon/dic/logist.htm

Upload: analy-palomino

Post on 07-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

terminos de logistica

TRANSCRIPT

1.- Abordaje: colisin ocurrida entre dos o ms embarcaciones o entre stas y artefactos navales. 2.- Acarreo: El traslado de mercancas que se realice exclusivamente dentro de la zona federal. 3.- administrador aeroportuario: persona fsica designada por el concesionario o permisionario de un aerdromo civil, que tendr a su cargo la coordinacin de las actividades de administracin y operacin que se realicen dentro del mismo. 4.- Aerdromo: rea definida de tierra o agua adecuada para el despegue, aterrizaje, acuatizaje o movimiento de aeronaves, con instalaciones o servicios mnimos para garantizar la seguridad de su operacin. Los aerdromos civiles se clasifican en aerdromos de servicio al pblico y aerdromos de servicio particular. 5.- Aeropuerto: aerdromo civil de servicio pblico, que cuenta con las instalaciones y servicios adecuados para la recepcin y despacho de aeronaves, pasajeros, carga y correo del servicio de transporte areo regular, del no regular, as como del transporte privado comercial y privado no comercial. nicamente los aerdromos civiles que tengan el carcter de aeropuerto podrn prestar servicio a las aeronaves de transporte areo regular. 6.- Agente Aduanal: persona fsica autorizada por la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico, mediante una patente, para promover por cuenta ajena el despacho de las mercancas, en los diferentes regmenes aduaneros previstos en la Ley Aduanera. 7.- Agente De Carga: incluye a aquellas empresas o personas dedicadas a planear, operar, coordinar y manejar mercancas nacionales y extranjeras de cualquier naturaleza y por cualquier medio de transporte, a travs de medios propios o de terceras personas prestadoras de servicios de transportacin. 8.- Almacenaje: Cobro por custodia en bodegas de mercancas. 9.- Almacenamiento: Es el servicio que se presta a la carga que permanece en los lugares de depsito determinados por la empresa. 10.- Autoridad Aduanera: El Servicio de Administracin Tributaria (SAT) a travs de la Administracin General de Aduanas (AGA) y las autoridades locales de la aduana del lugar. 11.- Avera Comn O Gruesa: Es aquella en la que el sacrificio o gasto extraordinario para la seguridad comn contrado intencionada y razonablemente, se realiza con el objeto de preservar de un peligro las propiedades comprometidas en un riesgo comn de la navegacin martima. 12.- Avera Particular O Simple: aqulla que no deba ser considerada como avera comn. 13.- Avera: Todo dao o menoscabo que sufra la embarcacin en puerto o durante la navegacin, o que afecte a la carga desde que es embarcada hasta su desembarque en el lugar de destino; as como todo gasto extraordinario en que se incurra durante la expedicin para la conservacin de la embarcacin, de la carga o ambos. 14.- Avituallamiento comprende la entrega de provisiones a los buques. 15.- Benchmarking: El proceso de comparar el desempeo contra las prcticas de otras compaas, con el propsito de mejorar la actuacin. Las compaas tambin pueden hacer una referencia interna. Rastreando y comparando la actuacin actual con actuaciones del pasado.16.- Buque: Cualquier embarcacin empleada para el transporte de mercancas por mar. 17.- Business Intelligence Tools: software que les permite a los usuarios comerciales ver y usar grandes cantidades de datos complejos. Los siguientes tres tipos de herramientas son llamados las Herramientas de Inteligencia Comerciales: Software de Anlisis multidimensional - Software que le da la oportunidad al usuario de observar los datos a travs de una variedad de dimensiones diferentes. 18.- Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos, e informacin relacionada a travs del proceso de la logstica, desde la adquisicin de materias primas a la entrega de productos terminados al usuario final. La cadena del suministro incluye a todas los vendedores, proveedores de servicio, clientes e intermediarios. 