glosario graciela

13
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA ZARAZA ESTADO GUÁRICO INVESTIGACION EDUCATIVA Y COMUNIDADES COLABORATIVAS. EN ENTORNOS VIRTUALES FACILIATDOR: PARTICIPANTE: JAIRO MOLINA GRACIELA CASTILLO ZARAZA- DICIEMBRE 2014

Upload: carolaarenas77

Post on 11-Aug-2015

10 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Glosario graciela

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN INVESTIGACIÓN

EDUCATIVA

ZARAZA ESTADO GUÁRICO

INVESTIGACION EDUCATIVA Y

COMUNIDADES

COLABORATIVAS. EN ENTORNOS

VIRTUALES

FACILIATDOR: PARTICIPANTE:

JAIRO MOLINA GRACIELA CASTILLO

ZARAZA- DICIEMBRE 2014

Page 2: Glosario graciela

Aprendizaje colaborativo: el aprendizaje colaborativo surge mayormente de

instancias de trabajo en grupos o trabajo colaborativo. En este caso los

participantes unidos en grupos juegan roles que se relacionan, complementan y

diferencian para lograr una meta común. Para lograr colaboración se requiere de

una tarea mutua en la cual los participantes trabajan juntos para producir algo que

no podrían producir individualmente. De la misma manera (Cabero, 2007),

afirma que la creación de espacios virtuales colaborativos puede constituir una

estrategia de aprendizaje para la educación en la que grupos de trabajo

intercambian sus investigaciones aprendiendo a trabajar de manera productiva con

el recurso de las nuevas tecnologías.

Por consiguiente, hoy en día la inclusión de estas tecnologías, en los procesos

de enseñanza - aprendizaje son variados e ilimitadas porque existen infinitas

posibilidades de usos en distintas áreas del saber dada su naturaleza interactiva y

visual.

Aprendizaje cooperativo: Se entiende el método de aprendizaje cuya

característica más destacada es la de que el usuario es responsable tanto de su

propio aprendizaje como del aprendizaje de los demás.

Algunos autores lo definen como "El uso instructivo de grupos pequeños para

que los estudiantes trabajen juntos y aprovechen al máximo el aprendizaje propio

y el que se produce en la interrelación. Para lograr esta meta, se requiere

planeación, habilidades y conocimiento de los efectos de la dinámica de grupo".

(Johnson & Johnson, 1991). Según Kegan (1994) "El aprendizaje cooperativo se

refiere a una serie de estrategias instrucciones que incluyen a la interacción

cooperativa de estudiante a estudiante, sobre algún tema, como una parte integral

del proceso de aprendizaje”.

Page 3: Glosario graciela

Entre ambos existe una gran concordancia en el trabajo en equipo, la forma de

seguir las instrucciones mantener el equilibrio llevara el éxito de cada uno de esos

participantes ya se de forma individual o colectiva.

Es la integración de lograr conseguir esos objetivos propuestos, dando énfasis

al grupo en trabajo, la dinámica empleada perfeccionara ese objetivo. Colaborar

para participar y participar para propiciar el objetivo logrado. Aprendizajes de

alguna u otra formas vinculados. No hay que dejar por fuera que el ser humano es

un investigador de su propio aprendizaje, el aprovechara del medio lo que necesita

para su aprendizaje, hoy en día la gama de forma interactiva que se presenta es de

gran utilidad pero cada individuo lo ubicara en el tiempo y espacio

correspondiente.

