glosario de terminos criminalisticos

19
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE INTERIOR Y JUSTICIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD NUCLEO VARGAS – ESTADO VARGAS CATEDRA: INVESTIGACION PENAL GLOSARIO DE TERMINOS DISCENTE: PROFESOR: RAFAEL SALAZAR LIC. NICOLAS SAMAN C.I V-17.254.992 SALON T-5 VIERNES

Upload: rafael-salazar

Post on 01-Jan-2016

568 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Glosario de Terminos Criminalisticos

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE INTERIOR Y JUSTICIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD

NUCLEO VARGAS – ESTADO VARGAS

CATEDRA: INVESTIGACION PENAL

GLOSARIO DE TERMINOS

DISCENTE:

PROFESOR: RAFAEL SALAZAR

LIC. NICOLAS SAMAN C.I V-17.254.992

SALON T-5 VIERNES

LA GUAIRA, OCTUBRE 2013

Page 2: Glosario de Terminos Criminalisticos

GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICOS

Ambiente: Conjunto de todas las condiciones e influencias externas, a las que

está sometido, en un determinado momento, el sistema sujeto a estudio.

Análisis de Marcas de Herramienta: Establece su fuente de origen (que objeto

pudo originarla) y signos de violencia presentes en las evidencias físicas, tomando

en cuenta sus características particulares las cuales pueden ser por impresión,

fricción, compresión, desplazamiento o repetición.

Arma de Fuego: Son aquellos instrumentos mecánicos, semiautomáticos o

automáticos, capaces de expulsar a un proyectil al aire, mediante la fuerza

propulsora de los gases provenientes de la deflagración. Constituye el medio

idóneo empleado para ejecutar un disparo.

Bala: Munición diseñada para ser usada en armas de fuego de ánima rayada, que

normalmente monta o posee un proyectil único.

Balística: Proviene del griego ballein, lanzar, y se entiende como el estudio

científico (física y química) de todo lo relativo al movimiento de los proyectiles

(balas, cohetes, misiles balísticos.)

Balística Criminal: Es el estudio de forma regresiva de todos aquellos cuerpos

arrojados al espacio, como proyectiles y perdigones, así como también el estudio

de las armas de fuego, conchas y demás evidencias de interés balístico ubicadas

en un sitio de suceso las cuales guardan relación con un hecho punible, con el fin

de dar con el arma incriminada, el autor material del delito en cuestión y poder

establecer a su vez una relación victima-victimario.

Page 3: Glosario de Terminos Criminalisticos

Cadena de Custodia: Es la garantía legal que permite el manejo idóneo de las

evidencias físicas o indicios materiales, con el fin de evitar su modificación,

alteración o contaminación desde el momento de su colección en el sitio del

suceso, su trayectoria por las distintas dependencias Criminalísticas y/o forenses

hasta la consignación de los resultados a la autoridad competente.

Cartucho: Munición destinada para armas de fuego tipo escopeta, sin rayado

helicoidal. Están conformadas por: concha, cápsula de fulminante, culote, pólvora,

taco y proyectiles múltiples (postas o perdigones).

Concha: Elemento constitutivo de las municiones para arma de fuego, las cuales

deben ser resistentes a temperatura, oxidación y corrosión, está conformada por

un receptáculo de forma cilíndrica hueca, cuyas funciones son contener en su

interior la pólvora, ser una pieza de ensamblaje para los componentes de la

munición y poseer un nivel de elasticidad debido a que debe ser cámara de

expansión al momento de la deflagración de la pólvora.

Conservación: Es una medida de la probabilidad de que una especie continúe

existiendo en el presente o en el futuro cercano, en vista no sólo del volumen de la

población actual, sino también de las tendencias que han mostrado a lo largo del

tiempo, de la existencia de predadores u otras amenazas, de las modificaciones

previstas en su hábitat, entre otros.

Coordinador Científico: Persona responsable de las operaciones técnicas del

laboratorio.

Criminalidad: Cualidad o circunstancia que determina un crimen, proporción de

los crímenes cometidos en un lugar y un tiempo determinado.

Criminalística: La Criminalística es una ciencia multidisciplinaria que emplea un

conjunto de técnicas y procedimientos de investigación, con el auxilio de las

ciencias naturales, con la finalidad de concluir mediante el estudio de las

evidencias físicas resultados concretos que permitan identificar e individualizar a

Page 4: Glosario de Terminos Criminalisticos

los sujetos incursos en el delito, proporcionando al sistema penal herramientas

científicas que prueben los hechos, así como la verificación de sus autores y

víctimas.

