glosario imagen corporativa

10
Glosario Imagen Corporativa 6to Semestre Diseño Gráfico Alejandro Flores Prieto Oscar Federico Flores Galván Angélica Jocelyn Camarena Dávila Jose de Jesus Davila Morales Miguel Antonio Martinez Vazquez Alonso Puebla

Upload: anngelik-c

Post on 28-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Terminos de la identidad corporativa

TRANSCRIPT

Page 1: Glosario Imagen Corporativa

Glosario

Imagen Corporativa6to Semestre Diseño Gráfico

Alejandro Flores PrietoOscar Federico Flores Galván

Angélica Jocelyn Camarena DávilaJose de Jesus Davila Morales

Miguel Antonio Martinez Vazquez Alonso Puebla

Page 2: Glosario Imagen Corporativa

Señal.Un signo que presupone en nosotros una cierta necesidad de información: avanzamos por pasillo y al llegar al final necesitamos saber si para encontrar el lugar que buscamos debemos caminar hacia la izquierda o hacia la derecha. (1)

Signo. Unidad perceptible, componente de un código determinado (signos alfabéticos, signos musicales, aritméticos, cromáticos, etc.). Un signo es una unidad de sentido mínima e irreductible. Signos de identidad. Elementos simples de la identidad corporativa. Los signos de identidad se dividen en tres clases: lingüísticos, visuales y sonoros. Los signos lingüísticos son los nombres legales, comerciales y otras nomenclaturas por las que se identifica cada entidad y el grupo. Los signos visuales son son las formas y los colores que representan ópticamente a las entidades y grupo. Los signos sonoros son el mensaje musical de identidad, por medio del cual se socia la entidad o entidades a las que representa.(2)

Símbolo.En la identidad visual, el símbolo es un grafismo distintivo que posee tres clases de funciones: simbólica, identificadora y estética. Se llama símbolo porque: “es un signo convencional, que está en el lugar de otra cosa no presente, a la cual representa”. Esta “cosa no presente” es el propio grupo y cada una de las entidades que lo integran. El símbolo las representa por medio de un proceso constante de implantación que se basa en la asociación mental entre el símbolo y lo que éste representa. (2)

imagen Corporativa.O Imagen Global, es la imagen psicológica que una sociedad se representa mentalmente de una institución. Por consiguiente, a la imagen corporativa la configura todo el conjunto variado, de actuaciones y mensajes de la institución a lo largo del tiempo. (2)

branding. Es, literalmente, potenciar la imagen de marca de una empresa. Simplemente se quiere incidir en la marca de la empresa o un producto en concreto a modo de recordatorio. (4)Proceso de construcción de una marca (brand equity) mediante la administración estratégica del conjunto total de activos vinculados al nombre y/o símbolo que identifican a la marca influyendo en el valor suministrado al cliente.(5)

marCa. Distintivo que asocia un determinado bien o servicio con el agente económico que lo produce o comercializa. Este puede ser el nombre o razón social de una empresa, un palabra, una etiqueta o cualquier otra señal que lo identifique. Normalmente las marcas comerciales están registradas, lo que confiere sus dueños el derecho exclusivo de su uso, constituyéndose en una forma de

Page 3: Glosario Imagen Corporativa

diferenciación de los productos, lo que en algunos casos puede posibilitar la creación de monopolios. Con el tiempo, las marcas de empresas conocidas y exitosas obtienen un valor económico propio. (3)

piCtograma.Dibujo figurativo o simbólico que comunica el contenido de un mensaje o describe objetos sin referirse a su forma lingüística, y que se utiliza especialmente como a elemento de señalización. (6)

monogramaLos monogramas están; formado por cifras y letras entrelazadas, que como abreviatura se emplea en sellos, marcas, monedas, logotipos de empresas.

eSCUdoEl término de escudo también refiere al emblema de armas de un país, de una ciudad, una familia, corporación y asociación que sirven como identificación en algún contexto especial. Generalmente cuando estamos ante el escudo de una familia o corporación se emplean en su diseño algunas imágenes que caracterizan a la familia o corporación en cuestión.