Decreto 3380: hace referencia al mencionado Software Libre, que es todo aquel

programa o aplicación para computadoras que permita al usuario la libertad de

usar, modificar y estudiar a fondo todo o cualquiera de sus partes. Esto implica

que quien adquiere esta tecnología puede estudiar cómo funciona y saber a ciencia

cierta que hace cada parte del mismo, también puede ajustarlo a sus necesidades

específicas. La característica más importante del Software Libre no es el costo de

la licencia, sino la libertad de uso y de conocimiento de lo se adquiere, la según:

Weber (2003) el software libre en forma independiente , segura y autónoma

alude a que las organizaciones gubernamentales al usar software libre no

quedan dependientes de las empresas extranjeras dueñas del software. De esta

manera, las organizaciones estatales podrán cambiar de proveedor en cualquier

momento que lo consideren conveniente sin mayores restricciones y verdadera

privacidad de los datos que se almacenan.

Page 4: Glosario graciela

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela ha dispuesto la

migración de Software Propietario a Software Libre de todos los organismos del

Estado a través del Decreto 3380. Richard Mathew Stallman, uno de los creadores

del Software Libre.

Apreciación: este decreto declara en su emisión referida a un software libre

que permite al usuario de forma adecuada con libertades utilizarlo para

determinado fin sea su destino, tomando en cuenta que existen ventajas y

desventajas presentes ya que en una mala interpretación puede prestarse a ese uso

ilícito utilizarlo de forma incorrecta.

Fibra óptica: es una varilla delgada y flexible de vidrio u otro material

transparente con un índice de refracción alto, constituido de material dieléctrico

(material que no tiene conductividad como vidrio o plástico), es capaz de

concentrar, guiar y transmitir la luz con muy pocas pérdidas incluso cuando esté

curvada. Está formada por dos cilindros concéntricos, el interior llamado núcleo

(se construye de elevadísima pureza con el propósito de obtener una mínima

atenuación) y el exterior llamado revestimiento que cubre el contorno se construye

con requisitos menos rigurosos, ambos tienen diferente índice de refracción

Mariano José Benito Gómez. (1996) señala “la fibra óptica es una guía de onda

en forma de hilo de material altamente transparente diseñado para transmitir

información a grandes distancias utilizando señales ópticas”.

Page 5: Glosario graciela

Apreciación: una fibra óptica denominada con el propósito de llevar esa

transferencia de ondas a través de una señal digital sobre todas aquellas partes

donde la comunicación es casi imposible a través de este medio es posible pueda

existir, por eso se menciona la fibra óptica como el medio de transmisión

preponderante en las redes de comunicación óptica. Utiliza en lugar de los cables

metálicos convencionales con la ventaja de que tiene un ancho de banda

notablemente superior, menores atenuaciones y mayor inmunidad al ruido

electromagnético.

Hardware: corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una

computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y

mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro

elemento físico involucrado.

En hardware utiliza los siguientes componentes y dispositivos quedando

divididos en: Hardware Básico y Hardware Complementario: El Hardware

Básico: son las piezas fundamentales e imprescindibles para que la computadora

funcione como son: Placa base, monitor, teclado y ratón. El Hardware

Complementario: son todos aquellos dispositivos adicionales no esenciales como

pueden ser: impresora, escáner, cámara de vídeo digital, webcam, entre otros.

Apreciación: su nombre lo indica y su definición lo reitera es la parte tangible

que se puede palpar de una computador, siendo estas necesarias para la utilización

del mismo. Lógicamente compuesta por un sistema complementario como es el

software. El hardware permite ese libre acceso de forma fácil y manejable de sus

accesorios. s básicamente utilizado por las computadoras y aparatos electrónicos.

Cualquier parte del equipo, como llaves, cerraduras, cadenas y piezas de la

Page 6: Glosario graciela

computadora, el hardware no se limita a los ordenadores personales, también se

dispone en los automóviles, teléfonos móviles, cámaras.

Línea ADSL: (línea de Abonado Digital Asimétrico) es una técnica de

transmisión que, aplicada sobre los bucles de abonado de la red telefónica,

permite la transmisión sobre ellos de datos sobre a alta velocidad. Para ello utiliza

frecuencias más altas que las empleadas en el servicio telefónico y sin interferir en

ellas, permitiendo así el uso simultáneo del bucle para el servicio telefónico y para

acceder a servicios de datos a través de ADSL.

