glosario de farmacia

11
8/7/2019 GLOSARIO DE FARMACIA http://slidepdf.com/reader/full/glosario-de-farmacia 1/11 GLOSARIO DE FARMACIA GLOSARIO DE FARMACOLOGÍA 1. FARMACO: Es término farmacológico para cualquier compuesto biológicamente activo, capaz de modificar el metabolismo de las células sobre las que hace efecto. 2. FARMACOLOGIA: Es la ciencia que estudia las propiedades y acciones de las sustancias químicas de los medicamentos. 3. FARMACIA: Es la encargada de relacionar el medicamento con el ser humano. 4. TERAPEUTICA: Es la rama de las ciencias de la salud que se ocupa del tratamiento de las enfermedades, con el fin de aliviar los síntomas o de producir la curación. 5. TERAPIA: Parte de la medicina que se ocupa del tratamiento de las enfermedades. 6. DCI: Denominación común internacional. 7. PREPARACIÓN MAGISTRAL: Es la atención farmacéutica que se hace por parte de químico farmaceuta a una o a un grupo de personas en especial, teniendo en cuenta su perfil fármaco terapéutico y son de distribución inmediata. 8. DROGA BLANCA: Es la materia prima para preparar fórmula magistrales, tales como: Aceite de Almendras, Aceite de Manzanilla, Aceite Mineral, Ácido Bórico, Alumbre en Barra o en Pasta, Azufre, Bicarbonato de Sodio, Bórax, Glicerina Pura, Sal de Nitro, Sulfato de Magnesio, Storaque, Vaselina Pura, Agua de Rosas, Formol, Ácido Acético, Amoniaco, Sal Nitro, Sulfato de Cobre, Blanco de Zinc, Sulfato de Soda, Sal Bigua, Azul de Metileno y otros. Este tipo de productos no requiere Registro Sanitario para su comercialización 9. TRATAMIENTO: Conjunto de medios de cualquier clase ya se quirúrgicos farmacológicos cuyo objetivo es aliviar o curar cualquier tipo de enfermedad. Tipos de tratamiento: Tratamiento medico: El que se practica fundamentalmente con agentes medicamentosos o fármacos. Tratamiento quirúrgico: El que emplea los medios de la cirugía. Tratamiento curativo: Es el que intenta erradicar o curar la enfermedad. También se llama tratamiento radical. Tratamiento activo o específico: Es el tratamiento dirigido contra la causa que provoca la enfermedad. Puede ser curativo o paliativo. Tratamiento paliativo: Es el que intenta aliviar u ofrecer el máximo bienestar al paciente porque no se puede alcanzar un tratamiento curativo. Tratamiento sintomático: Es el que calma o alivia los síntomas en aquellas enfermedades o que se desconocen o que no tienen un tratamiento eficaz. Tratamiento alternativo: Es el prescrito por otras personas o instituciones distintas a las dominantes, independientemente de su demostración científica. 10. PRINCIPIO ACTIVO: Es todo aquel compuesto biológicamente activo que se extrae de la droga de un ser vivo utilizado por sus propiedades terapéuticas y que se comercializa sin alterar su estructura química. 11. DOSIS: Es el contenido de principio activo de un medicamento, expresado en cantidad por unidad de toma, por unidad de volumen o de peso en función de la presentación, que se administrará de una vez. (Dosis única, dosis de ataque o dosis aguda, dosis de mantenimiento, dosis crónica, dosis media, dosis letal) 12. POSOLOGIA: Es él número de dosis diarias para producir el efecto farmacologicamente el deseado en el organismo o

Upload: harold-jean

Post on 08-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GLOSARIO DE FARMACIA

8/7/2019 GLOSARIO DE FARMACIA

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-de-farmacia 1/11

GLOSARIO DE FARMACIAGLOSARIO DE FARMACOLOGÍA

1. FARMACO:Es término farmacológico para cualquier compuesto biológicamente activo, capaz de modificar el

metabolismo de las células sobre las que hace efecto.

2. FARMACOLOGIA:Es la ciencia que estudia las propiedades y acciones de las sustancias químicas de los medicamentos.

3. FARMACIA:Es la encargada de relacionar el medicamento con el ser humano.

4. TERAPEUTICA:Es la rama de las ciencias de la salud que se ocupa del tratamiento de las enfermedades, con el fin dealiviar los síntomas o de producir la curación.

5. TERAPIA:Parte de la medicina que se ocupa del tratamiento de las enfermedades.

6. DCI:Denominación común internacional.

7. PREPARACIÓN MAGISTRAL:Es la atención farmacéutica que se hace por parte de químico farmaceuta a una o a un grupo de personas enespecial, teniendo en cuenta su perfil fármaco terapéutico y son de distribución inmediata.