anagramaUn anagrama (del griego ana: de nuevo, y grámma: letra) es una palabra o frase que resulta de la transposición de letras de otra palabra o frase. Por ejemplo:ROMA - AMOR - OMAR - MORA - RAMOROLDÁN - LADRÓNMONJA - JAMÓNLÁMINA - ANIMALComo vemos, las palabras de cada pareja poseen las mismas letras, con la misma cantidad de apariciones, pero en un orden diferente. En la lengua española los anagramas no poseen relación gramática alguna, salvando, quizá, alguna coincidencia. Es un procedimiento que se emplea con frecuencia en acertijos, juegos de palabras y formación de seudónimos.

FonogramaSigno que representa uno o más sonidos, p. ej. las letras del alfabeto.

inSigniaSeñal, distintivo, emblema|Pendón, estandarte o medalla de una hermandad o cofradía.|MAR. Bandera que, puesta al tope de uno de los palos del buque, denota la graduación del jefe que lo manda o de otro que va en él.

imagotipoUn imagotipo es una imagen asociada al nombre y al logotipo de una empresa. Sirve para reforzar la identificación de la misma, persiguiendo la fácil memorización y diferenciación por parte de los posibles clientes. Ésta puede ser una imagen (píxeles) o una ilustración vectorial (vectores), de colores planos o con relieve. Es básicamente el elemento iconográfico del logotipo que puede funcionar sólo, o apoyado por un texto característico de la empresa.

Page 4: Glosario Imagen Corporativa

Por ejemplo, la palabra nike escrita con su tipografía característica es el logotipo. El símbolo que la acompaña es el imagotipo. La imagen es denominada isotipo y el texto logotipo.

logotipoUn logotipo (coloquialmente conocido como logo) es un elemento gráfico, verbo-visual o auditivo que identifica a una persona, empresa, institución o producto. Los logotipos suelen incluir símbolos claramente asociados a quienes representan.Históricamente, los artesanos del barro, del cristal, los canteros, los fabricantes de espadas y artilugios de hierro fino, y los impresores utilizaban marcas para señalar su autoría. Los reyes, además de firmar, cruzaban los documentos legales con un logotipo de su creación, a mano o con un sello.

iCono: Categoría del signo, que refiere al objeto por su parecido con él (Kristeva, 1989).| Signo no natural sino de convención social que presenta unas relaciones triádicas de representación (el signo), de la manifestación del mundo observable (lo dicho) y de interpretación (receptores). Su relación signo-objeto es de similitud. Tipos: funcionales, cuando describen una secuencia de pasos o procedimientos dentro de un tipo específico de operación (matemática, militar, quirúrgica, etc.); estructurales, si narran en forma lineal un hecho mediante signos convencionales; de tipología, aquellos mapas, planos, gráficas de ubicación espacial; naturales, los que reproducen las características físicas del objeto en cuanto a volumen, de tal manera que su identificación sea rápida y natural.

imagen:Soporte de la comunicación visual que materializa un fragmento del mundo perceptivo (entorno visual), susceptible de sustituirse a través del tiempo y que constituye uno de los componentes principales de los mass media* (fotografía, cine, televisión, etc.). (Moles, 1991). El mundo de las imágenes puede dividirse en imágenes fijas e imágenes móviles, dotadas de movimiento, éstas últimas derivadas técnicamente de las primeras | “Objeto de resonancia interior pictórica”. Kandinsky, 1982. | “No existe la imagen en sí misma: su estatuto y sus poderes varían continuamente con las revoluciones técnicas y los cambios en las creencias colectivas”. Régis Debray.

HeráldiCa:La heráldica es una herramienta de investigación histórica. Es la ciencia que estudia y fija las normas para la correcta interpretación de los blasones o escudos de armas. Hay quienes se refieren a la heráldica como la ciencia del blasón o de las reglas de composición de los escudos de armas.

