glosario de terminos

Upload: sandysusana

Post on 09-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

GL

TRANSCRIPT

GLOSARIO DE TERMINOS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

AAceite o crudo: Porcin del petrleo que es lquida en el yacimiento y que se mantiene lquida a condiciones atmosfricas.

Aceite: Porcin de petrleo que existe en fase lquida en los yacimientos y permanece as en condiciones originales de presin y temperatura. Puede incluirpequeas cantidades de substancias que no son hidrocarburos. Tiene una viscosidad menor o igual a 10,000 centipoises, a la temperatura original del yacimiento, a presin atmosfrica, y libre de gas (estabilizado). Es prctica comn clasificar al aceite en funcin de su densidad y expresada en grados API

Aceite extrapesado: Aceite crudo con fracciones relativamente altas de componentes pesados, alta densidad especfica (baja densidad API) y alta viscosidad, a condiciones de yacimiento. La produccin de este tipo de crudo generalmente presenta dificultades de extraccin y costos altos. Los mtodos de recuperacin ms comunes para explotar comercialmente este tipo de crudo son los trmicos.

Aceite ligero: La densidad de este aceite es mayor a 27 grados API, pero menor o igual a 38 grados.

Aceite pesado: Es aqul cuya densidad es menor o igual a 27 grados API.

Aceite superligero: Su densidad es mayor a los 38 grados API.

BBasamento: Zcalo o base de una secuencia sedimentaria compuesta por rocas gneas o metamrficas.

Bitumen: Porcin de petrleo que existe en los yacimientos en fase semislida o slida. En su estado natural generalmente contiene azufre, metales y otros compuestos que no son hidrocarburos. El bitumen natural tiene una viscosidad mayor de 10,000 centipoises, medido a la temperatura original del yacimiento,a presin atmosfrica y libre de gas. Frecuentemente, requiere tratamiento antes de someterlo a refinacin.

Bateras de separacin: Instalaciones de produccin que se emplean para separar los componentes lquidos y gaseosos de los hidrocarburos que han sido extrados del subsuelo.

Bombeo mecnico: Sistema artificial de produccin en el que una bomba de fondo localizada en o cerca del fondo del pozo, se conecta a una sarta de varillas de succin para elevar los fluidos de ste a la superficie.

Bombeo neumtico: Sistema artificial de produccin que se emplea para elevar el fluido de un pozo mediante la inyeccin de gas a travs de la tubera de produccin, o del espacio anular de sta, y la tubera de revestimiento.

CCampo petrolero: rea geogrfica en la cual existen uno o ms yacimientos de hidrocarburos que se explotan mediante pozos e instalaciones superficiales.

Cuenca: Receptculo en donde se deposita una columna sedimentaria y que comparte en varios niveles estratigrficos una historia tectnica comn.

Colgamiento: se define como la relacin entre el volumen de lquido existente en una seccin de tubera a las condiciones de flujo, y el volumen de la seccin aludida. Esta relacin de volmenes depende de la cantidad de lquido y gas que fluyen simultneamente en la tubera.

Curva del punto de roco: es la curva en la cual, existe la fase gaseosa con una parte infinitesimal de lquido (se libera la primera gota de lquido).

Curva del punto de burbujeo: es la curva en la cual, existe la fase lquida con una parte infinitesimal de gas (se libera la primera burbuja de gas).

Cricondentrmica: Es la mxima temperatura en la que coexisten en equilibrio la fase lquida y vapor.

Cricondembrica: Es la mxima presin en la que coexisten la fase lquida y la fase de vapor en equilibrio.

DDiagnesis: Procesos naturales fsicos y qumicos que transforman a la roca sedimentaria despus del depsito y hasta antes del metamorfismo de bajo grado.

Densidad: Propiedad intensiva de la materia que relaciona la masa de una sustancia y su volumen a travs del cociente entre estas dos cantidades. Se expresa en gramos por centmetro cbico, o en libras por galn.

