glosario de terminos psicometricos2

Upload: melany-guajardo-arce

Post on 28-Feb-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Glosario de Terminos Psicometricos2

    1/10

    GLOSARIO DE TRMINOS PSICOMTRICOS Y AREAS AFINES

    Recopilado y elaborado por Nelson Rodr!"e# Tr"$illo P%&D&'ersi(n )* de +ar#o,)---

    Este Glosario de Trminos Psicomtricos y Areas Afines se ha desarrollado con la finalidad de apoyar el aprendizaje de losalumnos de la Ctedra de Psicometra de la Escuela de Psicologa de la Uniersidad Central de !enezuela" #a recopilaci$nse inici$ en %&&' cuando se seleccion$ un total de () trminos para ser incluidos en el Programa Psico*et +desarrollado por

    Psico Consult C"A" y ,istemas #-./0 soft1are 2ue permite la correcci$n automatizada de prue3as y la ela3oraci$n deinformes psicomtricos4 tam3in fue incluido en el curso Prue3as Psicomtricas y .ecisi$n de ,elecci$n" ,e ha idoenri2ueciendo sistemticamente con aportes proenientes de diferentes fuentes0 entre las cuales merecen menci$nparticular los alumnos de Psicometra 55 de %&&60 gracias a lo cual incluye ahora %)7 trminos" #as definiciones fueronela3oradas haciendo uso de conceptos propios y de diersas fuentes 3i3liogrficas0 algunas de las cuales se mencionan alfinal" .ado 2ue siempre ha3r trminos adicionales y mejores definiciones 2ue agregar0 este Glosario puede considerarseen proceso de mejora constante0 por lo 2ue se agradecen las contri3uciones 2ue puedan dar sus usuarios"

    Para consultar el Glosario0 preste atenci$n a los trminos e8presados en letras Itlicas0 2ue refieren a otros trminoscontenidos en el Glosario y 2ue ayudan a ampliar las definiciones"

    Ac.i."d y E/al"aci(n de Ac.i."des& ,e entiende por actitud una predisposici$n organizada y duradera con componentes cognoscitios0afectios y conductuales0 2ue orienta a la persona a pensar0 sentir0 perci3ir o a comportarse de una manera determinada hacia un referenteu o3jeto cognoscitio" ,e eal9an usualmente mediante inentarios0 es decir0 listas de afirmaciones asociadas con el o3jeto de la actitud0 a

    las cuales el Sujeto responde0 indicando en una escala su disposici$n positia o negatia hacia esa afirmaci$n"An0lisis de .e+s& Procedimiento cuantitatio mediante el cual se determina el funcionamiento de los tems de una prue3a o encuesta"Permite esta3lecer el n9mero y proporci$n de sujetos 2ue responde la Clave y cada uno de los Distractores, as como la CorrelacinBiserial de las opciones con el puntaje total en la prue3a o con un Criterio de Validacin e8terno"

    An0lisis Fac.orial& !ase Factor

    Ana/a de 1oy.&Procedimiento para al clculo de la Confiabilidad de Consistencia 5nterna de una prue3a0 2ue esta3lece la relaci$n entre laarianza de los tems y la arianza total del test"

    Ap.i."d y Pr"ebas de Ap.i."des& Una aptitud es una com3inaci$n de ha3ilidades0 conocimientos y otras caractersticas0 innatas oad2uiridas0 2ue indican el potencial de un indiiduo para aprender a desarrollar un 3uen rendimiento en un rea particular si se le proee deeducaci$n y entrenamiento" Entre los tests aptitudinales se incluyen los 2ue eal9an la ha3ilidad acadmica general +llamados com9nmentede ha3ilidad mental o de inteligencia/0 los de ha3ilidades especiales tales como er3al0 numrica0 mecnica o musical4 tests de apresto parael aprendizaje4 tests de pron$stico 2ue eal9an tanto la ha3ilidad como el aprendizaje anterior y son usados para predecir el rendimientofuturo : usualmente en un campo especfico0 como una lengua e8tranjera0 ta2uigrafa0 etc" Tam3in se ha3la de ;aptitud< en un sentido msamplio0 por lo 2ue la ;aptitud musicalo empricamente y asociadas con la realizaci$n de una tarea o con los estudiosacadmicos" Cuando se aplican todas las prue3as como 3atera0 es posi3le ela3orar un !erfil !sicom"trico de la persona" Es usual 2ue lasaria3les a e8plorar con los tests de una =atera se seleccionen de manera 2ue tengan alidez factorial o 2ue tengan altas correlacionesentre los tems de una prue3a0 pero 3ajas entre prue3as" Un ejemplo de 3atera es el Test .iferencial de Aptitudes de =ennet y ,eashore"

    CEE2" Transformaci$n lineal deriada introducida por el College Entrance E8amination =oard de U,A0 de *edia (77 y .esiaci$n Tpica%77" ,u gran amplitud permite la comparaci$n de resultados de grandes grupos de sujetos0 acumulados de a?o en a?o"

    Cla/e de Correcci(n& Es el conjunto de respuestas correctas a las preguntas de una Prue3a Psicomtrica" #a clae de correcci$n0 tam3inde3e indicar la ponderaci$n dada a cada una de las respuestas para el clculo del puntaje 3ruto total"

    Cocien.e In.elec."al 3CI4&5ndicador del niel de inteligencia utilizado en las primeras prue3as psicomtricas y 2ue se calcula3a mediante ladiisi$n de Edad *ental +calculada por el test/ y Edad Cronol$gica +edad real del Sujeto/ multiplicada por %77" Un alor de %77 +igual edadmental y edad cronol$gica/ indica normalidad0 mientras 2ue por de3ajo indica ;retardo< y por encima ;aceleraci$n

  • 7/25/2019 Glosario de Terminos Psicometricos2

    2/10

    Co+pe.encias& Caractersticas de las personas directamente relacionadas con el desempe?o e8itoso de un tra3ajo o una actiidad"5ncluyen conocimientos0 ha3ilidades0 disposiciones afectias0 rasgos fsicos y conductas de carcter relatiamente esta3les 2ue se puedenaplicar a diferentes situaciones y tipos de tra3ajo o tareas"

    Con5iabilidad& El grado en 2ue un test es consistente al medir la aria3le 2ue mide" Algunas pala3ras asociadas con la Confia3ilidad sonesta3ilidad0 e8actitud0 consistencia y precisi$n0 as como el )rror )stndar de (edida" #a Confia3ilidad se e8presa usualmente mediantecoeficientes de correlaci$n0 o3tenidos a partir de los puntajes en dos aplicaciones de la misma prue3a al mismo grupo de Sujetos ohaciendo uso de prue3as paralelas aplicadas al mismo grupo de sujetos" Tam3in se define como Consistencia 5nterna0 2ue se o3tienemediante la determinaci$n de las intercorrelaciones o Covarian*as de los tems +ase #$%& + Coeficiente Alfa/"

