glosario de hemorragias

4
GLOSARIO DE HEMORRAGIAS 1- Agranulocitosis: La agranulocitosis se define como el conteo absoluto de neutrófilos (CAN) menor de 500/mm3 y se caracteriza por leucopenia (conteo de leucocitos menor que 2000/mm3) y relativa linfopenia. 2- Anemia: Síndrome que se caracteriza por la disminución anormal del número o tamaño de los glóbulos rojos que contiene la sangre o de su nivel de hemoglobina. 3- Anisocitosis: Desigualdad en el tamaño de los eritrocitos o de los leucocitos. 4- Arañas Vasculares: Las telangiectasias o arañas vasculares son dilataciones de capilares pequeños y de los vasos superficiales, lesiones de color rojo brillante de 1-4 mm de diámetro que palidecen a la presión. 5- Coagulación: Se denomina coagulación al proceso por el cual la sangre pierde su liquidez, tornándose similar a un gel en primera instancia y luego sólida, sin experimentar un verdadero cambio de estado. 6- Discrasia Sanguínea: trastorno en el que cualquiera de los constituyentes de la sangre es anormal o está presente en una cantidad anormal, como ocurre en la leucemia y en la hemofilia. 7- Eosinofilia: es la presencia de una cantidad anormalmente alta de eosinófilos en la sangre. 8- Equimosis: término médico que define una lesión subcutánea caracterizada por depósitos de sangre extravasada debajo de la piel intacta. 9- Eritrocitosis: l aumento, en términos absolutos, de la masa eritrocitaria. 10- Eritropoyesis: La eritropoyesis es el proceso que corresponde a la generación de los glóbulos rojos. Este proceso en los seres humanos ocurre en diferentes lugares dependiendo de la edad de la persona. 11- Fibrinólisis: La fibrinolisis consiste en la degradación de las redes de fibrina formadas en el proceso de coagulación sanguínea, evitando la formación de trombos.

Upload: dulce-abril-guevara

Post on 04-Dec-2015

37 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Clase de Semiologia, palabras relativas a las hemmorragias

TRANSCRIPT

Page 1: Glosario de Hemorragias

GLOSARIO DE HEMORRAGIAS

1- Agranulocitosis: La agranulocitosis se define como el conteo absoluto de neutrófilos (CAN) menor de 500/mm3 y se caracteriza por leucopenia (conteo de leucocitos menor que 2000/mm3) y relativa linfopenia.

2- Anemia: Síndrome que se caracteriza por la disminución anormal del número o tamaño de los glóbulos rojos que contiene la sangre o de su nivel de hemoglobina.

3- Anisocitosis: Desigualdad en el tamaño de los eritrocitos o de los leucocitos.4- Arañas Vasculares: Las telangiectasias o arañas vasculares son dilataciones de capilares

pequeños y de los vasos superficiales, lesiones de color rojo brillante de 1-4 mm de diámetro que palidecen a la presión.

5- Coagulación: Se denomina coagulación al proceso por el cual la sangre pierde su liquidez, tornándose similar a un gel en primera instancia y luego sólida, sin experimentar un verdadero cambio de estado.

6- Discrasia Sanguínea: trastorno en el que cualquiera de los constituyentes de la sangre es anormal o está presente en una cantidad anormal, como ocurre en la leucemia y en la hemofilia.

7- Eosinofilia: es la presencia de una cantidad anormalmente alta de eosinófilos en la sangre.8- Equimosis: término médico que define una lesión subcutánea caracterizada por depósitos

de sangre extravasada debajo de la piel intacta.9- Eritrocitosis: l aumento, en términos absolutos, de la masa eritrocitaria.10- Eritropoyesis: La eritropoyesis es el proceso que corresponde a la generación de los

glóbulos rojos. Este proceso en los seres humanos ocurre en diferentes lugares dependiendo de la edad de la persona.

11- Fibrinólisis: La fibrinolisis consiste en la degradación de las redes de fibrina formadas en el proceso de coagulación sanguínea, evitando la formación de trombos.

12- Hemartrosis: Corresponde a la lesión de partes blandas, sin daño específico de alguna de las estructuras de la articulación.

13- Hematemesis: Hematemesis es la expulsión de vomito con sangre procedente del tubo digestivo alto (desde el ángulo duodeno-yeyunal hasta la boca).

