glosario de terminos

25
ABDOMEN : Última de las partes en las que se divide el cuerpo de los insectos. No tiene patas ni alas, en él se encuentran la mayoría de los órganos internos del animal. ABEJAS EUGLOSINAS Abejas polinizadores de muchas especies de orquídeas pertenecientes al tribu de los Euglossini. ÁCIDO FÓRMICO Ácido HCO2H, usado en defensa, producido en las glándulas de veneno de las hormigas de la subfamilia Formicinae (Hymenoptera: Formicidae) ADICSIS Muda. Cambio periódico de la cutícula AGALLA Inflamación o excrecencia de los tejidos vegetales causada por la acción de parásitos. Pueden formarse en cualquier parte de la planta, pero aparecen sobre todo en puntos donde hay células activas en fase de crecimiento o división. Desencadena su crecimiento el efecto químico de secreciones de los organismos infestantes, por lo general insectos u hongos. Adoptan formas muy variadas, dependiendo del parásito que la causa; por lo general, cada especie de organismo formador de agallas infecta un órgano concreto de la planta. El crecimiento de la agalla puede deberse a la hipertrofia extrema de las células individuales o a la división rápida de las

Upload: osminchvz

Post on 09-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Glosario de Terminos

TRANSCRIPT

ABDOMEN : ltima de las partes en las que se divide el cuerpo de los insectos. No tiene patas ni alas, en l se encuentran la mayora de los rganos internos del animal.

ABEJAS EUGLOSINAS Abejas polinizadores de muchas especies de orqudeas pertenecientes al tribu de los Euglossini.

CIDO FRMICO cido HCO2H, usado en defensa, producido en las glndulas de veneno de las hormigas de la subfamilia Formicinae (Hymenoptera: Formicidae)

ADICSIS Muda. Cambio peridico de la cutcula

AGALLA Inflamacin o excrecencia de los tejidos vegetales causada por la accin de parsitos. Pueden formarse en cualquier parte de la planta, pero aparecen sobre todo en puntos donde hay clulas activas en fase de crecimiento o divisin. Desencadena su crecimiento el efecto qumico de secreciones de los organismos infestantes, por lo general insectos u hongos. Adoptan formas muy variadas, dependiendo del parsito que la causa; por lo general, cada especie de organismo formador de agallas infecta un rgano concreto de la planta. El crecimiento de la agalla puede deberse a la hipertrofia extrema de las clulas individuales o a la divisin rpida de las situadas cerca del punto atacado por el parsito. Proporciona a ste una cpsula protectora mientras se nutre de la planta

ALOTIPO Un trmino, no regulado por el Cdigo de Nomenclatura Zoolgica para designar un espcimen de sexo opuesto al holotipo

AMETABOLO Insectos en los que el desarrollo postembrionario no es a travs de mudas, sino mediante un aumento progresivo de su tamao y maduracin de rganos sexuales. Son insectos primitivos sin alas.

ANTENA Primer apndice par de la cabeza de los insectos, su funcin es sensorial (tacto y olfato). Suele estar formado por un nmero variable de antenmeros. Al primer antenmero se le denomina escapo, el segundo pedicelo y los restantes flagelo.ANTENMERO Cada uno de los segmentos que forma la antena de un insecto.APARATO AMBULACRAL Sistema circulatorio de los Equinodermos.

APTERIGOTA Insectos primitivos sin alas. Son los colmbolos, proturos, dipluros, microcorifios y zygentomas

PTERO Que no tiene alas. Por ejemplo, los colmbolos

AROLIO Almohadilla presente entre las uas del pretarso cuya funcin es la de trepar por superficies lisas

Artrpodos Filo del reino Animales, caracterizado por presentar un exoesqueleto quitinoso, patas articuladas y el cuerpo dividido en 2 o 3 tagmas

ASIMTRICOS Animales que carecen de simetra ya que no pueden dividirse, mediante un plano, en partes iguales (ejemplo: las esponjas).

AVICOLA Refiere a la actividad de cra de las aves para el uso por el ser humano, como la produccin de gallinas para el consumo.