    Consis.encia In.erna&!ase Confiabilidad

    Cons.r"cci(n de pr"ebas, 5ases de la& #as prue3as psicomtricas se construyen mediante un cuidadoso proceso0 2ue garantiza la calidadde las mismas" Taella identifica arias fasesB %/ Preparatoria0 en la 2ue se define +te$rica y operacionalmente/ la aria3le a e8plorar0 seesta3lecen las especificaciones del instrumento0 se ela3oran los tems0 se depuran cualitatiamente mediante el juicio de e8pertos0 seela3oran instrucciones y se estructura el instrumento" )/ E8ploratoria0 en la cual se aplica a una muestra informal de sujetos de la mismapo3laci$n a la cual a dirigida0 se realiza anlisis de tems para determinar su calidad y se depura el instrumento" / E8perimental0 en lacual se aplica el instrumento ya depurado en la fase anterior a muestras formales de sujetos0 hasta conocer mejor el instrumento0 ela3orarestudios de alidez y confia3ilidad y normas" '/ .efinitia0 en la cual ya se considera 2ue el instrumento est listo para su uso en grupose8tensos de la po3laci$n0 as como para la realizaci$n de estudios normatios a gran escala"

    Cons.r"c.o& #as aria3les psicol$gicas no son o3sera3les directamente0 por lo 2ue se infieren a tras de la o3seraci$n de la conductade las personas0 y se plantean en trminos te$ricos" ,on inentados y adoptados en forma deli3erada y consciente por la comunidadcientfica0 es decir0 ;construidos< por los inestigadores y te$ricos de la psicologa"

    Con.a+inaci(n del Cri.erio& ,ituaci$n en la cual0 una persona 2ue de3e esta3lecer un Criterio de Validacinconoce de antemano laspuntuaciones o3tenidas por los sujetos en la prue3a y sesga su juicio por ese conocimiento" Por ejemplo0 un maestro 2ue de3e indicar elniel de ha3ilidad er3al de un grupo de alumnos0 pero conoce con antelaci$n los resultados de la prue3a de razonamiento er3al 2ue a a

    ser alidada con su ealuaci$n"

    Correcci(n 3p"n."aci(n4 de Pr"ebas& Es la asignaci$n de puntajes a las respuestas dadas por un sujeto a las preguntas de una prue3a"#a mayora de las eces se realiza mediante la asignaci$n de un punto por cada respuesta correcta +tems 3inarios/0 es decir0 2ue coincidacon la clae de respuestas +er Clae de Correcci$n/0 aun2ue tam3in son posi3les otras formas de correcci$n0 como restar a lasrespuestas correctas una proporci$n de las incorrectas" Consulte tam3in Puntaje .irecto o Puntaje =ruto"

    Correcci(n de P"n.a$es por A#aros tems de opciones m9ltiples permiten responder al azar y alcanzar un cierto n9mero de aciertos0 esdecir0 permiten la adiinaci$n de las respuestas" Por ejemplo0 en una prue3a de '7 tems de cuatro opciones0 la pro3a3ilidad de marcar larespuesta correcta por azar es de )(D0 lo 2ue permite esta3lecer una media de puntajes por azar de %7 puntos y una desiaci$n tpica de)0 +en una distri3uci$n 3inomial0 la media es 70)(8'7F 6 puntos y la desiaci$n tpica raz de 70)(70(8'7F )0/" Por ello se hanpropuesto formas de correcci$n por puntajes por azar" #a ms com9n es la siguiente0 en donde c es puntaje corregido0 C es el n9mero derespuestas correctas0 5 es el n9mero de incorrectas y H es el n9mero de opciones" Estas f$rmulas asumen 2ue toda respuesta incorrecta esuna respuesta al azar4 lo usual es 2ue se le recomiende al Sujeto0 2ue se a3stenga de dar respuestas en las 2ue no est completamenteseguro y se le adierta so3re el uso de la f$rmula de correcci$n"

    Correcci(n por a.en"aci(n& #a correlaci$n entre dos aria3les se modera en su magnitud0 por el niel de confia3ilidad de cada uno de lasmedidas" Esto hace 2ue el resultado aparente ser ms 3ajo0 2ue la correlaci$n 2ue se o3tendra si se contase con medidas perfectamenteconfia3les" Para determinar el niel de asociaci$n 2ue se o3tendra con medidas confia3les0 se hace uso de la correcci$n por atenuaci$n02ue se o3tiene por la f$rmula siguiente0 en donde rTGes la correlaci$n entre los puntajes erdaderos0 rtges la correlaci$n o3tenida entre las

    dos aria3les0 rttes la confia3ilidad de una de las medidas y rgges la confia3ilidad de la otra"

    Correlaci(n P"n.o 2iserial& Estimado de la correlaci$n Producto *omento de Pearson 2ue se calcula entre una aria3le continua y unaaria3le dicot$mica" ,e aplica en el Anlisis de 5tems para determinar la asociaci$n entre el puntaje total en el test y el puntaje o3tenido enla Clae y cada uno de los .istractores" ,e calcula mediante la f$rmula siguiente0 en donde *p es la media o3tenida por las personas 2uerespondieron correctamente el tem0 *2 la media de los 2ue respondieron de manera incorrecta0 p es la pro3a3ilidad de respuesta correctadel tem0 2 la pro3a3ilidad de respuestas incorrectas y ,8 la desiaci$n tpica de la prue3a"

    Correlaci(n M6l.iple" #a correlaci$n 2ue se esta3lece entre una aria3le predicha y arias aria3les predictoras en contraste con laCorrelacin simple" Por ejemplo0 el rendimiento uniersitario +Criterio/ 2ue se predice haciendo uso de los resultados en arios tests+aria3les predictoras/" #a Correlaci$n *9ltiple tiene especial aplicaci$n en las Ecuaciones de egresi$n *9ltiple0 2ue permiten esta3lecer

    una recta de regresi$n 2ue incluye arias aria3les predictoras de la forma siguiente +en donde @ es una constante0 nn es la ponderaci$n2ue se le da a cada una de las aria3les predictoras/B

    IJ F @ - %% - ))-

    Correlaci(n M6l.iple por Pasos&Correlacin (ltiple 2ue se esta3lece entre una aria3le predicha y arias aria3les predictoras en formaprogresia" Para ello0 se toma el coeficiente de correlaci$n ms alto de todas las predictoras con la predicha0 y se esta3lece una recta deregresi$n0 2ue permite esta3lecer la correlaci$n entre I y IJ" #a siguiente aria3le predictora se correlaciona con los residuos para

    ttgg

    TG

    rr

    rr

    .