14- Hematocrito: Volumen de glóbulos con relación al total de la sangre; se expresa de manera porcentual.

15- Hematoma: Mancha de la piel, de color azul amoratado, que se produce por la acumulación de sangre u otro líquido corporal, como consecuencia de un golpe, una fuerte ligadura u otras causas.

16- Hematopoyesis: Formación de los glóbulos rojos de la sangre, que tiene lugar principalmente en la médula roja de los huesos.

17- Hemobilia: La hemobilia se define como la hemorragia dentro de los conductos biliares; ocasionada, por una comunicación anormal entre los vasos sanguíneos y los conductos biliares, debido a trauma, desórdenes inflamatorios, infecciones, colelitiasis, tumores o alteraciones de la coagulación

Page 2: Glosario de Hemorragias

18- Hemofilia: Enfermedad hereditaria que se caracteriza por un defecto de la coagulación de la sangre debido a la falta de uno de los factores que intervienen en ella y que se manifiesta por una persistencia de las hemorragias.

19- Hemoglobina: Pigmento rojo contenido en los hematíes de la sangre de los vertebrados, cuya función consiste en captar el oxígeno de los alveolos pulmonares y comunicarlo a los tejidos, y en tomar el dióxido de carbono de estos y transportarlo de nuevo a los pulmones para expulsarlo.

20- Hemolisis : Destrucción de los hematíes o glóbulos rojos de la sangre que va acompañada de liberación de hemoglobina.

21- Hemostasia: Contención o detención de una hemorragia mediante los mecanismos fisiológicos del organismo o por medio de procedimientos manuales, químicos, instrumentales o quirúrgicos.

22- Leucemia: Enfermedad de los órganos productores de la sangre que se caracteriza por la proliferación excesiva de leucocitos o glóbulos blancos en la sangre y en la médula ósea.

23- Leucocitosis: Aumento del número de leucocitos en la sangre circulante; puede ser por causas fisiológicas, como en el embarazo o durante la digestión, o por causas patológicas, como en las infecciones.

24- Leucopenia: Disminución del número de leucocitos en la sangre, por debajo de 4 000 por milímetro cúbico.

25- Linfocitosis: Aumento anormal del número de linfocitos en la sangre.26- Linfoma: Tumor maligno del ganglio linfático.27- Linfopenia: Disminución anormal de los linfocitos en la sangre, con frecuencia como efecto

secundario de la quimioterapia.28- Metrorragia: Hemorragia uterina fuera del período menstrual.29- Neutrofilia: La neutrofilia es una condición médica en la cual hay una elevación de los

neutrófilos, un tipo de glóbulos blancos, en la sangre.30- Neutropenia: También conocida como granulocitopenia o neutropenia, es la disminución

aguda o crónica de granulocitos de la sangre, condición anormal de la sangre que puede predisponer al cuerpo humano a contraer infecciones.

31- Petequia: Pequeña mancha de color rojo vivo que aparece en la piel a causa de una hemorragia subcutánea.

32- Poiquilocitosis: Grado anormal de variación en la forma de los eritrocitos sanguíneos.33- Policitemia: La policitemia, también conocida como plétora o eritrocitosis, es un trastorno

en el cual aumenta el hematocrito, es decir, la proporción de glóbulos rojos por volumen sanguíneo, debido a un aumento del número de eritrocitos o a una disminución del plasma sanguíneo.

34- Purpura: Es un trastorno de la sangre que provoca la formación de coágulos de sangre en pequeños vasos sanguíneos alrededor del cuerpo y lleva a un bajo conteo plaquetario

35- Reticulocitosis: La reticulocitosis es una condición anómala del tejido sanguíneo, caracterizada por el aumento en el número de los reticulocitos circulantes, lo cual es una señal de la producción acelerada de eritrocitos.

Page 3: Glosario de Hemorragias

36- Telangiectacia: Las telangiectasias o arañas vasculares son dilataciones de capilares pequeños y de los vasos superficiales, lesiones de color rojo brillante de 1-4 mm de diámetro que palidecen a la presión.

37- Trombocitopenia: La trombocitopenia es cualquier situación de disminución de la cantidad de plaquetas circulantes en el torrente sanguíneo por debajo de los niveles normales, es decir, con un recuento plaquetario inferior a 100.000/mm³.