Densidad API: Es la medida de la densidad de los productos lquidos del petrleo, derivado de la densidad relativa de acuerdo con la siguiente ecuacin:Densidad API=(141.5 / densidad relativa) 131.5. La densidad API se expresa en grados; la densidad relativa 1.0 es equivalente a 10 grados API.

EEspaciamiento: Distancia ptima entre los pozos productores de hidrocarburos de un campo o un yacimiento.

Evaporitas: Rocas sedimentarias compuestas principalmente por sal, anhidrita o yeso, resultado de la evaporacin en zonas cercanas a la costa.

Estratigrafa: Parte de la geologa que estudia el origen, composicin, distribucin y sucesin de estratos rocosos.

Estimulacin: Proceso de acidificacin o fracturamiento llevado a cabo para agrandar conductos existentes o crear nuevos en la formacin productora de un pozo.

FFactor de compresibilidad del gas (Z): Relacin que existe entre el volumen de un gas real y el volumen de un gas ideal. Es una cantidad adimensional que vara usualmente entre 0.7 y 1.2.

Factor de recuperacin (fr): Es la relacin existente entre el volumen original de aceite, o gas, a condiciones atmosfricas y la reserva original de un yacimiento.

Factor de resistividad de la formacin (F): Relacin de la resistividad de una roca saturada 100 por ciento con agua salada dividida entre la resistividad del agua que la satura.

Factor de volumen (B): Factor que relaciona la unidad de volumen de fluido en el yacimiento con la unidad de volumen en la superficie. Se tienen factores de volumen para el aceite, para el gas, para ambas fases, y para el agua. Se pueden medir directamente de una muestra, calcularse u obtenerse por medio de correlaciones empricas.

Falla: Superficie de ruptura de las capas geolgicas a lo largo de la cual ha habido movimiento diferencial.

Falla inversa: Es el resultado de las fuerzas de compresin, en donde uno de los bloques es desplazado hacia arriba de la horizontal. Su ngulo es de cero a90 grados y se reconoce por la repeticin de la columna estratigrfica.

Falla normal: Es el resultado del desplazamiento de uno de los bloques hacia abajo con respecto a la horizontal. Su ngulo es generalmente entre 25 y 60 grados y se reconoce por la ausencia de una parte de la columna estratigrfica.

Fase: Es la parte de un sistema que difiere, en sus propiedades intensivas, de la otra parte del sistema. Los sistemas de hidrocarburos generalmente se presentan en dos fases: gaseosa y lquida.

Factor Volumtrico de Formacin del Gas (Bg): Se define como el volumen de gas a condiciones de presin y temperatura de yacimiento con relacin al volumen de gas encontrado a condiciones estndar

Factor Volumtrico de Formacin del Petrleo (Bo): Se define como el volumen de crudo ms gas en solucin para determinadas condiciones de yacimiento, por unidad volumtrica de petrleo a condiciones estndar

Factor Volumtrico Total(Bt): Se define como el volumen en barriles normales que ocupa el petrleo conjunto con el volumen de gas disuelto, tomando en cuenta la cantidad de hidrocarburo permanente en el reservorio y el gas liberado.

GGas asociado: Gas natural que se encuentra en contacto y/o disuelto en el aceite crudo del yacimiento. Este puede ser clasificado como gas de casquete (libre) o gas en solucin (disuelto).

Gas asociado libre: Es el gas natural que sobre yace y est en contacto con el aceite crudo en el yacimiento. Puede corresponder al gas del casquete.

Gas asociado en solucin o disuelto: Gas natural disuelto en el aceite crudo del yacimiento, bajo las condiciones de presin y de temperatura que prevalecen en l.

Gas hmedo: Mezcla de hidrocarburos que se obtiene del proceso del gas natural del cual le fueron eliminadas las impurezas o compuestos que no son hidrocarburos, y cuyo contenido de componentes ms pesados que el metano es en cantidades tales que permite su proceso comercial.