Criminalística de campo: Es la disciplina que emplea diferentes métodos y

técnicas con el fin de observar, fijar, proteger y conservar el lugar de los hechos,

igualmente se encarga de colección y embalaje de los indicios relacionados con

los hechos que se investiga.

Criminalística de laboratorio: Es la modalidad de la criminalística que consiste

en desarrollar técnicas forenses de laboratorio o de gabinete, destinadas al

estudio e identificación por medios científicos, de los indicios del delito, del

delincuente y de la víctima.

Criminología: Ciencia explicativa de la criminalidad y de la conducta delictiva

individual, que tiene por objeto, conseguir un mejor entendimiento de la

personalidad del delincuente para la adecuada aplicación de una política criminal y

de las sanciones penales.

Croquis: Es el dibujo a mano alzada del sitio del suceso, esquemático, orientado,

con leyenda explicativa, con medidas reales y sin usar una escala determinada.

Delito: La palabra delito deriva del verbo latino Delinquere, que significa

abandonar, apartarse del buen camino, alejarse del sendero señalado por la ley.

La definición de delito ha diferido y difiere todavía hoy entre escuelas

criminológicas. Alguna vez, especialmente en la tradición, se intentó establecer a

través del concepto de Derecho natural, creando por tanto el delito natural. Hoy

esa acepción se ha dejado de lado, y se acepta más una reducción a ciertos tipos

de comportamiento que una sociedad, en un determinado momento, decide punir.

Así se pretende liberar de paradojas y diferencias culturales que dificultan una

definición universal. La palabra Delincuente es su principal derivado, creada en el

siglo XIX y aceptada por la Real Academia de la Lengua desde ese entonces.

Page 5: Glosario de Terminos Criminalisticos

Dictamen Pericial: Documento con el cual el perito produce ante la autoridad

competente que conoce de la investigación, un juicio de valor u opinión sobre los

puntos controvertidos que le fueron sometidos y que servirán de base para formar

un criterio al juzgador.

Elemento: El término elemento, referido al elemento químico, hace referencia a

una clase de átomos, todos ellos con el mismo número de protones en su núcleo.

Aunque, por tradición, se puede definir elemento químico como aquella sustancia

que no puede ser descompuesta, mediante una reacción química, en otras más

simples.

Embalaje: Procedimiento mediante el cual los peritos en criminalística procuran la

conservación, preservación y guarda de los instrumentos, evidencia e indicios

encontrados en el lugar de los hechos, en la victima o incluso en el victimario,

utilizando dependiendo del tipo de evidencia bolsas de polietileno, cajas de

madera o de cartón o portaobjetos, entre otros, con el fin de llevar a cabo el

embalaje.

Evidencia: Es todo aquel elemento encontrado en el sitio del hecho, que aporta

información relacionada con lo ocurrido, bien sea dejado por el autor del delito o

en posesión de la víctima, cercana o distante a ella y en otros sitios objeto de

investigación.

Evidencia física: Es la evidencia real. Tiene una forma y una masa, son los

instrumentos, huellas, rastros o indicios físicos encontrados en el lugar de los

hechos con que se ha perpetrado un delito, que requieren ser identificados,

sometidos a análisis y mantenidos en custodia para su despacho a la autoridad

competente.

Experticias: Conjunto de procedimientos que permiten obtener información de

interés criminalístico, a través del análisis de evidencias físicas, con la finalidad de

aportar a la investigación los datos necesarios para el esclarecimiento de los

Page 6: Glosario de Terminos Criminalisticos

hechos delictivos que de manera activa o pasiva quedan relacionados con el

mismo.

Experticia Física: Estudio o maniobra tendiente a ubicar trazas de evidencias u

observación de algunas características que permitan definir su Etiología.

Fijación del lugar de los hecho: Conjunto de técnicas desarrolladas para

perennizar los fenómenos, las cosas y las personas, sus posiciones, relaciones y

funcionalibidad en el lugar de los hechos. Registra las características generales y

particulares de un lugar por medio de la descripción escrita, la fotografía forense,

la planimetría y el moldeado.