8. DROGA BLANCA:Es la materia prima para preparar fórmula magistrales, tales como: Aceite de Almendras, Aceite deManzanilla, Aceite Mineral, Ácido Bórico, Alumbre en Barra o en Pasta, Azufre, Bicarbonato de Sodio, Bórax,Glicerina Pura, Sal de Nitro, Sulfato de Magnesio, Storaque, Vaselina Pura, Agua de Rosas, Formol, ÁcidoAcético, Amoniaco, Sal Nitro, Sulfato de Cobre, Blanco de Zinc, Sulfato de Soda, Sal Bigua, Azul de Metilenoy otros. Este tipo de productos no requiere Registro Sanitario para su comercialización9. TRATAMIENTO:

Conjunto de medios de cualquier clase ya se quirúrgicos farmacológicos cuyo objetivo es aliviar o curarcualquier tipo de enfermedad.Tipos de tratamiento:Tratamiento medico: El que se practica fundamentalmente con agentes medicamentosos o fármacos.Tratamiento quirúrgico: El que emplea los medios de la cirugía.Tratamiento curativo: Es el que intenta erradicar o curar la enfermedad. También se llama tratamientoradical.Tratamiento activo o específico: Es el tratamiento dirigido contra la causa que provoca la enfermedad.Puede ser curativo o paliativo.Tratamiento paliativo: Es el que intenta aliviar u ofrecer el máximo bienestar al paciente porque no sepuede alcanzar un tratamiento curativo.Tratamiento sintomático: Es el que calma o alivia los síntomas en aquellas enfermedades o que sedesconocen o que no tienen un tratamiento eficaz.Tratamiento alternativo: Es el prescrito por otras personas o instituciones distintas a las dominantes,independientemente de su demostración científica.10. PRINCIPIO ACTIVO:Es todo aquel compuesto biológicamente activo que se extrae de la droga de un ser vivo utilizado por suspropiedades terapéuticas y que se comercializa sin alterar su estructura química.

11. DOSIS:Es el contenido de principio activo de un medicamento, expresado en cantidad por unidad de toma, porunidad de volumen o de peso en función de la presentación, que se administrará de una vez. (Dosis única,dosis de ataque o dosis aguda, dosis de mantenimiento, dosis crónica, dosis media, dosis letal)12. POSOLOGIA:Es él número de dosis diarias para producir el efecto farmacologicamente el deseado en el organismo o

Page 2: GLOSARIO DE FARMACIA

8/7/2019 GLOSARIO DE FARMACIA

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-de-farmacia 2/11

sistema. (Tiempo y duración)13. DROGA (OMS):Según la (O.M.S.) el nombre de droga resulta aplicable a toda sustancia terapéutica o no, que introducida enel cuerpo por cualquiera de los mecanismos clásicos (inhalación, ingestión, fricción, administraciónparenteral, endovenosa) de administración es capaz de actuar sobre el sistema nervioso central delindividuo hasta provocar en él una alteración física o intelectual, la experimentación de nuevas sensacioneso la modificación de su estado psíquico. (Agente biológicamente activa)

14. EFECTO:Es sinónimo de la respuesta del fármaco, son las manifestaciones (Signos y Síntomas) que se pueden apreciara simple vista o mediante exámenes luego de administrado el fármaco.

15. VÍA DE ADMINISTRACIÓN: En medicina la vía de administración es la vía por la que un medicamento seintroduce en el organismo.

Enteral (oral, sublingual o transmucosa, rectal):Son preparados líquidos que penetran al tubo digestivo a través de la cavidad oral ó mediante sonda, estoslíquidos no tienen que penetrar la piel para ser administrados.• Vía sublingual:Los fármacos se administran colocándolos bajo la lengua hasta que se absorben, mediante esta técnica seevita la metabolizacion por el paso al hígado. El fármaco ingresa directamente a la circulación a través de lavena cava superior. Generalmente se usan cuando el sitio de acción es el corazón.

• Vía rectalEsta vía se utiliza cuando la vía oral esta bloqueada ya sea por vomito o porque el paciente estainconsciente. Por esta vía se asegura que en un 50% del fármaco evita la biotransformación.Su desventaja es que la absorción es irregular e incompleta y muchos fármacos provocan irritación de lamucosa rectal.Parenteral (Inyectable: intradérmica, intramuscular, intravenosa, subcutánea):Es una forma de administrar un medicamento ya sea inyectable o inhalatorio.

• La vía intradérmica: instrucción de medicamentos generalmente anestésicos locales y también pararealizar pruebas de alergia.

• La terapia intravenosa: es la administración de sustancias líquidas directamente en una vena a través deuna aguja o tubo (catéter) que se inserta en la vena, permitiendo el acceso inmediato al torrente sanguíneopara suministrar líquidos y medicamentos• La vía intramuscular: es una forma de administración en la que el medicamento se inyecta dentro delmúsculo. Es una forma habitual administrar vacunas, a veces también vitaminas, antibióticos y otrosmedicamentos.• La inyección subcutánea: consiste en la introducción de medicamentos en el tejido celular subcutáneo. Seusa principalmente cuando se desea que la medicación se absorba lentamente.16. EXCIPIENTE:Producto más o menos inerte que determina la consistencia, forma o volumen de las preparacionesfarmacéuticas.

17. FORMA FARMACÉUTICA:Es la forma física en que esta constituido un medicamento ya sea en capsula, jarabe, polvos etc.

18. MEDICAMENTO:

Sustancia o grupo de sustancias agrupadas en una forma farmacéutica que se administra en personas oanimales para diagnosticar, curar, sanar, tratar y prevenir enfermedades.

19. PLACEBO.Fenómeno por el cual los síntomas de un paciente pueden mejorar con un "falso" tratamiento,aparentemente porque el enfermo espera o cree que funciona. En medicina el efecto placebo suele tener suutilidad en el diagnóstico de ciertos procesos psíquicos o psicosomáticos.