Gas natural: Mezcla de hidrocarburos que existe en los yacimientos en fase gaseosa, o en solucin en el aceite, y que a condiciones atmosfricas permanece en fase gaseosa. Este puede incluir algunas impurezas o substancias que no son hidrocarburos (cido sulfhdrico, nitrgeno o dixido de carbono).

Gas no asociado: Es un gas natural que se encuentra en yacimientos que no contienen aceite crudo a las condiciones de presin y temperatura originales.

Gas seco: Gas natural que contiene cantidades menores de hidrocarburos ms pesados que el metano. El gas seco tambin se obtiene de las plantas de proceso.

Gas seco equivalente a lquido (GSEL): Volumen de aceite crudo que por su poder calorfico equivale al volumen del gas seco.

HHidrocarburos: Compuestos qumicos constituidos completamente de hidrgeno y carbono.

Indice de hidrocarburos: Medida de la cantidad de hidrocarburos que contiene el yacimiento por unidad de rea.

KKergeno: Materia orgnica insoluble dispersa en las rocas sedimentarias que producen hidrocarburos cuando se somete a un proceso de destilacin.

LLmite convencional: Lmite del yacimiento que se establece de acuerdo al grado de conocimiento, o investigacin, de la informacin geolgica, geofsica o de ingeniera que se tenga del mismo.

NNcleo: Muestra cilndrica de roca tomada de una formacin durante la perforacin, para determinar su permeabilidad, porosidad, saturacin de hidrocarburos, y otras propiedades asociadas a la productividad.

PPlay: Grupo de oportunidades, prospectos y yacimientos con similitud en su roca generadora, roca almacenadora, trampa y sincrona, y que tienen origen geolgico comn y atributos similares. Tambin se entiende como familia de oportunidades,prospectos y campos productores.

Petrleo: Mezcla de hidrocarburos compuesta de combinaciones de tomos de carbono e hidrgeno y que se encuentra en los espacios porosos de la roca. El petrleo crudo puede contener otros elementos de origen no metlico como azufre, oxgeno y nitrgeno, as como trazas de metales como constituyentes menores. Los compuestos que forman el petrleo pueden estar en estado gaseoso, lquido o slido, dependiendo de su naturaleza y de las condiciones de presin y temperatura existentes.

Petrleo crudo equivalente (PCE): Suma del aceite crudo, condensado, lquidos de plantas y gas seco equivalente a lquido.

Permeabilidad: Facilidad de una roca para dejar pasar fluidos a travs de ella. Es un factor que indica si un yacimiento es, o no, de buenas caractersticas productoras.

Permeabilidad absoluta: Capacidad de conduccin, cuando nicamente un fluido est presente en los poros.

Permeabilidad efectiva: Es una medida relativa de la conductancia de un medio poroso para un fluido cuando el medio est saturado con ms de un fluido. Esto implica que la permeabilidad efectiva es una propiedad asociada con cada fluido del yacimiento, por ejemplo, gas, aceite, y agua. Un principio fundamental es que la suma de las permeabilidades efectivas siempre es menor o igual que la permeabilidad absoluta.

Permeabilidad relativa: Es la capacidad que presenta un fluido, como agua, gas o aceite, para fluir a travs de una roca, cuando sta se encuentra saturada con dos o ms fluidos. El valor de la permeabilidad en una roca saturada con dos o ms fluidos es distinto al valor de la permeabilidad de la misma roca saturada con un solo fluido.

Porosidad: Relacin entre el volumen de poros existentes en una roca con respecto al volumen total de la misma. Es una medida de la capacidad de almacenamiento de la roca.

Porosidad efectiva: Fraccin que se obtiene de dividir el volumen total de poros comunicados entre el volumen total de roca.

Presin capilar: Fuerza por unidad de rea, resultado de fuerzas superficiales a la interfase entre dos fluidos.

Presin de abandono: Es funcin directa de las premisas econmicas y corresponde a la presin de fondo esttica a la cual los ingresos obtenidos por la venta de los hidrocarburos producidos son iguales a los costos de operacin del pozo.

Presin de saturacin: Presin a la cual se forma la primera burbuja de gas, al pasar de la fase lquida a la regin de dos fases.