Fijación Descriptiva: consiste en narrar por escrito lo que en el sitio del suceso

se hala, sus características, ubicación geográfica, su orientación, sus dimensiones

y formas, los elementos o muebles que en el existen, la distribución en que se

hallen y por supuesto, todo lo atingente con el delito investigado, incluyendo

descripción y ubicación precisa de cada indicio que se observe.

Fijación fotográfica: Permite la identificación, información y registro del sitio del

suceso y de sus evidencias, así como también su presentación como testimonio

ante el órgano jurisdiccional y otras autoridades.

Fijación Planimetría: Consiste en dibujar el sitio del suceso, mediante un plano o

croquis, consignando las evidencias físicas asociadas al hecho investigado,

permitiendo una visión esquemática, de conjunto, en forma grafica, de lo hallado

en el lugar.

Fotografía Forense: Es una técnica de extensa aplicación Criminalística. Debe

cumplir con dos condiciones principales: exactitud y nitidez. Con el fin de obtener

los dos requisitos es necesario utilizar un material adecuado, tanto en lo que se

refiere a la totalidad del aparato fotográfico en sí, como al material fílmico, ya sea

en negativos y positivos.

Page 7: Glosario de Terminos Criminalisticos

Fulminante: Receptáculo que en la parte interna posee la mezcla fulminante que

enciende la pólvora y produce la ignición, puede o no estar constituido por plomo,

bario y antimonio, debido a que actualmente las casas fabricantes están

empleando otros componentes para  los mismos.

Huella Digital: Impresión del dactilograma sobre una superficie. Es la que

procede o emana de un acto involuntario y cotidiano de la persona, por lo general

sin intervención de terceros, es propia de la persona a quien pertenece pudiendo

ser latentes, cuando queda impresa a través de la sola secreción sudorípara de la

persona. Son las dejadas por las eminencias papilares digitales, en forma que no

se perciben a simple vista y que requieren la aplicación de determinado reactivo,

para revelarlas y quedar en condiciones de ser levantadas con medios adecuados,

y visibles: cuando la estampa es originada por la acción de un factor incidente

entre el dactilograma natural y el soporte que lo contiene (polvo, tinta, sangre,

pintura, barro) o bien por la simple presión del digito sobre continentes blandos,

quedando la impresión plástica invertida (plastilina, masilla, chocolate, jabón,

pomada, manteca, grasa).

Identikit: Técnica de la criminalística cuyo objeto es la reconstrucción de un rostro

por medio de progresivas combinaciones de rasgos fisonómicos para identificar a

personas.

Inspección Técnica: Es el procedimiento mediante el cual los funcionarios

facultados por la norma legal vigente abordan el sitio del suceso, el cadáver o

vehículo, con la finalidad de dejar constancia mediante un acta de cómo se

encontraban los mismos, realizar rastreo minucioso en búsqueda de evidencias de

interés criminalístico y en caso de hallar alguna fijarlas y colectarlas correctamente

según lo establecido en el Manual Único de Procedimientos en Materia de Cadena

de Custodia de Evidencias Físicas, asimismo se realiza la fijación fotográfica del

sitio de suceso, cadáver o vehículo.

Page 8: Glosario de Terminos Criminalisticos

Intervalo Post Mortem o Data de Muerte: Tiempo transcurrido desde que falleció

el sujeto.

La Muerte Natural: Es el resultado del fin existencial, espontáneo y esperado

común a toda persona, como evento natural propio de la esencia vital.

La Muerte Violenta: Se produce cuando la interrupción de la vida resulta un

proceso antinatural establecido por la intervención volitiva de hechos violentos

intencionales del mismo sujeto para consigo o existe participación violenta de

terceros. Ejemplos (heridas por armas de fuego, armas blancas, quemaduras,

entre otros).

Laboratorio: Es un lugar equipado con diversos instrumentos de medida o

equipos donde se realizan experimentos o investigaciones diversas, según la rama

de la ciencia a la que se dedique. También puede ser un aula o dependencia de

cualquier centro docente acondicionada para el desarrollo de clases prácticas y

otros trabajos relacionados con la enseñanza.

Laboratorio de criminalística: Lugar expreso y específicamente implementado

en personal y materiales para realizar los estudios y análisis de las evidencias.

Levantamiento de Información en Vivo: Se denomina al procedimiento de

analizar el equipo que se constituye como evidencia de interés criminalístico,

mediante la utilización de un Live CD o Live DVD, lo cual se refiere a un sistema

operativo (normalmente acompañado de un conjunto de aplicaciones) almacenado

en un medio extraíble, tradicionalmente un CD o un DVD (de ahí sus nombres),

que puede ejecutarse desde éste sin necesidad de instalarlo en el disco duro de

una computadora, para lo cual usa la memoria RAM como disco duro virtual y el

propio medio como sistema de archivos.