SeñaletiCa: es una actividad perteneciente al diseño gráfico que estudia y desarrolla un sistema de comunicación visual sintetizado en un conjunto de señales o símbolos que cumplen la función de guiar, orientar u organizar a una

Page 5: Glosario Imagen Corporativa

persona o conjunto de personas en aquellos puntos del espacio que planteen dilemas de comportamiento, como por ejemplo dentro de una gran superficie (centros comerciales, fábricas, polígonos industriales, parques tecnológicos, aeropuertos, etcétera).

logoSímbolo:Signo de identidad de una empresa; comprende: logo (nombre propio), caracteres de escritura propios (tipo de letra, tamaños, colores), y un símbolo, que bien puede ser zoomorfizado (un animal), antropomorfizado (humano), o un ícono.

logo:Nombre propio de una empresa.

tipograma: Es un caligrama realizado con caracteres de imprenta, un texto cuyos caracteres están dispuestos de tal manera que su figura reproduce un objeto o idea en él aludidos.Sus posibilidades plásticas aumentan con la aplicación de programas de animación: tipos, palabras e iconos en movimiento.

identidad Corporativa:es el conjunto coordinado de signos visuales por medio de los cuales la opinión pública reconoce instantáneamente y memoriza a una entidad o un grupo como institución.

emblema:Elementos icónicos acompañantes de las representaciones alegóricas y que sustituyen parte o el total significado de aquéllas; ej., la balanza (justicia), la rama de olivo (paz), la guadaña (diablo).

ideograma:morfemograma. Sistema de escritura cuyos signos referencian singnificantes (palabras) y no singificados (ideas), como ocurre con la mitografía (Ducrot y Todorov, Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje, sv).

prodUCto:es cualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para satisfacer un deseo o una necesidad

marCa regiStrada:es aquella frase, símbolo o palabra, que identifica un producto, con una organización empresarial específica. Es por medio de la marca registrada, que aquel producto en específico, se une de manera indisoluble a la empresa. En pocas maneras, nadie más podrá tener aquel producto, con aquella marca registrada. Es cualquier símbolo registrado legalmente para identificar de manera

Page 6: Glosario Imagen Corporativa

exclusiva uno o varios productos comerciales o servicios. Suele mostrarse de forma abreviada con los iconos ™ o ®, aunque esto no es indicativo del registro de la marca ante la autoridad competente.El símbolo de una marca registrada puede ser una palabra o frase, una imagen o un diseño, y el uso del mismo para identificar un producto o servicio sólo le está permitido a la persona física o jurídica que ha realizado el registro de dicha marca o la que esté debidamente autorizada por quien la ha registrado.Una marca registrada determina la identidad gráfica/física/operativa de un producto y/o servicio. Incluye elementos gráfico-visuales propios que diferencian el artículo de sus competidores, proporcionándole cierta identidad en el sector comercial. Además, se trata de una identidad registrada, protegida por las leyes correspondientes que puede utilizarse con exclusividad.

ConCepto:es una unidad cognitiva de significado, una idea abstracta o mental que a veces se define como una “unidad de conocimiento”. Nace como una idea abstracta (es una construcción mental) que permite comprender las experiencias surgidas a partir de la interacción con el entorno y que, finalmente, se verbaliza (se pone en palabras).

denotaCión:opuesto a connotación; no es lo que la imagen evoca, sino lo que explica. La denotación reagrupa los significados colectivos y comunes (comunidad de repertorios culturales) válidos para todos los individuos que utilizan un mismo lenguaje en el sentido reflejado en un diccionario. La denotación es la relación establecida –institucionalizada- entre el signo o la imagen y el objeto real que representa.

ConnotaCión:valor intuitivo de un signo o de una secuencia de signos desde el punto de vista de la interpretación, es decir, en tanto que significante. Es el conjunto de resonancias y de sentidos (que no están en el diccionario) por los cuales una imagen tiene, para cada individuo en un contexto dado, un valor singular. Es todo lo que una imagen puede evocar, sugerir, excitar o implicar, ya sea de forma neta o vaga en el individuo.

abStraCCión: Consideración aislada de las cualidades esenciales de un objeto, o del mismo objeto en su pura esencia o noción

retóriCa.La Retórica es la disciplina o el arte del bien decir, de dar al lenguaje hablado o escrito la capacidad de conmover, persuadir o deleitar. La Retórica es la suma de todo un sistema de recursos, técnicas y reglas que actúan a diferentes niveles en la elaboración de una exposición o escrito. Estos elementos están estrechamente relacionados entre sí y repercuten íntegramente en los diferentes ámbitos discursivos.

