glosario finanzas - hoja1

18
CONCEPTO DEFINICIÓN ACLARACIONES 1 Tasa de usura La tasa de usura, como ya se explico, corresponde a una tasa superior en la mitad a la tasa de interés corriente que cobran los bancos por sus créditos de libre asignación. Siendo así las cosas, quien fija la tasa de usura no es la Superintendencia financiera como se suele creer, sino el mismo mercado financiero. 2 Banco de la república El Banco de la República es un órgano del Estado de naturaleza única, con autonomía administrativa, patrimonial y técnica, que ejerce las funciones de banca central. Según la Constitución, el principal objetivo de la política monetaria es preservar la capacidad adquisitiva de la moneda, en coordinación con la política económica general, entendida como aquella que propende por estabilizar el producto y el empleo en sus niveles sostenibles de largo plazo. En ejercicio de esta función adopta las medidas de política que considere necesarias para regular la liquidez de la economía y facilitar el normal funcionamiento del sistema de pagos, velando por la estabilidad del valor de la moneda. Las funciones especiales asignadas al Banco comprenden la de regular la moneda, los cambios internacionales y el crédito, emitir la moneda legal colombiana, administrar las reservas internacionales, ser prestamista y banquero de los establecimientos de crédito y servir como agente fiscal del Gobierno. Como parte de sus funciones, el Banco también contribuye a la generación de conocimiento y a la actividad cultural del país. 3 COLCAP El COLCAP es uno de los índices bursátiles de la BVC o Bolsa de Valores de Colombia (sociedad anónima de carácter privado, en la que se inscriben y negocian valores públicamente), este indicador refleja las variaciones de los precios de las 20 acciones más líquidas donde el valor de Capitalización Bursátil ajustada de cada compañía determina su participación dentro de dicho índice 4 COL20 El COL20 es un indicador de rentabilidad o liquidez, entendiendo liquidez como el volumen tranzado de la acción en el mercado. La liquidez hace que la acción sea más fácilmente negociada en el mercado. El COL20 refleja las variaciones de los precios de las 20 acciones más liquidas de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), donde el nivel de liquidez de cada compañía determina su ponderación. 5 Petróleo BRENT El Brent es un tipo de petróleo que se extrae principalmente del Mar del Norte. Marca la referencia en los mercados europeos. 6 Petróleo WIT Según el EIA, el West Texas Intermediate (WTI) es una corriente de crudo producido en Texas y el sur de Oklahoma que sirve como referencia para fijar el precio de otras corrientes de crudo 7 DTF (Tasa de deposito a término fijo) 8 Mercado de capitales El mercado de capitales, también llamado mercado accionario, es un tipo de mercado financiero a través del cual se ofrecen y se demandan fondos o medios de financiamiento a mediano y largo plazo. El principal fin de este tipo de mercado es actuar como intermediario, canalizando recursos nuevos y el ahorro de los inversores, para que luego, los emisores puedan llevar a cabo en sus compañías operaciones de financiación y de inversión. 9 Mercado de dinero También llamado mercado de dinero, el mercado monetario es una parte o submercado del mercado financiero, en el que se realizan operaciones de crédito o negocian activos financieros a corto plazo. Comprende el mercado interbancario, el de los certificados de depósito, el de los bonos y pagarés del Tesoro, el mercado de letras de cambio y, en general, el mercado de todo activo financiero a corto plazo. Cuando se habla de mercado monetario se suele hacer referencia tanto al mercado primario como al mercado secundario de los diferentes activos que en él se negocian. PRI MER A CLAS E La DTF, es una tasa de interés calculada como un promedio semanal por monto, de las tasas promedios de captación diarias de los CDTs a 90 días, pagadas por los bancos, corporaciones fina

Upload: angie-bermudez

Post on 30-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Glosario de términos financieros

TRANSCRIPT

  • CONCEPTO DEFINICIN ACLARACIONES

    1 Tasa de usuraLa tasa de usura, como ya se explico, corresponde a una tasa superior en

    la mitad a la tasa de inters corriente que cobran los bancos por suscrditos de libre asignacin. Siendo as las cosas, quien fija la tasa

    de usura no es la Superintendencia financiera como se suele creer, sinoel mismo mercado financiero.

    2 Banco de la repblica

    El Banco de la Repblica es un rgano del Estado de naturaleza nica, conautonoma administrativa, patrimonial y tcnica, que ejerce las funciones de

    banca central. Segn la Constitucin, el principal objetivo de la polticamonetaria es preservar la capacidad adquisitiva de la moneda, en

    coordinacin con la poltica econmica general, entendida como aquella quepropende por estabilizar el producto y el empleo en sus niveles sosteniblesde largo plazo. En ejercicio de esta funcin adopta las medidas de poltica

    que considere necesarias para regular la liquidez de la economa y facilitar elnormal funcionamiento del sistema de pagos, velando por la estabilidad del

    valor de la moneda.

    Las funciones especiales asignadas al Banco comprenden la deregular la moneda, los cambios internacionales y el crdito, emitir

    la moneda legal colombiana, administrar las reservasinternacionales, ser prestamista y banquero de los

    establecimientos de crdito y servir como agente fiscal delGobierno. Como parte de sus funciones, el Banco tambincontribuye a la generacin de conocimiento y a la actividad

    cultural del pas.

    3 COLCAP

    El COLCAP es uno de los ndices burstiles de la BVC oBolsa de Valores de Colombia (sociedad annima de carcter privado, en

    la que se inscriben y negocian valores pblicamente), este indicador reflejalas variaciones de los precios de las 20 acciones ms lquidas donde el valor

    de Capitalizacin Burstil ajustada de cada compaa determina suparticipacin dentro de dicho ndice

    4 COL20

    El COL20 es un indicador de rentabilidad o liquidez, entendiendo liquidezcomo el volumen tranzado de la accin en el mercado. La liquidez hace quela accin sea ms fcilmente negociada en el mercado. El COL20 refleja las

    variaciones de los precios de las 20 acciones ms liquidas de la Bolsa deValores de Colombia (BVC), donde el nivel de liquidez de cada compaa

    determina su ponderacin.

    5 Petrleo BRENT El Brent es un tipo de petrleo que se extrae principalmente del Mar delNorte. Marca la referencia en los mercados europeos.

    6 Petrleo WITSegn el EIA, el West Texas Intermediate (WTI) es una corriente de crudoproducido en Texas y el sur de Oklahoma que sirve como referencia para

    fijar el precio de otras corrientes de crudo

    7 DTF (Tasa de deposito a trmino fijo)

    8 Mercado de capitales

    El mercado de capitales, tambin llamado mercado accionario, es un tipo demercado financiero a travs del cual se ofrecen y se demandan fondos o

    medios de financiamiento a mediano y largo plazo.El principal fin de este tipo de mercado es actuar como intermediario,

    canalizando recursos nuevos y el ahorro de los inversores, para que luego,los emisores puedan llevar a cabo en sus compaas operaciones de

    financiacin y de inversin.

    9 Mercado de dinero

    Tambin llamado mercado de dinero, el mercado monetario es una parte osubmercado del mercado financiero, en el que se realizan operaciones de

    crdito o negocian activos financieros a corto plazo. Comprende el mercadointerbancario, el de los certificados de depsito, el de los bonos y pagarsdel Tesoro, el mercado de letras de cambio y, en general, el mercado de

    todo activo financiero a corto plazo. Cuando se habla de mercadomonetario se suele hacer referencia tanto al mercado primario como al

    mercado secundario de los diferentes activos que en l se negocian.

    PRIMER

    ACLAS

    E

    La DTF, es una tasa de inters calculada como un promedio semanal por monto, de las tasas promedios de captacin diarias de los CDTs a 90 das, pagadas por los bancos, corporaciones fina

  • 10 Mercado OTC (over the counter)

    El mercado "over the counter", ms conocido como OTC o extraburstil estcompuesto por una red electrnica, donde las partes negocian contratos

    financieros. Estas operaciones se llevan a cabo entre bancos, brokers,instituciones financieras y clientes corporativos.

    Las transacciones llevadas a cabo en el mercado OTC suelen ser muchasveces ms importantes que las concretadas en los mercados regulados. Se

    pueden negociar instrumentos tales como divisas, commodities, bonos,futuros, etc.

    11 SEN

    El Sistema electrnico de Negociacin - SEN - (en adelante SEN o el Sistema)es el Sistema de Negociacin y de Registro de Operaciones sobre Valores,administrado por el Banco de la Repblica, a travs del cual los Agentes

    pueden celebrar, mediante estaciones de trabajo remotas, operaciones decompraventa al contado o a plazo, operaciones de Reporto o Repo,

    operaciones Simultneas, operaciones de Transferencia Temporal deValores (TTV con ttulos de deuda pblica interna o externa que se

    encuentren..