Levantamiento del Cadáver: La Autopsia Médico Legal se inicia con el examen

del cadáver en el propio lugar de los hechos (Sitio del Suceso) o donde se ha

encontrado el cuerpo como Sitio de Liberación. Los objetivos del examen Médico-

Page 9: Glosario de Terminos Criminalisticos

Legal de los cadáveres en el lugar del hecho son: a) Comprobar la realidad de la

muerte; b) Determinar la Data de la Muerte o Intervalo Post mortem; c) Precisar el

Mecanismo de la Muerte (homicidio, suicidio o accidental).

Levantamiento Planimétrico: Es el levantamiento métrico del sitio del suceso,

donde se señalan los muebles, objetos y evidencias localizadas en el lugar de los

hechos. Siendo un método de fijación de la técnica policial que registra las

distancias entre un indicio y otro, su ubicación en el espacio, mostrando

gráficamente de una manera global o en detalles los hechos y elementos de

interés criminalística.

Levantamiento Planimétrico: Es la representación gráfica a escala, de todos

aquellos elementos que constituyen el sitio de suceso, con la finalidad de expresar

las circunstancias, detalles y particularidades de un lugar, ya que permitirá ilustrar

y ubicar evidencias de interés criminalístico, de lo general a lo particular.

Levantamiento y Análisis Comparativo de Huellas de Calzado y Neumáticos:

Técnica que permite colectar huellas de calzados y neumáticos mediante los

procedimientos de fijación fotográfica, moldeado en yeso y electrostática; estas

huellas pueden ser positivas (cuando la huella se forma por la adhesión de

material en una superficie determinada) o negativas (cuando la huella se forma por

la extracción de material en una superficie determinada). Las Comparaciones

físicas van a depender del suministro por la parte interesada del estándar de

comparación (calzado o neumático) que estén incriminados en un hecho delictivo

para así cotejar con las huellas levantadas

Moldeado: Actividad técnica que consiste en realizar vaciados de yeso u otros

materiales plásticos para fijar huellas de pisadas y marcas de herramientas en el

lugar de los hechos.

Observación: Proceso biológico, tendiente a la apreciación de dígitos y

características específicas indubitadas.

Page 10: Glosario de Terminos Criminalisticos

Occiso: Es un término que procede del latín occīsus, derivado a su vez de

occidĕre (“matar”). Un occiso, por lo tanto, es aquel que ha sido asesinado o

que ha muerto violentamente.

Preservación: Es la detención de los procesos celulares dinámicos manteniendo

la estructura celular con la menor variación posible, es decir, conservando su

morfología y composición química. En la preservación se estabiliza la estructura

celular, se inactivan ciertas enzimas y se llega a la degeneración "post mortem".

La preservación elimina bacterias y otros microorganismos, impidiendo la

destrucción de los tejidos por estos agentes.

Preservación del lugar: Protección y acordonamiento de este, realizada por la

autoridad competente, para evitar la destrucción de elementos que constituyen

pruebas, indicios o pistas que permitan el esclarecimiento del hecho delictuoso.

Procedimiento Analítico: Secuencia de operaciones y actividades necesarias

para la realización de un ensayo de laboratorio.

Procesamiento: Realización sistemática de operaciones sobre data o sobre

información, tales como manejo, fusión, organización o cómputo.

Proyectil: Conjunto o elemento móvil de la munición, con la finalidad de ser

proyectado al espacio desde el arma de fuego y alcanzar un objetivo para

ocasionar el efecto previsto.

Prueba forense de ADN: Identificación y evaluación de evidencia biológica

mediante tecnologías que utilizan ADN.

Rastreo circular: Es la búsqueda minuciosa de evidencias de interés

criminalístico en el sitio del suceso, que se realiza en forma de círculos.

Page 11: Glosario de Terminos Criminalisticos

Rastreo cuadrante: Es la búsqueda minuciosa de evidencias de interés

criminalístico en el sitio del suceso, que se realizara en forma de cuadros,

parecidos a una tabla de ajedrez.

Rastreo espiral: Es la búsqueda minuciosa de evidencias de interés criminalístico

en el sitio del suceso, que se realiza en forma de espiral o en zig zag.