CARO. Se dice del animal arcnido de abdomen sentado, diminuto; muchos de ellos son parsitos de vegetales o animales, como el arador de la sarna.ACOLLARADO. Se dice del animal que tiene el cuello de color distinto que el resto del cuerpo.ALBARDADO -DA. Se dice del animal que tiene el pelo del lomo de diferente color que lo dems del cuerpo.ALCOHOLADO. Se dice del animal que tiene el pelo de alrededor de los ojos ms oscuro que lo dems.AMIBA, AMIBO. Protozoo ambido que vive en las aguas estancadas y en las tierras hmedas, o bien parsito de otros animales (Amceba).AMNIOS. Una de las membranas Que envuelven el embrin de los mamferos, aves y reptiles.ANFIBIO. Se dice de los animales vertebrados anamniotas, ovparos, de sangre fra, respiracin pulmonar, corazn con dos aurculas y un ventrculo, y piel desnuda con glndulas mucosas; pasan en su desarrollo por un estado de larva acutica provista de branquias.ANTFAGO. Se dice de los, animales que se alimentan de flores.APIDOLOGA. Rama de la zoologa que se dedica al estudio de las abejas.ARTICULADO. Se dice de los animales invertebrados que tienen el cuerpo dividido en segmentos anulares; como los anlidos y los artrpodos.ARTRPODO. Se dice de los animales invertebrados de simetra bilateral, y cuerpo segmentado,, con esqueleto exterior y patas articuladas; como los insectos y los crustceos.ATRAVESADO. Se dice del animal cruzado o hbrido.ATRPEDO. Se dice de los animales que tienen negros los piesBALANCN Ala posterior modificada de los dpteros. Est reducida de tamao y termina en una protuberancia. Su funcin es la de mantener el equilibrio durante el vuelo. Tambin se le llama halterioBASITARSO El primer segmento del tarso, suele ser el mayor.BADAN. Tronco del cuerpo en el animal.BARCINO. Se dice de los animales de pelo blanco y pardo, y a veces rojizo.BOFE. Pulmn: bofes de buey.BOQUINEGRO. Se dice del animal que tiene el hocico negro y el resto de la cara de otro color.BRAGADO, DA. Se dice de los animales que tienen la bragadura de diferente color que el resto del cuerpo.

CAPULLO Cubierta protectora de los insectos, habitualmente presente en la fase de pupa o, con menos frecuencia, en los huevos de algunos invertebrados. Los capullos de insecto estn compuestos sobre todo de seda. El capullo de la pupa es obra de la larva de un insecto, y el capullo de los huevos es obra del invertebrado ponedor (por ejemplo, una araa)

CASTA Cualquiera de las formas en las que se dividen los individuos de las colonias en los insectos sociales. Por ejemplo, la reina, las obreras, soldados, etc.

CEFALOTRAX Parte del cuerpo de los crustceos y quelicerados (Artrpodos) resultado de la unin de la cabeza y el trax.

CELDA rea del ala rodeada de venas. Casilla de los paneles de miel.CERCO Los cercos son apndices pares, a menudo sensoriales, en el extremo posterior de muchos insectos. Las pinzas de las tijeretas son cercos modificados.

CERCOS Apndices del ltimo segmento del abdomen, los que pueden estar ausentes o modificados segn funciones especficas.

CERUMEN Una mezcla de resina y cera usada para la construccin de los nidos por las abejas sin aguijn y las abejas melferas (Hymenoptera: Apoidea: Apinae, Meloponinae)

CHARNELA Articulacin de las valvas de los bivalvos (Moluscos).

CLIPEO Regin de la cabeza bajo la frente. Area del crneo en la cual el labro se inserta

CLITELO Engrosamiento que presentan las lombrices de tierra (Anlidos) donde depositan la puesta.

Cnidarios Filo del reino Animales caracterizado por presentar dos formas: plipo y medusa y contener unas clulas especiales llamadas cnidocistos

CONCHA Filo del reino Animales caracterizado por la presencia de una cuerda dorsal o notocorda en alguna fase del ciclo biolgico de los organismos

COXA Exoesqueleto calizo propio de los moluscos, con funcin protectora.Cordados Base funcional de la pata por donde se articula el apndice al cuerpo en la zona pleural

CROCHETS Setas pequeas y curvadas, presentes alrededor de la base de las patas abdominales de larvas de lepidpteros.

Ctenidios Tipo de branquias que poseen los moluscos acuticos

CUTICULA Capa no celular que recubre al animal. En los artrpodos las clulas epidrmicas segregan una sustancia (principalmente quitina) que forma una estructura dura y resistente..