19.- Cadena de valor: Una alianza voluntaria de compaas para crear un beneficio econmico para clientes y compartir las ganancias.20.- Cadena Logstica: Es el conjunto de operaciones y servicios que se integran para la distribucin fsica de las mercancas. 21.- Canales de Distribucin: Los cauces de la venta apoyados por una empresa. stos pueden incluir ventas del menudeo, Ventas de asociados de distribucin (por ejemplo, venta al mayoreo), Ventas del fabricante de equipo original, intercambio de Internet o ventas del mercado, y subastas de Internet.22.- Canales Logsticos: La red de cadenas de suministro participantes comprometidas en almacenamiento, manejo, traslado, transporte y funciones de comunicaciones que contribuyen al flujo eficaz de los bienes.23.- Carta De Porte: Es el ttulo legal del contrato entre el remitente y la empresa de autotransporte o ferrocarril y por su contenido se decidirn las cuestiones que se susciten con motivo del transporte de las cosas. 24.- C-comercio:Se refiere a las interacciones comerciales colaborativas, electrnicamente habilitadas entre el personal interior de una empresa, compaeros comerciales y clientes a lo largo de una comunidad comercial. La comunidad comercial podra ser una industria, un segmento de industria, una cadena de suministro o un segmento de la cadena de suministro.25.- Centro de distribucin (DC): Un almacn de post-produccin para bienes finales.26.- Centro de distribucin (DC):Un almacn de post-produccin para bienes finales.27.- Cobertura: Es la cantidad lquida en la moneda establecida que cubrir una compaa aseguradora, en caso de ocurrir alguna de las contingencias indicadas en la pliza respectiva. 28.- Cdigo del Arancel armonizado:Un cdigo para describir todos los artculos numricamente en el manejo de comercio internacional por la World Customs Organization. Este cdigo se usa por pases para determinar obligaciones e impuestos por envos a travs de las fronteras internacionales.29.- Competicin basado en tiempo:Una estrategia del mercadeo competitiva basado en la habilidad de una compaa de entregar sus productos a sus clientes ms rpido que su competencia.30.- Conocimiento De Embarque (B/L): documento en el que constan el contrato de contrato de transporte martimo de mercancas, en donde el naviero o el operador se obligan ante el embarcador o cargador mediante el pago de un flete, a trasladar la mercanca de un punto a otro y entregarla a su destinatario o consignatario. El conocimiento de embarque, mejor conocido como Bill of Lading (B/L) lo expide el transportista o el operador a cada embarcador. Asimismo ser el ttulo representativo de mercancas y constancia de recibo de stas a bordo de la embarcacin. 31.- Consignatario: Persona a quien va destinado un cargamento o mercanca. Persona que en los puertos de mar representa a la empresa duea del buque. 32.- Consolidacin De Carga: Recibir del pblico o de empresas embarques de carga con destino internacional, para integrar con ellos una o ms remesas y enviarlas a su destino, por conducto de las empresas de transporte areo o martimo que correspondan llenando un contenedor con mercanca proveniente de uno o ms embarcadores. 33.- Consolidacin Outbound (break-bulk):Consolidacin de varios embarques pequeos para varios clientes en una carga ms grande. Enviado a una locacin cercana a los clientes; para despus ser distribuidos en embarques pequeos a los clientes (tambin conocido como Pool Distribucin).34.- Consolidacin: Combinacin de dos o ms embarques con el propsito de reducir las proporciones de transporte.35.- Consolidacin:Combinacin de dos o ms embarques con el propsito de reducir las proporciones de transporte.36.- Contenedor: recipiente de carga para el transporte areo, martimo o terrestre recipiente prismtico de un volumen interior no menor del 1 m, de secciones rectangulares, destinados al transporte y almacenamiento de un cierto nmero de cargas en bultos o a granel. 