glosario especial

Upload: paul-tibanta

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Glosario Especial

    1/19

    GLOSARIO ESPECIAL

    ARTE O DISCIPLINA

    La Pedología estudia la tierra apta para el cultivo. Ídem

    Filatelia Estampillas

    Numismática Monedas

    Hermenéutica Interpretación de tetos

    Heráldica Escudos

    Epistemología o !noseología "onocimiento Humano

    Filología o Ling#ística Lengua$e

    %romatología &limentos

     &iología 'alores

    (emoso)ía "ostum*res+ le,endas+ creencias.

    (eontología (e*eres , derec-os

    ncología /umores

    Etología "onducta

    Etiología "ausas de los )enómenos

    Etnología 0a1as

    Es)igmología Pulso

    Escatología Heces )ecales 2Etinción de la vida

    Ideología Pensamiento persona

    Entomología Insectos

    Heurística El arte de inventar 

    "inegética El arte de la ca1aEtimología rigen de las pala*ras

    VOCES DE ANIMALES:

    /rinar es la vo1 de los pá$aros. (e la misma manera3

    !luglutear Pavo

    4urear Paloma

    %alar ve$a+ ca*ra

    %arritar Ele)ante

  • 8/19/2019 Glosario Especial

    2/19

    !ra1nar "uervo

    Parpar Pato

    "rotorar "ig#e5a

    Himplar Pantera

    /autear 4orra

    6lular %7-o

    "roar 0ana+ sapo

    Maullar !ato

    !ru5ir "erdo

     &ullar Lo*o+ co,ote

    8il*ar 8erpiente

    PALABRAS COLECTIVAS:

    (an la idea de con$untos+ de3

     &ntología *ras literarias

     &rc-ipiélago Islas

     &lameda 9lamos

    %ou:uet FloresPiara "erdos

    0ecuas &nimales de carga

    %o,ada %ue,es

    Muta o $auría Perros

    "ardumen Peces

    En$am*re &*e$as

    8errallo o -arén "oncu*inas

     &:uelarre %ru$os

    Parnaso Poetas

    "onstelación Estrellas

    Ho$arasca Ho$as secas

    8ementera 8emillas

    %andada &ves

    Episcopado *ispos

  • 8/19/2019 Glosario Especial

    3/19

    "ordillera Monta5as

    samenta Huesos

    !re, o )eligresía Fieles o cristianos

    Fronda Ho$as o ramas

    "lero 8acerdotes

    Horda Familias nómadas

    !ol)ería 'aga*undos

    0o:uedal Pe5ascos+ rocas

    Parvada %andada de aves

    TÉRMINOS LEGENDARIOS Y MITOLÓGICOS

    La cultura clásica incluía el dominio del mundo mitológico. 6n -a*lante culto de -o, sólo necesitaconocer los términos :ue realmente -an pasado a la lengua moderna+ *ien por etensión designi)icado+ *ien por ad$etivación o ver*ali1ación.

     & continuación aparece una lista de términos legendarios ;relativos a las le,endas< , mitológicos+con unas *reves eplicaciones.

    Adonis: $oven de gran *elle1a , -ermosura+ adorado como una divinidad en %i*los , "-ipre+ :ue)ue o*$eto de la pasión de 'enus ;&)rodita en la mitología griega

  • 8/19/2019 Glosario Especial

    4/19

    A%'as:  titán :ue por -a*erse re*elado contra los dioses su)rió el castigo de sostener la *óvedaceleste so*re sus -om*ros. tro relato cuenta :ue Perseo lo convirtió en monta5a -aciéndolemirar la ca*e1a de la Medusa.

    A)"o"a: diosa romana del amanecer :ue tenía como misión a*rirlas puertas de riente al sol. Por eso se llama así a B la lu1 sonrosada :ue precede a la salida del sol.

    A*e"no: e:uivalente al in)ierno en la mitología romana. Nom*re latino de Hades+ dios griego delos in)iernos. Hi$o de "ronos+ se5or del mundo su*terráneo , re, de los muertos.

    Ba+o: dios del vino , de la vid+ sim*oli1a la alegría de vivir. Para los griegos era (ionisos+ -i$o de4eus , 8émele. Las )iestas en su -onor se llaman *acanales , *acantes las sacerdotisas :ue+ $unto con los )aunos+ )orma*an su corte$o.

    B)da: sa*io+ despierto. Iluminado. 8o*renom*re dado a un re)ormador de la religión del siglo I' a.de ". llamado !autama> criticó los rituales *ra-mánicos+ su $erar:uía , su sistema de castas. Elo*$etivo de sus seguidores es alcan1ar la plenitud espiritual del nirvana.