La asimetría que caracteriza a los sistemas ADSL supone que ofrece una

mayor capacidad de transmisión en el llamado sentido descendente (de la red de

telecomunicaciones al usuario) que en sentido ascendente (del usuario a la red).

Esto los hace especialmente apropiados para aplicaciones como el acceso a

Internet basada en sistemas Web, donde el volumen de información recibida por

los usuarios es notablemente mayor el de los comandos de control generados en la

navegación. Actualmente, las empresas de telefonía están implantando versiones

mejoradas de esta tecnología como ADSL2 y ADSL2 con capacidad de

suministro de televisión y video de alta calidad por el par telefónico, lo cual

supone una dura competencia entre los operadores telefónicos y los de cable, y la

aparición de ofertas integradas de voz, datos y televisión, a partir de una misma

línea y dentro de una sola empresa, que ofrezca estos tres servicios de

comunicación.

Page 7: Glosario graciela

El uso de un mayor ancho de banda para estos servicios limita aún más la

distancia a la que pueden funcionar, por el par de hilos. El ADSL es una

tecnología que utiliza el par de cobre y tiene menos ancho de banda que otras

tecnologías como cable o Metro Ethernet, cuyo cableado urbano está compuesto

por hilos de fibra óptica en lugar del par de cobre implementado en su mayor

parte en las décadas de 1950 y 1960.

Apreciación: es una forma de transmisión de datos a mayor velocidad de

forma accedentes para ellos utiliza una frecuencia más alta que la utilizada en un

servicio telefónico. Ofrece la posibilidad de hablar por teléfono al mismo tiempo

que se navega por Internet, ya que, como se ha indicado anteriormente, voz y

datos trabajan en bandas separadas por la propia tecnología ADSL y por filtros

físicos. Esto es ventajoso, tanto para los operadores que no tienen que afrontar

grandes gastos para la implantación de esta tecnología, como para los usuarios, ya

que el costo y el tiempo que tardan en tener disponible el servicio es menor que si

el operador tuviese que emprender obras para generar nueva infraestructura.

Sistema operativo: es el programa (o software) más importante de un

ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso

general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas

básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la

información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y

controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner. En sistemas

grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder.

Page 8: Glosario graciela

Apreciación: tomando en cuenta lo anterior se determina que se necesita de un

corazón para poder lograr funcione un computador y es así como funciona el

sistema operativo del mismo, es la responsabilidad de este dentro del computador

mandar la información que se requiere para el manejo de los programases la

razón de lógica que permite otorgue el desenvolvimiento del usuario por ejemplo

la conexión del teclado, la información que se envía a la pantalla entre otros. Es

decir como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que

están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo

también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no

autorizados no tengan acceso al sistema.

Sistema Operativo Linux: es un sistema operativo diseñado por cientos de

programadores de todo el planeta, aunque el principal responsable del proyecto es

Linus Tovalds (1991): su objetivo inicial es propulsar el software de libre

distribución junto con su código fuente para que pueda ser modificado por

cualquier persona, dando rienda suelta a la creatividad. El hecho de que el sistema

operativo incluya su propio código fuente expande enormemente las posibilidades

de este sistema. Este método también es aplicado en numerosas ocasiones a los

programas que corren en el sistema, lo que hace que podamos encontrar

muchísimos programas útiles totalmente gratuitos y con su código fuente. Y la

cuestión es que, señores y señoras, Linux es un sistema operativo totalmente

gratuito.