    tg

    =

    pqSx

    MqMprpb

    =

    1=

    k

    ICXc

  • 7/25/2019 Glosario de Terminos Psicometricos2

    3/10

    esta3lecer si correlaciona en forma significatia" ,i es as0 se incorpora al clculo de la recta de regresi$n del siguiente niel" ,e deja deincorporar aria3les cuando una aria3le predictora no correlaciona en forma significatia con los residuos"

    Correlaci(n si+ple& elaci$n 2ue se esta3lece entre una aria3le predictora +o independiente/ y una aria3le predicha +o Criterio/" Es elmodelo ms sencillo de correlaci$n" !ase Correlacin !roducto (omento de !earson

    Correlaci(n prod"c.o +o+en.o de Pearson& Coeficiente de correlaci$n 2ue permite esta3lecer el grado de asociaci$n entre dosaria3les continuas" .ado 2ue se fundamenta en los mnimos cuadrados0 e8ige 2ue las aria3les guarden una relaci$n lineal entre am3as y2ue presenten homocedasticidad" ,e calcula mediante la f$rmulaB

    Co/arian#a&Grado en 2ue dos o ms aria3les aran unas con relaci$n a las otras" Pueden ser aria3les continuas o dicot$micas0 comoen el caso de los tems" ,e puede esta3lecer mediante ndices de coarianza0 2ue en el caso de los tems se determina mediante la f$rmulasiguienteB co" F pij: pi"pj" En realidad0 la coarianza es la correlaci$n entre dos aria3les multiplicada por sus desiaciones tpicas"

    Cri.erio de 'alidaci(n& Es un estndar mediante el cual se eal9a la alidez de un test" ,e re2uiere 2ue sean tam3in una medida dealg9n tipo0 es decir0 2ue se e8presen en una Escala Cuantitatia" Pueden ser el rendimiento en otra aria3le como otro test0 la apreciaci$nde un superisor en el tra3ajo0 los juicios de un profesor0 notas en un curso0 etc" Usualmente se esta3lece una correlaci$n entre elrendimiento en el test y la puntuaci$n en el criterio para decidir cul es el grado de asociaci$n entre el test y el criterio0 lo 2ue permitepredecir el rendimiento a futuro o determinar el niel actual en el criterio"

    Cri.erio, Pr"ebas re5eridas a& !ase !ruebas referidas a Dominio

    C"r/a Nor+al&!ase Distribucin -ormal

    Des/iaci(n Tpica& Es una medida de la aria3ilidad o dispersi$n de una distri3uci$n de puntajes" *ientras menos dispersos estn laspuntuaciones alrededor de la *edia menor es la desiaci$n tpica0 mientras ms se dispersan0 mayor es la .esiaci$n Tpica" Cuando setrata de una .istri3uci$n Kormal0 e8isten algunas relaciones importantes" Por ejemplo0 a una desiaci$n tpica por encima y por de3ajo de

    la *edia se encuentra el L60)LD de la distri3uci$n" El clculo de la .esiaci$n Tpica se realiza mediante el clculo de la raz cuadrada dela sumatoria de los desos de los puntajes con respecto a la media eleados al cuadrado" Es tam3in la raz cuadrada de la Varian*a

    Di5ic"l.ad de los .e+s&El grado de dificultad de un tem se determina mediante la proporci$n de respuestas correctas +cociente entrerespuestas correctas diididas entre el n9mero de respuestas totales/" #a proporci$n 2ue se o3tiene se denomina a la media del tem0 o ;lap del tem< y es un indicador directo de su facilidad0 o inerso de la dificultad0 ya 2ue su alor0 comprendido entre 7 y %0 indica 2ue mientrasms se acerca a 7 es ms difcil el tem +puesto 2ue fue respondido por un menor n9mero de personas/ y mientras ms se acerca a % esms fcil +respondido por un mayor n9mero de personas/"

    Dis.rac.ores& !ase Items

    Dis.rib"ci(n bi/ariada nor+al&*odelo matemtico 2ue permite descri3ir la distri3uci$n de los puntajes de un grupo en dos aria3lessimultneamente" Para utilizar este modelo0 es importante 2ue los datos 2ue se descri3en con esta distri3uci$n muestren normalidad en susdistri3uciones marginales0 linearidad en su relaci$n e igualdad de arianza en todos los nieles de am3as aria3les +homocedasticidad/"

    Dis.rib"ci(n Nor+al& Es una distri3uci$n de puntajes 2ue tienen en su representaci$n grfica0 la tpica forma de una campana" Es llamadatam3in Campana de Gauss" En una distri3uci$n normal0 los puntajes se distri3uyen en forma simtrica alrededor de la media0 con tantoscasos hacia arri3a como hacia a3ajo para distancias iguales" #os casos se concentran cerca de la media y disminuyen en frecuencia a

    medida 2ue se alejan de la media0 de acuerdo a una ecuaci$n matemtica muy precisa" #a *edia0 *ediana y *oda son idnticos en una.istri3uci$n Kormal0 ya 2ue e8iste simetra" Ko toda distri3uci$n simtrica es necesariamente normal" Kada indica en realidad 2ue losrasgos psicol$gicos se distri3uyan de manera normal en la po3laci$n de manera independiente del test 2ue los mide4 sin em3argo0 asumir2ue se distri3uyen en forma normal en la po3laci$n o en muestras de la misma y hacer 2ue las puntuaciones en el test se distri3uyan enforma normal0 es 9til por2ue permite hacer uso de las propiedades conocidas de la Cura Kormal para o3tener conclusiones y realizarpredicciones"

    E5ec.o 1alo" Efecto su3jetio 2ue ocurre cuando al ealuar a una persona la impresi$n 2ue causa una aria3le o aspecto del sujeto afectala ealuaci$n en otras aria3les" Por ejemplo0 la 3uena presencia de una persona determina 2ue se considere 2ue su niel de razonamientode3e ser alto y se indica as en la ealuaci$n"

    Error Es.0ndar de Es.i+aci(n& Al aplicar rectas de regresi$n para estimar el rendimiento en otra aria3le0 como un Criterio0 si lacorrelaci$n no es perfecta +r8yF %"7/ se comete un error de estimaci$n del criterio" ,e utiliza para esta3lecer la posi3le magnitud del error

    presente en la estimaci$n +IJ/ y para determinar Intervalos de Confian*a" ,e calcula mediante la f$rmula , eF ,8%Mr8y)+en donde ,e es elerror estndar de estimaci$n0 ,8 es la desiaci$n tpica de la aria3le a predecir0 y r8y