37.- Corredor Multimodal: Es un par de origen/destino, a lo largo del cual se cuenta con infraestructura de transporte y las facilidades necesarias para la transferencia de la carga, en los cuales se prestan servicios integrados y diseados para atender necesidades especficas de los usuarios del transporte y del comercio nacional e internacional. 38.- Correo Electrnico: es un mensaje de datos con validez para efectos de actos administrativos y comerciales. Un mensaje de Datos es la informacin generada, enviada, recibida o archivada por medios electrnicos, pticos o cualquier otra tecnologa. De conformidad con el Artculo 89 bis del Cdigo de Comercio No se negarn efectos jurdicos, validez o fuerza obligatoria a cualquier tipo de informacin por la sola razn de que est contenida en un Mensaje de Datos. 39.- Costos de almacenaje de inventario: Una medida financiera que calcula todos los costos asociados con sostener una unidad en almacenamiento, normalmente expresado como un porcentaje del valor del inventario. Incluye inventario-en-almacenamiento, almacenaje, obsolescencia, deterioro o estropeo, seguro, impuestos, depreciacin y costo de manejo.40.- Costos de almacenaje de inventario:Una medida financiera que calcula todos los costos asociados con sostener una unidad en almacenamiento, normalmente expresado como un porcentaje del valor del inventario. Incluye inventario-en-almacenamiento, almacenaje, obsolescencia, deterioro o estropeo, seguro, impuestos, depreciacin y costo de manejo.41.- CPFR (Collaborative Planning Forecasting and Replenishment):Datos y normas de procesos modelos desarrollados para la colaboracin entre proveedores y una empresa con mtodos proscritos para planear (acuerdo entre los compaeros comerciales para dirigir el negocio de una cierta manera); pronosticando (convenido-a mtodos, tecnologa y cronometraje para ventas, promociones, y ordenes de aprovisionamiento); y reaprovisionamiento (generacin de la orden y cumplimiento de la orden). Las Normas de Comercio de Inter-industrias Voluntarias (VICS < Voluntary Inter-Industry Commerce Standards>), un grupo dedicado a la adopcin del cdigo de barras y el intercambio comercial de datos (EDI) en las industrias de autoservicio, ha establecido normas de CPFR para la industria de bienes de consumo que se publica por el Uniform Code Council (UCC).42.- Cross-Docking:El flujo directo de mercanca a travs de una instalacin, de la funcin de recepcin a la funcin de envo, eliminando la necesidad de almacenamiento.43.- Desconsolidacin (Break-Bulk):La separacin de una sola carga a granel consolidada en embarques individuales ms pequeos para entrega a los ltimos consignatarios.44.- Despliegue de inventario:Una tcnica para posicionar inventario estratgicamente para cumplir los niveles de servicio al cliente mientras de minimiza el inventario y los niveles de almacenamiento. El inventario en exceso se reemplaza con informacin derivada a travs de la supervisin del suministro, demanda, e inventario en reposo as como en movimiento.45.- Diccionario de Palabras Logsticas.46.- Direccin de la cadena de suministro (SCM ):La direccin y mando de todos los materiales, fondos e informacin relacionada en el proceso de la logstica desde la adquisicin de materias primas a la entrega de productos acabados al usuario final.47.- Direccin de los recursos:una competencia que abarca la especificacin, compra, direccin, mantenimiento y disposicin de los vehculos en el momento apropiado, con el fin de aumentar el retorno sobre la inversin.48.- E-business (negocios electrnicos): El termino deriv de trminos tales como "e-mail" y "e-commerce". Es hacer negocio en Internet, no slo comprando y vendiendo, sino tambin brindando servicios a los clientes y colaborando con socios comerciales.49.