20. PALIATIVO:Es el que intenta aliviar u ofrecer el máximo bienestar al paciente porque no se puede alcanzar untratamiento curativo. (Cáncer, sida)

Page 3: GLOSARIO DE FARMACIA

8/7/2019 GLOSARIO DE FARMACIA

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-de-farmacia 3/11

21. CURATIVO:Es el que intenta erradicar o curar la enfermedad.

22. PREVENTIVO:Medicamento que tomamos o es administrado para prevenir alguna enfermedad o virus como es el caso delas vacunas.

23. SINTOMÁTICO:Son medicamentos que calma o alivia los síntomas en aquellas enfermedades o que se desconocen o que notienen un tratamiento eficaz.

24. CAUSAL:Son aquellos que disminuyen la causa del problema y evitan que se produzcan los síntomas, pero laenfermedad continúa.

25. REGISTRO SANITARIO O INVIMA.Es una institución oficial de vigilancia y control de carácter técnico científico, que trabaja para laprotección de la salud individual y colectiva de los colombianos mediante la aplicación de las normassanitarias relacionadas con los productos de su competencia.26. FARMACOLOGÍA TERAPÉUTICA:El estudio de las interacciones beneficiosas de los fármacos con el organismo.

Otras terapéuticas:• Farmacognosia: estudio de plantas y drogas que de ellas se derivan• Fármaco botánica: estudio de plantas medicinales.• Fitoterapia: tratamiento de enfermedades con plantas medicinales.

27. FECHA DE VENCIMIENTO, EXPIRACIÓN O CADUCIDAD:La que se indica como tiempo máximo hasta el cual se garantiza la potencia, la pureza, las característicasfísico químicas y las otras que corresponden a la naturaleza e indicación de una droga, un medicamento, uncosmético o productos similares y que se recomienda con base en los resultados pruebas de estabilidadrealizadas al efecto. Después de ocurrida dicha fecha queda prohibido la venta y utilización del producto deque se trate.

28. RELACIÓN COSTO BENEFICIO:A que costo o que sacrificio debo de realizar para tener un beneficio de algo.

29. FÁRMACO DE ACCIÓN LOCAL:Cuando se administra un medicamento para obtener una acción local, se logra disminuir o anular los efectosadversos sobre otros órganos. Por ejemplo, un paciente con broncoespasmo responde adecuadamente amedicamentos dados por vía inhalatoria con pocos efectos cardiovasculares.

30. MECANISMO DE ACCIÓN:Es resultado que tiene fármaco cuando la sustancia hace contacto con el receptor, como actúa elmedicamento.

31. FARMACODINAMIA:Estudia la acción de los fármacos y sus efectos. “Lo que el fármaco le hace al organismo”32. FARMACOCINÉTICA:La farmacocinética es la rama de la farmacología que estudia los procesos a los que un fármaco es sometido

a través de su paso por el organismo. Trata de deducir qué sucede con un fármaco desde el momento que esadministrado hasta su total eliminación del cuerpo.

33. LIBERACIÓN:Acción que realiza el fármaco cuando es introducido al organismo en cualquiera de sus formas, y libera suprincipio activo.

34. ABSORCIÓN:Para llegar a la circulación sanguínea el fármaco debe traspasar alguna barrera dada por la vía deadministración, que puede ser: cutánea, subcutánea, respiratoria, oral, rectal, muscular. O puede serinoculada directamente a la circulación por la vía intravenosa La farmacología estudia las variaciones del

Page 4: GLOSARIO DE FARMACIA

8/7/2019 GLOSARIO DE FARMACIA

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-de-farmacia 4/11

cerebro cuando mueren las neuronas luego la concentración plasmática de un fármaco en relación con eltiempo transcurrido para cada vía de administración y para cada concentración posible, así como lasdistintas formas de uso de estas vías de administración

35. DISTRIBUCIÓN:Una vez en la corriente sanguínea, el fármaco, por sus características de tamaño y peso molecular, cargaeléctrica, pH, solubilidad, capacidad de unión a proteínas se distribuye entre los distintos compartimientos

corporales.36. METABOLISMO:Cambios bioquímicos verificados en el organismo por los cuales los fármacos se convierten en formas másfácilmente eliminables. Donde el fármaco pierde parte de su estructura.37. EXCRECIÓN:Finalmente, el fármaco es eliminado del organismo por medio de algún órgano excretor. Principalmente estáel hígado y el riñón pero también son importantes la piel, las glándulas salivales y lagrimales.38. EFECTO DESEADO:Es el resultado que se espera al terminar con una farmacoterapia.

39. EFECTO SECUNDARIO:Un efecto secundario se define como la consecuencia indeseable del empleo de un medicamento. Losefectos secundarios también son conocidos como reacciones adversas o toxicidad farmacéutica.40. EFECTO COLATERAL:

Eventos originados por el mecanismo d acción del fármaco depende de su organismo.

41. EFECTO TOXICO:Son efectos debidos a sobre dosis de fármacos pueden efectos muy diferentes a los que normalmente sepresentan con el uso del fármaco.Sobre dosis de aspirina da fiebre.