    ) es la correlaci$n entre el predictor y la aria3lepredicha eleada al cuadrado"

    Error Es.0ndar de la Di5erencia& Estadstico 2ue permite esta3lecer si las diferencias entre los puntajes o3tenidos por una persona en dosprue3as o por dos personas en la misma prue3a0 son diferentes entre s en forma lo suficientemente significatia como para afirmar 2uesu3yacen diferencias en los conocimientos o ha3ilidades 2ue se estn midiendo" ,e calcula mediante la f$rmula siguiente0 en la 2ue , tes la.esiaci$n Tpica de la escala de medici$n y r88es el Coeficiente de Confia3ilidadB

    Error Es.0ndar de Medida Se+" Es un estadstico 2ue estima la posi3le magnitud del error presente en un puntaje indiidual" El ErrorEstndar de *edida indica la diferencia 2ue puede e8istir entre el Puntaje N3tenido y el Puntaje eal o !erdadero +T/0 2ue se supone 2uerefleja la erdadera posici$n del indiiduo en un continuo su3yacente4 esa diferencia se de3e a errores de medida" *ientras mayor es elError Estndar de *edida0 menos confia3le es la puntuaci$n o3tenida" El Error Estndar de *edida es una magnitud tal0 2ue enapro8imadamente dos terceras partes de los casos0 el puntaje o3tenido no diferir ms de un Error Estndar por encima o por de3ajo delPuntaje eal" En teora se puede decir0 2ue en ) de cada casos0 el puntaje o3tenido se encuentra en una 3anda 2ue se e8tiende delPuntaje eal ms o menos un Error Estndar de *edida4 pero de3ido a 2ue el Puntaje eal nunca se puede conocer0 la prctica esta3lece2ue0 para la interpretaci$n0 se puede reertir la relaci$n Puntaje !erdadero : Puntaje N3tenido" ,e calcula mediante la f$rmula siguiente0 enla 2ue ,t es la .esiaci$n Tpica de la escala de medici$n y r88es el Coeficiente de Confia3ilidadB

    YXxy SNS

    YYXX

    r

    =

    ))((

    )1(2 xxtm rSSd =

  • 7/25/2019 Glosario de Terminos Psicometricos2

    4/10

    Escala" #a sucesi$n de n9meros en funci$n de los cuales se realiza la medici$n" Clsicamente se distinguen cuatro nielesB Kominal0Nrdinal0 5nteralo0 az$n" Tam3in se entiende por escalas0 las transformaciones de puntajes 2ue se realizan a escalas de propiedadesconocidas0 tales como )staninas !ercentiles, puntaje .0 !untaje /, etc"

    Es.ads.ica Descrip.i/a e In5erenciala E" .escriptia es una rama de la estadstica aplicada 2ue permite descri3ir las caractersticas delas distri3uciones en funci$n de los datos o3tenidos" #a E" 5nferencial es una rama de la estadstica 2ue permite realizar inferencias so3re elcomportamiento de los estadsticos en la po3laci$n o un segmento de ella" Am3as son a3solutamente necesarias en el tra3ajo estadsticode los datos psicomtricos"

    Estanina" Escala de n"e/e p"n.os es.andari#ados& El no+bre pro/iene del in!l7s S.anine 3s.andard nine4, 8"e .iene /alores del ) al

    -, con "na Media de 9 y "na Des/iaci(n Tpica de :& Cada Es.anina, e;cep.o la ) y la -, .iene +edia des/iaci(n .pica de anc%o, y laEs.anina 9 .iene "n c"ar.o de des/iaci(n .pica por enci+a y "n c"ar.o por deba$o de la +edia& Cada Es.anina con.iene "nde.er+inado porcen.a$e de la dis.rib"ci(n, de ac"erdo a la si!"ien.e Tabla 9 * ? @ -D ' %) % )7 % %) '

    D acum" ' %% ) '7 L7 6& &L %77

    E/al"aci(n& Es la comparaci$n de una situaci$n actual con un estndar" En el caso de las prue3as psicomtricas0 los resultadoscuantitatios +ase (edicin'0 se comparan con estndares para esta3lecer c$mo rindi$ la persona0 es decir0 ealuar el resultado4 laealuaci$n puede ser la comparaci$n con una -orma0 o con un !erfil !sicom"trico" Usualmente la ealuaci$n constituye un juicio de alor"

    Fac.ores& En medici$n psicomtrica0 factor es un rasgo hipottico 2ue su3yace a una aria3le y 2ue influye sistemticamente en elrendimiento en los tems de un test o los puntajes en dos o ms tests y por lo tanto0 hace 2ue el rendimiento en los tests estcorrelacionados" El trmino ;factor< se refiere estrictamente a la aria3le te$rica0 2ue se deria por un proceso de anlisis factorial a partirde una matriz de intercorrelaciones entre tests" ,in em3argo0 tam3in se utiliza para denotar la interpretaci$n psicol$gica 2ue se le da a laaria3le0 por ejemplo0 el rasgo mental 2ue se asume 2ue est representado por la aria3le0 tales como ha3ilidad er3al0 ha3ilidad numrica0

    etc"For+as paralelas o al.ernas&!ase !ruebas !aralelas

    Frec"encia& Es el n9mero de o3seraciones 2ue corresponde a un determinado puntaje en una escala" Usualmente las o3seraciones sonlos sujetos 2ue o3tuieron ese puntaje"

    Frec"encia Ac"+"lada& Es el n9mero de o3seraciones acumuladas hasta el lmite superior de un determinado puntaje en una escala" ,eacumula siempre desde las puntuaciones ms 3ajas en la Escala hacia los ms altos"

    1 3Escala 14& Escala a la 2ue se transforman en forma lineal los puntajes con *edia de %77 y .esiaci$n Tpica )7"

    1 de 1ors.&5ndice del niel de /omo0eneidadde una prue3a0 2ue se o3tiene mediante la diisi$n de la Varian*a o3tenida entre la arianzam8ima posi3le0 2ue se da si la coarianza entre los tems es la m8ima dados los alores de ! de los Items

    1o+o!eneidad&Grado de similitud 2ue e8iste entre los elementos de una !oblacincon relaci$n a ciertos atri3utos4 la !oblacinpuede serde Sujetos0 Items, o de Contenidos o Conceptos" Cuanto se trata de sujetos0 la Oomogeneidad se puede esta3lecer en forma comparatiamediante la Varian*ade una distri3uci$n de puntajes o3tenidos por dos o ms grupos de sujetos4 el 2ue tiene la menor !arianza es mshomogneo0 en este caso ha3lamos de Oomogeneidad de la (uestra" Cuando se trata de los tems de una prue3a0 se esta3lece mediante