    El Administrador del Sistema podr inscribir como Agentes parautilizar los servicios que presta el SEN, a los establecimientos decrdito, las sociedades fiduciarias, las sociedades comisionistas debolsa, las sociedades comisionistas independientes de valores, lassociedades administradoras de fondos de pensiones y cesantas,las entidades aseguradoras, las sociedades de capitalizacin, elMinisterio de Hacienda y Crdito Pblico, el Fondo de Garantasde Instituciones Financieras - FOGAFIN

    12 MEC (MERCADO ELECTRONICO COLOMBIANO)

    ES el conjunto de normas, afiliados, procedimientos y mecanismos quetienen por

    Objeto la celebracin de operaciones, contratos y transacciones de losafiliados al sistema, propias de su rgimen legal sobre derivados financierosy valores distintos de acciones y bonos convertibles en acciones susceptibles

    de negociacin en la BVC.Dentro de sus funciones se encuentran los procesos de compensacin y

    liquidacin de las operaciones celebradas y la administracin de lasgarantas. La administracin del sistema corresponde a la Bolsa de Valores

    de Colombia

    Velar por que el sistema opere de manera organizada y adecuada,exigir y verificar el cumplimiento del reglamento

    Facilitar la celebracin de operaciones a los afiliados

    Establecer los mecanismos y formas de operacin y los tipos ymodalidades de operacin que se pueden celebrar

    Conservar registros electrnicos

    Generar y difundir informacin sobre las operaciones al mismotiempo que brinda capacitaciones y asistencia

    Informar al mercado las operaciones que fueron incumplidas,sus caractersticas y el afiliado responsable

    Mantener la seguridad, la competencia, la adecuada formacinde precios, la transparencia y el adecuado funcionamiento delsistema

    Administrar, exigir y hacer efectivas las garantas y lasconsecuencias del incumplimiento Solicitar a la afiliada informacin sobre una determinadaoperacin Ordenar la suspensin de las operaciones por casosextraordinarios Contar con un plan de contingencia

    Afiliados Establecimientos de crdito

    Sociedades fiduciarias

    Comisionistas de Bolsa

    Sociedades independientes de valores

    Sociedades administradoras de fondos de pensiones y cesantas

    Compaas de Seguros

    Sociedades de capitalizacin

    Direccin General de Crdito Pblico y Tesorera Nacional delMinhacienda

    El ISS

    Fogafin

    Finagro13 Cluster Concentraciones de empresas e instituciones interconectadas en un campoparticular para la competencia

  • 14 Parque industrialUn Parque industrial -tambin llamado cinturn industrial, polgono

    industrial o zona industrial- es un espacio territorial en el cual se agrupanuna serie de actividades industriales, que pueden o no estar relacionadas

    entre s que se encuentra en terreno favorable.

    15 Zona francaUna zona franca es un territorio delimitado de un pas donde se goza de

    algunos beneficios tributarios, como la excepcin del pago de derechos deimportacin de mercancas, de algunos impuestos o la regulacin de estos.

    16 Empresas Calificadoras de riesgo

    Las calificadoras de riesgo son sociedades annimas constituidas con elobjetivo exclusivo de calificar valores mobiliarios y otros riesgos (bonos

    soberanos, empresas, etc.)Esta figura se introdujo en el mercado de capitales con el objetivo de

    facilitar la toma de decisiones por parte de los inversores

    ESCALA DE CALIFICACIN:Las sociedades de calificacin de riesgo tienen sus propios sistemas

    y metodologas de calificacin, que debe ser aprobados por lacomisin nacional de valores o ente similar. Por lo general todas

    usan un sistema estndar a nivel internacional. As, un ttulocalificado como AAA representa la mxima calidad crediticia y,

    en el otro extremo, una nota D representa a los ttulos ensituacin de incumplimiento (default).

    Entre estos dos extremos, las calificaciones se dividen a su vez endos sub-grupos o categoras: los ttulos calificados desde AAAhasta BBB se consideran grado de inversin o investment

    grade, en tanto los calificados entre BB y C son emisiones gradoespeculativo o non investment grade.

    Por ltimo, se utiliza la letra E cuando la calificacin no se puedeemitir por falta de informacin, o la misma es insuficiente

    17 S&P

    Agencia calificadora de riesgo dedicada a la elaboracin y publicacinperidica de calificacin de riesgos de acciones y bonos, que fija la posicinde solvencia de los mismos a travs de un ndice ponderado de acuerdo a lacapitalizacin de mercado de cada una de las empresas. Este ndice expresamejor la situacin real del mercado accionario y de bonos por lo que es el

    ms sensible que el Dow Jones Industrial Average y el Nasdaq 100.

    NDICE DOW JONESEs el ndice ms representativo de la actividad accionaria en EEUU,mide e comportamiento de una canasta de 30 acciones transadas

    en la bolsa de Nueva York. Dicha canasta recoge acciones dediferentes sectores de la economa estadounidense y por tanto es

    empleado como un indicador tanto del comportamiento de laeconoma norteamericana como del mercado accionario. No mide

    la rentabilidad del mercado accionario ni el nivel de actividadeconmica de EEUU.

    18 Indice NASDAQ 100

    ndice burstil de EEUU, que refleja la evolucin de las 100 empresas conmayor capitalizacin burstil que cotizan en el mercado electrnico del

    Nasdaq. Se incluyen dentro de este sector empresas de telecomunicaciones,venta al comercio al por mayor y al por menor, empresas de hardware ysoftware y de biotecnologa, siempre y cuando formen parte del NasdaqStock Market. Pueden formar parte de este ndice, adems de empresas

    americanas, tambin empresas internacionales.La principal caracterstica del Nasdaq 100, a diferencia de otros ndicesburstiles es que no incluye valores financieros como las compaas de

    inversin.La ponderacin o peso que tiene cada valor en este ndice es realizada segn

    su capitalizacin en el mercado. Todos los valores que forman parte delndice tienen una capitalizacin mnima de mercado de 500 millones de

    dlares.

    19 Indice NIKEEI 225

    Indicador burstil japons de referencia para los inversores de todo elmundo. En el caso de los pases occidentales, sirve como apoyo en la

    apertura de los mercados europeos, debido a la diferencia horaria entreambos continentes: cuando en Europa abren los mercados, ya tienen la

    referencia del cierre de las bolsas asiticas, que acaban de cerrar. El Nikkeise compone de 225 valores que cotizan en la Bolsa de Tokio. Se trata de unndice burstil ponderado por precios, y no por capitalizacin, aunque esteclculo difiere de una media simple, ya que el divisor es ajustado por peso

    segn criterios especficos.Los 225 ttulos que cotizan en el Nikkei son revisados peridicamente, segnsu liquidez y los balances que presentan sus empresas. Mediante un clculo

    que se realiza con las acciones de alta liquidez, el ndice est dirigido alcumplimiento de dos objetivos: mantener su continuidad a largo plazo; y

    reflejar los cambios en la estructura de la industria japonesa.

    20 Holding

    Se entiende por Holding una organizacin econmica que controla una seriede compaas que le garantizan un control sobre los diferentes factores de

    un mercado.Holding es una palabra ingles utilizada para referirse a la compaa que

    controla las actividades de otras empresas mediante la adquisicin de todaso de una parte importante de sus acciones.

  • 21 Broker

    Los "brokers" son personas que se encargan de realizar los trmites decompra-venta a travs de la Bolsa de valores. Su remuneracin se basa en

    las comisiones, recibiendo un porcentaje determinado del dinero invertido.Y siempre tienen como referente los aranceles.

    Los "brokers" son las nicas personas que pueden comprar y venderacciones. No basta con que una persona privada quiera invertir en acciones

    su capital. No podra hacerlo porque no est autorizada. Por esta razn,todos los inversores (traders) tienen que dirigirse a los "brokers", que son

    los que realizan este tipo de operaciones.

    22 Dealer

    Un dealer es un mediador que acta por cuenta propia en los mercadosfinancieros. A diferencia del broker, que acta en nombre de un inversor,

    vendiendo y comprando en el mercado de valores en funcin de las rdenesque recibe al respecto, el dealer no solo compra activos financieros para sus

    clientes, sino que tambin lo hace para s mismo. El dealer obtienebeneficios de una manera ms tradicional, a saber, gracias a la diferencia

    entre el precio de compra y el de venta de los valores con los que realiza sustransacciones financieras

    23 Mesas de dinero

    Lugar especfico en las casas de Bolsa donde se lleva a cabo la negociacin,operacin y registro de instrumentos de mercado de Dinero. A las personas

    que tienen la responsabilidad de estas "mesas de Dinero", se les suelellamar traders u operadores de mercado de Dinero.

    Generalmente, las mesas de dinero tienen diferentes divisiones segn elmercado que afecten.

    Mesa de divisasEl otro mercado en el que interviene una mesa de divisas es en elmercado de otras monedas, en este se negocian otras divisasdiferentes al dlar, como por ejemplo: Yenes, Marcos, Euros,Francos, Libras Esterlinas, etc. Generalmente se realizan losnegocios por sistema electrnico (Reuters) o por operacintelefnica directa. Se pueden realizar operaciones con otrospases, si las condiciones de mercado lo permiten. Generalmenteson mercados que tienen horarios acorde con los mercadosinternacionales.

    Mesa de moneda legalEn Colombia esta mesa se encarga de realizar las operaciones enpesos. Los traders, buscan recursos (fondeo) o prestan losexcedentes de tesorera a otras entidades. Son los encargados delos recursos a la vista y a plazo con los cuales el resto de las mesaspueden contar. En las mesas de moneda legal se definen las tasasa las cuales cada entidad captar diariamente en sus oficinas, lastasas a las cuales realizar prstamos y definir los cupos quenecesite pedir o colocar en el Banco de la Repblica durante el da.Utilizan los repos para cruzar posiciones entre entidades osimplemente vienen al Banco de la Repblica por recursos. Es unmercado que opera generalmente despus de las 10:00 a. m. ycierra despus de las 6:00 p. m. Las transacciones se realizan demanera directa y telefnica entre las partes en cuestin. Esta esuna desventaja para este mercado, ya que no permite que losprecios y las cantidades lleven a un mercado profundo y lquido yacarrea un costo excesivo en algunas ocasiones.Mesa de deuda pblicaEn Colombia se negocian los papeles del gobierno (TES), de 1, 2, 3,5, 7, 10 y 12 aos. El sistema de transaccin es por el SistemaElectrnico de Negociacin (SEN), pero tambin se pueden utilizarbrokers y transaccin directa telefnica. El mercado negocia enprimer escaln desde las 8:00 a. m. hasta la 1:00 p. m. aunque enla tarde se hacen algunas operaciones. Compran y vendendiferentes clases de ttulos segn sean las estrategias de cadaentidad; en estas mesas estn los encargados de participar en lassubastas de colocacin primaria de TES. Deben estar enpermanente comunicacin con la mesa de moneda legal, paradeterminar cupo y volmenes a comprar y/o vender. Por el SENcada agente realiza diferentes cotizaciones segn sea el papel quequiere cotizar, indicando monto, precio y plazo al cual deseanoperar. Cuando se realizan las operaciones por SEN lacompensacin de las operaciones es en lnea.