    Ca+o: dios de los ladrones. Le ro*ó a Hércules cuatro ,untas de *ue,es , los escondió en lacueva :ue -a*ita*a. Pero a:uél lo descu*rió , CD a-ogó con sus poderosos *ra1os.

    Caos: estado de con)usión de los elementos anterior a la organi1ación del universo. En sentido)igurado representa desorden. (esconcierto , con)usión. "entauro3 ser mitad -om*re+ mitadca*allo. @uirón+ -i$o de "ronos , Filira )ue uno de los más )amosos.

    Ce"es: nom*re romano correspondiente a la diosa griega (eméter+ -i$a de "ronos , de 0ea+-ermana de Hera+ 4eus , Poseidón. 0epresenta a la tierra )értil dadora de todos los )rutos ,especialmente el trigo. 8u nom*re -a dado origen a la pala*ra cereal. "íclopes3 gigantes :uetenían un solo o$o en medio de la )rente. Poli)emo+ uno de los más céle*res+ )ue vencido por 6lisesseg7n La disea. En sentido )igurado+ cíclope signi)ica gigantesco.

    C)&ido:  (ios romano del amor e:uivalente al griego Eros. Hi$o de 4eus , &)rodita+ se le

    representa -a*itualmente como un ni5o con alas , en las manos un arco , )lec-as con las :ue-iere de pasión amorosa a :uien alcan1a con ellas.

    Diana: (iosa de la ca1a+ de los *os:ues , de las doncellas. Presenta gran seme$an1a con la diosagriega &rtemisa. Era -i$a de =7piter , de Latona. /enía un -ermoso templo en )eso+ :ue eraconsiderado como una de las siete maravillas del mundo antiguo.

    D"agón: monstruo con garras de león+ cola de serpiente , alas de águila :ue representa elespíritu del mal. Esta*a consagrado a Minerva+ nom*re romano de la diosa griega &tenea.

    E+o3 nin)a -i$a de !ea de la :ue se dan noticias mu, diversas en la mitología griega. (e ella seenamoró+ seg7n una versión+ el dios Pan a cu,os amores no correspondió. Pan enlo:ueció a unos

    pastores , éstos despeda1aron a Eco+ :uedando reducida a la vo1. 8e cuenta tam*ién :ue Herala privó de la vo1 por -a*er )avorecido los amoríos de 4eus con diversas nin)as. Eco se :uedósólo con la )acultad de repetir las 7ltimas síla*as de las pala*ras :ue oía.

    Edi&o: -i$o de La,o , de ocasta+ re,es de /e*as. &dvertido La,o por el oráculo de :ue su -i$o ledaría muerte+ lo a*andonó en el monte "iterón+ donde )ue elegido por unos pastores :ue lollevaron al re, de "orinto+ :uien lo acogió , educó como .a un príncipe. Edipo conoció la pro)ecíadel oráculo , -u,ó de "orinto. "uando se dirigía a /e*as tuvo un )atal encuentro :ue culminó conla muerte de La,o+ su verdadero padre+ casándose después con la viuda sin sa*er :ue era sumadre+ tal como -a*ía anunciado el oráculo. "uando todo )ue descu*ierto+ ocasta se a-orcó+Edipo se sacó los o$os , a*andonó /e*as guiado por su -i$a &ntígona.

    E'#seo: paraíso o morada de las almas de los griegos , romanos *ienaventurados+ en donde lasondas del Leteo ;rió del in)ierno< -acían olvidar todas las desgracias , su)rimientos. &llí i*an los $ustos después de su muerte.

  • 8/19/2019 Glosario Especial

    5/19

    Eneas: -éroe mitológico. Hi$o de &n:uises , &)rodita. , uno de los más destacados de)ensores de/ro,a. Protagonista de La Eneida de 'irgilio+ :ue cuenta sus via$es tras la derrota tro,ana. 8u -i$o)ue el )undador de la ciudad de &l*a /onga considerada como la ciudad madre de 0oma.

    Es$inge: monstruo con ca*e1a de mu$er , cuerpo de león alado. Mora*a en el monte "iterón+donde proponía enigmas a los caminantes+ a los :ue devora*a si no resolvían dic-os enigmas.Edipo la derrotó. , la es)inge ra*iosa se lan1ó al mar , se estrelló contra las rocas.