42. EFECTO ADVERSO:Reacción nociva o no intencionada que ocurre a las dosis usuales empleadas en el ser humano para prevenir,diagnosticas o tratar enfermedades

43. EFECTO FARMACOLÓGICO:También conocido como Farmacodinamia, se deben a la interacción entre el medicamento y loscomponentes específicos del organismo llamados receptores. Los receptores son macromoléculas quepueden estar localizadas en la membrana celular o en el espacio intracelular, y se combinan con el fármacopara producir una reacción química cuya consecuencia es que modifica la función celular. Por lo tanto, paraque el efecto biológico aparezca, debe ocurrir primero la unión del fármaco con su receptor. El efectofarmacológico es la manifestación observable que parece después de una acción farmacológica. No hayefecto sin acción y cada acción comporta un efecto.44. CONCENTRACIÓN:Es la cantidad de principio activo contenido en una forma farmacéutica, por ejemplo, una tableta deacetaminofén de 500 mg debe garantizar 500 mg de principio activo. El principio activo es el Acetaminofén yla concentración los 500 mg.

45. VÍAS DE ELIMINACIÓN:Las rutas de eliminación mayoritarias del cuerpo para cualquier molécula son la orina y las heces. Menoscantidades pueden ser eliminadas por el sudor, saliva, lágrimas, leche y el aire espirado.

* Pulmonar y cutánea

Se trata de una pérdida por evaporación; es una pérdida no visible por lo que fácilmente se olvida, losresiduos se excretan a través de los pulmones en el aire respirado. La pérdida cutánea se intensifica, con laeliminación del sudor, este sudor lleva una depleción no solo de agua sino también de ionesfundamentalmente cloro y sodio, la cantidad de agua perdida por sudor es variable, dependiendo de latemperatura ambiental, ejercicio físico y ciertos estados patológicos que aumentan la temperaturacorporal.

* Vías urinariasLos residuos se excretan principalmente por el aparato urinario en forma de orina. El aparato urinario tieneun papel importante en la conservación del equilibrio de líquidos y electrolitos (a través de la orina seelimina la mayor parte del exceso de agua corporal), así como de la excreción de la mayor parte de

Page 5: GLOSARIO DE FARMACIA

8/7/2019 GLOSARIO DE FARMACIA

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-de-farmacia 5/11

desechos nitrogenados procedentes del metabolismo.

* Vía digestivaDurante el proceso de la digestión, los alimentos ingeridos se mezclan y procesan, se seleccionan y seabsorben los nutrientes para ser utilizados por los tejidos, y se eliminan los productos de desecho de ladigestión. La alteración de la función normal de la eliminación gastrointestinal tiene repercusiones graves,se inician con malestar y si persiste puede afectar a otros órganos y sistemas.

Del fármaco tomado oralmente, parte de él puede no ser absorbido y pasa directamente a través del tractogastrointestinal y es eliminado con las heces. Como se ve, la vía de administración puede influir también enla vía de excreción. El hígado es el principal centro del metabolismo de fármacos, después del metabolismoen el hígado, los metabolitos pueden ser devueltos al tracto gastrointestinal mediante la bilis. Entoncespueden volver a repetir el ciclo o pasar directamente a la sangre hacia el riñón.

• Presentación:Los medicamentos se preparan de distintas formas para facilitar su efectividad.Las presentaciones pueden ser:Sólidas de uso externo• Óvulos. Uso vaginal• Supositorios. Medicamento en presentación sólida (manteca de cacao o glicerina solidificada) que tiende afundirse con la temperatura corporal y liberar el compuesto. Uso rectal.• Cataplasmas. Aplicación externa de consistencia de papilla preparada con harinas o pulpas, con sustanciasmedicamentosas.

• Emplastos. Preparación medicinal para uso externo, sólida, glutinosa, que se reblandece por el calor y seadhiere a la parte aplicada.• Jabones.• Pomadas. Preparación medicamentosa de uso externo, blanda, compuesta de uno o más medicamentosactivos incorporados a una grasa animal o vaselina• Pastas. Preparación farmacéutica mezcla de cuerpos grasos con polvos en una proporción aproximada de50%.• Parches. Transdérmicos, que liberan el medicamento gradualmente.Sólidas de uso interno• Píldoras. Bolita confeccionada con uno o varios medicamentos y excipiente adecuado. Destinada a laingestión.• Grageas. Envueltas en una capa de azúcar para evitar la oxidación de los componentes y disminuir su malsabor.• Gránulos. Pequeña grajea que contiene una cantidad mínima de sustancia medicamentosa.• Cápsulas, glóbulos y perlas. Tienen una envoltura gelatinosa, que se disuelve o desbarata en el estómago ylibera el medicamento.• Pastillas, tabletas y comprimidos. Medicamentos en forma de polvo que son comprimidos y se les agregaalgún excipiente (sustancia que sirve para incorporar o disolver ciertos medicamentos) para dar la firmezanecesaria.Líquidas de uso externo• Fomentos. Paño, lienzo, esponja, algodón, etc., empapado con agua, alcohol o de un líquidomedicamentoso caliente que se aplica sobre una parte del cuerpo.• Lociones. Preparación acuosa que contiene alguna sustancia insoluble y está destinada a aplicar en la piel,sin friccionar.• Gargarismos. Líquido medicamentoso para hacer enjuagues bucofaríngeos.• Colirios. Medicamento compuesto por una o varias sustancias disueltas o diluidas en vehículo acuoso que seemplea como tópico en las afecciones oculares• Gotas. Medicamento cuya dosis se cuenta por gotas.• Bálsamos. Preparación farmacéutica de naturaleza alcohólica, resinosa u oleosa, para aplicación local.