Rastreo lineal: Es la búsqueda minuciosa de evidencias de interés criminalístico

en el sitio del suceso, que se realiza en forma lineal bien sea horizontal o vertical.

Rastro Dactilar Latente: Es aquel que se encuentra en determinada superficie,

pero no se puede ver a simple vista.

Rastro Dactilar: Es el dibujo conformado por la agrupación de surcos y crestas

dactilares existentes en la yema de los dedos.

Rastro: Vestigios o señal que deja una persona o un objeto al haber estado

físicamente en un lugar determinado.

Rayado Helicoidal: Son las huellas de campos y estrías que se encuentran en la

parte interna o ánima del cañón, con la finalidad de proporcionar un giro helicoidal

al proyectil y así conferirle estabilidad y mayor alcance; este giro puede ser a la

derecha (dextrógiro) o a la Izquierda (levógiro).

Rayado Poligonal o de conducción: Rayado en forma de prisma que no delimita

los hombros entre campos y estrías que generalmente muestran las ánimas de los

cañones de rayado convencional.

Reconstrucción de Hechos: Es la reproducción artificial de forma descriptiva,

testimonial y perceptiva de las conductas presumiblemente delictuosas

perpetradas en circunstancias específicas al momento de cometer el delito, o de

eventos y episodios de éste, referentes a ciertos medios de prueba para verificar

su exactitud, posibilidad o verosimilitud.

Page 12: Glosario de Terminos Criminalisticos

Reconstrucción de Hechos: Es la reproducción artificial de forma descriptiva,

testimonial y perceptiva de las conductas presumiblemente delictuosas

perpetradas en circunstancias específicas al momento de cometer el delito, o de

eventos y episodios de éste, referente a ciertos medios de prueba para verificar su

exactitud, posibilidad o verosimilitud.

Rotulado: Operación técnica que consiste en adherir a los embalajes de las

evidencias una tarjeta en la que constan los datos técnicos y administrativos en

relación con tal objeto.

Sitio de liberación: El sitio de liberación es creado con posterioridad al hecho

principal y es con la intención de lograr la impunidad de ocultar el crimen.

Sitio de Suceso: Es aquel espacio físico donde ocurrió un hecho punible, el cual

es delimitado por sus propias características, es susceptible a modificación y/o

contaminación, no admite abordaje improvisado, en él se aplican diferentes

técnicas en función de la observación, reconocimiento, búsqueda, protección,

fijación, colección, embalaje, rotulado - etiquetado, traslado y preservación de

evidencias físicas.

Sitio de suceso: Es el espacio físico de preparación, ejecución y evasión de un

hecho punible el cual está delimitado por sus características propias y es

susceptible a modificación o contaminación. No se admite abordaje improvisado,

se deben aplicar técnicas de abordaje, colección y están representados por los

principios de la Criminalística.

Sitio de traslado: Es aquel donde se traslada la evidencia de un sitio a otro con el

propósito de dificultar la investigación buscando la impunidad, ejemplo: en los

secuestros donde la víctima es cambiada en varios sitios y el paso entre ellos se

denomina sitio de traslado, no cesa hasta que se libera a la víctima.

Sitio del suceso mixto: Es aquel en que se combinan sitios del suceso abiertos y

cerrados en un mismo hecho, por ejemplo una casa y la vía publica.

Page 13: Glosario de Terminos Criminalisticos

Superficies Convencionales: Son aquellas superficies que se pueden procesar

directamente, sin el uso de técnicas especiales, para revelar los rastros dactilares

latentes.

Superficies No Convencionales: Aquellas a las que hay que aplicar técnicas

especiales, para revelar los rastros dactilares latentes.

Técnica: Conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o un

arte, pericia o habilidad para usar esos procedimientos y recursos.

Técnico: Individuo que realiza técnicas analíticas en muestras forenses, bajo

supervisión de un analista cualificado y realiza análisis de ADN en muestras para

incluirlas en una base de datos. El técnico no evalúa no emite conclusiones ni

prepara reportes finales.

Trayectoria Balística: Es la línea imaginaria que dibuja el proyectil, desde que

abandona el ánima del cañón del arma de fuego, hasta que incide en el punto de

impacto o sobre su objetivo.

Verificación: Comprobación independiente llevada a cabo por una segunda

hallazgos de la primera.

Victima: Persona sacrificada que se expone a un grave riesgo por culpa ajena.