    ,ama: deidad griega mensa$era de 4eus. 8e la representa*a como un monstruo de alas *lancasincitadora del rumor , de la calumnia. &nunció la derrota de los /itanes )rente a los dioses dellimpo.

    ,a)no: deidad romana de los campos , de los *os:ues+ protectora de los pastores+ los ganados ,los agricultores. &parecía con pe:ue5os cuernos , ra*o+ ore$as puntiagudas , patas de ca*ra.

    ,-ni.: nom*re griego del ave sagrada de los egipcios :ue la considera*an una reaparición desiris. "omo se :uemó a si misma+ pero resurgió de las ceni1as+ sim*oli1ó entre los griegos lavida perpetua.

    ,'o"a: esposa de "é)iro , madre de primavera+ era la diosa de las )lores , de los $ardines.

    ,o"%)na: divinidad :ue personi)ica*a la suerte o la casualidad. era la encargada de repartir lasri:ue1as , los dones.

    /a"as: seres monstruosos con rostro de mu$er , cuerpo de ave de presa+ con garras en pies ,manos. Eran mensa$eras del in)ierno , se lleva*an las almas de los mortales por el aire a granvelocidad. Ho, se llama arpía a la mu$er perversa , de apariencia )ísica desagrada*le.

    /-"+)'es3 sím*olo de la )uer1a. -i$o de 4eus , de &lcmena+ es el ma,or -éroe de la &ntig#edad.Logró reali1ar los doce tra*a$os :ue le impusieron los dioses. entre los :ue destacan a-ogar alleón de Nemea+ li*erar a /eseo de los in)iernos+ domar al toro de "reta+ limpiar los esta*los de &ugías+ vencer a las ama1onas , matar a (iomedes , al centauro Neso.

    /e"ma$"odi%a: -i$o de Hermes , de &)rodita+ esta*a dotado de los dos seos+ por lo :ue sim*oli1ala *iseualidad.

    Por su *elle1a etraordinaria enamoró a la nin)a 8almacis+ :ue pidió a los dioses unieran suscuerpos en uno solo.

    /imeneo: dios del matrimonio. -i$o de &polo , de "aliope. 8e le representa*a como un -ermoso $oven con las sienes ce5idas por una corona de rosas ;sím*olo del amor

  • 8/19/2019 Glosario Especial

    6/19

    con dos alitas en los to*illos+ , uno de sus sím*olos es el caduceo+ dos serpientes enrolladas enuna varita. Mercurio viene de merces+ :ue signi)ica mercancía. +

    Midas: legendario re, de Frigia+ a :uien (ionisio le otorgó la )acultad de convertir en oro todo lo:ue tocara. Midas )ormuló este deseo sin contar con sus inconvenientes+ pero+ poco después+ tuvo:ue pedir :ue le li*rara de a:uella situación.

    Mine"*a: nom*re romano de &tenea+ -i$a de 4eus , Metis+ diosa de la sa*iduría , de las artes.Ense5ó a los -om*res el cultivo del olivo , el arado> es sím*olo de autoridad , le, protectora.

    Momo: dios de la sátira , de la *urla en !recia+ se le suponía -i$o del sue5o , de la noc-e.

    Mo"$eo: -ermano de Momo , dios griego del sue5o. & través de los sue5os in)luía so*re los-umanos. "uando se dice ?ca,ó en *ra1os de Mor)eo en

    lo más alto de la cima vivía 4eus+ , en las cimas cercanas tenían los demás dioses sus palacios.En lo más alto cele*ra*an sus reuniones.

    O"'eo:  -i$o de &polo , de "aliope+ m7sico , cantor )amoso+ cu,a especialidad era la lira>representa*a además a la poesía dionisíaca+ relativa a (ionisos o %aco.

    Pando"a: mu$er de la mitología griega. Poseía todos los dones+ puesto :ue cada díos le -a*íadotado de uno de ellos. )endido 4eus por:ue Prometeo ro*ó el )uego de los dioses para dárseloa los -om*res+ mandó a la tierra a Pandora con una ca$a :ue contenía todos los males. Prometeono :uiso a*rir la ca$a , )ue Epimeteo+ esposo de Pandora+ :uien lo ro1o , todas las calamidadesse etendieron por la tierra> sólo :uedó un *ien3 la esperan1a.

    Pa"naso: monte de la antigua !recia donde mora*an &polo , las Musas. 8e encontra*a allí la)uente "astalia+ cu,as aguas tenían la virtud de inspirar a los poetas.