Presin de roco: Presin a la cual se forma la primera gota de lquido, al pasar de la regin de vapor a la regin de dos fases.

Presin original: Presin que prevalece en un yacimiento que no ha sido explotado. Es la presin que se mide en el pozo descubridor de una estructura productora.

Pozos: Conductos que comunican a yacimientos del subsuelo con conexiones superficiales de explotacin y que permiten extraer las reservas de hidrocarburos. Otros sirven para descubrir o para conocer la extensin de yacimientos o, incluso, para inyectarles fluidos.

Punto Crtico: es el punto donde convergen la curva de roco con la curva de burbujeo, en el cual, las propiedades intensivas de la fase lquida y la fase gaseosa son iguales.

RRecuperacin mejorada: Procesos de extraccin de petrleo que buscan elevar de manera econmica el factor de recuperacin de hidrocarburos. Incluyen la inyeccin de distintos gases, de productos qumicos, de vapor, etctera

Recuperacin primaria: Extraccin del petrleo mediante exclusivamente la energa natural disponible en los yacimientos para desplazar los fluidos, a travs de la roca del yacimiento, hacia los pozos. Es caracterstica de la etapa inicial de la explotacin de yacimientos, aunque lo anterior no es regla inflexible.

Recuperacin secundaria: Procesos de extraccin de petrleo que siguen a la etapa de recuperacin primaria. Incluyen la inyeccin de agua o de gas natural para mantener la presin en el yacimiento.

Reparacin menor: Intervencin a un pozo en la cual se mantiene el intervalo productor; tiene como objetivo restablecer o mejorar la productividad.

Registro de pozos: Representa la informacin sobre las formaciones del subsuelo obtenidas por medio de herramientas que se introducen en los pozos, y son de tipo elctrico, acstico y radioactivo. El registro tambin incluye informacin de perforacin y anlisis de lodo y recortes, de ncleos y pruebas de formacin.

Relacin gas aceite (RGA): Relacin de la produccin de gas del yacimiento a la produccin de aceite, medidos a la presin atmosfrica.

Relacin gas disuelto aceite: Relacin del volumen de gas que est disuelto en el aceite comparado con el volumen de aceite que lo contiene. Esta relacin puede ser original (Rsi) o instantnea (Rs).

Relacin reserva produccin: Es el resultado de dividir la reserva remanente a una fecha entre la produccin de un periodo. Este indicador supone produccin constante, precio de hidrocarburos y costos de extraccin sin variacin en el tiempo, as como la inexistencia de nuevos descubrimientos en el futuro.

Reserva remanente: Volumen de hidrocarburos medido a condiciones atmosfricas, que queda por producirse econmicamente de un yacimiento a determinada fecha, con las tcnicas de explotacin aplicables. Es la diferencia entre la reserva original y la produccin acumulada de hidrocarburos a una fecha especfica.

Reservas de hidrocarburos: Volumen de hidrocarburos medido a condiciones atmosfricas, que ser producido econmicamente con cualquiera de los mtodos y sistemas de explotacin aplicables a la fecha de la evaluacin.

Reserva original: Volumen de hidrocarburos a condiciones atmosfricas, que se espera recuperar econmicamente con los mtodos y sistemas de explotacin aplicables a una fecha especfica. Es la fraccin del recurso descubierto y econmico que podr obtenerse al final de la explotacin del yacimiento.

Reservas posibles: Volumen de hidrocarburos en donde el anlisis de datos geolgicos y de ingeniera sugiere que son menos probables de ser comercialmente recuperables que las reservas probables.

Reservas probables: Reservas no probadas cuyo anlisis de datos geolgicos y de ingeniera sugiere que son ms tendientes a ser comercialmente recuperables que no serlo.