    Mesa corporativa:Esta mesa es la encargada de distribucin de los diferentesproductos de la entidad. Tiene como responsabilidad el manejo delos clientes de la entidad, bien sean del sector real o del sectorfinanciero. Deben tener contacto con las otras mesas, para aspoder brindar mejores servicios a sus clientes. Opera durante todoel da, teniendo en cuenta el horario que los clientes necesiten.

    Generalmente las mesas de divisas, de moneda legal y de deudapblica se conocen tambin como mesas de generacin, porquees ah donde se generan los precios para los diferentes mercados.

  • 24 Bolsa nacional agropecueria (BNA)

    Tiene el fin de mantener y generar un mercado pblico de bienes y serviciosagropecuarios, con condiciones similares a la Bolsa de Valores de Colombia

    (BVC) por medio de documentos con representacin de los subyacentesagropecuarios.

    La BNA, sociedad de economa mixta, posee una concentracin de accionesdel 38.06% en el sector oficial y el resto esta dividida entre el sector privado

    nacional y el sector externo.El mercado de capitales colombiano ha tenido un buen crecimiento en la

    comercializacin de productos agrcolas, lo cual ha permitido desarrollar unambiente propicio para que los inversionistas coloquen sus recursos en

    diferentes secciones y al mismo tiempo a los productores les ofrece liquidezpara sus operaciones.

    La negociaciones de las operaciones correspondientes con los productosagropecuarios celebradas en el mercado abierto son de entrega futura yrequiere la existencia fsica de los productos y se clasifican en cuanto a laentrega o al pago; segn la entrega puede ser inmediata si se requierennicamente de cinco das hbiles para entregar la mercanca luego de

    concluida la transaccin, entrega a plazo entre 6 y 30 das y entrega futuracon ms de 30 das, en cuanto al pago puede ser anticipado, de inmediato o

    a plazo segn lo acuerden las partes en la negociacin

    25 BVCLa Bolsa de Valores de Colombia (BVC: BVC), creada el 3 de julio de 2001,

    es una entidad privada inscrita en el mercado de valores. Es eladministrador de los mercados de acciones, renta fija y derivados

    estandarizados y ofrece las plataformas de registro del mercado OTC.

    26 Anlisis Fundamental

    El anlisis fundamental estudia el valor de una compaa para establecer siel precio refleja el valor de la compaa o est infravalorada o sobrevaloradaen el mercado. En caso de llegar a la conclusin de que el precio no refleja el

    valor real de la empresa y est infravalorada, compraramos. Si creemosque est sobrevalorada, venderamos, esperando que el precio vaya a

    buscar el valor que asignamos a dicha empresa cotizada.El anlisis fundamental establece que el precio es una cosa y el valor de la

    firma otra y se basa en que el mercado no es eficiente y eso provoca que elvalor real de una compaa est alejado del que marca.

    El problema ms importante es calcular o estimar el valor que hay queotorgarle a la compaa y saber cunto tardar el mercado en poner a la

    empresa en el precio que estimamos correcto. Muchas casas de anlisisestablecen precios objetivos en los valores cotizados, aunque en realidad,

    de objetivo no tiene nada, ya que ese valor vara segn quin realice elanlisis.

    La hiptesis fundamental asume que cuando el precio de mercadoes inferior al valor esencial o fundamental, la accin o ttulo est

    infravalorada

    27 Anlisis Tcnico Es el estudio de la accin del mercado, principalmente a travs del uso degrficas, con el propsito de predecir futuras tendencias en el precio.

    28 Curva de QTOBIN

    La Q-Tobin relaciona el valor de mercado y el valor patrimonial dedeterminada accin (Valor de Mercado/Valor Patrimonial). El valor de

    mercado es el precio al cual se realizan efectivamente las transaccionessobre determinada accin en el mercado, y en donde el valor patrimonialest dado por el cociente entre el patrimonio y las acciones en circulacinde determinado emisor. Si el resultado de la Q-Tobin es superior a uno, la

    correspondiente accin est siendo sobrevalorada en el mercado; si esinferior a uno, la accin se est negociando por un precio inferior al cualdebe negociarse, dado que el precio que se le otorga es inferior al valorpatrimonial; si el cociente es uno, la accin se est negociando al valor

    apropiado.

    Lo interesante de este ndice es que incorpora al anlisis lasexpectativas del rendimiento futuro de la inversin (la cual se ve

    reflejada por la cotizacin de las acciones); la inversin deberealizarse si el resultado del cociente es mayor que 1(uno)

    29 Ecuacin macroeconomica

    30 Precio constante (cul se usa para evaluar unproyecto)Son aqullos cuya cuantificacin se hace con relacin a los Precios que

    prevalecieron en un ao determinado y que se estn tomando como basepara la comparacin.

    31 Precio corriente Define los precios de los bienes y servicios segn su valor nominal y en elmomento en que son considerados

    SEGUND

    ACLAS

    E

    Pesos constantes: Cuando evaluamos a pesos constante nosolvidamos del fenmeno inflacionario y asumimos que estamos en

    un pas celestial, en el cual los pesos conservan el poderadquisitivo constante. Siempre suponemos que la evaluacin

    sucede a pesos de hoy y por lo tanto trabajamos con el ndice deprecios de ahora, IP0.

    Pesos corrientes: En esta evaluacin tenemos en cuenta la tasa deinflacin, correspondiente a cada periodo de tiempo dentro del

    horizonte de evaluacin del proyecto. Esto significa, quetrabajamos con los ndices de inflacin respectivos para cada

    periodo, por ejemplo con el IP0, IP1, IP2,......hasta el IPN.

  • 32 Deflactores

    Un deflactor o deflator es un ndice usado para resolver un problemaeconmico relacionado con la sobrestimacin de ciertas magnitudes

    econmica, Uno de los principales problemas en la economa es evaluar elcrecimiento econmico, es decir, el valor de los bienes y servicios

    producidos por una economa a lo largo del tiempo. El principal escollopara medir esto es la distorsin que genera el incremento de los precios

    y su repercusin sobre el valor de lo producido, conocido comoinflacin. Un deflactor es un ndice de precios, simple o compuesto, que

    permitedesagregar las series en sus dos componentes de precios y cantidades.

    33 PIB (otro nombre y por se habla PIB sin trlla decaf)

    34 Default

    Default o suspensin de pagos es un trmino habitualmente utilizado enfinanzas para hacer referencia a una situacin en la que el prestatario nohace frente a las obligaciones legales que tiene con sus acreedores en la

    forma establecida en el contrato de reconocimiento de la deuda. el trmino"default" es habitualmente utilizado para hacer referencia al

    impago de la deuda soberana (sovereign default), es decir, cuando ungobierno adopta la decisin de no pagar su deuda externa.

    35 Tasa interbancaria

    La TIB (Tasa interbancaria a un da) hace referencia a una tasa de inters a lacual los intermediarios financieros1

    se prestan fondos entre s por un da (prstamos overnight). El plazoefectivo de los prstamos es de un da pero puede variar si el prstamo

    se hace en fines de semana o si existen das festivos. Los prstamosentre las entidades son no colateralizados2 por lo que la

    tasa refleja el riesgo crediticio asociado con las contrapartesinvolucradas en las operaciones. Adicionalmente, el nivel de la tasarefleja las condiciones de liquidez en el mercado monetario local. La

    TIB es calculada por el Banco de la Repblica como el promedio ponderado por monto de estos prstamos interbancarios.

    36 FED

    La Reserva Federal, o para ser ms exactos el Sistema de la ReservaFederal (tambin conocido informalmente como la FED), es el banco

    central de los Estados Unidos.El Sistema de la Reserva Federal fue creado por el Congreso de los

    Estados Unidos en diciembre de 1913 con el objetivo de ofrecer al pasun sistema monetario y financiero ms seguro, flexible y estable.

    37 Tasa de libor (London Interbank Offered Rate)

    Se llama as a la tasa de inters que usan los bancos como referencia parafijar el valor de diversos productos financieros. Algunos de ellos son:

    contratos futuros con inters a corto plazo, swaps de tasas de inters y deinflacin, bonos de tasa flotante o hipotecas de tasa variable. Adems, se

    utiliza como tasa de inters en los prstamos o fondos no asegurados entrebancos, tanto en el mercado monetario mayorista como en el interbancario.Su valor ser menor mientras mayor fiabilidad tenga el banco. Tambin es

    usada como referencia en el intercambio entre monedas, como: libraesterlina, dlar, euro o yen, entre otros.

    El libor es fijado por la Asociacin de Banqueros Britnicos (BritishBankers Association), y el resultado se publica alrededor de las11.00, hora local de Londres. Es un promedio filtrado de las tasasde inters interbancarias por parte de bancos designados, parainstrumentos con una duracin de un da hasta un ao

    38 Tasa interbancaria USA (Federal Funds Rate)

    Es una tasa de inters bajo la cual instituciones depositarias privadas(principalmente bancos) prestan dinero (fondos federales) en la Reserva

    Federal a otras instituciones depositarias, usualmente de un da para otro.Es la tasa de inters que los bancos se cobran entre s cuando se prestan

    dinero.