    Pa"%enón: -ermoso templo de mármol del Pentélico+ levantado en la &crópolis de &tenas en -onor de la diosa &tenea. Fue decorado por Fidias. Muc-os de sus maravillosos )risos se conservan enel Museo %ritánico de Londres.

    P-'o&e: -i$o de /ántalo , &rtemisa+ )ue muerto por su padre , o)recido a los dioses como man$ar en un *an:uete. 4eus lo resucitó ,+ posteriormente+ se casó con Hipodamia. (io el nom*re alPeloponeso.

    P"#a&o:  -i$o de (ionisos , &)rodita+ nació con un rasgo anormal+ el tama5o ecesivo ,desproporcionado de su seo. &*andonado por su madre+ lo recogieron unos pastores+ :uienes locriaron. Fue dios de la )ertilidad de los campos+ el cultivo de la vid+ la )ecundidad del ganado+ etc.

  • 8/19/2019 Glosario Especial

    7/19

    P"ome%eo: -i$o del titán =ápeto , -ermano de &tlas. (ios del )uego de la mitología clásica+ dondeaparece como iniciador de la primera civili1ación de los -om*res+ a los :ue ense5ó el al)a*eto+ lamedida del tiempo+ la navegación+ la domesticación de los animales+ la medicina+ etc. Por entregar el )uego a los -om*res su)rió el castigo impuesto por 

    4e)s: encadenado a una roca+ un *uitre le devora*a el rogado+ el cual se volvía a reproducir incesantemente.

    Psi()e: $oven mu$er de gran *elle1a :ue personi)ica*a el alma -umana+ amada , raptada por Eros. &)rodita la mató por vengan1a+ pero 4eus+ sintiendo compasión+ le concedió la inmortalidad.Psicología se deriva de la raí1 ps,A-é.

    5)ime"a3 monstruo )a*uloso con ca*e1a de león+ cuerpo de ca*ra , cola de dragón+ :uevomita*a llamas de )uego. %elero)onte le dio muerte montado so*re Pegaso. En el lengua$e de-o, es sinónimo de delirio+ )á*ula+ ilusión+ utopía+ etc.

    S1%i"os3 criaturas descendientes de (ionisos> tenían las ore$as de punta , dos pe:ue5os cuernosen la ca*e1a+ , la mitad in)erior de su cuerpo era de mac-o ca*río. 8olían llevar una )lauta , -o$asde vid. Ha*ita*an en los *os:ues , las monta5as. En el lengua$e )igurado signi)ica -om*re

    propenso a la lu$uria o deleite carnal.Sa%)"no: ;"ronos para los griegos cuando llega*a a loalto la piedra volvía a caer+ por lo :ue de*ía su*irla de nuevo. Ho, se llama se llama el suplicio de8ísi)o a un tra*a$o de gran es)uer1o , sin )in.

    T1n%a'o: re, de Lidia :ue dio a comer a los dioses los miem*ros de su -i$o Pélope. 4eus lo arro$óal /ártaro , le condenó a padecer -am*re , sed inetingui*les. aun:ue tenía a la vista comida ,agua pero no podía alcan1arlas. Ho, el suplicio de /ántalo signi)ica el )racaso de un an-elo :ueesta*a a punto de alcan1arse.

    Ti%anes: -i$os de 6rano , de !ea :ue se re*elaron contra su padre e intentaron escalar el cieloamontonando monta5as. -asta :ue )ueron derrotados por 4eus. Ho, titánico es sinónimo dees)uer1o gigantesco.

    T"o6a: ciudad de &sia Menor a orillas del mar Egeo+ :ue padeció un sitio de die1 a5os impuesto

    por los griegos. Homero en La Ilíada cuenta la 7ltima etapa de la guerra. El ca*allo de /ro,a+gigantesco , de madera+ )ue a*andonado por los griegos delante de las murallas de la ciudad conguerreros dentro. Los tro,anos lo metieron en la ciudad , )ueron derrotados.

    7'ises: re, de la isla de Ítaca+ prudente , astuto+ padre de /elémaco , esposo de Penélope. Fueuno de los principales -éroes del asedio de /ro,a. 8u regreso a la patria+ :ue duró muc-os a5os+está relatado en La disea.

    Ven)s: diosa de la *elle1a , del amor> en la mitología latina corresponde a la &)rodita griega. Fuela madre de "upido+ dios del amor.

    Ves%a: diosa del )uego , del -ogar entre los romanos. Las vestales eran sacerdotisas vírgenes

    asignadas al mantenimiento permanente del )uego en el templo. 8i de$a*an apagar el )uego oviola*an el voto de castidad eran enterradas vivas.