Page 9: Glosario graciela

Apreciación: este sistema permite el libre acceso y modificación por aquel

usuario que para la realización de proyectos, destacando que Linux no sacrifica

en ningún momento la creatividad, tal y como lo hacen algunas compañías

informáticas. Linux es una ventana abierta por la que es posible huir hacia un

mundo donde la verdadera informática puede ser disfrutada sin límites ni

monopolios. Una de las más importantes es que Linux es una excelente elección

para trabajar con UNIX a nivel personal. Linux permite desarrollar y probar el

software UNIX en su PC, incluyendo aplicaciones de bases de datos y X

Windows. Muchos negocios especialmente los pequeños se están cambiando a

Linux en lugar de otros entornos de estación de trabajo basados en UNIX. Linux

es, propiamente, el núcleo de un sistema operativo. Es decir, el conjunto de

programas que controla los aspectos más básicos del funcionamiento de un

ordenador.

Sistema operativo Mac OS: este sistema operativo no fue la primera interfaz

gráfica, pero fue la primera con gran éxito por su accesibilidad al precio. Es el

nombre del sistema operativo creado por Apple para su línea de computadoras

Macintosh, también aplicado retroactivamente a las versiones anteriores a System

7.6, y que apareció por primera vez en System 7.5.1. Es conocido por haber sido

uno de los primeros sistemas dirigidos al gran público contaba con mouse,

ventanas, iconos y menú. Esta fue la base del Mac OS, cuya primera versión vio

la luz en 1985. Su desarrollo se extendería hasta la versión 9 del sistema, lanzada

en 1999. A partir de la versión 10 (Mac OS X), el sistema cambio su arquitectura

totalmente y pasó a basarse en Unix, sin embargo su interfaz gráfica mantiene

muchos elementos de las versiones anteriores.

Page 10: Glosario graciela

Apreciación: lo que se puede deducir es que permitió al usuario acceder de

forma lógica y de manera práctica de acuerdo al nivel económico que presentaba

para el momento, descubrir como sumergirse ese mundo. Creando a través de las

diversidades de esquemas como la presentación de un menú que permitía al

usuario poder crear. Este sistema a medida que han pasado los años se ha

mejorado creando nuevas versiones. sin dejar de un lado todavía algunos

elementos que todavía se utilizan. .

Sistema de almacenamiento en la nube: es un modelo de servicio en el cual

los datos de un sistema de cómputo se almacenan, se administran, y se respaldan

de forma remota, típicamente en servidores que están en la nube y que son

administrados por un proveedor del servicio. Estos datos se ponen a disposición

de los usuarios a través de una red, como lo es Internet. Al hablar de

almacenamiento en la nube, se busca mantener las ventajas principales de un

sistema en la nube, como son: elasticidad en el espacio que puedes usar, y que sea

un servicio por demanda, que en este caso se maneja por bloques de información,

por ejemplo puedes contratar 5GB, 10GB, 30GB o 100GB, pero no intermedios.

Estos archivos se encuentran en la nube. La nube es el espacio donde

accedemos a los servicios que nos permiten almacenar o ejecutar aplicaciones de

software en cualquier lugar del planeta, siempre que los necesitemos. A

diferencia de las aplicaciones de los equipos de sobremesa, los servicios basados

en la nube pueden utilizarse a través de Internet y los dispositivos móviles, en

cualquier momento y lugar. Marc Staimer (1998) “La nube de almacenamiento

integrado permite la distribución de contenido a sitios geográficamente dispersos

sin replicación”:

Page 11: Glosario graciela

Apreciación: Los depósitos de almacenamiento de nube son excelentes

objetivos para los datos pasivos de bajo valor, los datos de archivos y datos de

copias de seguridad. El almacenamiento de nube integrado es una metodología

eficaz y sin dolor para implementar uno o más repositorios de almacenamiento de

nube en el centro de datos, con lo que el almacenamiento en la nube se acerca al

usuario/aplicación, en lugar de que sea al revés.