• Linimentos. Ungüento o pomada líquida; preparación farmacéutica más espesa que el aceite que se aplicaal exterior en fricciones.Líquidas de uso interno• Jarabes. Solución acuosa concentrada de azúcar. Los jarabes medicinales llevan además sustanciasmedicamentosas.• Tisanas. Bebida medicinal que resulta del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes enagua.• Pociones. Preparación medicinal líquida que se administra a cucharadas.• Enemas. Soluciones o emulsiones medicamentosas o alimenticias para vía rectal.• Inyecciones. Diluciones o suspensiones para aplicación intramuscular, subcutánea o intravenosa.Medicamentos Gaseosos

Page 6: GLOSARIO DE FARMACIA

8/7/2019 GLOSARIO DE FARMACIA

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-de-farmacia 6/11

• Inhalaciones. Aspiración de aire, oxígeno o vapores, especialmente medicamentos.

46. EQUIVALENCIA:Fármaco diferente en su estructura química del original, pero del que se espera un efecto terapéutico y unperfil de efecto adverso similares cuando se administra a un paciente.

47. INDICACIÓN:

La indicación de fármacos es la acción que realiza el médico cuando decide una conducta terapéutica48. CONTRAINDICACIÓN:Es una situación específica en la cual no se debe utilizar un medicamento o un procedimiento, algunostratamientos pueden causar reacciones peligrosas o indeseables en las personas, muchos medicamentosinteractúan entre sí por lo que no deben utilizarse juntos por parte de la misma persona.Existen dos tipos de contraindicaciones:• La contraindicación parcial significa que se debe tener cautela cuando se utilizan dos medicamentos oprocedimientos juntos.• La contraindicación absoluta significa que podría ocasionar una situación mortal.

49. TERAPIA:Es lo mismo que tratamiento.

50. BIOTRANSFORMACIÓN:

Alteración química que se produce en el medicamento u otra sustancia al ingresar al organismo.

51. BIODISPONIBILIDAD:La cantidad y alcance que tiene una sustancia cuando es absorbida y circulada por el cuerpo; es la cantidady velocidad en que el fármaco activo llega al torrente sanguíneo

52. CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA:Primer paso del proceso en el que el medicamento entra en el cuerpo y libera el contenido del principioactivo administrado. El fármaco debe separarse del excipiente con el que ha sido separado comprende trespasos: desintegración, disgregación, disolución.

53. DILUCIÓN:Es la mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia presente en mayor cantidad suele recibir elnombre de disolvente, y a la de menor cantidad se le llama soluto y es la sustancia disuelta. El soluto puedeser un gas, un líquido o un sólido, y el disolvente puede ser también un gas, un líquido o un sólido. El aguacon gas es un ejemplo de un gas (dióxido de carbono) disuelto en un líquido (agua). Las mezclas de gases,como ocurre en la atmósfera, son disoluciones.

54. SINERGISMO:Acción de dos o más fármacos, cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales.

55. ANTAGONISMO:Se denomina antagonismo, a la disminución o cese de la acción de un fármaco. Tenemos el antagonismocompetitivo, cuando ambos fármacos compiten por el mismo receptor, se conseguirá alcanzar el efectomáximo si se administra agonista en cantidad suficiente que desplace al antagonista. En el antagonismo nocompetitivo, se unen a receptores diferentes, en este tipo de antagonismo no se puede alcanzar el efecto

máximo, por mucho que se aumente la cantidad de agonista. En el dualismo de acción, ambos fármacosactúan sobre los mismos receptores, pero se diferencian en la actividad intrínseca.* Agonista: fármaco que además de afinidad tiene actividad intrínseca.

56. INHIBIDOR:Son moléculas que se unen a enzimas y disminuyen su actividad, puesto que el bloqueo de una enzima puedematar a un organismo patógeno o corregir un desequilibrio metabólico.

57. ESTIMULANTE:Es, en general, una droga que aumenta los niveles de actividad motriz y cognitiva, refuerza, el estado dealerta y la atención, también disminuyen la actividad del cerebro, el estado de vigilancia, la atención y la

Page 7: GLOSARIO DE FARMACIA

8/7/2019 GLOSARIO DE FARMACIA

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-de-farmacia 7/11

energía, aumentan la presión arterial, y la frecuencia cardiaca y la frecuencia respiratoria.

58. HIPERSENSIBILIDAD:Una situación en la que el cuerpo reacciona con una exagerada respuesta inmunológica a los medicamentosu otras substancias.

59. TOXICO:

Se define como efecto tóxico o respuesta tóxica, cualquier desviación del funcionamiento normal delorganismo que ha sido producida por la exposición a substancias tóxicas.

60. INDUCCIÓNEs un razonamiento que permite demostrar una infinidad de proposiciones, o una pro a un tipo derazonamiento en donde se obtienen conclusiones tan sólo probables

61. ADHERECIA A LA TERAPIAEsta participación activa del paciente en el proceso de su curación

62. TOLERANCIA/ TAQUIFILAXIANecesidad de consumir dosis cada vez mayores de una droga para conseguir los mismos efectos que seconsiguieron inicialmente. Es un efecto que presentan muchos fármacos porque el organismo potencia sus

mecanismos de degradación de la sustancia, pero a las drogas se añade un fenómeno de ‘tolerancia’psicológica.