- E-commerce (comercio electrnico): se define como la conduccin de transacciones financieras por medios electrnicos. Con el crecimiento del comercio en Internet y la web, el e-commerce se refiere a menudo a las compras en las tiendas online en la web, tambin conocidos como sitios web de e-commerce. Tambin pueden ser llamadas "tiendas-virtuales" o cyber-tiendas. Puesto que la transaccin pasa por Internet y la web, algunos han sugerido otro trmino: I-commerce (comercio de Internet), o icommerce. El E-commerce puede ser negocio a negocio (Business to Business [B2B]) o negocio al consumidor (Business to Consumer [B2C]).50.- E-commerce (comercio electrnico):se define como la conduccin de transacciones financieras por medios electrnicos. Con el crecimiento del comercio en Internet y la web, el e-commerce se refiere a menudo a las compras en las tiendas online en la web, tambin conocidos como sitios web de e-commerce. Tambin pueden ser llamadas "tiendas-virtuales" o cyber-tiendas. Puesto que la transaccin pasa por Internet y la web, algunos han sugerido otro trmino: I-commerce (comercio de Internet), o icommerce. El E-commerce puede ser negocio a negocio(Business to Business [B2B])o negocio al consumidor(Business to Consumer [B2C]).51.- E-Fulfillment:El fulfillment es la etapa de la relacin entre un cliente y un proveedor que se da cuando este ltimo debe cumplir en tiempo y forma con todo lo que prometi: entrega de los productos o servicios, nivel de calidad asociado, plazos establecidos, garantas pautadas, entre otras alternativas. Por extensin, el E-fulfillment es un conjunto de herramientas tecnolgicas orientadas a cubrir esta situacin cuando se trata de operaciones realizadas a travs del comercio electrnico. En esencia la estrategia del E-fullfilment permite que una empresa lleve el producto correcto, al lugar adecuado, en el momento justo y con costos razonables.52.- Escala de Likert: (Mtodo de evaluaciones sumarias) es un tipo de escala aditiva, que fue desarrollado por Rensis Likert a principios de los aos treinta, sin embargo es aun vigente y muy utilizada. consiste en una serie de oraciones o juicios ante los cuales se solicita la reaccin de la persona a quien se le administra. Es decir, se presenta cada sentencia u oracin (estimulo), que expresa un enunciado favorable o desfavorable sobre un objeto de actitud, y se solicita al encuestado que responda eligiendo uno de los puntos de la escala. A cada punto se le otorga un valor numrico. As, la persona obtiene una puntuacin con respecto a cada sentencia que contiene la escala y al final se obtiene su puntuacin total, sumando los puntajes obtenidos en relacin a todas las oraciones.53.- Flujo a travs de la distribucin: Un proceso en que se traen productos de las mltiples locaciones hacia una facilidad central (a veces llamado Cross-Dock), re-surtido para entrega a su destino y envi en el mismo da. Esto elimina almacenaje, reduce niveles de inventario y agiliza el ciclo de tiempo de una orden.54.- Justo a tiempo (JIT Just in-Time) Una estrategia industrial que suaviza el flujo material dentro de las plantas industriales. JIT minimiza la inversin en inventario proporcionando entregas oportunas, secunciales de producto exactamente donde y cuando se necesita, de una multitud de proveedores. Tradicionalmente una estrategia de automotores, est introducindose en muchas otras industrias.55.- Logstica: Segn el Council of Logistics Management (CLM), logstica es el proceso de planear, implementar y controlar Efectiva y eficientemente el flujo y almacenamiento de bienes, servicios e informacin relacionada del punto de origen al punto de consumo con el propsito de cumplir los requisitos del cliente.56.- Manejo del inventario: El proceso de asegurar la disponibilidad de los productos a travs de actividades de administracin de inventario como planeacin, posicionamiento de stock, y supervisin de la edad del producto.57.- Manifiesto De Carga: Documento en el cual se detalla la relacin de las mercancas que constituyen la carga de un medio o una unidad de transporte, y expresa los datos comerciales de las mercancas. 58.