Page 7: Glosario Imagen Corporativa

Como disciplina, la Retórica es un campo de conocimiento transversal a múltiples ámbitos como la literatura, las ciencias políticas, el periodismo, la publicidad, etc. Se encarga de estudiar y sistematizar aquellos procedimientos o técnicas del uso del lenguaje que se ponen al servicio de finalidades estéticas y persuasivas entre otras.

SintáCtiCa.Corresponde al análisis de la relación existente entre los distintos símbolos o signos del lenguaje.

SemántiCa.Es el estudio de la relación entre los signos y su significados.

pragmátiCa.La disciplina que estudia la relación entre tales signos y los contextos o circunstancias en que los usuarios usan tales signos.

retiCUla de CompoSiCiónLa retícula compositiva, se puede definir como una plantilla, muy útil, cuando necesitamos componer un documento con muchas páginas que tengan una estructura de orden, claridad y legibilidad. El dilema de un diseñador de editorial se encuentra en cómo encontrar el equilibrio entre el orden que impone la estructura reticular y la necesidad de evitar la monotonía e inyectar una cierta dosis de creatividad a la maquetación.Una retícula impone orden, uniformidad y coherencia. Una página con retícula transmite estructura y una cierta mecánica, frente a algo desordenado, desestructurado o caótico.

matriz geometriCaEsta es la matriz básica de la creación, a partir de ella surgen las formas básicas y demás matrices y modelos.

area de reStriCCiónSe establece con la finalidad de evitar cualquier invasión visual que pueda restar importancia, impacto o legibilidad al logotipo corporativo.

relaCión Símbolo tipograFíaEste apartado explica la distancia de separación entre el símbolo y la tipo-grafía que componen al logotipo, basándose en la retícula de composición en proporciones de la variable “x”, para organizar los elementos de tal ma-nera que se pueda observar cómo se integran el uno con el otro.Su finalidad es, en primer lugar, el mostrar las proporciones de la tipografía y/o del imagotipo, y en segundo lugar, aclarar y exponer que dichas pro-porciones no deben ser alteradas, para que se respeten en sus respectivas aplicaciones, presentaciones y reproducciones de la imagen.

retíCUla de ampliaCiónLa retícula de ampliación sirve para cuando el logotipo se va a reproducir

Page 8: Glosario Imagen Corporativa

en tamaños de grandes proporciones, como bardas, mamparas, tanques de agua, grandes terrenos, espectaculares, vallas, etc., sobre todo si su aplica-ción en estos soportes será manual, es decir a pintura y broca.Esta red nos brida varios campos en un plano cartesiano que representa la división “y” con las letras del alfabeto, y la división “x” con números. De esta manera se facilita la localización del contenido por cada coordenada en el plano.

varianteS de CompoSiCiónEn esta página se muestran las alternativas de composición que el logotipo del estudio de diseño podrá utilizar en cualquiera de las aplicaciones que tenga. Las variantes de composición sirven para presentar la identidad y a la es-tudio de diseño de una forma gráfica distinta, conservando la esencia del mismo.

tamañoS mínimoSLos tamaños mínimos, son las dimensiones más reducidas a las cuales el lo-gotipo puede ser escalado. Las medidas aquí proporcionadas son las ideales para respetar los elementos gráficos con los que cuenta el logotipo, sin que esto cause la perdida de legibilidad en los textos, ni en el entendimiento de los demás trazos. La utilidad que tiene el presentar los tamaños mínimos en todas las varian-tes de color que en este manual se indican, es la de observar las variantes ópticas que muestra la imagen institucional

