glosario de términos de diseño 3d

7
GLOSARIO Modelo 3D: un modelo en 3D es un "mundo conceptual en tres dimensiones". Desde un punto de vista técnico, es un grupo de fórmulas matemáticas que describen un "mundo" en tres dimensiones. Desde un punto de vista visual, un modelo en 3D es una representación esquemática visible a través de un conjunto de objetos, elementos y propiedades que, una vez procesados (renderización), se convertirán en una imagen en 3D o una animación 3d. Por lo general, el modelo visual suele ser el modelo 3d que las diseñadores manejan, dejando las fórmulas a procesos computacionales. Esto es así, porque lo que el modelo en 3d visual representa se acerca más a la imagen en 3D final que se mostrará al renderizarse. Existen aplicaciones de modelado en 3D, que permiten una fácil creación y modificación de objetos en tres dimensiones. Estas herramientas suelen tener objetos básicos poligonales (esferas, triángulos, cuadrados, etc.) para ir armando el modelo. Además suelen contar con herramientas para la generación de efectos de iluminación, texturizado, animación, transparencias, etc. Algunas aplicaciones de modelado son 3D Studio Max, Alias, Blender, Cheetah3D, Cinema 4D, Generative Components, Houdini, LightWave, Maya, MilkShape 3D, modo Rhinoceros 3D, Softimage|XSI, trueSpace, ZBrush, entre otros. http://www.alegsa.com.ar/Dic/modelo%20en%203d.php Renderización: La renderización es el proceso de generar una imagen (imagen en 3D o una animación en 3D) a partir de un modelo, usando una aplicación de computadora. El modelo es una descripción en tres dimensiones de objetos en un lenguaje o estructura de datos estrictamente definidos. El modelo debería contener geometría, punto de vista, textura e información de iluminación. La imagen resultado de la renderización es una imagen digital (raster). La renderización se utiliza en la producción de imágenes en 3D para juegos, diseño computacional, efectos especiales del cine y la TV, etc.

Upload: afm-zabaleta

Post on 20-Jul-2015

119 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Glosario de términos de diseño 3d

GLOSARIO

Modelo 3D: un modelo en 3D es un "mundo conceptual en tres

dimensiones".

Desde un punto de vista técnico, es un grupo de fórmulas matemáticas

que describen un "mundo" en tres dimensiones.

Desde un punto de vista visual, un modelo en 3D es una representación

esquemática visible a través de un conjunto de objetos, elementos y

propiedades que, una vez procesados (renderización), se convertirán en

una imagen en 3D o una animación 3d.

Por lo general, el modelo visual suele ser el modelo 3d que las diseñadores

manejan, dejando las fórmulas a procesos computacionales. Esto es así,

porque lo que el modelo en 3d visual representa se acerca más a la imagen

en 3D final que se mostrará al renderizarse.

Existen aplicaciones de modelado en 3D, que permiten una fácil creación y

modificación de objetos en tres dimensiones. Estas herramientas suelen

tener objetos básicos poligonales (esferas, triángulos, cuadrados, etc.) para

ir armando el modelo. Además suelen contar con herramientas para la

generación de efectos de iluminación, texturizado, animación,

transparencias, etc. Algunas aplicaciones de modelado son 3D Studio Max,

Alias, Blender, Cheetah3D, Cinema 4D, Generative Components, Houdini,

LightWave, Maya, MilkShape 3D, modo Rhinoceros 3D, Softimage|XSI,

trueSpace, ZBrush, entre otros.

http://www.alegsa.com.ar/Dic/modelo%20en%203d.php

Renderización: La renderización es el proceso de generar una imagen

(imagen en 3D o una animación en 3D) a partir de un modelo, usando una

aplicación de computadora. El modelo es una descripción en tres

dimensiones de objetos en un lenguaje o estructura de datos estrictamente

definidos. El modelo debería contener geometría, punto de vista, textura e

información de iluminación. La imagen resultado de la renderización es una

imagen digital (raster).

La renderización se utiliza en la producción de imágenes en 3D para juegos,

diseño computacional, efectos especiales del cine y la TV, etc.

Page 2: Glosario de términos de diseño 3d

En el caso de los gráficos en 3D, el renderizado puede hacerse lentamente

(pre-renderizado) o en tiempo real. [1]El pre-renderizado es un proceso

computacional intensivo que es utilizado generalmente para la creación de

películas y su resultado es de altísima calidad. Además, en el prerenderizado,

todos los movimientos y cambios en las escenas en 3D ya fueron prefijados

antes del inicio de la renderización.