  • 8/19/2019 Glosario Especial

    8/19

    V)'+ano: dios del )uego , del metal entre los romanos+ -i$o de =7piter , de =uno , esposo de'enus. Identi)icado con el dios He)estos de los griegos. Fue arro$ado por sus padres del cieloca,endo en la isla de Lemnos , :uedando co$o a causa de la caída. En el volcán Etna tenía sus)raguas donde )or$a*a+ con la a,uda de los cíclopes. los ra,os de =7piter , las armas de losdioses.

    Va'8i"ias:  deidades de la mitología escandinava+ mensa$eras de dín+ (ios de la sa*iduría.

     &demás tenían como misión servir cerve1a e -idromiel a los -éroes muertos en. "om*ate. a:uienes después *esa*an , conducían sus almas al Gatlialla+ lugar destinado a :uienes moríangloriosamente en las *atallas.

    VOCAB7LARIO DE LA ECONOM9A

    A)%a"()#a: término :ue se aplica a las naciones o regímenes :ue pretenden autoa*astecerse enlo económico+ sin recurrir a las importaciones etran$eras.

    A)%o$inan+iamien%o: acumulación de capital mediante los recursos internos de una empresa para)inanciar+ sin a,uda eterior+ sus nuevas inversiones.

    Ba'ana +ome"+ia'3 *alance o recuento de las mercancías importadas , eportadas. 8i lasimportaciones son menores la *alan1a es )avora*le , sí son ma,ores es des)avora*le.

    Ba'ana de &agos: documento de conta*ilidad :ue re)le$a el con$unto de créditos , deudas de unpaís respecto a los demás países+ en un periodo de tiempo determinado. 8i los países de*en másde lo :ue a ellos les de*en+ la *alan1a de pagos es de)icitaria. (e lo contrario es )avora*le;superávit

  • 8/19/2019 Glosario Especial

    9/19

    In$"aes%")+%)"a:  con$unto de los medios *ásicos necesarios para mantener ?la actividadeconómica de un país3 canales de distri*ución de agua+ electricidad+ alum*rado+ carreteras+)errocarriles. Puertos+ escuelas+ etc.

    In&)%o)%&)%: sistema de análisis económico *asado en la interrelación entre las di)erentes partesde una economía nacional. Es un cuadro :ue pone de mani)iesto los ingresos ;input< , los gastos;output< de los diversos sectores económicos.

    Li!e"a'ismo 2e+onómi+o3: doctrina :ue preconi1a la li*ertad total de la competencia. 8e opone acual:uier intervención del Estado en materia económica+ de$ándolo todo a la iniciativa privada.

    Li!"e +am!io3 teoría económica :ue postula las transacciones internacionales no o*staculi1adaspor aranceles u otros o*stáculos impuestos por los go*iernos.

    Lo+8o)%: epresión inglesa :ue indica el cierre unilateral de una empresa por parte de sudirección o empresario al o*$eto de presionar a los tra*a$adores+ o a sus sindicatos para :uemodi)i:uen sus posiciones.

    Me"+an%i'ismo: sistema económico adoptado al principio de la era contemporánea ;s. 'I , 'II

  • 8/19/2019 Glosario Especial

    10/19

    ALEATORIEDAD: 6n proceso es aleatorio cuando está regido por el a1ar , las le,es de lapro*a*ilidad. Por e$emplo+ la acción de arro$ar los dados o las vueltas de una ruleta e:uili*rada+son acciones aleatorias. En la teoría de la pro*a*ilidad+ dos o más propiedades son aleatoriascuando tienen la misma pro*a*ilidad de ocurrir o suceder. /am*ién se les llaman propiedadese:uipro*a*les.

    ANALOG9A: In)erencia no demostrativa )undada en la seme$an1a de dos o*$etos.

    ANTINOMIA: 8e denomina así a dos proposiciones o ideas :ue tienen sentidos opuestos+ pero:ue parecen ser igualmente verdaderas. En consecuencia+ lo :ue tenemos en una antinomia es laaparente contradicción entre proposiciones demostradas. &sí+ por e$emplo+ Jant propuso comocomponentes de una antinomia a la tesis , la antítesis.

    CA7SALIDAD: 0elación entre causa , e)ecto. & lo largo de la )iloso)ía de la -istoria la causalidadse -a entendido de mu, diversas maneras> así+ por e$emplo+ &ristóteles distinguió cuatro causas3I< la causa material+ :ue es a:uello de lo :ue está -ec-o algo o a:uello :ue lo constitu,e> < lacausa )ormal+ :ue es a:uello :ue de)ine especí)icamente a una cosa o :ue es su esencia> K< la.causa e)iciente+ :ue es la )uer1a :ue produce una cosa+ la mueve o la modi)ica> < la causa )inal+:ue es el )in -acia el cual tiende algo.