- Mecanismo De Seleccin Automatizado: el mecanismo que determinar si las mercancas se sometern a reconocimiento aduanero o segundo reconocimiento. 59.- Mercanca Peligrosa: Son las mercancas clasificadas como tal para las cuales existen regulaciones con respecto a su procedimiento de aceptacin, empaque, estiba, documentacin y transporte ya sea para traslado local o internacional. Hay nueve (9) clases de mercancas peligrosas para el transporte martimo internacional y las regulaciones, documentacin, procedimientos de aceptacin, empaque y la estiba son establecidas por la Organizacin Martima Internacional (OMI). 60.- Mercancas: los productos, artculos, efectos y cualesquier otros bienes, aun cuando las leyes los consideren inalienables o irreductibles a propiedad particular. 61.- Multimodal: Es el transporte de mercancas a travs de dos o ms medios de transporte, desde un lugar situado en un pas en el cual un Operador de Transporte Multimodal (OTM) se responsabiliza de tomar las mercancas bajo su custodia, hasta un lugar designado para su entrega en otro pas, cobrando un flete nico y amparndolas con slo un documento. 62.- Naviero O Empresa Naviera: Armador o empresa armadora, de modo sinnimo: la persona fsica o moral que teniendo bajo su propiedad o posesin una o varias embarcaciones, y/o artefactos navales, y sin que necesariamente constituya su actividad principal, realice las siguientes funciones: equipar, avituallar, aprovisionar, dotar de tripulacin, mantener en estado de navegabilidad, operar por s mismo y explotar embarcaciones. 63.- Norma NomS: Norma Oficial Mexicana en los trminos de la Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin. 64.- Organizacin: Conjunto de personas e instalaciones con una disposicin de responsabilidades, autoridades y relaciones entre el personal. 65.- Outsourcing: Subcontratacin de funciones comerciales o procesos tales como servicios logsticos o de transportacin a una empresa externa, en lugar de hacerlos internamente.66.- Pedimento: Documento o forma oficial mediante el cual se ampara legalmente a las mercancas una vez cumplido el despacho aduanal, este se llenar conforme a su instructivo de llenado que aparece en el Anexo 1 de la Reglas Generales en Materia de Comercio Exterior vigente. La impresin deber realizarse de preferencia en lser en papel tamao carta y los tamaos de letra sern conforme lo indique la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico. 67.- Pick/Pack (Picking): El proceso de escoger el producto de inventario y empacar en recipientes de embarque.68.- Porteador: persona moral o fsica encargada del transporte de las mercancas mediante el respectivo contrato de transporte. 69.- Profepa: Procuradura Federal de Proteccin al Medio Ambiente. 70.- Puerto De Altura: puerto que atiende embarcaciones, personas y bienes en navegacin entre puertos o puntos nacionales e internacionales. 71.- Puerto De Cabotaje: instalacin portuaria que slo atiende a embarcaciones, personas y bienes en navegacin entre puertos o puntos nacionales. 72.- Puerto: El lugar de la costa o ribera habilitado como tal por el Ejecutivo Federal para la recepcin, abrigo y atencin de embarcaciones, compuesto por el recinto portuario y, en su caso, por la zona de desarrollo, as como por accesos y reas de uso comn para la navegacin interna y afectas a su funcionamiento; con servicios, terminales e instalaciones, pblicos y particulares, para la transferencia de bienes y transbordo de personas entre los modos de transporte que enlaza. 73.- Quick Response: Una estrategia comercial para reducir inventario en la cadena y acortar el ciclo de tiempo de hechura, distribucin y venta de un producto. La informacin del punto de venta se transmite electrnicamente hacia atrs al proveedor de la tienda que es responsable para el suministro adecuado de la tienda.74.- Ramal O Va Corta: Va general de comunicacin ferroviaria alimentadora o de enlace entre vas troncales. 75.