Para procesar un modelo en 3D y obtener una imagen renderizada se

realizan millones de cálculos matemáticos. En general, en el proceso de

cálculo se pueden tener en cuenta tonalidades, texturas, sombras, reflejos,

transparencias, translucidez, refracciones, iluminación (directa, indirecta y

global), profundidad de campo, desenfoques por movimiento, ambiente, etc.

Además a todo eso hay que agregarle los distintos objetos poligonales en 3D

de la escena. http://www.alegsa.com.ar/Dic/renderizacion.php

Motor de renderizado: El motor de renderizado o motor de interpretación,

es cualquier software que se encarga de interpretar y representar contenido.

Puede ser un Motor de renderizado web o un motor de renderizado 3D, entre

otros.

El motor de renderizado web o motor de interpretación web, también llamado

en inglés layout engine o rendering engine, es un software que permite

mostrar en pantalla contenido con estilo, estructura y forma de acuerdo a

contenido marcado e información de formateo.

http://www.alegsa.com.ar/Dic/motor%20de%20renderizado%20web.php

GPU

GPU computing, o GPGPU, es el uso de la GPU (unidad de procesamiento gráfico) para realizar

operaciones de cálculo científico o técnico de propósito general.

El modelo empleado para esta tecnología se basa en el uso combinado de una CPU y una GPU en un

sistema de coprocesamiento heterogéneo. La parte secuencial de la aplicación se ejecuta en la CPU

y las partes de mayor carga computacional se aceleran en la GPU. Para el usuario, la aplicación

simplemente se ejecuta más rápido porque utiliza la gran capacidad de la GPU para multiplicar el

rendimiento. (http://www.3dcadportal.com/terminologia/terminologia/)

Page 3: Glosario de términos de diseño 3d

Luz ambiental/ Ambient light:

Es una luz artificial que emite luz de forma global y pareja una escena 3D.

Permitiendo ver los objetos mientras no existían luces creados por el usuario. La

mayoría de las veces es representada por innumerables reflejos en todas las

superficies existentes.

Animación:

Es el método para crear la ilusión de movimiento a través de la reproducción

continua de imágenes estáticas. También podría entenderse como un conjunto de

interpolaciones creadas por un software a través de cuadros "claves".

Layers/ Capas:

Herramienta que ofrecen algún software que permite trabajar, de manera

independiente, cada uno de los elementos que están dentro de una escena o

archivo.

Rigging/Riggeo:

Proceso de preparación de un personaje para su posterior animación. El rigging, en

parte, comprende la creación de un esqueleto y toda la configuración y controles

para mover de forma coherente y sencilla el objeto que quiere ser animado.

Scripts/Expresiones:

Secuencias de instrucciones que son interpretadas y llevadas a cabo por algún

software permitiendo y utilizar funciones internas del software pudiendo, incluso,

realizar muchas más acciones de las que permite la interfaz gráfica.

Métodos de optimización para proyectos 3D, Daniel Alvarado, Sebastián Barria,

Roberto Cordella, Andrés Lechuga.

Page 4: Glosario de términos de diseño 3d

BITMAP

Cualquier imagen que ves en tu monitor de computadora puede llamarse BITMAP. Un

archivo de imagen también es llamado que está en formato raster y tiene la extensión .BMP.

Las computadoras usan BITS para operar con datos como 0 y 1, entonces BITMAP es un

mapa de bits ó puntos con un arreglo de filas y columnas, cada punto (píxel en su escala

mínima) tiene asignado un color que en conjunto con los otros puntos forman una imagen.

Entre más densidad de puntos haya más cantidad de colores se pueden representar.

Por ejemplo en el caso de una página blanca con una letra negra se considera que maneja

un BIT de datos donde el píxel puede ser 0 ó 1. Otro ejemplo donde se tiene una imagen

de un paisaje con sombras, degradación de colores iluminación, se dice que los píxel pueden

tener 16, 24 o 48 bits asociados con ellos, entre más bits más resolución tiene el BITMAP y

más grande es el archivo. Como las imágenes BITMAP son hechas píxel por píxel son

fácilmente editables por programas que les permiten agregar, editar o borrarlos.

(http://www.3dcadportal.com/terminologia/terminologia/).