    CONCIENCIA: "apacidad psicológica de darse cuenta de algo. "on$unto de -ec-os psí:uicosrelacionados con este -ec-o.

    Con*en+iona'ismo:  "orriente :ue sostiene :ue los principios lógicos , cientí)icos no 8onenunciados evidentes ni )undados en la eperiencia+ sino acuerdos+ convenciones+ de lascomunidades cientí)icas.

    CONTRADICCIÓN: "onsiste en la a)irmación simultánea de una proposición , de su negación.E$emplo+ ?la Nieve es *lanca , la nieve no es *lanca?. Las a)irmaciones contradictorias sedenominan inconsistentes.

    DED7CCIÓN: 8e llama así al método por el cual se procede lógicamente de lo universal a loparticular. (e esta manera lo particular se deriva+ se deduce+ de lo universal.

    DE,INICIÓN: Es una operación metodológica :ue sirve para eplicar de manera precisa elsigni)icado de un término. El término :ue se desea de)inir se suele denominar de)iniendum , elcon$unto de términos :ue precisa su signi)icado se llama de)iniens. &sí+ ?-om*re? sería el términoa de)inir ;de)iniendum< , ?animal racional? sería el con$unto de términos :ue precisan el signi)icadode esa pala*ra ;de)iniens

  • 8/19/2019 Glosario Especial

    11/19

    ta*la rasa ;vacía< en donde se van imprimiendo los conocimientos a medida en :ue se vaad:uiriendo la eperiencia del mundo eterior.

    E57IVOCIDAD:  Propiedad de los términos :ue tienen dos o más signi)icados igualmenteacepta*les.

    ESTOICISMO: Escuela )ilosó)ica griega , grecorromana )undada por 4enón de "itio en el siglo iv

     &.". "oncepción ética de esta escuela seg7n la cual el *ien no está en los o*$etos eternos+ sinoen la sa*iduría , dominio del alma+ :ue permite li*erarse de las pasiones , deseos :ue pertur*anla vida.

    ,ALACIA3 0a1onamiento incorrecto :ue tiene similitud con una in)erencia lógicamente correcta.

    ,ENOMENISMO: Posición )ilosó)ica :ue a)irma :ue no es posi*le el conocimiento de las cosas ensí mismas sino sólo de los )enómenos. & su ve1+ éstos son entendidos como a:uello :ue apareceal su$eto considerando las particularidades de su sistema sensorial. E$emplo+ para un )enomenistauna rosa no es ro$a en sí misma sino en relación con los o$os de un su$eto :ue la perci*e así.

    /ERMENÉ7TICA: 6n método de interpretación usado inicialmenteBen el estudio de las 8agradasEscrituras , posteriormente etendido a otros tetos ,a la )iloso)ía en su con$unto. &sí+ la-ermenéutica se entiende como la teoría del comprender en el sentido de :ue se ocupa de lare)leión )ilosó)ica so*re las condiciones del comprender. HansB!eorg !adamer es uno de losmás importantes representantes de la -ermenéutica contemporánea.

    /EC/O3 8uceso o*serva*le o registra*le por un su$eto :ue tiene eperiencia del mismo.

    /IPÓTESIS: Es una con$etura :ue pretende dar respuesta a una interrogante :ue epresa unpro*lema cientí)ico o )ilosó)ico.

    IDEOLOG9A: "on$unto o sistema de ideas , valoraciones re)erentes a la naturale1a , sentido dela eistencia -umana+ de la sociedad , del Estado.

    INDECIBLE: Proposición :ue no puede ser ni demostrada ni re)utada dentro de una teoría> es+pues+ indeci*le por:ue de ella no se puede -a*lar ni para a)irmarla ni para negarla.

    IND7CCIÓN: /radicionalmente se considera inducción a la in)erencia :ue deriva de principiosparticulares conclusiones generales. &sí+ la inducción intenta o*tener+ a partir de casosparticulares+ , conocidos+ una le, general :ue sea válida tanto para esos casos conocidos comopara los casos no conocidos.

    IN,ERENCIA: El proceso de ra1onamiento por el cual una a)irmación ;la conclusión< es deducidade una o más a)irmaciones ;las premisas

  • 8/19/2019 Glosario Especial

    12/19

    MENTE: "on$unto de estados psicológicos :ue inclu,e capacidades como la ra1ón+ la voluntad+los sentimientos+ las emociones , la memoria.