    La modificacin de esta tasa de inters es uno de los mecanismosque la reserva federal tiene para variar oferta de dinero en elmercado. La tasa objetiva de fondos federales es fijada en lasreuniones del Federal Open Market Committee, que se realizanaproximadamente unas ocho veces por ao.

    39 UVR

    La unidad de valor real (UVR) es certificada por el Banco de laRepblica y refleja el poder adquisitivo con base en la variacin del

    ndice de precios al consumidor (IPC) durante el mes calendarioinmediatamente anterior al mes del inicio del perodo de clculo. La UVR es una unidad de cuenta usada para calcular el costo de los crditos de vivienda que le permite a las entidades financieras mantener el poder

    adquisitivo del dinero prestado.

    La trilla es el proceso industrial que consiste en retirar la cascarilla que envuelve el grano, para obtener caf verde tipo exportacin. Un anlisis del Departamento de Investigaciones Eco

    Las diferencias son:* La tasa de fondos federales es fijada por elFOMC y se aplica a las institucionesestadounidenses. LIBOR es un promedioobtenido entre los bancos internacionalesms grandes del mundo, y es publicada por laAsociacin de Banqueros Britnicos (BritishBankers Association, o BBA).

    *La tasa efectiva es influenciada por la Fedmediante operaciones de mercado abiertoejecutadas en el Domestic Trading Desk en laReserva Federal de Nueva York.

  • 40 Indice burstil (Cmo se calcula)

    CRITERIOS BSICOS PARA LA CONSTRUCCIN DE UN NDICE:

    Para construir un ndice siempre se requiere llevar a cabo dos pasos. Elprimero, seleccionar la canasta de acciones o conjunto de acciones quepertenecen al ndice, y el segundo, determinar la manera en que va aponderar cada una de estas acciones seleccionadas dentro del indice

    Primer Paso: Seleccin de la Canasta:Es el procedimiento mediante el cual se define cuales acciones van a ser

    incluidas dentro del ndice. Existen tres metodologas ampliamenteutilizadas internacionalmente para seleccionar la canasta, las cuales

    dependen de las variables consideradas. Estas variables son: el nivel decapitalizacin de la compaa, la liquidez de las acciones, o una combinacin

    de estas dos. La definicin de que metodologa se usa depende en granmedida de la profundizacin del mercado, por ejemplo:

    Por Liquidez (Bursatilidad):La liquidez se define como la facilidad de comprar o vender una accin en

    determinado momento a un precio justo. Por lo tanto, al seleccionar lacanasta teniendo en cuenta la liquidez, se seleccionan las acciones que ms

    se transan en el mercado. Algunas medidas de liquidez adoptadas por elmercado son: el volumen transado, la rotacin, la frecuencia y el nmero de

    operaciones, entre otras. Esta ltima variable es la ms utilizada en losmercados menos lquidos.

    Capitalizacin Burstil:La capitalizacin burstil se define como el valor de las empresas a precios

    de mercado.

    Mixta:Tiene en cuenta los dos criterios anteriores de manera conjunta: liquidez y

    capitalizacin burstil. Esta es la metodologa ms utilizadainternacionalmente.

    Segundo Paso: Mtodo de PonderacinUna vez se han seleccionado las acciones que componen la canasta, seprocede a ponderarlas dentro del ndice. La ponderacin establece la

    importancia de cada accin. Para tal efecto, se calcula un coeficiente querelacione esta relevancia.

    Un ndice ponderado asigna a las empresas ms activas y representativas dela bolsa, una mayor importancia relativa dentro del mercado. Las principales

    formas de ponderacin, las cuales definen el tipo de ndice son: (i)Capitalizacin burstil y (ii) Liquidez o rentabilidad.

    41 Deceval (Depsito Centralizado de Valores deColombia) En todo mercado de valores debe existir un depsito en el cual se guardanlos ttulos que se negocian en el mercado. Con el fin de centralizar en un

    solo lugar todos los ttulos se crean los depsitos de valores.

    Deceval cumple otras funciones adems de la custodia de ttulospues tambin los administra, liquida y compensacin cuando senegocian en el mercado. Deceval es una sociedad annima y elcapital ha sido aportado por entidades del sector financiero y

    burstil.

    42 Riesgo pas

    El riesgo pas es un ndice que intenta medir el grado de riesgo que entraaun pas para las inversiones extranjeras. Los inversores, al momento derealizar sus elecciones de dnde y cmo invertir, buscan maximizar sus

    ganancias, pero adems tienen en cuenta el riesgo, esto es, la probabilidadde que las ganancias sean menor que lo esperado o que existan prdidas.

    El riesgo pas es un indicador sobre las posibilidades de un pasemergente de no cumplir en los terminos acordados con el pagode su deuda externa, ya sea al capital o sus intereses; cuanto mscrece el nivel del "Riesgo Pas" de una nacin determinada, mayores la probabilidad de que la misma ingrese en moratoria de pagos

    o "default".

    Se pueden mencionar tres fuentes de las que proviene el riesgo deincumplimiento de una obligacin:

    Riesgo Soberano. Es aquel que poseen los acreedores de ttulos deestatales, e indica la probabilidad de que una entidad soberana no

    cumpla con sus pagos de deuda por razones econmicas yfinancieras.

    Riesgo de Transferencia. Implica la imposibilidad de pagar elcapital, los intereses y los dividendos, debido a la escasez de

    divisas que tiene un pas en un momento determinado, comoconsecuencia de la situacin econmica en la que se encuentre.

    Riesgo Genrico. Est relacionado con el xito o fracaso del sectorempresarial debido a inestabilidad poltica, conflictos sociales,

    devaluaciones o recesiones que se susciten en un pas.

    TERCERACLAS

    E

  • 43 Operaciones REPO

    Las operaciones repo, tambin llamadas cesiones temporales de activos,son productos que las entidades bancarias ofrecen (Bonos del Estado,

    Letras...) para atraer fondos. Estos fondos proceden de clientes que decidenprestar dinero al banco y, a cambio, el banco les compra o vende unos

    valores, de su propia cartera, con el compromiso de recomprrselos conun inters adicional en un plazo de tiempo fijado. La diferencia de precio

    entre la compra y la recompra es el inters que gana el cliente.

    La ventaja de las operaciones repo es el inters que se obtiene acambio del prstamo, aunque la garanta de ese prstamo es elactivo. Pero tambin puede haber un inconveniente o un riesgo

    que se debe tener en cuenta, y es la solvencia del banco y delemisor del ttulo. Como los ttulos utilizados suelen ser activosemitidos por el Estado, se supone que la garanta est ms que

    asegurada. Pero en tiempos de crisis econmica, la bsqueda deentidades bancarias que nos ofrezcan solvencia se debe llevar a

    cabo con observacin y exigencia.

    REPO ACTIVO: Es para quien prestaREPO PASIVO:Es para quien solicita unprestamo

    44 Mercado de futurosLos mercados de futuro consisten en la realizacin de contratos de compra o

    venta de ciertas materias en una fecha futura, pactando en el presente elprecio, la cantidad y la fecha de vencimiento. Actualmente estas

    negociaciones se realizan en mercados burstiles.

    Un ejemplo concreto puede ser una carnicera y un agricultor. Lacarnicera vende sus cortes a 3 dlares (derivando de ello unaganancia) y el agricultor vende su carne a la carnicera a 2 dlares(con una ganancia tambin). Si por alguna razn; como unaenfermedad del ganado, el agricultor tuviera que subir el preciode la carne, la carnicera vera desaparecer sus ganancias. Alrealizar un contrato con un inversionista, el agricultor y lacarnicera transfieren la posible volatilidad de los precios alinversionista, que se compromete a vender y entregar la carne acierto precio sin importar las circunstancias. De subir el precio dela mercanca, el inversionista con el contrato de futuros absorbe laprdida. De bajar el precio de la mercanca, el inversionista sequeda con la ganancia al entregar la mercanca a un cierto preciocuando pudo comprarla a un precio menor.

    45 Mercado de opciones

    Mercado en el que se negocian los contratos de comprar o vender, a undeterminado precio, un valor o producto especificado y cotizado en dichomercado, en el de contado y, en algunos casos, en el de futuros, una vez

    transcurrido un plazo. Un contrato de opcin confiere a su titular el derechoa decidir sobre la ejecucin o abandono de un contrato principal de

    compraventa de un activo. Existen mercados de opciones sobre materiasprimas, fondos pblicos y valores mobiliarios en general, tipo de inters e

    ndices de cotizacin en Bolsa.

    De hecho, la mayora de los mercados en los que se negocian opcionestambin la hacen con futuros (derivados en general), pues las opciones no

    son ms que otro tipo de derivado, con mayor flexibilidad que lacontratacin a plazo y de futuros.

    El primer mercado organizado de opciones (CHICAGO BOARDOPTIONS EXCHANGE) La opcin es un ttulo que da a su poseedorel derecho a comprar o vender una accin a un precio fijado, enuna fecha futura determinada.

    El precio de la opcion se denomina prima.

    Hay dos tipos de opciones:

    Opcin de compra: se denomina "call" y da derecho a compraruna accin en una fecha futura a un precio determinado. El que havendido la opcion estar obligado, en su caso, a vender la accin alque ejercita la opcin.

    Opcin de venta: se denomina "put" y da derecho a vender unaaccin en una fecha futura a un precio determinado. El que havendido la opcion estar obligado, en su caso, a comprar la accinal que ejercita la opcin.