- Reaprovisionamiento (Replenishment): El proceso de mover o resurtir inventarios desde una locacin de almacenamiento de reserva a una locacin primaria de picking.76.- Recinto Fiscal: Los recintos fiscales son aquellos lugares en donde las autoridades aduaneras realizan indistintamente las funciones de manejo, almacenaje, custodia, carga y descarga de las mercancas de comercio exterior, fiscalizacin, as como el despacho aduanero de las mismas. 77.- Recinto Portuario: La zona federal delimitada y determinada por la Secretara de Comunicaciones y Transportes y por la de Desarrollo Social en los puertos, terminales y marinas, que comprende las reas de agua y terrenos de dominio pblico destinados al establecimiento de instalaciones y a la prestacin de servicios portuarios. 78.- Recinto(S) Fiscalizado(S): inmueble colindante o ubicado dentro de un recinto fiscal, en donde los particulares obtienen una concesin otorgada por el SAT para que ellos presten los servicios de manejo, almacenaje y custodia de mercancas. 79.- Recoleccin: Recoger la carga area internacional de los domicilios de los usuarios y conducirla al aeropuertos respectivo. 80.- Reconocimiento Aduanero Aduanal: Consiste en el examen de las mercancas de importacin exportacin por parte de las autoridades aduaneras as como de sus muestras para llegarse de elementos que ayuden a precisar la veracidad de lo declarado respecto a: Unidades de medida, Nmero de piezas volumen, Descripcin, naturaleza, estado, origen y caractersticas de mercancas y datos de su identificacin. 81.- Reconocimiento Previo: Identificacin fsica de la mercanca contra factura comercial. De acuerdo con el artculo 42 de la Ley Aduanera se faculta a las personas que deben formular el pedimento (Agente o Apoderado Aduanal) a examinarlas previo al despacho aduanero. 82.- Reglas De Carcter General En Materia De Comercio Exterior (Resolucin Rgmce): Resolucin publicada en el Diario Oficial de la Federacin, emitida por la Secretaria de Hacienda y Crdito Pblico (SHCP) cuyo fin es publicar anualmente las resoluciones dictadas por las autoridades aduaneras y fiscales, que establezcan disposiciones de carcter general, agrupndolas de manera que faciliten su conocimiento por parte de los contribuyentes. 83.- Remolque: Vehculo con eje delantero y trasero no dotado de medios de propulsin y destinado a ser jalado por un vehculo automotor, o acoplado a un semirremolque. 84.- Revalidacin: acto por el cual el transportista le d valor al B/L o Gua Area emitido previo al embarque de la carga. 85.- Semirremolque: Vehculo sin eje delantero, destinado a ser acoplado a un tractocamin de manera que sea jalado y parte de su peso sea soportado por ste. 86.- Servicio De Autotransporte De Carga: El transporte de mercancas que se presta a terceros en caminos de jurisdiccin federal. 87.- Servicio Domstico: Comprende todas las operaciones areas realizadas entre puntos del territorio mexicano. 88.- Servicio Internacional: Comprende todas las operaciones areas realizadas entre un punto del territorio mexicano y uno del extranjero. 89.- Servicio Regular.- Es el servicio areo que esta sujeto a itinerarios, frecuencias de vuelos y horarios. 90.- Servicios Auxiliares Terrestres: Los que sin formar parte del autotransporte federal de carga, complementan su operacin y explotacin. 91.- Servicios Portuarios: Los que se proporcionan en puertos, terminales, marinas e instalaciones portuarias, para atender a las embarcaciones, as como para la transferencia de carga y transbordo de personas entre embarcaciones, tierra u otros modos de transporte. 92.- Sistemas de Comercio internacionales (ITS ):sistemas de Ejecucin diseados para automatizar los procesos de negocio de importacin/exportacin. Los componentes bsicos funcionales son la generacin de documentacin comercial y su transmisin, y la aprobacin de cumplimiento regulatora.93.- Stock Keeping Unit (SKU);Sistema de Numeracin que hace a un producto o artculo discernible de todos los otros.94.