    NECESARIO: 8e dice :ue una cosa es necesaria cuando la -ipótesis de :ue no eiste conduce acontradicción.

    OMNIPOTENCIA: /érmino :ue se origina en dos pala*ras latinas+ omni ;todo< , potens ;)uer1a+

    capacidad

  • 8/19/2019 Glosario Especial

    13/19

    SILOGISMO: 0a1onamiento :ue ,a &ristóteles sistemati1ó como constituido por una premisama,or+ una premisa menor , una conclusión. Por e$emplo+ ?todos los -om*res son mortales?;premisa ma,or

  • 8/19/2019 Glosario Especial

    14/19

    Coe.is%en+ia &a+#$i+a: designa una )orma de tolerancia entre comunismo , capitalismo. Másconcretamente. Entre el *lo:ue soviético , el *lo:ue occidental. sin :ue se cuestione lacompetencia o rivalidad. 8ino solamente el c-o:ue armado.

    Com)nismo: modelo de sociedad sin clases conce*ido por Mar+ )in 7ltimo de sus teorías.Epuso :ue para llegar a tal meta+ :ue implica la desaparición del Estado , la propiedad privada+era necesaria una etapa intermedia3 la dictadura del proletariado. Posteriormente Lenin desarrolló

    dic-a teoría. &ctualmente tam*ién se entiende por comunismo el régimen soviético , losregímenes a)ines.

    Cons%i%)+ión:  le, )undamental de un Estado+ con$unto de normas *ásicas :ue norman suordenamiento político.

    C

  • 8/19/2019 Glosario Especial

    15/19

  • 8/19/2019 Glosario Especial

    16/19

    C'e&%oman#a: impulso o*sesivo a ro*ar.

    Com&)'sión: tendencia a la reali1ación involuntaria pero inevita*le de ciertos actos.

    Co&"o'a'ia: impulso a utili1ar insultos o eclamaciones o*scenas.

    C"e%inismo: retraso intelectual , )ísico grave. Está relacionado con el *ocio endémico.

    De'#"i)m %"emens3 reacción :ue aparece en algunos alco-ólicos crónicos , :ue se mani)iesta entem*lores , alucinaciones+ )ie*re , sudoración.

    De&"esión: estado psicológico caracteri1ado por la triste1a pro)unda , la ansiedad.

    E+%omo"$o3 tipo )ísico delgado , de -uesos largos+ de pec-o plano. & este tipo correspondegeneralmente un temperamento cere*ro tónico.

    Edi&o 2+om&'e=o de3: seg7n Freud+ tendencia erótica inconsciente del ni5o -acia la madre+ lo :uele crea un sentimiento de culpa inde)inido.

    Ego: pala*ra latina :ue signi)ica ,o. Es la )racción de la personalidad :ue se relaciona con el

    mundo eterior+ utili1ando para ello las percepciones , las capacidades intelectuales.Ego+en%"ismo: disposición del ánimo de :uien lo re)iere todo a sí mismo.

    E''o: término de Freud :ue designa lo :ue -a, de impulso *ásico en el -om*re , :ue íntegra supersonalidad.

    Endomo"$o3 su$eto en el :ue predominan las )ormas redondeadas. /ipos *landos. (e cuerpograso , sin relieve muscular.

    En)"esis: se dice del orinar involuntario. 8o*re todo en ni5os durante el sue5o.

    Es()io$"enia3 estado patológico mental+ :ue inclu,e una amplia gama de variantes ,

    características+ entre las :ue pueden estar las alucinaciones+ el dese:uili*rio emocional , lapercepción distorsionada de la realidad.

    E)genismo: método derivado del estudio de la -erencia :ue tiene por o*$eto el me$oramiento dela especie -umana.

    E.

  • 8/19/2019 Glosario Especial

    17/19

    ,")s%"a+ión: estado producido por la o*staculi1ación en la satis)acción de cual:uier deseo onecesidad.

    Ges%a'%ismo: ;Psicología de la )orma< teoría :ue )unda la psicología en la noción de estructura ,:ue la considera como un todo signi)icativo de relaciones entre los estimulas , las respuestas.8upone :ue el ser -umano no puede descomponerse en )actores a$enos.

    G'oso'a'ia: creación voluntaria de una lengua aparentemente nueva.G"a$o'og#a: estudio del carácter a través de los rasgos de la escritura.