    Es importante subrayar que la opcin otorga un derecho, no unaobligacin: su poseedor podr ejercitarla o no.

    46 Holding de la BVC 2014

  • 47 Proceso de emisin

    Como primera medida la La emisin de acciones es uno de los mtodosutilizados por las sociedades annimas para conseguir capital. La emisin

    inicial de acciones se denomina colocacin primaria.

    Luego de esta primera emisin la empresa puede continuar emitiendoacciones para aumentar su capital. Tanto las emisiones primarias como las

    posteriores pueden realizarse de manera privada o mediante una ofertapblica.

    La emisin de acciones permite a la empresa recaudar capital con la ventade las mismas para afrontar nuevas inversiones y por lo tanto constituye

    una forma de financiamiento.

    La ampliacin de capital debe ser aprobada por la asamblea de accionistas.Los accionistas gozan del derecho de suscripcin y preferencia, lo quesignifica que pueden suscribir nuevas acciones y hacerlo antes que los

    nuevos accionistas o antes que los actuales accionistas por encima de suparticipacin.

    La emisin de las acciones se realiza a travs de tres vas:

    Colocar las acciones a Inversores Institucionales (bancos, cajas de ahorros,fondos de inversin, aseguradoras) Esta va de colocacin directa es la

    preferida por la empresa. Por ser la ms rpida y, no utiliza ningn tipo deagente que le cobre comisin por colocar las acciones.

    Colocar las acciones a Inversores Individuales. Esta forma normalmente nose utiliza. Colocar las acciones a travs de un agente especialista. Este

    agente puede llegar a acuerdos con las empresas con respecto a la forma decolocar las acciones:

    Venta en Firme: El agente especialista compra todas las acciones y, lasvende a un precio superior obteniendo beneficios. La empresa pasa el

    riesgo de colocacin al agente especialista.Venta en Comisin: El agente especialista acta como comisionista de cadaaccin colocada. El riesgo de colocacin de las acciones lo tiene la empresa.Acuerdo Stand-by: La empresa vende las acciones al agente especialista, el

    cual revender las acciones. Pero en el caso de no poder colocar todas lasacciones, fijar un precio inferior al que le compr las acciones a la empresa

    y, se las vender a la empresa a ese precio.

    48 EvasinHace referencia a las maniobras utilizadas por los contribuyentes para evitar

    el pago de impuestos violando para ello la ley. En la evasin tributariasimple y llanamente no se cumple con la ley, lo cual indudablemente es

    ilegal.

    49 Elusin

    La elusin de impuestos hace referencia a las conductas del contribuyenteque busca evitar el pago de impuestos utilizando para ello maniobras o

    estrategias permitidas por la misma ley o por los vacos de esta. La elusinno es estrictamente ilegal puesto que no se est violando ninguna ley, sino

    que se est aprovechando mediante una interpretacin en ocasionesamaada o caprichosa, situacin que es permita por una ley ambigua o con

    vacos.

    Ejemplo:cuando un comerciante para no pasar el rgimen comn,divide su negocio en dos partes, de modo que una pare est anombre de l y otra parte a nombre de su esposa u otra familiar.En este caso se pretende evitar ser responsable del rgimencomn, pero se hace mediante formas completamente legales, desuerte que si la Dian investiga, no encontrar nada ilegal, solo laintencin de no cobrar y pagar el Iva, lo cual aunque pueda sersocialmente reprochable, no es ilegal y en consecuencia, tampocoes sancionable.

    EQUITY

    50 Corporacin financiera

    Segn la definicin legal (ley 45/90) son aquellas instituciones financierasque tienen por Funcin principal la captacin de Recursos a trmino, atravs de depsitos o de instrumentos de Deuda a Plazo, con el fin de

    realizar operaciones activas de Crdito y efectuar inversiones, con el objetoprimordial de fomentar o promover la creacin, reorganizacin, fusin,

    transformacin y expansin de empresas.

    51 TES (Titulos de deuda pblica)

    Es una de las mayores fuentes de financiacin del Gobierno. Estos ttulos sepueden negociar en el mercado secundario y su plazo de vencimiento

    comprende entre 1 a 10 aos. Los TES se emiten mediante un sistema desubasta y el rendimiento depende de la demanda y oferta del mercado en el

    momento de la emisin. Dependiendo de las necesidades de financiacinque tenga el Gobierno, emitirn mayor o menor ttulos de Tesorera (TES).

    Los Ttulos de Tesorera son para inversionistas que quieren seguridad en elemisor de los ttulos.

    CUARTACLAS

  • 52 ForwardUn forward es un contrato entre dos partes, mediante el cual se adquiere uncompromiso para intercambiar algo a futuro, a un precio que se determina

    por anticipado.

    1. Es a corto plazo2. Los contratos forward se dividen en tres modalidades:1. No generan utilidades.2. Generan utilidades o rendimientos fijos.3. Generan utilidades que se reinvierten.Fundamentalmente este tipo de contratos son utilizados paraoperaciones sobre divisas siendo este el de la tercera modalidad,ya que esta representada su utilidad por las tasas de inters de lasdivisas a las cuales se hace referencia.

    53 Delivery

    Aquellos forward con entrega, lo que significa que al vencimiento se hace elintercambio total de los flujos de monedas, es decir se hace entrega fsica dela divisa respectiva a cambio de pesos colombianos, o en otros casos se hace

    entrega de la divisa a cambio de otra divisa. Para realizar forward deliverydebe existir una obligacin o un derecho con el exterior que surja de unaoperacin obligatoriamente canalizable a travs del mercado cambiario,

    esto se entiende como el pago de las importaciones de bienes, el pago delas exportaciones de bienes, el desembolso y pago de capital e intereses delendeudamiento externo otorgado a residentes y otorgado a no residentes y

    la inversin internacional que se haya canalizado a travs del mercadocambiario.

    Forward Non-Delivery - liquidndolo contra un ndice: En estamodalidad el da del vencimiento no se hace entrega de los flujosde monedas. En este caso las partes se obligan a que la liquidaciny cumplimiento se realice utilizando el mecanismo de neteo

    54 Activos subyacentes

    Se denomina activo subyacente al activo financiero (acciones, bonos, ndiceburstil o de activos financieros) que es objeto de un contrato normalizado

    de los negociados en el mercado. En general, es el activo que sirve comobase para un contrato de derivados (futuros, opciones, warrants, Turbos,

    Bonus, Contratos por Diferencias -CFDs-) y otros productos financieros(Fondos cotizados o Exchange Trade Funds).

    Precisamente este es uno de los criterios por lo que se puedenclasificar los diferentes derivados, por tipo de activo subyacente:

    Si se trata de mercaderas, productos agrcolas o metales,pertenece al grupo de opciones y futuros, derivados en general,sobre activos reales o commodities. Si son divisas, tipos de inters o ndices burstiles, perteneceral grupo de opciones y futuros sobre instrumentos financieros.A modo de ejemplo, en el cuadro siguiente se pueden observaralgunos de los activos que se negocian como subyacentes en losmercados de derivados.

    55 Almacenes generales de depsito

    Los Almacenes Generales de Depsito son empresas que hacen parte delsistema financiero, especficamente son sociedades prestadoras de servicios

    financieros.

    Entre sus funciones estn: el depsito, la conservacin y custodia, el manejoy distribucin, la compra y venta por cuenta de sus clientes de mercancas y

    productos de procedencia nacional o extranjera, la expedicin decertificados de depsito y bonos de prenda, intermediacin aduanera,vigilancia de bienes dados en garanta, contratacin por cuenta de sus

    clientes del transporte de mercancas, y el otorgamiento de crditos sobremercancas depositadas.

    56 FMI

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) promueve la estabilidad financiera yla cooperacin monetaria internacional. Asimismo, busca facilitar el

    comercio internacional, promover un empleo elevado y un crecimientoeconmico sostenible y reducir la pobreza en el mundo entero. El FMI esadministrado por los 188 pases miembros a los cuales les rinde cuentas.

    Responsabilidades:1. Supervisar: El Fondo Monetario Internacional (FMI) promueve laestabilidad financiera y la cooperacin monetaria internacional.Asimismo, busca facilitar el comercio internacional, promover unempleo elevado y un crecimiento econmico sostenible y reducirla pobreza en el mundo entero. El FMI es administrado por los 188pases miembros a los cuales les rinde cuentas. 2.Asistenciafinanciera: El FMI otorga financiamiento con el fin de dar a lospases miembros margen de maniobra para corregir susproblemas de balanza de pagos.3.Asistencia financiera: El FMI otorga financiamiento con el fin dedar a los pases miembros margen de maniobra para corregir susproblemas de balanza de pagos.4.DEG: El FMI emite un activo de reserva internacional conocidocomo Derechos Especiales de Giro que puede complementar losactivos de reserva de los pases miembros.5.Recursos: La principal fuente de los recursos financieros del FMIson las cuotas de los pases miembros, que en trminos generalesreflejan la posicin relativa de los pases en la economa mundial.Actualmente, los recursos provenientes de las cuotas ascienden aalrededor de DEG 238.000 millones (unos US$362.000 millones).6.Gestin de gobierno y organizacin: El FMI rinde cuentas a losgobiernos de sus pases miembros. La instancia mxima de suestructura organizativa es la Junta de Gobernadores, que estintegrada por un gobernador y un gobernador suplente por cadapas miembro, generalmente del banco central o del ministerio dehacienda.

  • 57 Banco Mundial

    Es uno de los organismos especializados del sistema de las Naciones Unidas,que se define como una fuente de asistencia financiera y tcnica para los

    llamados pases en desarrollo.1 Su propsito declarado es reducir la pobrezamediante prstamos de bajo inters, crditos sin intereses a nivel bancario y

    apoyos econmicos a las naciones en desarrollo. Est integrado por 188pases miembros.2 Fue creado en 1944 y tiene su sede en la ciudad del

    Distrito de Columbia, Estados Unidos.