63. TOLERANCIA:Tolerancia a alguna sustancia se produce cuando, como resultado de su administración (o autoadministración) el sujeto presenta menor sensibilidad a ella. Así, la dosis habitual de la sustancia producemenos efectos, con lo que se necesitan dosis más altas para producir los mismos efectos.Sin embargo, pese a lo que se cree, se puede desarrollar tolerancia sólo hacia algunos efectos de unasustancia y no hacia todos; incluso desarrollar tolerancia a algunos efectos y sensibilización a otros (porejemplo; en el caso del alcohol una persona puede tardar más en emborracharse, necesitar más dosis, peroser igual o más sensible a otros efectos, como la resaca, por una peor metabolizacion

64. IDIOSINCRACIA /ADVERTENCIA:El uso de esta expresión no es recomendable por prestarse a confusión. Es la respuesta cualitativamenteanormal a un medicamento, diferente a la respuesta farmacológica usual. Es una forma de susceptibilidadpeculiar del individuo sin participar mecanismo inmune alguno.65. ADVERTENCIA:Acción de advertir o prevenir un evento que se venga a futuro.

66. INTERACCIONEfectos que se pueden producir cuando se toman varios medicamentos

67. TERATOGENESISMalformaciones anatómicas macroscópicas, aunque los conceptos actuales de este término se han expandidopara incluir anomalías del desarrollo más sutiles, como el retraso del desarrollo intrauterino, alteraciones dela conducta, muerte intrauterina y otras deficiencias funcionales.

68. RAM.Reacción adversa a medicamentos, es un término que describe un efecto indeseado con consecuencias

negativas que se produce en un paciente al ser tratado con uno o varios medicamentos. Se suele denominartambién efecto secundario o efecto colateral, aunque un efecto secundario o colateral implica tambiénconsecuencias que pueden ser potencialmente beneficiosas para las personas.

69. PRUM:Corresponden a causas prevenibles de Problemas Relacionados con Medicamentos, asociados a errores demedicación, prescripción, dispensación, administración o suministro de medicamentos, relacionadosprincipalmente con la ausencia en los servicios de procesos administrativos y técnicos que garanticen laexistencia de medicamentos que realmente se necesiten, acompañados de las características de efectividad,seguridad, calidad de la información y educación necesaria para su correcto uso.

Page 8: GLOSARIO DE FARMACIA

8/7/2019 GLOSARIO DE FARMACIA

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-de-farmacia 8/11

70. PRM:Los define como problemas de salud, entendidos como resultados clínicos negativos, derivados de lafarmacoterapia que, producidos por diversas causas, conducen a la no consecución del objetivo terapéuticoo a la aparición de efectos no deseados.

71. MUTAGENESIS:Producción de mutaciones sobre DNA clonado o no. De realizarse in Vitro, dicha alteración puede realizarse

al azar (muta génesis al azar, sobre cualquier secuencia, o bien de forma dirigida (muta génesis dirigidasobre una secuencia conocida y en la posición de interés. En el caso de realizarse in vivo, sobre organismos yno sobre DNA clonado por tanto, se realiza a gran escala y sin conocimiento de secuencia, empleando paraello sustancias denominadas mutágenos , es la capacidad de los agentes químicos de causar cambios en elmaterial genético en el núcleo de la célula.

72. TERATOTEGESIS:Se refiere a malformaciones anatómicas macroscópicas, aunque los conceptos actuales se han extendidopara incluir anomalías del desarrollo más sutiles, el retraso del desarrollo intrauterino, alteracionesconductuales, muerte intrauterina y otras deficiencias funcionales

73. CARCINOGENESIS:La carcinogénesis es la formación de cáncer, de carcinoma o de cualquier otra neoplasia maligna, y consisteen el crecimiento tumoral de los tejidos incoordinados con las necesidades del organismo, de caráctermaligno y perturbador de las funciones biológicas normales.

74. HABITO:Cualquier acto adquirido por la experiencia y realizado regular y automáticamente.

75. DESTRUCCIÓN:Es acabar o terminar con algo definitivamente.76. DEPENDENCIA:Es el uso compulsivo de una sustancia a pesar de las consecuencias negativas, las cuales pueden ser severas;no es condición necesaria ni suficiente para definir la adicción. Hay algunas sustancias que no causanadicción, pero que sí provocan dependencia física (por ejemplo, algunos medicamentos para la presiónsanguínea), y sustancias que causan adicción pero no la clásica dependencia física (por ejemplo, laabstinencia de la cocaína no trae síntomas como vómitos ni escalofríos; en cambio se caracterizaprincipalmente por la depresión).

77. DISPOSICIÓN FINAL:Es el proceso definitivo de un tratamiento que siempre debe realizarse al culminar una etapa ara dar unasolución definitiva.

78. FRAUDE:Afirmar que es un engaño hacia un tercero, abuso de confianza, dolo, simulación, etc. El término "fraude" serefiere al acto intencional de la Administración, personal o terceros, que da como resultado unarepresentación equivocada de algún objeto para benéfico propioSólo se consideran como desviaciones significativas los cambios irreversibles o los cambios que permanecenpor un período prolongado después de que la exposición ha cesado.79. PATÓGENO:Productor o causante de una enfermedad.80. TERAPÉUTICA:Parte de la medicina que se ocupa del tratamiento de las enfermedades.

81. INTOLERANCIA:Es la falta de respeto hacia diferentes ideas, opiniones y formas de vida, creer que lo que uno piensa es locorrecto y lo que se debe hacer.