CABALGAZN. Accin de cubrir cualquier animal a su hembra.CACHILLADA. Cra, hijos de un animal.CAMADA. Todos los hijuelos que paren de una vez ciertos animales.BRAGADURA. Entrepiernas del animal.BRAGADA. Cara interna del muslo de algunos animales.CARNICERO. Se dice del animal que de, muerte a otro para comrselo.CARNVORO. Se dice del animal que se alimenta de carne.CARPFAGO. Se dice del animal que se alimenta de frutos.CARNCULA. Excrecencia carnosa, esp, la que presentan algunos animales, como la cresta del gallo.CAUDIMANO, CAUDMANO. Se dice del animal que tiene cola prensil y del que se sirve de ella como instrumento de trabajo, como el castor.CEFALOTRAX. Regin del cuerpo de los arcnidos y muchos crustceos constituida por la fusin de la cabeza con el trax.CELENTREO. Se dice de los animales metazoos, Inferiores, de simetra radiada, con las paredes del cuerpo imperforadas y la cavidad digestiva con una nica abertura; casi todos estn provistos, de clulas urticantes y muchos de ellos viven formando colonias. Sus dos tipos morfolgicos son el polipo y la medusa.COJUDO. Se dice del animal no castrado.COLA. Parte posterior del cuerpo de algunos animales que se diferencia del resto, formando apndice, y que, en los vertebrados, contiene las ltimas vrtebras.CRIAZN. Conjunto de las cras de un animal.

DETRITVORO Animal que se alimenta e mteria organica en descomposicion, epecialmente de los sedimentos que se encuentran en el suelo.

Diapdesis. Salida de los leucocitos a travs de las paredes de los capilares sanguneos (endotelio) mediante seudpodos.DORSAL. Dorso, espalda o lomo.

DIPNEO. Se dice de los animales dotados de respiracin branquial y pulmonar.

ECTOGNATO. Las piezas bucales no estn escondidas bajo ningn repliegue de la cabeza. Son todos los rdenes de insectos excepto los colmbolos, proturos y dipluros.

ECTOPARSITO Parsito que vive en el exterior de su hospedador. Por ejemplo, los piojos (Pediculus humanus).

ELITROS. Los elitros son el primer par de alas gruesas y resistentes que en reposo protegen al segundo par. Son propias del O. Coleoptera

ENDOESQUELETO. Esqueleto interno. Propio de animales vertebrados.ENDOPARSITO. Parsito que vive en el interior de su hospedador. Por ejemplo, muchos los himenpteros calcdidos ponen huevos en el interior de un insecto. Cuando surge la larva estas se alimentan de l

ENDOPTERIGOTA. Cualquier insecto con metamorfosis completa

ENDOSPORAS. Esporas o formas de resistencia que se forman en el interior de algunas bacterias.

ENTOGNATO. Insecto que tiene las piezas bucales escondidas bajo un repliegue lateral de la cabeza. Son los colmbolos, proturos y dipluros.

ENTOMFAGO. Animal que se alimenta de insectos.

ENTOMOLOGA. Rama de la Zoologa que se ocupa de los insectos y tambin de los otros grupos de artrpodos. Aunque los insectos fueron estudiados ya en el siglo IV a.C., en especial por Aristteles, la ciencia moderna no empez a desarrollarse hasta el siglo XVII d.C.. Hoy se realizan ms investigaciones y se publican ms trabajos en este campo que en ninguna otra rama de la Zoologa.

ENTOMOPATGENO. Organismo causante de enfermedades en los insectos, normalmente, bacterias, virus, protozoos u hongos.

EPNDIMO. Conducto que recorre por dentro la mdula y el bulbo raqudeo, estando relleno de lquido cefalorraqudeo

EPIPROCTO. Flagelo central en la parte posterior del abdomen en las efmeras y tisanuros

ESCAPO. Primer segmento o parte basal de la antena.