    58 Fenmeno Mondragn

    El modelo cooperativo del Grupo Mondragn y de Eroski es el fenmenoms relevante en Espaa de esta frmula de empresa vinculada a la

    Economa Social. La compaa ha convertido a 291 de sus trabajadores enAsturias en socios propietarios y partcipes en la gestin y en los resultadosde la empresa. La operacin se ha formalizado mediante la constitucin de

    nuevas cooperativas que dependen de la sociedad matriz. Eroski haconvertido en nuevos cooperativistas y socios partcipes a 4.142

    trabajadores en Espaa.

    59 Compaias de financiamiento comercial

    Las principales actividades de las CFC son captar recursos mediantedepsitos a trmino con miras a realizar operaciones activas de crdito yfacilitar la comercializacin de bienes y servicios; negociar ttulos valores;

    comprar y vender ttulos; colocar mediante comisin obligaciones y accionesemitidas por terceros; y otorgar financiacin mediante letras de cambio,

    entre otras. Mediante la ley 35 de 1993 se estipul que las antiguascompaas de leasing o arrendamiento comercial podran convertirse en

    CFC.

    60 Fiduciaria

    Fiduciario: Es una persona que recibe tus bienes y se compromete acuidarlos y administrarlos segn lo hayan pactado en el contrato. Su

    principal funcin es cumplir con la finalidad del contrato. Debe ser unapersona capacitada y conocer muy bien los temas para aconsejarte y

    prestarte la informacin correcta al momento de necesitarlo Mediante lafiducia, le confas-transfieres algunos o todos tus bienes a una sociedad

    fiduciaria para que cumpla las Instrucciones que t le das en el contrato defiducia. La sociedad

    fiduciaria: Es una sociedad, constituida como sociedad annima, conpermiso de funcionamiento otorgado por el Estado, estas sociedades slo

    estn autorizadas para desarrollar las actividades por las cuales fueronexpresamente definidas por la Ley. Las sociedades

    fiduciarias prestan servicios financieros por lo cual, estn sujetas a lainspeccin y vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia.

    61 Leasing (tipos)

    El arrendamiento financiero o contrato deleasing (de alquiler con derechode compra) es un contrato mediante el cual, el arrendador traspasa

    el derecho a usar un bien a un arrendatario, a cambio del pago de rentas dearrendamiento durante un plazo determinado, al trmino del cual el

    arrendatario tiene la opcin de comprar el bien arrendado pagando unprecio determinado, devolverlo o renovar el contrato.

    El leasing es un mecanismo de uso a nivel mundial que permite la utilizaciny aprovechamiento de activos de diversa ndole, que se ajusta a las

    necesidades particulares de cada cliente.

    Hay dos tipos de costos de leasing, uno es el coste de depreciacin que es elms caro de estos dos factores y el coste del prstamo del dinero (es el

    coste financiero que varia segn el tipo de inters aplicable por la entidadarrendadora).

    El coste del leasing ser un inters ms el clculo de la amortizacin delequipo; dicho coste resulta muy adecuado para empresas con poco capital,

    adems de las ventajas fiscales que tiene.

    Ventajas

    Se puede financiar el 100% de la inversin.Se mantiene libre la capacidad de endeudamiento del cliente.Flexible en plazos, cantidades y acceso a servicios.Permite conservar las condiciones de venta al contado.La cuota de amortizacin es gasto tributario, por lo cual el valortotal del equipo salvo la cantidad de la opcin de compra se rebajacomo gasto, en un plazo que puede ser menor al dela depreciacin acelerada. La empresa as, puede obtenerimportantes ahorros tributarios.Mnima conservacin del capital de trabajo.Oportunidad derenovacin tecnolgica.Rapidez en la operacin.El leasing permite el mantenimiento de la propiedad de laempresa.

    Desventajas

    Se accede a la propiedad del bien, a veces al final del contrato, alejercer la opcin de compra.No permite entregar el bien hasta la finalizacin del contrato.Existencia de clusulas penales previstas por incumplimiento deobligaciones contractuales.Coste a veces mayor que el de otrasformas de financiacin, en particular cuando se producendescensos en los tipos de inters.

    62 Mercado de divisasEl mercado de divisas (tambin conocido como Forex, abreviatura del

    trmino inglsForeign Exchange) es un mercado mundial y descentralizadoen el que se negociandivisas. Este mercado naci con el objetivo de facilitar

    el flujo monetario que se deriva del comercio internacional

  • 63 Spread

    El trmino spread es de origen anglosajn y aplicado a las finanzas tiene elsignificado de diferencial. Un diferencial que se establece

    entre los intereses de la tasa pasiva (que es la que pagan los bancos a laspersonas que depositan sus ahorros en ellos) y los de la tasa activa

    (que es la que cobran los bancos por prstamos o crditos que conceden). Yas se establece una base de ganancia para los banqueros.

    Para obtener estas ganancias se hace un clculo del coste que le supone albanco pagar a las personas que les ceden su dinero en forma de ahorros(tasa pasiva) y a esto se le resta la tasa activa, que comprende los gastosadministrativos y operativos del banco, los costes de las normativas que

    aplica el banco, etc. Y el spread debe cubrir todos estos costes y generarbeneficio para el banquero.

    64 UVT

    La Unidad de Valor Tributario (UVT), es una unidad de medida de valor quetiene como objetivo representar los valores tributarios que se encontraban

    anteriormente expresados en pesos. En octubre de cada ao, la Dianestablece el nuevo valor que tendr la unidad para el nuevo ao. Cabe

    aclarar que la UVT no es un impuesto nuevo, como bien se explicaba antes,es una nueva forma de medir. Tiene un valor que cambia cada ao. Y es un

    valor que se calcula con base en el dato de inflacin anual comprendidoentre los meses de octubre a octubre de cada periodo y es emitido por el

    Dane. Una vez se conoce la unidad de medida para el clculo del impuestopara los ingresos laborales gravados, es posible entender la tabla con la cual

    la DIAN har sus clculos.

    Y es que como toda unidad de valor, el UVT representa un equivalente enpesos, esto con el fin de lograr estandarizar y homogenizar los diferentesvalores tributarios, ya que al tratarse todos los valores tributarios en una

    unidad de valor estandarizada, se hace ms sencillo su tratamiento, y sobretodo, su actualizacin anual.

    SPREADes la diferencia entre el precio de compra y el de venta de un activo

    financiero. Es una especie de margen que se utiliza para medir la liquidez delmercado. Generalmente mrgenes ms estrechos representan un nivel de

    liquidez ms alto.

    65 Bolsa Miln

    La Bolsa Italiana (Borsa Italiana S.p. A.), situada en Miln, es laprincipal bolsa de valores de Italia. Se fund en 1808 y se encuentra en

    operaciones desde el 2 de enero de 1998.Los principales ndices de la bolsa italiana son:

    El FTSE MIB, un ndice burstil ponderado que incluye las 40 mayorescompaas del mercado que representan 10 sectores econmicos;

    El FTSE Italia All-Share, que cubre todas las compaas italianas de estemercado y algunas extranjeras.

    Otros ndices incluyen el FTSE Italia Mid Cap, FTSE Italia Small Cap, FTSEItalia Micro Cap, FTSE Italia STAR y el FTSE AIM Italia.

    66 Causacin

    Este principio habla que los hechos se debe reconocer cuando estos serealicen y no cuando se reciba o se haga el pago, es decir, se causan cuandovenda el producto o se preste el servicio, independientemente a si se recibeel pago o no. Se entiende que cuando se realiza el hecho econmico, esta ha

    constituido una obligacin o un derecho exigibles.

    67 Unin temporal

    Resulta de la unin de dos o ms personas naturales o jurdicas queconjuntamente presentan una propuesta o desarrollan una actividad o

    negocio, sin que esa unin o colaboracin constituyan una entidad jurdica,sino que los miembros de la unin temporal mantienen su independencia,su autonoma en todos los sentidos. cada integrante responde a prorrata de

    su participacin, y ninguno es solidario por las responsabilidad que lecorresponde a otro integrante segn su participacin

    68 Regimen simplificado

    El rgimen simplificado es una legislacin especial que se aplica a personascon caractersticas particulares, denominadas pequeos comerciantes,

    para determinar el pago que stas deben hacer, por concepto de impuestos,al Estado. Las personas que se encuentran bajo este rgimen son

    comerciantes minoristas o detallistas; es decir, personas que venden, deforma individual o en pequeas cantidades, bienes y servicios que estn

    gravados; es decir, que deben pagar impuestos sobre las ventas.69 Grandes retenedores

  • 70 Regimen comn

    El contribuyente del rgimen comn es a la vez sujeto y agente deretencin.La idea de rgimen comn refiere a una modalidad que tiene el

    Estado para fijar y cobrar impuestos. Los contribuyentes pueden serclasificados de distinta manera de acuerdo a la obligacin o no de pago

    segn el impuesto: de este modo, ciertos contribuyentes son encuadradosadentro de un denominado rgimen comn y otros, forman parte de un

    rgimen diferente.

    Pertenecen al rgimen comn las personas jurdicas y aquellaspersonas naturales que no cumplen con cualquiera de losrequisitos exigidos para pertenecer al rgimen simplificado,debiendo declarar y pagar el impuesto ICA bimestralmente.

    El contribuyente del rgimen comn debe llevar contabilidad, estoes, libros, registros contables y estados financieros de acuerdo conlas disposiciones del Cdigo de Comercio y los principios decontabilidad generalmente aceptados.