Software Educativo: son programas que permiten encontrar información

sobre los más diversos temas relacionados con los contenidos educativos y de

formación personal. Según Lamas (2000), “es una aplicación informática, que

soportada sobre una bien definida estrategia pedagógica, apoya directamente el

proceso de enseñanza aprendizaje constituyendo un efectivo instrumento para el

desarrollo educacional del hombre del próximo siglo”. Así mismo Labañino César

(2005) lo define como una aplicación informática concebida especialmente como

medio, integrado al proceso de enseñanza aprendizaje”.

En palabras sencillas los software educativos se pueden considerar como el

conjunto de recursos informáticos diseñados con la intención de ser utilizados en

el contexto del proceso de enseñanza – aprendizaje. Se caracterizan por ser

altamente interactivos, a partir del empleo de recursos multimedia, como videos,

sonidos, fotografías, diccionarios especializados, explicaciones de experimentados

profesores, ejercicios y juegos instructivos que apoyan las funciones de

evaluación y diagnóstico. Los software educativos pueden tratar las diferentes

materias (Matemática, Idiomas, Geografía, Dibujo), de formas muy diversas (a

partir de cuestionarios, facilitando una información estructurada a los alumnos,

mediante la simulación de fenómenos) y ofrecer un entorno de trabajo más o

Page 12: Glosario graciela

menos sensible a las circunstancias de los alumnos y más o menos rico en

posibilidades de interacción.

Apreciación: el software educativo contiene información general o específica

sobre diversos temas, como se menciona anteriormente, permiten ese libre acceso

y consulta, ya sea mostrando la información solicitada en pantalla o mediante

propuestas interactivas que van conduciendo a los usuarios hasta la información

de manera progresiva. Se pueden presentar mediante enciclopedias digitales, por

ejemplo. Es el uso, la forma, adecuada de utilizarlo depende de ese usuario para

lograr el objetivo propuesto de acuerdo a la investigación objeto de estudio tenga

en dicho momento.

Señal Digital: es una señal discreta que recoge tan solo determinados valores

para todo tiempo. Es decir es un tipo de señal generada por algún tipo de

fenómeno electromagnético en que cada signo que codifica el contenido de la

misma puede ser analizado en término de algunas magnitudes que representan

valores discretos, en lugar de valores dentro de un cierto rango. Por ejemplo, el

interruptor de la luz sólo puede tomar dos valores o estados: abierto o cerrado, o la

misma lámpara: encendida o apagada, esto no significa que la señal físicamente

sea discreta ya que los campos electromagnéticos suelen ser continuos, sino que

en general existe una forma de sincretizarla unívocamente.

Apreciación: es una señal que funge de manera discreta es la formación del

fenómeno electromagnético estudiado, el cual lo codifica y reacciona analizando

sus magnitudes en valores de ciertos rangos sincronizando su forma univoca. Es

un señal que convierte esa información mediantes códigos que solo son admitidos

para su interpretación.

Page 13: Glosario graciela

Referencias Bibliográficas

MARTÍN SANZ:(1996). Comunicaciones Ópticas, Ed. Paraninfo.p.23.

Sánchez Serantes, Verónica (2001). La PC por dentro: todo sobre hardware y guía

práctica para comprar su computadora. México, D.F.MP. p. 142p.

Gires Jean. (2002). Viaje digital. Editorial. Faces Internacionales. Caracas.

http://.www.enerate.unam.mx-articulos/.ADSL. MEXICO.2003

Villalobos Karina. Aprendizajes colaborativos como herramienta de las tics.

Universidad del Zulia. 2011.

Martínez Rubio. (2003) Introducción a la fibra óptica. Editorial Paidós. México. p.

70-94.

García Román. (2007) Agustín. Mantenimiento de portales de la información:

explotación de sistemas informáticos. Editorial Paraninfo. Pág. 8.

Nicolaita. (2007). Introducción a la informática. Editorial Paidós. México. p. 74-

82.

Barruecos Luis E. (2009). Metodología para el proceso de elaboración de

Software Educativo en los Institutos Superiores Pedagógicos. Editorial UCP

.México p.45.