    / de /orst0 #$%&, $ el Coeficiente Alfa de Cron3ach0 2ue se fundamentan en la coarianza entre los tems4 en este caso ha3lamos deOomogeneidad de la Prue3a"

    In.er/alo de Con5ian#a&ecorrido 2ue se esta3lece alrededor de un estadstico +calculado en una (uestra' para determinar la u3icaci$nde un parmetro +de la !oblacin' con un determinado Kiel de Confianza ,e esta3lece en funci$n de los estadsticos de muestreo delestadstico en cuesti$n0 para lo 2ue es usual utilizar las propiedades de la Distribucin -ormal" Por ejemplo0 el 5nteralo de Confianza de la*edia permite estimar la *edia de la !oblacin 1'0 haciendo uso del error estndar de la *edia multiplicado por la z correspondiente alKiel de Confianza seleccionado"

    In/en.ario de Personalidad& Es un tipo de Prue3a Psicomtrica 2ue consiste en un cuestionario o lista de che2ueo0 usualmenteautoadministrada0 dise?ada para o3tener informaci$n de aria3les no intelectuales de un indiiduo" #os inentarios usualmente eal9anrasgos tales como intereses0 actitudes0 motiaci$n0 etc" +ase Prue3as de Personalidad/"

    I.e+s& ,on los estmulos o reactios 2ue se presentan a los sujetos para 2ue respondan y pongan de manifiesto conductas asociadas conun atri3uto determinado" .ependiendo del tipo de prue3a0 los tems aran sustancialmente" Un tipo com9n de tem son los de opcionesm9ltiples0 2ue presentan un pro3lema en el ;pie< y arias opciones de respuesta de las cuales s$lo una es la correcta +la clae/ y las otrasson Distractores0 2ue siren para atraer la respuesta de 2uienes no conocen realmente la respuesta correcta"

    I.e+s binarios& ,on los tems 2ue aceptan como puntuaci$n solamente % $ 7" Por contraste0 los 5tems No 2inarios aceptan puntuacionesde ms de %0 o con alores decimales" #os tems 3inarios tiene aceptaci$n tanto por su facilidad de correcci$n0 como por2ue handemostrado gran esta3ilidad en las puntuaciones y en su niel de dificultad en muestras sucesias"

    I.e+s No binarios& ,on tems 2ue no se punt9an s$lo como % $ 7" ,on usados frecuentemente0 pero no e8clusiamente0 en inentarios depersonalidad o en la medici$n de Actitudes e Inventarios de !ersonalidad, en los 2ue pueden ha3er escalas de apro8imaci$n de cadaafirmaci$n a la forma usual de comportamiento del sujeto"

    xxtem rSS = 1

  • 7/25/2019 Glosario de Terminos Psicometricos2

    5/10

    R:)& Estadstico 2ue permite determinar la confia3ilidad de consistencia interna de una prue3a" .eria su nom3re de las f$rmulaspropuestas por @uder y ichardson en PsychometriHa en los a?os 70 de las cuales la n9mero )% fue particularmente e8itosa" Tieneestrecha relaci$n con Alfa de Cronchach" ,e calcula con la f$rmula siguiente en donde @ )% es el coeficiente de consistencia interna0 m esel n9mero de tems de la prue3a0 ,)jes la arianza del tem y ,

    )8es la arianza total del testB

    Lon!i."d del Tes. y Con5iabilidad& !ase Spearman Bro2n

    Media o Media Ari.+7.ica& Es el promedio de las puntuaciones o3tenidas por un grupo en un test" ,e o3tiene mediante la suma de laspuntuaciones y la diisi$n entre el n9mero de ellas"

    Media del .e+&!ase Dificultad de los Items

    Medici(n&Consiste en la asignaci$n de numerales a las propiedades de los o3jetos o eentos de acuerdo a ciertas reglas +,teens/" Enmedici$n psicol$gica0 los o3jetos son las manifestaciones de los atri3utos psicol$gicos o constructos" ,e fundamenta en arios supuestosBa/ la asunci$n de la e8istencia de un continuo su3yacente con direccionalidad0 3/ la e8istencia de un solo puntaje erdadero para cadasujeto0 c/ la aria3ilidad entre sujetos con relaci$n al puntaje erdadero y d/ la posi3ilidad de o3tener manifestaciones asociadas con laposici$n 2ue la persona ocupa en el continuo su3yacente" .e esta manera0 se asignan puntuaciones0 de acuerdo a ciertas reglas0 a lasmanifestaciones de conducta asociadas al atri3uto psicol$gico 2ue se desea medir" #as puntuaciones se interpretan en funci$n de la teorapsicomtrica y psicol$gica0 para inferir acerca de la conducta actual0 de la futura o de las potencialidades de la persona" #a medici$nusualmente implica la e8istencia de un prop$sito y una decisi$n 2ue de3e tomarse con relaci$n a los Sujetos de la medici$n o de losatri3utos medidos"

    Mediana& Es la puntuaci$n en una distri3uci$n de puntajes por encima de la cual se encuentra el cincuenta por ciento de las o3seraciones"

    Medidas de Dispersi(n& Estadsticos 2ue permiten esta3lecer la aria3ilidad de un conjunto de datos" Por ejemploB la Varian*a0 y laDesviacin 34pica"

    Medidas de Tendencia Cen.ral&Estadsticos 2ue permiten conocer la u3icaci$n de la distri3uci$n en un continuo0 por ejemploB (edia,(ediana y (oda0

    Microi.e+" !ase Soft2are !sicom"trico

    Moda& Es la puntuaci$n 2ue tiene la frecuencia ms alta en una distri3uci$n" Algunas distri3uciones pueden ser 3imodales o multimodales"

    M"es.ra&Una parte de una !oblacino unierso4 un su3conjunto de o3seraciones de una po3laci$n" ,i la po3laci$n est compuesta deindiiduos0 la *uestra constituye un grupo de indiiduos proenientes de esa po3laci$n" ,e desea 2ue las *uestras sean representatias dela po3laci$n para poder inferir los parmetros de la po3laci$n a partir de los estadsticos de la *uestra" #a representatiidad se lograasegurando 2ue todos los indiiduos de la po3laci$n tienen la misma pro3a3ilidad de ser seleccionados para la *uestra0 se ha3la as demuestreo pro3a3ilstico" Esto se logra mediante es2uemas de muestreos entre los 2ue se incluyen como sus elementos 3sicosB *uestreopor Azar ,imple0 *uestreo por Azar ,istemtico0 *uestreo Estratificado0 *uestreo por Conglomerado" Estos es2uemas e8igen contar conuna descripci$n e8haustia de los elementos de la po3laci$n a fin de identificar cada uno de ellos" Cuando no se cuenta con esadescripci$n se hace uso de muestreos por cuotas0 en los cuales se definen los atri3utos 2ue influyen so3re la aria3le a ealuar y luego se

    completan ;cuotas< de personas en cada una de los nieles de esos atri3utos"N& K9mero de sujetos incluidos en un grupo de sujetos o en un grupo normatio"