alto ContraSteEl alto contraste del logotipo en positivo, se define como el logotipo presen-tado en una tinta, preferentemente negra, sobre un soporte blanco. Este tipo de representación permite ampliar la variedad de aplicaciones que el logotipo pueda tener, así como abaratar los costos de reproducción.También, sirve para manejar el logotipo sobre algún fondo que requiera ma-yor contraste para su legibilidad en superficies o texturas del material. Para su uso, basta con saturar las tintas que componen los elementos del logotipo.Al contrario del alto contraste positivo, el alto contraste negativo se defino como el logotipo presentado en una tinta, preferentemente blanca o clara, sobre un soporte negro u oscuro.Ambos tipos de contraste tienen la misma utilidad, esto es que permite am-pliar la variedad de aplicaciones que el logotipo pueda tener, así como aba-ratar los costos de reproducción.

eSCala de griSeS La escala de grises muestra al logotipo en una tinta, pero con distinta satu-ración de sus elementos gráficos, sustituidos por el color. La escala de grises brinda una opción más en cuanto a la variedad de aplicaciones se refiere, ya que se utilizan también en medios impresos de publicidad de bajo costo (como periódico o volantes), así como en las distintas aplicaciones internas y documentos legales.

Page 9: Glosario Imagen Corporativa

la tipograFía inStitUCionalLa tipografía institucional sirve para que el logotipo sea identificado fácil-mente, así como respetado en su connotación. En la presente hoja se puede observar la fuente elegida para complementar la imagen gráfica, la cual es ITC Officina Sans Std, en su variante bold; esto con el fin de que si no se cuenta con la tipografía digital, esta página pueda ser escaneada para ob-tener los caracteres necesarios específicamente para el nombre del estudio así como para indicar qué tipo de empresa es. Cabe mencionar que ésta tipografía solamente es funcional para el texto del logotipo. La selección de esta tipografía fue debido a que al pertenecer a la familia de las palo seco neo grotescas, brindándole presencia, estabilidad, fuerza y modernidad al logotipo. De igual forma, los fustes de los caracteres son afines al trazo del imagotipo. Finalmente, para brindarle más carácter, mo-dernidad y originalidad, el carácter de la e está girado a la izquierda.

tipograFía Complementaria 1Esta fuente podrá ser utilizada únicamente en los siguientes casos:- Para escribir la dirección del estudio y sus datos pertinentes.- Para escribir los datos de la papelería fiscal.- Para escribir los datos del personal del estudio de diseño.

tipograFía Complementaria 2Esta fuente podrá ser utilizada únicamente en los siguientes casos:- Para llenar digitalmente la papelería básica y fiscal del estudio de diseño.- Para escribir la publicidad.

reStriCCioneSEn este apartado se muestran las restricciones a las que deberá someterse el logotipo de este estudio de diseño para que su debida connotación no sea alterada. Las restricciones se explican a continuación:

a) No cambiar o alterar el orden de los colores institucionales. b) No modificar el uso del color original por otros colores. c) No modificar la composición del logotipo, a excepción de las anteriores mostradas.d) No alterar la orientación original del logotipo. e) No deformar de ninguna manera el logotipo. f) No modificar de ninguna manera la tipografía institucional. g) No usar envolventes ajustados al logotipo. h) No usar el logotipo en un fondo de color. i) No utilizar texturas ni sombras en el logotipo.

Page 10: Glosario Imagen Corporativa

bibliográFia

(1)http://www.sitographics.com/dicciona/s.html(2)Costa, Joan, Identidad corporativa /México, D. F., Trillas : SIGMA, c1993, 125p.(3)https://www.bves.com.sv/glosario/g_m.htm(4)http://www.perugrafico.com/articulos/diccionario-de-marketing.htm(5)http://www.luxculture.com/delfin/blog/?page_id=20 (6)http://www.hotelelserratordino.com/congresosyconvenciones/diccionariodecongresos.html

Wikipedia.orgWordreference.comDiccionario interactivo de publicidad y mercadeo: http://webapps.udem.edu.co/DiccionarioInteractivo/Diccionario de términos de Arte y Diseño: www.sitographics.com/menu.htmlDefinicion.es

Costa JoanIdentidad corporativaEditorial trillas.