    71 Velas japonesas Tcnica muy aplicada en anlisis brustil para detectar pautas decomportamiento de los precios en las cotizaciones en bolsa.

    72 Accin preferencial

    Es aquel valor o accin emitido por una sociedad -banco, caja de ahorros oempresa financiera- que no confiere ninguna cuota en su capital ni tampoco

    derecho de voto en la junta de accionistas. Son perpetuas, no tienenvencimiento y su rentabilidad no est garantizada, ya que est vinculada a la

    obtencin de beneficios.

    73 Accion ordinariaactivo financiero de carcter negociable que representa una parte alcuota

    del capital social de la empresa y, por tanto, da a su poseedor un porcentajede participacin en la misma, por lo que se convierte de forma legtima en

    socio-propietario de la empresa emisora.

    Derecho sobre los rendimientos, Derecho a reclamacin sobre losactivos, Derechos de propiedad, Responsabilidad limitada

    74 Rendimiento Medida de la eficacia de la totalidad de los recursos invertidos en laempresa

    75 Rentabilidad capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la inversin oesfuerzo realizadoDesde el punto de vista de los propietarios es de primordialinters el mismo concepto de rendimiento pero aplicado a loscapitales que ellos han invertido realmente en la empresa

    76 Cuentas de ordenson uno de los instrumentos que utiliza la Contabilidad para clasificar los

    elementos u operaciones que celebra una Empresa y que no modifican suestructura Financiera.

    Valores ajenosSon aquellas operaciones en virtud de las cuales las entidadesreciben, transitoria o permanentemente, recursos que no son desu propiedad. Por ejemplo, mercancas en comisin y depsitosrecibidos en garanta.Valores contingentesSon transacciones a travs de las cuales las Empresas asumen unaresponsabilidad aleatoria, la cual puede desaparecer o convertirseen un compromiso real, dependiendo de la ocurrencia de ciertoshechos imprevisibles.De controlSon aquellas que son registradas por duplicado, con el objeto decontrolar aspectos financieros o extra financieros. Es el caso de lasEmpresas cuya tasa de depreciacin y/o amortizacin contabledifiere de la fiscal.

    77 Indices de liquidez

    El ndice de liquidez es uno de los elementos ms importantes en lasfinanzas de una empresa, por cuando indica la disponibilidad de liquidez de

    que dispone la empresa. La operatividad de la empresa depende de laliquidez que tenga la empresa para cumplir con sus obligaciones financieras,con sus proveedores, con sus empleados, con la capacidad que tenga pararenovar su tecnologa, para ampliar su capacidad industrial, para adquirirmateria prima, etc. Es por eso que la empresa requiere medir con ms o

    menos exactitud su verdadera capacidad financiera para respaldar todas susnecesidades y obligaciones.

    Para determinar el ndice de liquidez, existe una serie deindicadores a saber* Capital de trabajo: aquellos recursos que requiere la empresapara poder operar. En este sentido el capital de trabajo es lo quecomnmente conocemos activo corriente. (Efectivo, inversiones acorto plazo, cartera e inventarios).* Prueba cida: La prueba cida es uno de los indicadoresfinancieros utilizados para medir la liquidez de una empresa, paramedir su capacidad de pago. Uno de los elementos msimportantes y quizs contradictorios de la estructura financiera dela empresa es la disponibilidad de recursos para cubrir los pasivosa corto plazo. Para determinar la disponibilidad de recursos queposee la empresa para cubrir los pasivos a corto plazo, se recurrea la prueba cida, la cual determina la capacidad de pago de laempresa sin la necesidad de realizar sus inventarios. La pruebacida excluye los inventarios, por lo que solo se tiene en cuenta lacartera, el efectivo y algunas inversiones. Frmula para calcular laprueba cida PA = (Activo corriente Inventarios)/Pasivo corriente* Razn corriente: La razn corriente indica la capacidad que tienela empresa para cumplir con sus obligaciones financieras, deudaso pasivos a corto plazo. Para determinar la razn corriente setoma el activo corriente y se divide por el pasivo corriente [Activocorriente/Pasivo corriente]. Al dividir el activo corriente entre elpasivo corriente, sabremos cuantos activos corrientes tendremospara cubrir o respaldar esos pasivos exigibles a corto plazo.

  • 78 Indices de actividad

    Estos indicadores son llamados de rotacin, se utilizan para medir laeficiencia que tiene la empresa en la utilizacin de sus activos, se utiliza un

    anlisis dinmico comparando las cuentas de balance (estticas) y lascuentas de resultados (dinmicas). Este indicador es importante para

    identificar los activos improductivos de la empresa y enfocarlos al logro delos objetivos financieros de la misma.

    *Rotacin de cartera: Muestra el nmero de veces que las cuentaspor cobrar giran, en promedio, en un periodo determinado detiempo, generalmente un ao.* Rotacin del Activo Fijo: Indica la cantidad de unidadesmonetarias vendidas por cada unidad monetaria invertida enactivos inmovilizados. Seala tambin una eventual insuficienciaen ventas; por ello, las ventas deben estar en proporcin de loinvertido en la planta y en el equipo. De lo contrario, las utilidadesse reducirn pues se veran afectadas por la depreciacin de unequipo excedente o demasiado caro; los intereses de prstamoscontrados y los gastos de mantenimiento.*Rotacin de Venta: La eficiencia en la utilizacin del activo totalse mide a travs de esta relacin que indica tambin el nmerode veces que, en un determinado nivel de ventas, se utilizan losactivos.* Perodo Medio de Cobranza: Permite apreciar el grado deliquidez (en das) de las cuentas y documentos por cobrar, lo cualse refleja en la gestin y buena marcha de la empresa. En laprctica, su comportamiento puede afectar la liquidez de laempresa ante la posibilidad de un perodo bastante largo entre elmomento que la empresa factura sus ventas y el momento en querecibe el pago de las mismas.*Perodo Medio de Pago: Indica el nmero de das que la empresatarda en cubrir sus obligaciones de inventarios. El coeficienteadquiere mayor significado cuando se lo compara con los ndicesde liquidez y el perodo medio de cobranza.*Impacto de los Gastos de Administracin y Ventas:Si bien unaempresa puede presentar un margen bruto relativamenteaceptable, este puede verse disminuido por la presencia defuertes gastos operacionales (administrativos y de ventas) quedeterminarn un bajo margen operacional y la disminucin de lasutilidades netas de la empresa.*Impacto de la Carga Financiera: Su resultado indica el porcentajeque representan los gastos financieros con respecto a las ventas oingresos de operacin del mismo perodo, es decir, permiteestablecer la incidencia que tienen los gastos financieros sobre losingresos de la empresa.

    79 Indices de rendimiento

    Los indicadores de rendimiento, denominados tambin de rentabilidad olucratividad, sirven para medir la efectividad de la administracin de

    la empresa para controlar los costos y gastos y, de esta manera,convertir las ventas en utilidades.

    Desde el punto de vista del inversionista, lo ms importante de utilizar estos indicadores es analizar la manera como se produce el retorno de

    los valores invertidos en la empresa (rentabilidad del patrimonio yrentabilidad del activo total).

    *Margen Bruto: Este ndice permite conocer la rentabilidad de lasventas frente al costo de ventas y la capacidad de la empresa paracubrir los gastosoperativos y generar utilidades antes de deducciones eimpuestos. *Margen Operacional: La utilidad operacional est influenciada noslo por el costo de las ventas, sino tambin por los gastosoperacionales de administracin y ventas. Los gastos financieros,no deben considerarse como gastos operacionales, puesto quetericamente no son absolutamente necesarios para que laempresa pueda operar. Una compaa podra desarrollar suactividad social sin incurrir en gastos financieros, por ejemplo,cuando no incluye deuda en su financiamiento, o cuando la deudaincluida no implica costo financiero por provenir de socios,proveedores o gastos acumulados.*Rentabilidad Neta de Ventas (Margen Neto):Los ndices derentabilidad de ventas muestran la utilidad de la empresa porcada unidad de venta. Se debe tener especial cuidado al estudiareste indicador, comparndolo con el margen operacional, paraestablecer si la utilidad procede principalmente de la operacinpropia de la empresa, o de otros ingresos diferentes.*Rentabilidad Operacional del Patrimonio: La rentabilidadoperacional del patrimonio permite identificar la rentabilidad quele ofrece a los socios o accionistas el capital que han invertido enla empresa, sin tomar en cuenta los gastos financieros ni deimpuestos y participacin de trabajadores.*Rentabilidad Financiera: Cuando un accionista o socio decidemantener la inversin en la empresa, es porque la misma leresponde con un rendimiento mayor a las tasas de mercado oindirectamente recibe otro tipo de beneficios que compensan sufrgil o menor rentabilidad patrimonial.

  • 80 Indices de rentabilidad totalRentabilidad neta del activo (Dupont) razn muestra la capacidad del activopara producir utilidades, independientemente de la forma como haya sido

    financiado, ya sea con deuda o patrimonio.

    Si bien la rentabilidad neta del activo se puede obtener dividiendolautilidad neta para el activo total, la variacin presentada en sufrmula, conocida como Sistema Dupont1, permite relacionar larentabilidad de ventas y la rotacin del activo total, con lo que sepuede identificar las reas responsables del desempeo de larentabilidad del activo.

    En algunos casos este indicador puede ser negativo debido a queparaobtener las utilidades netas, las utilidades del ejercicio se venafectadas por la conciliacin tributaria, en la cul, si existe unmonto muy alto de gastos no deducibles, el impuesto a la renta tendrunvalor elevado, el mismo que, al sumarse con la participacin detrabajadores puede ser incluso superior a la utilidad del ejercicio.