    Nor+as& Es la e8presi$n estadstica del rendimiento tpico de un grupo en una prue3a" Usualmente se e8presa mediante aloresestadsticos o mediante un conjunto de puntajes en una escala de propiedades conocidas" ,iren como referencia para darle significado alos puntajes 3rutos o puntajes directos0 2ue se o3tienen en las Prue3as Psicomtricas" #as normas se 3asan en el rendimiento real de ungrupo de personas en una prue3a" .icho grupo se selecciona especialmente para 2ue tenga el mayor grado de similitud0 en aria3lesimportantes0 con los indiiduos 2ue sern ealuados con la prue3a" .e3ido a 2ue se trata de rendimiento promedio o tpico0 las Kormas node3en ser consideradas como estndares o nieles desea3les de rendimiento" Tam3in es importante 2ue al construir Kormas se definancon claridad las caractersticas de los sujetos del grupo0 con relaci$n a aria3les importantes tales como edad0 niel educatio0 profesi$n"#os tipos ms comunes de Kormas son e8presadas en escalas como las Percentiles0 Estaninas0 Puntaje y Puntaje O"

    P del .e+& !ase Dificultad de los Items

    Pen.il& Uno de los nieles en una escala de cinco puntos estandarizados" Tiene alores del % al ( con una media de puntos" #a siguienteTa3la muestra las relaciones entre los alores Pentiles0 los porcentajes de la distri3uci$n y las desiaciones tpicas en una cura normal"K$tese 2ue la escala Pentil deja por fuera apro8imadamente el %0)D de los e8tremos de una distri3uci$n normal0 es decir0 70LD de cada

    lado" PENTIL ) : = > 9D L )'0) 60) )'0) L

    D acum" L 70) L60' &)0L &60L

    .es" Tpicas M)0( a :%0( M%0( a :70( M70( a 70( 70( a %0( %0( a )0(

    Percen.il& Es un puntaje en la distri3uci$n en el cual0 y por de3ajo del cual0 se encuentra el porcentaje de casos indicado por el percentil".e esta manera0 de un puntaje 2ue coincida con el percentil 6( se dice 2ue iguala o supera al 6(D de las personas del grupo normatio y2ue %(D supera ste puntaje" Es importante destacar0 2ue percentil no tiene ninguna relaci$n con el porcentaje de respuestas correctasdadas a una prue3a"

    Per5il Psico+7.rico& Es la representaci$n grfica de los resultados de un sujeto o de un grupo de sujetos en arios tests" Para ello esnecesario 2ue los resultados se e8presen en escalas compara3les +Percentiles0 O0 z0 0 etc"/" #os perfiles permiten la comparaci$n delrendimiento y as0 la identificaci$n de las reas de fortalezas y de3ilidades"

    Personalidad, Pr"ebas de& !ase !ruebas de !ersonalidad"

    =

    2

    2

    21 11 Sx

    S

    m

    mKR

    i

  • 7/25/2019 Glosario de Terminos Psicometricos2

    6/10

    Piso de "na Pr"eba& Es el niel ms 3ajo 2ue se puede medir con una prue3a" Cuando un indiiduo o3tiene una puntaje 2ue coincide o2ue est muy cerca del puntaje ms 3ajo posi3le0 se dice 2ue la prue3a tiene un ;piso< muy alto para l y 2ue se le de3e administrar unaprue3a ms fcil +ase 3ec5o de una !rueba/"

    Poblaci(n&Grupo de elementos +2ue pueden ser personas0 tems0 conceptos0 etc" / 2ue se definen como pertenecientes a un todo y delcual se o3tiene una (uestra"Tam3in0 una colecci$n de todas las o3seraciones 2ue se pueden identificar de acuerdo a ciertas reglas"

    Pr"ebas Ap.i."dinales& ,on prue3as Psicomtricas 2ue miden ha3ilidades y otras caractersticas0 ya sean innatas o ad2uiridas0 2ueindican la capacidad de un indiiduo para aprender o desarrollarse en un rea particular acadmica o la3oral0 siempre y cuando se leproea entrenamiento adecuado y oportunidades" #as Prue3as Aptitudinales incluyen tanto ha3ilidades acadmicas generales +llamadascom9nmente ha3ilidad mental o inteligencia/0 como ha3ilidades especiales como ha3ilidad er3al0 numrica0 cuantitatia o musical" Engeneral se utilizan para predecir el rendimiento futuro0 usualmente en un campo especfico0 como programas de entrenamiento o en eltra3ajo"

    Pr"ebas Co!nosci.i/as& ,on Prue3as Psicomtricas destinadas a medir aspectos intelectuales de la estructura mental o psicol$gica delindiiduo" 5ncluyen las Prue3as de Conocimientos0 las Prue3as Aptitudinales0 #as Prue3as de Oa3ilidades y las Prue3as de Personalidad"

    Pr"ebas de Conoci+ien.o& ,on prue3as Psicomtricas 2ue permiten medir el dominio de informaci$n en un campo determinado u rea delconocimiento" Por ejemplo0 dominio de informaci$n so3re tcnicas de conta3ilidad" ,on llamadas tam3in Prue3as de endimiento"

    Pr"ebas de Dia!n(s.ico& ,on tests utilizados para esta3lecer reas especficas de fortalezas y de3ilidades0 y 2ue se utilizan0 enoportunidades0 para determinar el origen causal de de3ilidades y desarrollar programas de interenci$n indiidual o grupal" Tales Prue3aspermiten esta3lecer medidas de los componentes de ha3ilidades o conocimientos ms complejos"

    Pr"ebas de 1abilidades& ,on Prue3as Psicomtricas 2ue miden rasgos cognoscitios 2ue se han desarrollado a tras del entrenamiento0de las oportunidades la3orales o de las actiidades en la ida cotidiana" Entre ellas se pueden contar las ha3ilidades de lectura0 ortografa0redacci$n" Al igual 2ue en las aptitudes0 una definici$n ms amplia y comprensia de las ha3ilidades pro3a3lemente de3a incluir tam3infactores asociados con la motiaci$n0 los intereses y oportunidades0 2ue permiten 2ue una persona desarrolle sus aptitudes" Tam3in esposi3le perci3ir las ha3ilidades como la plataforma para el desarrollo en nueos campos0 por lo cual tienen tam3in un carcter deaptitudes"