ESCLERITO. Nombre que se utiliza para designar las piezas duras diferenciadas en el cuerpo de los insectos

ESCLEROSADA. Cutcula engrosada y endurecida

ESCLEROTIZADA. Duro por la presencia de una cutcula ms o menos gruesa

ESCUDO CEROSO. Secreciones endurecidas que cubren todo el cuerpo de algunos hempteros. Cumplen una funcin de proteccin y camuflaje.ESPERMATFORO. Pequea cpsula conteniendo espermatozoides que producen algunos machos

ESPERMATOZOIDE. Clula sexual (gameto) masculino. Es mvil.ESPCULAS. Esqueleto microscpico de las esponjas. Pueden ser de slice o de carbonato clcico.ESPINAS. Proyecciones de la cutcula, multicelulares, huecas e inmviles. Sirven para defensa y apoyo estructural

.ESPIRCULO. Zona donde las trqueas se invaginan, normalmente en la zona pleural. Abertura externa de las trqueas

ESPONGINA. Compuesto que forma el esqueleto de algunos tipos de esponjas como la esponja de bao.ESPOROZOOS. Filo del grupo de los protozoos caracterizado por no presentar ningn tipo de locomocin y formar esporas como formas de resistencia

ESTERNO. Cutcula en la cara ventral de los segmentos en los insectos.EURICIFORME. Larva con forma de oruga

EXODOPTERIGOTA. Cualquier insecto con metamorfosis incompleta

EXOESQUELETO. Esqueleto externo. Propio de los animales invertebrados. En este caso, el esqueleto puede estar hecho de carbonato clcico como en moluscos y equinodermos o de quitina como en los artrpodos.

ENJUNDIA. Unto y gordura de cualquier animal.ENTOMOLOGA. Parte de la Zoologa que trata de los insectos.ENTOZOARIO. Parsita animal que vive en el Interior del cuerpo de su husped.ENTRESIJO. Redao.ESPALDA. En los animales, lomo.ESPERMATOZOIDE. Gameto masculino de los anmales, destinado a la fecundacin del vulo.ESTIVACIN. Perodo de inestabilidad que presentan los animales en pocas de sequa y calor.

FECUNDACIN EXTERNA. Cuando la unin del vulo y el espermatozoide se realiza fuera del cuerpo de la hembra, generalmente en el agua (ejemplo: los equinodermos).

FECUNDACIN INTERNA. Cuando la unin del vulo y el espermatozoide se realiza en el interior del cuerpo de la hembra (ejemplo: los insectos).

FMUR. Tercer segmento de la pata. En el caso de insectos adaptados al salto, el fmur est muy desarrollado como en los saltamontes (O. Orthoptera)

FEROMONA. Substancia qumica que al ser liberada por un animal influye en el comportamiento o en el desarrollo de otros individuos de la misma especie. Por ejemplo, las abejas reinas producen una feromona que impide el nacimiento de otras reinas

FILAMENTOS TERMINALES. Proyecciones delgadas en la punta del abdomen

FILUM. Uno de los grandes grupos usados en la clasificacin de los animales. Por ejemplo, filum Artrpodos. En botnica se denomina Divisin. Un filum se divide en clases.FLAGELO. Es el conjunto de los segmentos de la antena que siguen a los dos basales (escapo y pedicelo). Su forma y tamao, comnmente define el tipo de antena

FLAGELMEROS. Subsegmentos del flagelo, no poseen musculatura propia

FRENTE. Regin frontal anterior de la cabeza

GALEA. El lbulo externo de la maxila, usualmente doblemente articulado, a menudo como una caperuza, sujeto a grandes modificaciones en Hymenoptera y Diptera

GARRAS. Prolongaciones de la punta de la pata (pretarso).

GSTER. En los Apocrita adultos (Hymenoptera) la parte abombada del abdomen detrs de la cintura, incluye los segmentos abdominales III (o IV) hasta el X y siempre excluye el propdeo.GENA. rea lateral que queda por debajo y detrs de los ojos. Tambin se le llama mejillaGENAS. Regin de la cabeza bajando desde el pice por los costados o mejillas

GENITALIA EXTERNA. Es una estructura formada por apndices muy modificados de los segmentos genitales. En su formacin pueden intervenir tambin estructuras de origen no apendicular. La genitalia es muy utilizada en la sistemtica de los insectos

GLNDULA CERVICALES. En algunas larvas de Lepidoptera (especialmente Notodontidae, Noctuidae y Arctiidae), una glndula defensiva eversible sobre el protrax localizada ventralmente, inmediatamente detrs de la cabeza. En larvas de Xyelidae (Hymenoptera), glndulas dorsolaterales localizadas entre la cabeza y el trax.GLNDULA DEL BISO. Glndula que poseen algunos bivalvos (Moluscos) que produce unos filamentos (biso) para permanecer agarrados a las rocas (ejemplo: el mejilln).GLNDULA METAPLEURAL. En la mayora de los Formicidae (Hymenoptera) es una glndula de gran tamao con una ampolla externa y un pequeo orificio que se abre a cada lado del metatrax en sus esquinas inferiores