- Tarifa: Retribucin econmica exigida por la prestacin de actividades o servicios portuarios o aeroportuarios sujetos a regulacin por parte de la SCT. 95.- Terminal Autotransporte Terrestre: Las instalaciones auxiliares al servicio del autotransporte de carga, en las que se efecta la recepcin, almacenamiento y despacho de mercancas, el acceso, estacionamiento y salida de los vehculos destinados a este servicio. 96.- Terminal Ferroviaria: Instalacin en donde se efecta la salida y llegada de trenes en las que se realiza la recepcin, almacenamiento, clasificacin, consolidacin y despacho de bienes. 97.- Terminal Interior De Carga: La instalacin conexa al sistema de transporte que brinda a terceros, servicios de transbordo de carga y otros complementarios. 98.- Terminal Intermodal: Es una plataforma logstica donde confluye la infraestructura de los diferentes modos de transporte y se realizan maniobras de carga y descarga, recepcin, almacenamiento, clasificacin, consolidacin y despacho de la carga. 99.- Terminal Portuaria: La unidad establecida en un puerto o fuera de l, formada por obras, instalaciones y superficies, incluida su zona de agua, que permite la realizacin integra de la operacin portuaria a la que se destina. 100.- TIGIE: la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importacin y de Exportacin. 101.- Trabajo-en-proceso:Partes y sub-ensambles en proceso de ser bienes acabados.102.- Tractocamin: Vehculo automotor destinado a soportar y arrastrar semirremolques y remolques. 103.- Transbordo: Trasladar mercancas o efectos de un vehculo a otro, dentro de la zona federal. 104.- Transporte Intermodal: que transporta carga usando dos o ms modos de transporte. Un ejemplo sera carga en recipientes que podran tomarse primero a un puerto por camin, transportarlo por barco y tren, y finalmente transferira a un camin para entregar a su ltimo destino.105.- Transporte Intermodal:que transporta carga usando dos o ms modos de transporte. Un ejemplo sera carga en recipientes que podran tomarse primero a un puerto por camin, transportarlo por barco y tren, y finalmente transferira a un camin para entregar a su ltimo destino.106.- Tratado(S) Internacional(Es): Convenio regido por el derecho internacional pblico, celebrado por escrito entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y uno o varios sujetos de Derecho Internacional Pblico, ya sea que para su aplicacin requiera o no la celebracin de acuerdos en materias especficas, cualquiera que sea su denominacin, mediante el cual los Estados Unidos Mexicanos asumen compromisos internacionales. 107.- Usuario: persona fsica o moral que contrate con un transportista el traslado de carga. 108.- Valor Agregado: valor incrementado o mejorado, basado en su funcionalidad o utilidad.109.- Valor Agregado:valor incrementado o mejorado, basado en su funcionalidad o utilidad.110.- Via Troncal: Va general de comunicacin ferroviaria entre los principales puntos generadores o receptores de carga o pasajeros. 111.- WMS - Sistema de Direccin de almacn (Warehouse Management System):Una aplicacin de software que maneja las funciones de un almacn o centro de distribucin. La funcionalidad de la aplicacin incluye recepcin, almacenaje, manejo de inventario, Conteo de ciclos, permisos de tareas, planificacin de rdenes, asignacin de orden, reaprovisionamiento, embalaje, envo, direccin obrera e interfaz de equipo de manejo de material, interfaces de equipo. El uso de tecnologa de radio frecuencia junto con cdigos de barras proporciona las bases de un WMS, de entrega a tiempo e informacin exacta en tiempo real.112.- Zona Federal: Las estaciones de ferrocarril y las aduanas fronterizas e interiores, as como los aerdromos y aeropuertos. http://www.eumed.net/cursecon/dic/logist.htm (9.02.2015; 13:53 HRS)http://www.intelligence-online.com/work/models/PIC/Contenidos/GlosariosComercioInternacional/Glosario%20de%20terminos%20logistica%20comercio%20internacional_PIC.pdfhttp://www.eumed.net/cursecon/dic/logist.htm