82. NEUROTRANSMISOR:Los neurotransmisores son mensajeros químicos que se encargan de la transmisión de las señales desde unaneurona hasta la siguiente a través de las sinapsis. También se encuentran en la Terminal axónica de lasneuronas motoras, donde estimulan las fibras musculares para contraerlas. Ellos y sus parientes cercanos sonproducidos en algunas glándulas como las glándulas pituitaria y adrenal.La acetilcolina fue el primer neurotransmisor en ser descubierto, tiene muchas funciones: es la responsablede mucha de la estimulación de los músculos, incluyendo los músculos del sistema gastro-intestinal.

Page 9: GLOSARIO DE FARMACIA

8/7/2019 GLOSARIO DE FARMACIA

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-de-farmacia 9/11

También se encuentra en neuronas sensoriales y en el sistema nervioso autónomo, y participa en laprogramación del sueño. El famoso veneno botulina funciona bloqueando la acetilcolina, causando parálisis yuno de sus derivados es el botox.

83. SINAPSIS:Son pequeños espacios o grietas que separan una neurona de la otra por las cuales pasan los

neurotransmisores.84. HORMONAS:Las hormonas son sustancias fabricadas por las glándulas endocrinas, que al verterse en el torrentesanguíneo activan diversos mecanismos y ponen en funcionamientos diversos órganos del cuerpo, tambiénson mensajeros químicos, Existen hormonas naturales y hormonas sintéticas. Unas y otras se emplean comomedicamentos en ciertos trastornos, por lo general, aunque no únicamente, cuando es necesario compensarsu falta o aumentar sus niveles si son menores de lo normal.

85. MEDICAMENTOS DE VENTA LIBRE:Medicamentos cuya entrega y administración no requieren de la autorización de un facultativo. Puedenexistir diferentes categorías para estos medicamentos, de acuerdo con la legislación de cada país. Asimismo,el lugar de estos productos puede estar limitado a las farmacias o puede darse en establecimientoscomerciales.Muchas veces son más baratos que los medicamentos de receta, los medicamentos de venta libre presentan

una solución común para los problemas como el resfriado, y los dolores de cabeza y de los músculos. Sinembargo hay que tener en cuenta los efectos secundarios y las interacciones con otros medicamentos que sepueden causar si no se siguen las instrucciones en las etiquetas.

86. MEDICAMENTO DE VENTA BAJO FORMULA MÉDICA:Como su nombre lo indica este tipo de medicamentos requiere la prescripción del profesional de la salud, ypor lo tanto no debe ser administrado a un paciente sin haberse realizado una valoración médica preliminar,pues sus usos son muy específicos e implica que se valoren las condiciones individuales del paciente paradeterminar si el beneficio recibido es superior al riesgo de su consumo. Este tipo de productos solo puedenser comercializados al detal en Farmacias-Droguerías y Droguerías.Todos los medicamentos en su etiqueta especifican si son de venta libre o de venta bajo fórmula medica.

87. AUTOMEDICACIÓN:La automedicación es la medicación sin consejo medico.88. AUTOCUIDADO:El auto-cuidado es la práctica de actividades que las personas realizan en favor de sí mismos para mantenerla vida, la salud y su bienestar.89. SOBRE MEDICACIÓN:Cuando una persona se pasa de la dosis y se medica mas de lo preescrito.

90. SOBREDOSIS:La administración de cualquier medicamento en una dosis superior a lo normal puede desembocar en efectosgraves, como la intoxicación, pérdidas de consciencia, colapso del sistema nervioso y, en último extremo, lamuerte.91. FILTRACIÓN:Grieta o Abertura por la cual sale generalmente un liquido.

92. CONSERVACIÓN:Mantener y cuidar algo para que no sufra daño alguno.

93. TEMPERATURA:Magnitud física que expresa el grado o nivel de calor de los cuerpos o del ambiente. Su unidad en el SistemaInternacional es el kelvin (K).

94. SOLUBILIDAD:La solubilidad es la facilidad que posee una sustancia para disolverse en otra.

95. HIDROSOLUBLE:Que se puede disolver en agua.

Page 10: GLOSARIO DE FARMACIA

8/7/2019 GLOSARIO DE FARMACIA

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-de-farmacia 10/11

96. LIPOSOLUBLE:Que se puede disolver en grasas o aceites.

97. OMS (Organización mundial de la salud):Es la responsable de desempeñar una función de liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales, configurar laagenda de las investigaciones en salud, establecer normas, articular opciones de política basadas en laevidencia, prestar apoyo técnico a los países y vigilar las tendencias sanitarias mundiales.

98. GENÉRICO:Tiene el mismo principio activo, la misma dosis, la misma forma farmacéutica y las mismas característicascinéticas, dinámicas y técnicas que un medicamento que no está protegido por patente alguna y que esutilizado como referencia legal técnica.

99. FONDO NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES:Dicho fondo tiene como objetivo la vigilancia y control sobre importación, exportación, distribución y ventade drogas, medicamentos, materias primas o precursores de control especial, a que se refiere la Ley 30 de1986 y dentro de sus funciones se encuentra contratar la fabricación de medicamentos de control especial yaquellos que el gobierno determine y la de controlar la distribución, venta y consumo de medicamentos decontrol especial.