    Pr"ebas de Personalidad& ,on Prue3as Psicomtricas destinadas a medir uno o ms aspectos no intelectuales de la estructura mental opsicol$gica del indiiduo" Permite o3tener informaci$n acerca de caractersticas afectias del indiiduo +emocionales0 motiacionales0actitudinales0 etc"/ 2ue se diferencian de sus ha3ilidades o procesos intelectuales" #as Prue3as de Personalidad incluyenB a/ los llamadosinentarios de personalidad y de ajuste0 2ue intentan medir la posici$n de la persona en rasgos tales como dominancia0 socia3ilidad0introersi$n0 locus de control0 autoestima0 etc"0 mediante el uso de respuestas autodescriptias a una serie de preguntas o afirmaciones" 3/Escalas de rating0 2ue e8igen 2ue el sujeto se compare0 o sea comparado por otros0 con respecto a ciertos rasgos" c/ 5nentarios deopini$n o actitudes" Algunos autores tam3in incluyen los inentarios de intereses y creencias como prue3as de personalidad"

    Pr"ebas de Po.encia& ,on Prue3as dise?adas para medir el niel de rendimiento independientemente de la elocidad de respuesta" Porello0 usualmente no tienen lmite de tiempo o se otorga a los sujetos suficiente tiempo para 2ue puedan terminar sin dificultad" Es usual 2uelos reactios o tems se ordenen de manera creciente de acuerdo a su dificultad"

    Pr"ebas de 'elocidad& ,on Prue3as dise?adas para ealuar ha3ilidades asociadas con la elocidad de respuesta y esta3lecen su arianzaen funci$n de la elocidad de respuesta" Usualmente contienen muchos tems relatiamente fciles0 2ue si se contase con suficientetiempo seran respondidos por todos los sujetos0 pero como de3en ser respondidos 3ajo condiciones de presi$n de tiempo0 usualmente no

    se logran responder todos"

    Pr"ebas Psico+7.ricas&!ase 3ests !sicom"tricos

    Pr"ebas Re5eridas a Do+inio& ,on prue3as dise?adas para proeer informaci$n so3re conocimientos o ha3ilidades especficas 2ue poseeel sujeto de manera directa con relaci$n al dominio 2ue eal9a el test" Tales tests cu3ren usualmente unidades de contenido y estnestrechamente relacionadas con procesos de instrucci$n" ,us puntajes tienen significado en funci$n de lo 2ue el estudiante sa3e o puedehacer0 ms 2ue en relaci$n con los puntajes o3tenidos por un grupo de referencia o grupo normatio" Queron propuestas inicialmente porGlaser en %&L y se comenzaron llamando Prue3as eferidas a Criterios0 nom3re 2ue fue a3andonado de3ido al carcter polismico enPsicometra del trmino Criterio0 2ue tam3in puede ser entendido como Criterio de Validaciny como !unto de Corte"

    Psico+e.ra&*edici$n de los atri3utos psicol$gicos" En general constituyen mtodos e8perimentales 2ue permiten poner de manifiestoconductas asociadas con los atri3utos psicol$gicos4 a esas manifestaciones se les asignan numerales 2ue permiten esta3lecer el nielrelatio en 2ue se encuentra u3icada la persona con relaci$n al atri3uto" #os 3est !sicom"tricos son uno de los mtodos de la Psicometra"

    P"n.a$e Deri/ado& ,on puntajes 2ue se transforman a escalas de propiedades conocidas" Estas escalas0 de las cuales lasa msconocidas con los Puntajes 0 C"5"0 .esiaci$n O0 CEE= y T0 tienen una media y una desiaci$n tpica determinada lo 2ue permite interpretarlas puntuaciones en funci$n de d$nde se u3ican en la escala" Por ejemplo O tiene una *edia de %77 puntos y una .esiaci$n Tpica de )70

    lo 2ue se representa como O+%770)7/" Algunos puntajes .eriados son transformaciones lineales de los Puntajes .irectos0 mientras 2ueotros son transformaciones Ko #ineales0 como el caso de las Estaninas o T"

    P"n.a$e Direc.o o P"n.a$e 2r".o& ,on los puntajes 2ue se o3tienen directamente de la asignaci$n de numerales a las respuestas a unaPrue3a Psicomtrica" Usualmente se o3tienen de asignar un punto por cada respuesta correcta" En los casos en 2ue e8iste una correcci$npor puntajes al azar0 es usual 2ue se calcule mediante la f$rmula F C : l>+HM%/ En donde es el puntaje o3tenido0 C las preguntasrespondidas correctamente0 l las respondidas incorrectamente y @ el n9mero de opciones de las preguntas de la Prue3a Psicomtrica"

    P"n.o de Cor.e o de aprobaci(n" ,e refiere al puntaje por encima del cual se considera 2ue el sujeto cumple con ciertos re2uisitos deingreso0 apro3aci$n de una materia o de selecci$n para un empleo" Pueden ser esta3lecidos fundamentados en estudios 2ue demuestran2ue a partir de ese punto e8iste mayor pro3a3ilidad de 8ito en el tra3ajo o en los estudios0 o de manera ms o menos ar3itraria0 parapermitir el ingreso a un cierto n9mero de personas a la instituci$n0 como cuando e8iste un cupo limitado" Tam3in ha sido denominadoCriterio0 pero0 por el carcter polismico +muchos referentes o significados/ de ste trmino0 es coneniente no utilizarlo en ste conte8to"

    PsicoMe.& !ase Soft2are !sicom"trico

    Reac.i/o& !ase Items

  • 7/25/2019 Glosario de Terminos Psicometricos2

    7/10

    Rec.a de Re!resi(n&Transformaci$n lineal de puntajes o3tenidos por un grupo de sujetos en dos aria3les0 2ue se calcula haciendo usodel coeficiente de correlaci$n entre ellas y 2ue permite determinar la puntuaci$n 2ue o3tendr en la otra aria3le0 conociendo la puntuaci$n

    o3tenida en una de ellas" ,e calcula haciendo uso de la siguiente ecuaci$n0 en donde IJ es el estimado de la puntuaci$n en la aria3lepredicha0 r8y es el coeficiente de correlaci$n entre am3as0 ,8y ,ylas desiaciones tpicas de am3as aria3les0 es la puntuaci$n o3tenidapor un sujeto en la aria3le predictora0 *8y *yson las medias de las aria3les predictora y predicha respectiamenteB

    Re!resi(n +6l.iple +ase Correlacin (ltiple'"