Reservas probadas: Volumen de hidrocarburos o sustancias asociadas evaluadas a condiciones atmosfricas, las cuales por anlisis de datos geolgicos y de ingeniera se estima con razonable certidumbre que sern comercialmente recuperables a partir de una fecha dada proveniente de yacimientos conocidos y bajo condiciones actuales econmicas, mtodos operacionales y regulaciones gubernamentales. Dicho volumen est constituido por la reserva probada desarrollada y la reserva probada no desarrollada.

Resbalamiento: es el fenmeno natural del flujo a mayor velocidad de una de las dos fases. La diferencia entre estas es que el colgamiento se refiere a una relacin entre volumen de lquido y el volumen de la tubera a condiciones de flujo, mientras que el resbalamiento se refiere a la diferencias de velocidades de las fases en la tubera.

SSaturacin de fluidos: Porcin del espacio poroso ocupado por un fluido en particular, pudiendo existir aceite, gas y agua.

Sistema artificial de produccin: Cualquiera de las tcnicas empleadas para extraer el petrleo de la formacin productora a la superficie, cuando la presin del yacimiento es insuficiente para elevar el petrleo en forma natural hasta la superficie.

Saturacin residual de una fase: La saturacin residual de una fase, generalmente expresada como Sxr, donde x corresponde a la fase (petrleo, agua o gas), corresponde a la saturacin de dicha fase que queda en el yacimiento en la zona barrida, despus de un proceso de desplazamiento

Saturacin crtica de una fase: La saturacin crtica de una fase, generalmente expresada como Sxc, donde x corresponde a la fase (petrleo, agua o gas), corresponde a la mnima saturacin requerida para que una fase pueda moverse en el yacimiento, es decir, corresponde a la mxima saturacin a la cual la permeabilidad relativa de dicha fase es cero.

TTrampa: Geometra que permite la concentracin de hidrocarburos.

VVolumen original de gas: Cantidad de gas que se estima existe originalmente en el yacimiento, y est confinado por lmites geolgicos y de fluidos, pudindose expresar tanto a condiciones de yacimiento como a condiciones de superficie.

Volumen original de petrleo o aceite: Cantidad de petrleo que se estima existe originalmente en el yacimiento, y est confinado por lmites geolgicos y de fluidos, pudindose expresar tanto a condiciones de yacimiento como a condiciones de superficie.

YYacimiento: Acumulacin de hidrocarburos en el subsuelo en una trampa individual y efectivamente separada de cualquier otro yacimiento vecino. Se caracteriza por estar bajo el mismo sistema de presin, por ello la extraccin de hidrocarburos de una parte del yacimiento afecta la presin en toda la extensin. La acumulacin est limitada en cualquier direccin por fronteras geolgicas tales como barreras, estratos impermeables, condiciones estructurales y agua en roca almacenadora.

Yacimientos de Gas Hmedo: Son aquellos en la que la mezcla de hidrocarburos se mantiene en fase gaseosa en el yacimiento pero en superficie se presenta en fase bifsica. La Tyac>Tcd, su gravedad API >60 grados. Presenta componentes intermedios y el lquido es incoloro. Su relacin gas-petrleo es mayor a 15.00o y permanececonstante a lo largo de su vida productiva.

Yacimientos de Gas Seco: Son aquellos reservorios en los cuales, la mezcla de hidrocarburo se mantienen en fase gaseosa tanto en el yacimiento como en superficie. La Tyac > Tcdt, posee una composicin de 96 % metano y slo se puede obtener lquidos mediante la aplicacin de procesos criognicos. Su relacin gas-lquido es mayor a 100.000 (PCN/BN).Yacimiento de Gas Condensado: Son reservorios donde la composicin de la mezcla gaseosa se mantiene constante antes de la curva de roco a condiciones iniciales de yacimiento, una vez que se entra a la regin bifsica presenta una condensacin retrgrada durante la cada de presin isotrmica, hasta alcanzar la saturacin crtica del lquido. La temperatura se encuentra entre los valores de temperatura crtica y temperatura cricondentrmica. Los condesados presentan una gravedad API entre 40-60 grados, su contenido de metano es mayor o igual a 60% y su color vara desde incoloro hasta amarrillo claro.