100. RECEPTOR:Una proteína que se une de manera selectiva a una molécula específica (como un mediador intercelular o un

antígeno) e inicia una respuesta biológica.101. ENZIMAS:Son biocatalizadores de naturaleza proteica. Catalizadores orgánicos producidos en organismos vivos sonSolubles y coloidales.102. FRAUDE:Legal y no cumple las normas pertinentes, como por ejemplo vender medicamentos vencidos es un fraude yes ilegal también.103. MEDICAMENTO COMERCIAL:El lanzamiento de un nuevo medicamento supone procesos largos y costosos (investigación, síntesis denuevas moléculas, experimentación, etc.). Para rentabilizar todos esos esfuerzos los laboratorios patentanel producto y le buscan una marca para su explotación comercial. Así, es muy frecuente que un mismoprincipio activo (sustancia medicinal) esté presente en varias marcas comerciales de laboratorios diferentes.

Por ejemplo, el paracetamol es un principio activo, y Gelocatil o Termalgin son dos marcas comerciales conlas que se presenta al mercado. Ahora bien, también podría adquirirse el mismo principio activo sin marcacomercial. En este caso sería Paracetamol EFG (Especialidad Farmacéutica Genérica).104. MEDICAMENTO DE ESTRICTA FORMULA MÉDICA:Son los de control especial, y se dividen básicamente en tres subgrupos:• Drogas que pueden causar fármaco dependencia.• Psicofármacos como los antidepresivos y algunos antipsicoticos.• Derivados de la vitamina A, como la talidomida que se usa para el tratamiento de la lepra y artritis queaños atrás causo grandes daños a fetos y embriones.105. NORMA TÉCNICA:Es el documento mediante el cual se establecen las actividades, procedimientos e intervenciones costo-efectivas de obligatorio cumplimiento, a desarrollar en forma secuencial y sistemática en la poblaciónafiliada, para el cumplimiento de las acciones de protección específica y de detección tempranaestablecidas en el Acuerdo 117 del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud. Igualmente determinanlas frecuencias mínimas anuales de atención y los profesionales de la salud responsables y debidamentecapacitados para el desarrollo de las mismas.

106. SUBDOSIS:Cuando se toma una cantidad menos de la preescrita.107. GUÍA DE ATENCIÓN:Es el documento mediante el cual se establecen las actividades, procedimientos e intervenciones a seguir yel orden secuencial y lógico para el adecuado diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de interés ensalud pública establecidas en el Acuerdo 117 del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud y a cargo delas Entidades Promotoras de Salud, Entidades Adaptadas y Administradoras del Régimen Subsidiado.Las guías de atención relacionadas con tuberculosis, lepra, leishmaniasis y malaria contienen elementosnormativos de obligatorio cumplimiento.108. PROMOCIÓN DE LA SALUD:Se encarga de promover un estilo de vida saludable e informar a los usuarios sobre los beneficios de cuidar

Page 11: GLOSARIO DE FARMACIA

8/7/2019 GLOSARIO DE FARMACIA

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-de-farmacia 11/11

su salud.109. PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD:Son una serie de medidas que se debe tomar para evitar y prevenir algún problema que pueda causarle dañoa nuestro organismo.110. ENFERMEDAD DE INTERÉS EN LA SALUD PÚBLICA:Son aquellas que son más frecuentes y que causan mortalidad en nuestro país, tales como:a) Bajo peso al nacer;

b) Alteraciones asociadas a la nutrición (Desnutrición proteico calórico y obesidad);c) Infección respiratoria aguda (menores de cinco años) Alta: Otitis media, Faringitis, estreptococcica,laringotraqueitis. Baja: Bronconeumonía, bronquiolitis, neumonía;d) Enfermedad Diarreica Aguda /Cólera;e) Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar;f) Meningitis Meningocóccica;g) Asma bronquial;h) Síndrome convulsivo;i) Fiebre reumática;j) Vicios Retracción de Estrabismo, Cataratas;k) Enfermedades de Transmisión Sexual (Infección gonocóccica. Sífilis, VIF;l) Hipertensión arterial;m) Hipertensión arterial y Hemorragias asociadas al embarazo;n) Menor y Mujer Maltratados;o) Diabetes Juvenil y del Adulto;

p) Lesiones preneoplásicas de cuello uterino;q) Lepra;r) Malaria;s) Dengue;t) Leishmaniasis cutánea y visceral;u) Fiebre Amarilla.

111. ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA:Se notifican 47 enfermedades, los brotes de enfermedades infecciosas y los fallecimientos de causa noexplicada donde se sospeche causa infecciosa, en personas previamente sanas. Estas enfermedades tienendistinta forma y periodicidad de notificación, distinguiéndose: las de notificación inmediata, las denotificación diaria y por centinelas.• Las enfermedades de notificación obligatoria:La sospecha de casos de Botulismo, Brucelosis, Carbunco, Cólera, Dengue, Difteria, Enfermedad invasora porHaemophilus influenzae, Enfermedad Meningocócica, Fiebre Amarilla, Fiebre del Nilo Occidental,Leptospirosis, Malaria, Peste, Poliomielitis, Rabia humana, Sarampión, SARS, Síndrome Pulmonar porHantavirus, Triquinosis.La ocurrencia de toda agrupación de casos relacionados en el tiempo y en el espacio, donde se sospeche unacausa infecciosa transmisible, incluidos los Brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos.La ocurrencia de fallecimientos de causa no explicada, en personas previamente sanas, cuando se sospechela presencia de un agente infeccioso transmisible.112. HUMEDAD RELATIVA:Una humedad relativa del 100% significa un ambiente en el que no cabe más agua. El cuerpo humano nopuede transpirar y la sensación de calor puede llegar a ser asfixiante. Corresponde a un ambiente húmedo.Una humedad del 0% corresponde a un ambiente seco. Se transpira con facilidad.