glosario de terminos economicos

3
Glosario de Términos Económicos Glosario Acción: Instrumento financiero que representa la propiedad y, en general, lo derechos de voto en una sociedad anónima. Una determinada proporción de las acciones de una compañía da a propietario el derecho a esa parte de los votos, de los beneficios netos y de los activos de la sociedad anónima. Activo: Propiedad física o derecho intangible que tiene valor económico. Ejemplos importantes son la planta, el equipo, la tierra, las patentes, los copyright y los instrumentos financieros como el dinero o los bonos. Ahorro: Parte de la renta que no se consume; en otras palabras, diferencia entre la renta disponible y el consumo. Balanza de pagos: Registro sistemático de todas las transacciones (que se refiere a las importaciones y exportaciones de mercancías, incluidos artículos como los productos alimenticios) de un país con el resto del mundo en un periodo dado. Comprende las compras y ventas de bienes y servicios, las donaciones, las transacciones de Estado y los movimientos de capital. Bien Público: Mercancía cuyos beneficios se reparten de una manera indivisible entre toda la comunidad, indeterminadamente de que determinadas personas deseen o no consumirla. Por ejemplo, una medida de salud pública que erradique la viruela protege a todos y no solo a los que pagan las vacunas. Contrástese con bienes privados, como el pan, que si son consumidos por una persona, no pueden ser consumidos por ninguna otra. Bono: Certificado portador de intereses emitido por el Estado o por una sociedad anónima, que promete pagar un interés y devolver una suma de dinero (el principal) en una fecha especificada del futuro. Costo: Conjunto de gastos para la producción de bienes y servicios. Déficit: En el caso del Estado, diferencia entre los gastos totales y los ingresos totales, no incluyéndose en los ingresos los prestamos pedidos. Esta diferencia (el déficit) se financia generalmente mediante préstamos. Demanda: Termino sumario utilizado por los economistas para explicar por qué los individuos y las empresas tienen saldos monetarios. Las principales razones para tener dinero son 1) demanda de dinero para transacciones, lo que significa que es publico necesita dinero para hacer compras y 2) demanda como activo, relacionada como el deseo de tener un activo muy líquido y exento de riesgo. Dinero: Medio de pago o de cambio. 1

Upload: alkx

Post on 02-Jul-2015

4.155 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Glosario de Términos Económicos

Glosario

Acción: Instrumento financiero que representa la propiedad y, en general, lo derechos de voto en una sociedad anónima. Una determinada proporción de las acciones de una compañía da a propietario el derecho a esa parte de los votos, de los beneficios netos y de los activos de la sociedad anónima.

Activo: Propiedad física o derecho intangible que tiene valor económico. Ejemplos importantes son la planta, el equipo, la tierra, las patentes, los copyright y los instrumentos financieros como el dinero o los bonos.

Ahorro: Parte de la renta que no se consume; en otras palabras, diferencia entre la renta disponible y el consumo.

Balanza de pagos: Registro sistemático de todas las transacciones (que se refiere a las importaciones y exportaciones de mercancías, incluidos artículos como los productos alimenticios) de un país con el resto del mundo en un periodo dado. Comprende las compras y ventas de bienes y servicios, las donaciones, las transacciones de Estado y los movimientos de capital.

Bien Público: Mercancía cuyos beneficios se reparten de una manera indivisible entre toda la comunidad, indeterminadamente de que determinadas personas deseen o no consumirla. Por ejemplo, una medida de salud pública que erradique la viruela protege a todos y no solo a los que pagan las vacunas. Contrástese con bienes privados, como el pan, que si son consumidos por una persona, no pueden ser consumidos por ninguna otra.

Bono: Certificado portador de intereses emitido por el Estado o por una sociedad anónima, que promete pagar un interés y devolver una suma de dinero (el principal) en una fecha especificada del futuro.

Costo: Conjunto de gastos para la producción de bienes y servicios.

Déficit: En el caso del Estado, diferencia entre los gastos totales y los ingresos totales, no incluyéndose en los ingresos los prestamos pedidos. Esta diferencia (el déficit) se financia generalmente mediante préstamos.

Demanda: Termino sumario utilizado por los economistas para explicar por qué los individuos y las empresas tienen saldos monetarios. Las principales razones para tener dinero son 1) demanda de dinero para transacciones, lo que significa que es publico necesita dinero para hacer compras y 2) demanda como activo, relacionada como el deseo de tener un activo muy líquido y exento de riesgo.

Dinero: Medio de pago o de cambio.

1

Glosario de Términos Económicos

Divisas: Monedas (u otros instrumentos financieros) de diferentes países que permiten a un país pagar lo que debe a otro.

Inflación (o tasa de inflación): La tasa de inflación es el aumento anual porcentual del nivel general de precios. La hiperinflación es una inflación cuya tasa es extraordinariamente elevada (por ejemplo, 1’000, un millón o incluso 1’000 millones por ciento al año). La inflación galopante es una tasa de 50, 100 o 200 por ciento anual. La inflación moderada es un aumento del nivel de precios que no distorsionan gravemente los precios relativos o las rentas.

Liquidez: Cualidad del activo de un banco que puede transformarse fácilmente en dinero efectivo. Relación entre el conjunto de dinero en caja y de bienes fácilmente convertibles en dinero, y el total del activo, de un banco u otra entidad.

Mercado: Mecanismo en el que los compradores y vendedores determinan conjuntamente los precios y la cantidad de las mercancías. Algunos (como la bolsa de valores o un mercado callejero) se encuentran en lugares físicos; otros se realizan a través del teléfono o de computadoras y actualmente algunos se organizan en Internet.

Monopolio: Estructura del mercado en la que una única empresa ofrece una mercancía. Encontramos así el monopolio natural el cual es una empresa o industria cuyo coste medio por unidad de producción disminuye acusadamente en toda la gama de producción, por ejemplo, en la distribución local de electricidad. Así, una única empresa (un monopolio) puede ofrecer la producción de la industria más eficientemente que muchas empresas.

Oferta: Conjunto de bienes o mercancías que se presentan en el mercado con un precio concreto y en un momento determinado.

Oligopolio: Situación de competencia imperfecta en la que una industria esta dominada por un pequeño numero de oferentes.

Pasivo: En contabilidad, deudas u obligaciones financieras contraídas con otras empresas o personas. Valor monetario total de las deudas y compromisos que gravan a una empresa, institución o individuo, y que se reflejan en su contabilidad.

PEA (Población Económicamente Activa): En las estadísticas oficiales de Estados Unidos, población de 16 años o más que se encuentra ocupada o desempleada.

2

Glosario de Términos Económicos

PIB (Producto Interno Bruto): Valor a los precios actuales de mercado de la producción final total realizada dentro de un país durante un año dado.

Política Fiscal: Programa del gobierno con respecto a 1) la compra de bienes y servicios y el gasto en transferencias y 2) la cantidad y tipo de impuestos.

Superávit: Diferencia entre los ingresos del Estado y el gasto publico; lo contrario a Déficit.

Tasa de Interés: Pago realizado por la utilización del dinero de otra persona. En Economía, se considera, más específicamente, un pago realizado por la obtención de capital.

Lista de Referencias

1. - Samuelson, P.A., Nordhaus, W. D. (1998). Macroeconomía (16ta Ed.; E. Rabasco, L. Toharia, Trad.). Madrid, España: McGraw-Hill

3