GLNDULAS DE VENENO. En ciertos Diptera (Asilidae y Empididae) y Heteroptera, glndulas salivales. En himenpteros aculeados, glndulas abdominales que producen veneno el cual es descargado a travs del aguijn. En larvas de Ahericidae, Pelecorhynchidae y Tabanidae (Diptera), glndulas en el interior de la cpsula de la cabeza, cuyo conducto se abre subapicalmente en el extremo anterior de la mandbula.GONOPORO. Poro genital.

GEMACIN. Forma de multiplicacin asexual, propia de algunos animales inferiores, en que el animal emite, en alguna parte de su cuerpo, una yema o protuberancia que se convierte en un nuevo individuo.

HALTERIO. Ala posterior modificada de los dpteros. Est reducida de tamao y termina en una protuberancia. Su funcin es la de mantener el equilibrio durante el vuelo. Tambin se le llama balancn

HAPLODIPLOIDIA. El modo de determinacin del sexo en el cual los machos derivan de huevos haploides y las hembras de huevos diploides, es caracterstico de muchos insectos

HAUSTELO. Aparato bucal modificado en forma de trompa o pico

HEMILITRO Ala anterior de las chinches heterpteras

HERMAFRODITA. Animal que es capaz de producir vulos y espermatozoides (ejemplos: la mayora de los anlidos y algunos gasterpodos como el caracol).

HETEROMETBOLO. Presenta un desarrollo postembrionario caracterizado por el progresivo desarrollo de las alas a partir de unos pequeos esbozos alares. Durante el desarrollo el insecto se parece bastante al adulto pero se diferencia por tener alas y rganos genitales inmaduros. En esta fase se llaman ninfas. Presentan metamorfosis incompleta

HETTROFO. Seres vivos que no pueden fabricar su propio alimento y por ello han de consumir compuestos ya eleborados por otros seres vivos (ejemplo. todos los animales).

HEXPODO. Artrpodo con tres pares de patas

HIPERPARASITISMO. Insectos que son parsitos de otros parsitos. Es frecuente entre los miembros de la superfamilia Chalcidoidea.

HIPOFARINGE. Lbulo medio presente en la cavidad preoral, como lengua cortaHOLOMETBOLO. Insectos cuyo desarrollo comprende las fases de larva, pupa e imago. Presentan metamorfosis completa

HOLOTIPO. Un nico espcimen tipo designado como el portador del nombre de una especie o subespecie cuando fue establecida, o el espcimen nico en el que un taxn fue basado cuando no se,

HELMINTOLOGA. Rama de la zoologa que se dedica al estudio de los gusanos, principalmente de los parsitos.

HEMACRIMO. Se dice del animal cuya temperatura es aproximadamente igual a la de los objetos que le rodean, variando en relacin con la temperatura del medio, como los reptiles y los insectos.HEMATERMO. Se dice del animal cuya temperatura permanece constante e independiente de la del lt) en que habita, como las aves y los mamferos.HERPETOLOGA. Rama de la zoologa que trata de los reptiles y los anfibios, y estudia la estructura, la fisiologa, la ecologa, las costumbres y la clasificacin de estos organismos. HEMATFAGO. Se dice del animal que se alimenta de sangre.HOMOMORFOSIS. Regeneracin de una parte del organismo en la misma forma que la parte original.HOMOTERMO. Se dice de los animales cuyo cuerpo se mantiene a una temperatura consta te, independiente de las variaciones trmicas del medio ambiente.

ICTIOLOGA. Rama de la zoologa que se dedica al estudio de los peces.