DIGITALIZADO 3D

Es el uso de sistemas de captura 3D de objetos, típicamente puede ser por palpadores

brazos o digitalizadores, para obtener información de áreas complejas de piezas, así como

contornos y secciones transversales. Con los digitalizadores se obtienen directamente datos

de curvas y puntos con los que posteriormente pueden generarse superficies 3D. El modelo

obtenido por la captura digital puede ser usado en múltiples formas, como documentación,

manufactura, análisis, inspección, etc. Existe software con interfaces para manipular los

brazos palpadores. (http://www.3dcadportal.com/terminologia/terminologia/).

EXTRUSION

Técnica de modelado 3D donde un perfil en dos dimensiones o sección, es prolongada a lo

largo de un camino o path, de tal manera que se crea una continuidad de perfiles en tercera

dimensión.

El resultado puede ser una superficie, un sólido o una secuencia de secciones. Extruir crea

una operación extrayendo un objeto 3D a partir de un croquis 2D.

Page 5: Glosario de términos de diseño 3d

(http://www.3dcadportal.com/terminologia/terminologia/).

MESH - MALLA POLIGONAL

Es una forma 3D usada en computación grafica basada en polígonos, los polígonos son

compuestos por vértices, ejes y caras , en ingles, vertex, edge , faces. Las caras comúnmente

tienen forma de triángulo o cuadriláteros , la mayoría de los programas modeladores 3D las

utiliza para visualizar o renderizar una superficie. A mayor cantidad de polígonos, mayor

precisión. Algunos de los formatos de mallas poligonales son stl, obj , vrml, ply , x3d, etc. Un

ejemplo de programas que manejan mallas poligonales o mesh son 3DsMax , Maya entre

otros.

(http://www.3dcadportal.com/terminologia/terminologia/).

OPENGL

Open Graphics Library, interface de programación API para aplicaciones de rendering, muy

usada por los programas de CADCAMCAE , originalmente desarrollado por Silicon Graphics

para crear objetos gráficos 2 y 3D con resultados de alta calidad en color independiente de

la plataforma donde el sistema opera. Las funciones que incluye son modelados 3D,

transformaciones, manejo de color, iluminación, sombreado, mapas de textura, etc.

(http://www.3dcadportal.com/terminologia/terminologia/).

REALIDAD VIRTUAL

Es una tecnología que permite interactuar a un usuario con un ambiente controlado por

computadora. El ambiente creado por computadora es una recreación del ambiente real o

de uno imaginario.

Normalmente la realidad virtual se vive de manera visual y es desplegada en computadoras

o pantallas estereoscópicas que pueden incluir para el usuario artefactos como sensores

táctiles con retroalimentación de fuerzas, audífonos, guantes y lentes donde las

sensaciones vienen en todas direcciones.

La aplicación de realidad virtual es en entrenamiento, video juegos, simuladores de manejo

de equipo y últimamente en aplicaciones de mercadotecnia.

Page 6: Glosario de términos de diseño 3d

Una de las aplicaciones que se usa en Computer Graphics o animación es el usar trajes con

sensores en diferentes partes del cuerpo y transducir datos a la computadora de manera

que se repliquen los movimientos de estos quedando capturado el movimiento

tridimensional en la pantalla, esta aplicación conocida como motion capture es una ejemplo

de realidad virtual.

(http://www.3dcadportal.com/terminologia/terminologia/).

Engine: El engine del juego es el "motor" en el que corre. Es el código base del

juego que puede ser reusado para crear otros juegos cambiando solo los gráficos y

los niveles. Por ejemplo: Half-Life utiliza el engine del Quake II modificado. La venta

de engines de una compañía a la otra es una práctica que se ha popularizado en

los últimos años. Comprar un engine permite desarrollar un juego con mayor rapidez

y si utiliza engines reconocidas, como las del Quake y el Unreal, despierta la

atención del público incluso antes de conocerse el juego.

(http://www.hardwaremx.com/articles/glosario-y-terminologia/)

GUI: (Graphical User Interface/Interfaz Gráfica para el Usuario) El GUI, o Interfaz

Gráfica para el Usuario, es una forma de interacción entre el usuario y la

computadora. En lugar de escribir comandos como se hace tradicionalmente en el

DOS o UNIX el usuario utiliza un mouse o algún otro periférico para seleccionar

íconos y menús. El Mac OS y el Windows son sistemas operativos con GUI.

(http://www.hardwaremx.com/articles/glosario-y-terminologia/)

Page 7: Glosario de términos de diseño 3d