    81 BSC

    Cuadro de mando Integral CMI (Balanced Scorecard BSC). El CMI es unaherramienta de administracin de empresas que muestra continuamente

    cundo una compaa y sus empleados alcanzan los resultados definidos porel plan estratgico. Adicionalmente, un sistema como el CMI permite

    detectar las desviaciones del plan estratgico y expresar los objetivos einiciativas necesarios para reconducir la situacin.

    El CMI sugiere que veamos a la organizacin desde cuatroperspectivas, cada una de las cuales debe responder a unapregunta determinada: Desarrollo y Aprendizaje (Learning andGrowth): Podemos continuar mejorando y creando valor? Internadel Negocio (Internal Business): En qu debemos sobresalir? Delcliente (Customer): Cmo nos ven los clientes? Financiera(Financial): Cmo nos vemos a los ojos de los accionistas?

    82 Factoring Es un contrato mediante el cual una empresa traspasa las facturas que haemitido y a cambio obtiene de manera inmediata el dinero.

    El factoring o factoraje es una alternativa de financiamiento quese orienta de preferencia a pequeas y medianas empresas yconsiste en un contrato mediante el cual una empresa traspasa elservicio de cobranza futura de los crditos y facturas existentes asu favor y a cambio obtiene de manera inmediata el dinero a queesas operaciones se refiere, aunque con un descuento.

  • 83 Bonos y tipos de bonos

    Certificado de deuda, es decir una promesa de pago futura documentada enun papel, que determina el monto, plazo, moneda y secuencia de

    determinados pagos. Dicho de otro modo, los bonos son una obligacin quecompromete al deudor a pagar una suma determinada en una fecha fija, y alabono de intereses sobre su valor nominal al porcentaje que el documento

    indique.

    Bonos temporales: Se registran al costo. Usualmente se vendenantes de que venzan. No se tiene intencin de conservarlos hastasu vencimiento. El precio de venta ser determinado por el preciocorriente. Se mantiene al costo hasta que se vendan, no haynecesidad de amortizar primas y descuentos.

    Bonos permanentes: Se registra al costo o precio de compra quees su valor en el mercado determinado por el riesgo y la tasa deinters establecida comparada con la tasa de inters(rendimiento) que prevalece en el mercado. O al valor nominalregistrando en cuentas independientes de prima o descuento, elexceso o defecto pagado con relacin al valor de vencimiento. Laprima o descuento se amortiza entre el tiempo que media desdela fecha de adquisicin y la de vencimiento. La amortizacin ajustael inters que pagan los bonos adquiridos al inters deseado(generalmente el de mercado).

    Bonos en serie: Bonos que el tenedor los adquiere completos,pero paga una parte cada ao.

    Bonos redimidos: Bonos devueltos antes de su vencimiento

    Bonos de Tesorera: Obligaciones emitidas en moneda nacionalpor el Tesoro Pblico, extendidos al portador y librementenegociables, con el fin de financiar operaciones del gobierno.

    Bonos de Arrendamiento Financiero: Son aquellos emitidos por unbanco o empresa especializada con la nica finalidad de financiarlas operaciones propias de arrendamiento financiero. Tienen unplazo de redencin no mayor de tres aos.

    Bonos Subordinados: Son obligaciones emitidas por empresasbancarias y financieras que pueden ser incorporadas para elcmputo de su patrimonio efectivo (50%). Adicionalmente, su vidatil no debe ser inferior a cinco aos, deben ser emitidos porOferta Pblica, no pueden ser pagados antes de su vencimiento, niproceder a su rescate por sorteo. En caso de situaciones deinsolvencia son convertidos en acciones para capitalizar laempresa.

    Bonos Corporativos: Aquellos que son emitidos por las empresaspara captar fondos que les permitan financiar sus operaciones yproyectos. Son emitidos a un valor nominal, que en la mayora delos casos es pagado al tenedor en la fecha de vencimientodeterminada. Asimismo, el monto del bono devenga un intersque puede ser pagado ntegramente al vencimiento o en cuotasperidicas.

    84 FIDI

    Figura Internacional de Derecho Fiduciario Inmobiliario Los FiDis sonparticipaciones en un bien inmueble: al comprar uno, usted literalmente se

    hace dueo de una fraccin del inmueble y su rentabilidad dependerdirectamente de la explotacin de ste*. Por ejemplo, si usted compra FiDisen un hotel, la rentabilidad depender del nmero de noches al ao en quese renten las habitaciones y del precio que se cobra por noche, menos los

    gastos de operacin.

    85 TitularizacinEs un mecanismo de financiamiento que consiste en transformar activos oderechos futuros en valores de titularizacin negociables en el Mercado deValores, para obtener liquidez en condiciones competitivas en trminos de

    plazo y costos financieros.

    Los activos o derechos deben tener caractersticas comunes(homogeneidad) y deben generar flujo de caja. Con la cesin de

    estos activos o derechos se constituyen Patrimonios Autnomos,independiente del patrimonio del cedente (originador) que sern

    administrados por nosotros como sociedad titularizadora.

    Los Patrimonios Autnomos sirven de respaldo a la misin devalores de titularizacin que se negocian en el Mercado de

    Valores.

    86 Dlar Spot

    Es el tipo de cambio a mayoreo que se da de forma interbancaria. Elmercado Spot es el ms representativo de SET FX toda vez que registra losvolmenes ms altos de negociacin y el precio promedio observado en elmercado al cierre de la negociacin es estadsticamente cercano a la TasaRepresentativa del Mercado 013 TRM (indicador del precio del dlar en

    Colombia) dado que gran porcentaje de la base de clculo de este indicadorcorresponde a operaciones transadas y registradas en el sistema

  • 87 Dolar Data IFX

    El dolar DATAiFX es el valor del dolar de RETAIL o distribucion al publicocolombiano, este es diferente al interbancario ya que incluye el margen que

    imponen algunos intermediarios a sus clientes finales via plataformaselectronicas propiedad de Dataifx. En realidad es un dolar INDICADOR quepermite a importadores y expoprtadores saber mucho ms certeramente a

    como se negocia la moneda segundo a segundo. Es una herramientaefectiva para la gente del comun y su operacion de divisas.

    88 Posicin en corto plazo

    Prctica de vender un activo que en realidad no posee, con la esperanza deque el precio se reduzca y se puede comprar de nuevo en el futuro a un

    nivel inferior. Entonces puede quedarse con la diferencia entre el precio alque se vendieron los activos y el menor precio que pag para comprarlo de

    nuevo.

    89 Posicin en largo plazo

    Una posicin en largo en un valor de un mercado financiero, como bonos oacciones, significa que el inversor que toma la posicin posee dicho valor y

    obtendr beneficio si el precio de este valor sube. Es decir, el inversorcompra el activo, toma una posicin de compra.

    .

    Ir en largo es la accin de tomar una posicin larga. Lo contrario esuna posicin corta, de la cual el inversor obtendr beneficio si elprecio baja.

    En el mercado de opciones una posicin larga es la compra de unaopcin sin tener en cuenta si esta opcin de compra (call option,derecho de compra) o de venta (put option, derecho de venta).

    90 La CAFBanco de desarrollo de Amrica Latina, tiene como misin impulsar el

    desarrollo sostenible y la integracin regional en Amrica Latina, medianteel financiamiento de proyectos de los sectores pblico y privado, laprovisin de cooperacin tcnica y otros servicios especializados.

    Conformado en la actualidad por 18 pases de Amrica Latina, ElCaribe, Europa y 14 bancos privados, es una de las principalesfuentes de financiamiento multilateral y un importante generadorde conocimiento para la regin.CAF tiene su sede principal en la Torre CAF, en Caracas, Venezuela.Adicionalmente, dispone de oficinas en Asuncin, Bogot, Brasilia,Buenos Aires, La Paz, Lima, Madrid, Montevideo, Panam, PuertoEspaa y Quito,.

    91 EmprestitoForma de captar dinero del pblico por parte de las entidades de crdito,

    que emiten en este caso un conjunto de valores en serie que la gente puedecomprar. A cambio, la entidad se compromete a devolver el dinero en el

    plazo y con los intereses pactados.

    92 Cobertura

    Conjunto de operaciones dirigidas a anular o reducir el riesgo de un activo opasivo financiero en posesin de una empresa o de un particular. Los fondoscreados con este fin se denominan fondos de cobertura o hedge funds. Lasoperaciones de cobertura consisten en la adquisicin o venta de un activofinanciero que se encuentre correlacionado con el elemento sobre el quequiere establecerse la cobertura. Dicha adquisicin o venta puede ser de

    acciones, ndices, tipos de inters, opciones, futuros, etc.

    93 Posicin Underwriting

    Es un instrumento financiero, por el cual se puede lograr una paulatinacanalizacin de recursos hacia las actividades productivas. Pero para que

    ellos sea posible, depende de que exista un adecuado mercado de capitales.Su significacin ms amplia se refiere a la compra de una emisin de ttulosvalores a un precio fijo garantizado con el propsito de vender esta emisin

    entre el pblico.

    El contrato de underwriting es un contrato atpico e innominado, que notiene una individualidad acusada en la ley colombiana.

    Algunos describen el contrato como de naturaleza mixta por tenercaractersticas y elementos propios de otros contratos.

    Contrato celebrado entre una entidad financiera y una sociedadcomercial, por medio del cual la primera se obliga a prefinanciar,en firme o no, ttulos valores emitidos por la sociedad, para suposterior colocacin.

    949596979899

    100101102103104105106107108

  • 109110111112113114115116117118119120121122123124125