LEPTORRINO. Se dice de los animales que tienen el pico o el hocico delgado, y muy saliente.LIGNICOLA. Que se alimenta de madera, como la carcoma y ciertas especies de terntes.MAMALOGA. Rama de la zoologa que se dedica al estudio de los mamferosMAMELLA. Cada uno de los apndices largos y ovalados que cuelgan del cuello de algunos animales. Tambin marmella.MANDBULA. Cada una de las piezas duras que otras especies de animales tienen a los lados o alrededor de la boca y les sirven para la presin de los alimentos.MATRIZ, rgano de la hembra de los mamferos en que se desarrolla el feto.MESENTERIO. Repliegue del peritoneo que une el estmago e intestino con las paredes abdominales. Redao.METAMORFOSIS, En ciertos animales, como en los insectos y anfibios, serie de cambios que experimenta el individuo desde ciue sale del huevo hasta que adcluiere la forma y organizacin propia del adulto.MICROBIO. Nombre genrico de los seres unicelulares, microscpicos. ya sean vegetales o animales.MNERA. Ser vivo que presenta la transicin ms sencilla entre los vegetales y los animales.MUSARAA. Cualquier sabandija, insecto o animal pequeo.NEFRIDIO. Cada uno de los rganos excretores rudimentarios de los animales inferiores.HEMATOCISTO. Cada una de las vesculas Urticantes de los celentreos.NEUTRO. Se dice de ciertos animales no aptos para la generacin; como las abejas obreras, y tambin de ciertas flores en que los ptalos se han acrecentado a expensas del androceo y el gineceo; como la hortensia.NOTOCORDIO. Cuerda dorsal que tienen los animares del tipo de los cordados, y que en los vertebrados se convierte en columna vertebral.OCELO. rgano visual rudimentario de algunos animales inferiores, formado por un grupo de clulas fotosensibles, mediante el cual el animal percibe la luz, pero no la imagen de los objetos.OJALADO. Se dice de la res vacuna que alrededor de los ojos tiene el pelo ms oscuro que el resto de la cabeza.OMNIVORO. Se dice de los animales que se alimentan de toda clase de substancias. orgnicas, tanto vegetales como animales.ORNITOLOGA. Rama de la zoologa que se dedica al estudio de las aves.OTOCISTO. rgano del odo en los animales invertebrados, consistente en una vescula revestida de clulas sensoriales cilladas, en conexin con las fibrillas del nervio acstico.OVPARO. Se dice de los animales cuyo desarrollo embrionario se verifica dentro de las cubiertas del huevo, el cual es expulsado por la madre mucho antes del nacimiento; como las aves y los insectos.OVOVIVPARO. Se dice de los animales de generacin ovpara que verifican la ruptura del huevo en el trayecto, de las vas uterinas.OVULACIN. Desprendimiento natural del vulo en el ovario para que pueda recorrer su camino y ser fecundado.VULO. Macrogameto. Clula sexual femenina.PALEOGNESIS. Reproduccin de caracteres ancestrales en generaciones sucesivas.PALPO. Cada uno de los apndices articulados y movibles que en forma y nmero diferentes tienen los artrpodos alrededor de la boca para palpar y sujetar lo que comen.PAQUIDRMICO. Que se caracteriza por el grosor anormal de su piel.PERITONEO. Membrana que reviste la cavidad abdominal.PROTOZOO. Se dice de los animales de cuerpo reducdo a una sola clula o, en casos especiales, a varias clulas, pero sin diferenciacin de tejidos.QUELA. En los artrpodos, cualquier apndice quelado.QUELADO. Se dice del apndice modificado en la penltima articulacin formando un rgano prensil.QUIJADA. Cada uno de los dos huesos de la cabeza del animal en que estn encajados los dientes y muelas.RADIADO. Se dice de los animales Invertebrados cuyos rganos o partes estn dispuestos simtricamente alrededor de un punto o un eje; como los I)lipos y los equinodermos.SEGMENTO. Cada una de las partes del cuerpo de ciertos animales que se hallan separadas unas de otras por un surco profundo, como en los insectos y crustceos.SEMENTAL. Se dice del animal macho que se destina a padrear.SEUDPODO, Cada una de las prolongaciones protopiasmticas que emiten ciertos protozoos y clulas libres, mediante las cuales efectan su locomocin y capturan sus alimentos.TEGUMENTO. Tejido orgnico que recubre ciertas partes de las plantas y de los animales.TENTCULO. Cada uno de os apndices largos y flexibles que tienen ciertos animales invertebrados y que les sirven como rganos del tacto y para la presin.VIVPARO. Se dice de los animales cuyo desarrollo embrionario se realiza en el interior del cuerpo de la madre.ZARPA. Mano con dedos y uas de ciertos animales.ZIGODCTILO. Se dice del animal que tiene dos dedos unidos o soldados.ZOFAGO. Que se alimenta de materias animales.ZOFITO. Animal que tiene aspecto de planta.