    /i&e"se.)a'idad: es el aumento repentino o la )recuencia etrema en la li*ido o en la actividadseual.

    /i&o+ond"#a: preocupación o*sesiva por la propia salud+ al etremo de imaginar síntomas deen)ermedades :ue no se padecen.

    /is%e"ismo3 neurosis :ue se epresa )ísicamente3 convulsiones+ parálisis+ pérdida de la visión ode la pala*ra+ etc.

    /omose.)a'idad: inclinación a)ectiva o erótica -acia personas del mismo seo.

    In+es%o: relación seual entre miem*ros de una )amilia.

    In+ons+ien%e: no consciente. Nivel en el :ue permanecen ciertas emociones , nociones :ueact7an so*re la conducta.

    In

  • 8/19/2019 Glosario Especial

    18/19

    Mega'oman#a: so*reestimación delirante de la importancia de uno mismo. (elirio de grande1a.

    Me'an+o'#a3 estado mor*oso caracteri1ado por la triste1a , la pérdida de las ganas de vivir.

    Mesomo"$o:  individuo en el :ue predominan m7sculos. Huesos o te$ido con$untivo. 0evelaro*uste1+ vigor , un temperamento enérgico.

    Mimesis3 ;del gr. mimesis+ imitación< 8imulación -istérica de una en)ermedad orgánica. Imitaciónsintomática de una en)ermedad orgánica por otra.

    Mi%oman#a: tendencia patológica a mentir.

    Na"+isismo: amor ecesivo a uno mismo+ auto estimación eagerada.

    Ne+"o$i'ia3 perversión seual caracteri1ada por la atracción erótica por los cadáveres.

    Ne)"as%enia3 estado neurótico en el :ue predomina la apatía.

    Ne)"osis: trastorno psicológico contrario de la psicosis. &ngustias+ o*sesiones , )o*ias son lasprincipales neurosis.

    Nin$oman#a3 eageración del apetito seual de la mu$er.

    O!sesión: pensamiento reiterativo :ue acosa a la conciencia+ causando angustia.

    O'igo$"enia3 retraso. (e*ilidad mental.

    Onanismo:  práctica del coitus interrupcus+ o sea la interrupción del coito para evitar laprocreación.

    Oni+o$agia: manía de morderse las u5as. 8íntoma a menudo de un inde)inido malestar.

    Oni"ismo: ;onírico< relativo a los sue5os. El onirismo son las visiones alucinantes+ en )orma de

    delirio.O"a': ;estadio< primera )ase del desarrollo de la seualidad in)antil.

    Pa"amnesia3 ilusión de la memoria. Mito+ )a*ulación de los recuerdos.

    Pa"anoia: trastorno psicológico caracteri1ado por delirio de persecución.

    Pedo$i'ia: atracción erótica :ue sienten algunos adultos por los ni5os.

    Pe"+e&+ión: Proceso mediante el cual el individuo organi1a sus secciones , toma conocimientode lo real.

    Pe"*e"sión: desviación de los instintos.P#+ni+o: tipo mor)ológico caracteri1ado por el predominio de la )ortale1a en su constitución.

    Pi"oman#a: tendencia a provocar incendios.

    P"o6e++ión: mecanismo de de)ensa del ,o+ consistente en atri*uir a los demás los propioscon)lictos internos.

    Psi+oan1'isis: teoría de Freud ;CQD

  • 8/19/2019 Glosario Especial

    19/19

    Psi+od"ama:  ;Moreno+ CQS< técnica psicoterápica :ue utili1a la representación dramática ,tiende a desarrollar la espontaneidad de los su$etos :ue representan sus con)lictos.

    Psi+o&a%#a: estado mental patológico.

    Psi+osis: en)ermedad mental grave.

    Psi+osom1%i+o: relativo a las pertur*aciones psicológicas ,a sus mani)estaciones )ísicas.Psi+o%e"a&-)%i+a: aplicación metódica de técnicas psicológicas de terapéutica.

    Psi+ó%i+o: su$eto :ue padece psicosis.

    P)e"i'ismo: regresión de la mentalidad adulta a la in)antil.

    P)'sión: )uer1a inconsciente :ue dirige la acción -acia o*$etivos 7tiles.

    P)ni+ión3 castigo. !eneralmente para variar una determinada conducta.

    Ra+iona'ia+ión: $usti)icación de una conducta cu,as verdaderas ra1ones se ignoran.

    Reg"esión: adopción de actitudes , comportamientos característicos de un nivel de edad anterior.

    Sadismo  ;del mar:ués de 8ade