    So5.Bare Psico+7.rico& Programas de computaci$n utilizados para la Correccin de !ruebas0 la administraci$n de prue3as porcomputadora o para el procesamiento de informaci$n" En !enezuela se producen y comercializan dos programasB *icroitem0 2ue permite elanlisis de tems0 la correcci$n de prue3as de opciones m9ltiples con tems 3inarios y no 3inarios0 y la ela3oraci$n de normas0 producidopor *assimo .i ,alatore de la Uniersidad Central de !enezuela y Psico*et0 2ue permite la correcci$n de prue3as0 la ela3oraci$n deinformes psicomtricos grupales e indiiduales0 la administraci$n de una 3ase de datos de elegi3les y la ela3oraci$n de normas internas0producido y distri3uido por Psico Consult C"A" Kinguno de estos programas permite la administraci$n de prue3as por computadora0 perotienen la entaja de 2ue permiten el procesamiento de cual2uier prue3a 3inaria de opciones m9ltiples"

    Spear+an 2roBn, F(r+"la de Pro5eca& #a confia3ilidad de un test tiene una relaci$n directa con el n9mero de tems" Cuando se duplicael n9mero de tems0 la confia3ilidad es mayor" Cuando se calcula la confia3ilidad por el mtodo de diisi$n por mitades0 se o3tiene laconfia3ilidad de la mitad de la prue3a0 por lo 2ue se hace necesario ajustar para la totalidad de los tems" ,e usa as la f$rmula de,pearman =ro1n seg9n la f$rmula siguiente0 en donde rtt es la confia3ilidad o3tenida para la mitad de la prue3a0 rtt nes la confia3ilidad parala prue3a totalB

    Es una forma especial de la f$rmula siguiente0 en donde n es el n9mero de eces 2ue se aumenta el test"

    S"$e.o& Es la forma de referirse a las personas 2ue se presentan las Prue3as Psicomtricas o 2ue participan en un e8perimento"

    S"p"es.os de la +edici(n +ase (edicin'

    T&Transformaci$n no lineal deriada de *n con *edia (7 y .esiaci$n Tpica %7"

    Tabla de Especi5icaciones&,on ta3las 2ue permiten definir el contenido de una prue3a4 son particularmente 9tiles para la ela3oraci$n de!ruebas de Conocimientoy para determinar su alidez" Usualmente se esta3lecen como ta3las de do3le entrada +aun2ue pueden incluirms de dos dimensiones/0 una de las cuales indica el contenido del proceso de aprendizaje y la otra alguna definici$n de las ha3ilidades2ue la persona logr$ durante ese proceso +es usual usar la Ta8onoma del .ominio Cognoscitio de =" =loom y otros/"

    Tablas de E;pec.aci(n& ,on ta3las 2ue muestran la relaci$n entre los puntajes de un test predictio y el rendimiento en un criteriodeterminado" #a relaci$n se puede e8presar de maneras diferentes tales comoB a/ El promedio de rendimiento en el criterio" 3/ El

    porcentaje de casos en cada uno de los nieles sucesios" c/ #a pro3a3ilidad de o3tener una puntuaci$n en el criterio0 dada unapuntuaci$n en la Prue3a" #as Ta3las de E8pectaci$n son comunes para la predicci$n del 8ito acadmico o la3oral0 son de fcil ela3oraci$ny comprensi$n" ,e diferencian las Ta3las de E8pectaci$n 5ndiidual de las Ta3las de E8pectaci$n 5nstitucional0 ya 2ue en las primeras seindica la pro3a3ilidad de o3tenci$n de un determinado resultado en el Criterio0 mientras 2ue en las segundas se plantea solamente lapro3a3ilidad de 8ito o fracaso en el mismo" El niel ms aanzado incluye arias aria3les predictoras y se construyen a partir de rectas deregresi$n m9ltiple"

    Tec%o de "na Pr"eba& Es el niel ms alto de ha3ilidad 2ue se puede medir con un test" Cuando un indiiduo logra un puntaje 2uecoincide o 2ue est cerca del puntaje ms alto posi3le0 se dice 2ue el test tiene un ;techoo criterios permiten la toma dedecisiones respecto a un indiiduo0 un grupo o un proceso"& Estandarizaci$n de prue3as" Proceso mediante el cual se adapta un instrumento psicomtrico de un conte8to social o psicol$gico a

    otro" 5ncluye0 no solamente la traducci$n0 sino la reisi$n de trminos para adaptarlo al lenguaje del nueo conte8to0 la reisi$n de lostems y de los indicadores estadsticos de la prue3a0 tales como anlisis de tems0 confia3ilidad0 alidez y normas"9& Etica del Psic$logo0 C$digo de" C$digo de ejercicio de la psicologa0 igente en muchos pases0 2ue esta3lece lo 2ue es congruente y

    acepta3le desde el punto de ista de los principios morales" Con relaci$n a la psicometra0 esta3lece nieles de los instrumentos paradeterminar el grado de competencia necesaria para su uso eficiente" Todo material denominado Prue3a Psicol$gica o Psicomtrica esconsiderado de uso e8clusio del psic$logo0 2uien de3e tam3in contar con los conocimientos de estadstica0 psicometra y teoraspsicol$gicas 2ue garanticen una administraci$n y puntuaci$n eficientes y una correcta interpretaci$n de los resultados"

    *& Prue3as 5ndiiduales" Prue3as 2ue se aplican a un solo indiiduo por ez0 ya sea por la complejidad de su aplicaci$n o respuesta0 opor2ue e8igen una o3seraci$n directa de la persona mientras intenta responder a los estmulos para tomarla en consideraci$n en elmomento de la interpretaci$n de los resultados"

    ?& Pr"ebas Colec.i/as& Prue3as 2ue se pueden aplicar a grupos de sujetos para su ealuaci$n" Este concepto se contrapone al dePrue3as 5ndiiduales"

    @& Prue3as Psicofsicas" Prue3as destinadas a ealuar las reacciones perceptias de las personas ante los estmulos fsicos" #as prue3asde isi$n de colores0 isi$n de profundidad0 discriminaci$n isual0 agudeza auditia son ejemplos de prue3as psicofsicas"

    -& Prue3as Psicomotrices" Prue3as 2ue eal9an la reacci$n motora ante un estmulo y para cuya respuesta se re2uiere la cooperaci$n deprocesos perceptios0 cognoscitios y motrices" #as prue3as de tiempo de reacci$n0 elocidad y e8actitud0 motricidad fina y motricidad

    gruesa son ejemplos de prue3as psicomotrices")H& P"n."aci(n es.0ndar&!ase z))& Errores estadsticos