glosario de calidad

Upload: jhonjpg

Post on 01-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

glosario para cumplir con la calidad.

TRANSCRIPT

TrminoDefinicinABC, mtodo DELEn la gestin de Stocks, los subconjuntos de artculos almacenados pueden clasificarse en tres grupos (A, B y C), segn su valor y giro anual; a fin de evaluar el coste de su permanencia en los inventarios, y racionalizar as: el mximo, su flujo, a efectos de la produccin o la distribucin.Accin correctivaCambio que seintroduce en un proceso que apunta a reestablecer o alcanzar un estado deconformidad con la estandarizacin existente o con el plan de metas que ellapiensa alcanzar. Etapa del ciclo PHVA dnde despus de detectar lasdesviaciones, se actuar en el sentido de hacer la correccin para que elproblema nunca pase de nuevo.

Accin preventivaAccin tomada para eliminar la causa de una no conformidad potencial u otra situacin potencialmente indeseable.Una accin emprendida para eliminar las causas de una no conformidad, de un defecto u otra situacin no deseable potencial, para evitar que ocurra.Actividad crticaActividad que tiene que ser obligatoriamente realizada y que requiere atencin y cuidados especiales, para que la tarea d buenos resultados. Siempre que sea posible, las actividades crticas deben ser indicadas de una manera grfica, lo que facilitar la comprensin y el entrenamiento del operador.Alcance auditoraExtensin y lmites de una auditora . El alcance incluyetpicamenteuna descripcin de los emplazamientos fsicos,unidades organizativas, actividades y procesos, as como el periodo de tiempo cubierto.Ambiente de trabajoConjunto de condiciones bajo las cuales se realiza el trabajo. Incluyen factores fsicos, sociales, psicolgicos y medioambientales (tales como la temperatura, esquemas de reconocimiento, ergonoma y composicin atmosfrica).Anlisis del procesoMtodo para identificar la relacin entre las causas principales y sus efectos. Puede usarse para identificar la causa fundamental de un problema, determinar las metas o valores ptimos para obtener los mejores resultados reducir la dispersin, etc.Aseguramiento de la calidadComprende todas aquellas acciones, polticas, incentivos, sanciones y normativas; tendientes a fomentar o resguardar la calidad, y a proveer a los alumnos, postulantes, instancias privadas y pblicas, comunidad internacional, gremios profesionales y acadmicos.Todas las actividades planificadas y sistemticas implementadas dentro de un sistema de la calidad, que permiten demostrar confianza en que un producto o servicio cumplir con los requisitos de la calidad.Conjunto de acciones planificadas y sistemticas que son necesarias para proporcionar la confianza adecuada de que un producto o servicio satisfar los requisitos dados sobre la calidad.Sistemas y Procedimientos de la organizacin para evitar que se produzcan bienes defectuosos.AuditadoOrganizacin objeto de una auditora.AuditorPersona con la competencia para realizar una auditora.Auditor de calidadPersona entrenada para llevar a cabo las auditoras de calidad. Debe ser independiente y con capacidad de opinin. Se trata de un funcionario asesor de las reas que audita que debe promulgar por la implementacin del Sistema de Gestin de la Calidad en la empresa. Sigue los lineamientos de las Normas ISO10011 uno y dos.AuditoraProceso sistemtico, independiente y documentado para obtener evidencias y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar hasta que punto cumplen las polticas, procedimientos o requisitos de referencia.Auditora de calidadUn examen sistemtico e independiente para determinar si las actividades y los resultados relacionados con la calidad cumplen disposiciones preestablecidas y si estas disposiciones se aplican en forma efectiva y son aptas para alcanzar los objetivos.Auditora de productoSe realiza para verificar que los productos sometidos a inspeccin, estn completamente de acuerdo con las demandas y necesidades de la calidad.Auditora del sistemaAuditora realizada para verificar si la poltica de la calidad y el sistema de la calidad, se asimilan perfectamente en la organizacin.BTrminoDefinicinBenchmarking"Medida de comparacin" paso en el proceso de mejoramiento en el cual una compaa mide su desempeo comparndolo con las mejores compaas de su clase, determina cmo logr su nivel la otra compaa y usa la informacin para mejorar estrategias, operaciones, procesos y procedimientos.CTrminoDefinicinCadena de valorHerramienta administrativa empleada para analizar el aporte de cada cliente dentro de un proceso de produccin, de un producto o servicio para determinar los pasos claves y los costos burocrticos que encarecen artificialmente a los artculos.CalidadGrado en el que un conjunto de caractersticas inherentes cumplen con los requisitos.Nota: "inherente", en contraposicin a lo "asignado", significa que existe en algo, especialmente como una caracterstica permanente.Calidad de diseoEs la conformidad, entre lo que necesita o desea el cliente por un precio determinado y lo que la funcin de diseo proyecta.Calidad del productoCapacidad de un producto para desempear sus funciones; incluye durabilidad total, confiabilidad, precisin, facilidad de operacin y reparacin y otros atributos apreciados.Calidad totalTeora de la administracin empresarial centrada en la permanente satisfaccin de las expectativas del cliente.Caracterstica de calidadDesignacin especial dada a un tem de control cuando ste mide la calidad de un producto o servicio, que son el resultado de un proceso.Caracterstica del productoPropiedad que un producto o servicio, cuyoobjetivo es atender ciertas necesidades de los clientes.

Certificacin de la calidadCertificadoentregado por una entidad certificadora internacional reconocida y acreditada,que reconoce como resultado de las auditoras de suficiencia y cumplimiento quela empresa posee un Sistema de Gestin de la Calidad que est funcionando deforma adecuada a los requisitos de la Norma.Ciclo del productoCualquier producto del ingenio humano evoluciona por sucesivas innovaciones y eventualmente muere; es decir, desaparece del mercado al surgir un nuevo producto que lo sustituye. Tal proceso se realiza en la senda de la disminucin de costes que marcan los aumentos de productividad, en respuesta siempre a las condiciones y respuestas de mercados cada vez de ms alta renta per capita. El ciclo del producto se relaciona ntimamente con la idea de la transferencia tecnolgica.Ciclo PDCA ( " PHVA") Planear-Hacer-Verificar-ActuarCICLO PDCA (Definicin) Mtodo gerencial compuesto de cuatro fases bsicas: P (Plan) Planear, D (do) Ejecutar, C ( Check) Comprobacin, A (Act) Correctivo. En la fase P se establece un plan detallado de acciones , incluyendo la meta y mtodos y el establecimiento de modelos. En la fase D, despus de la educacin y entrenamiento las tareas se ejecutan conforme lo planeado yse recolectan los datos. En la fase C de realiza la comparacin de los datos recolectados en la ejecucin, para ver si corresponde a lo planeado. En la fase A se establecen las correcciones necesarias y se bloquean las causas fundamentales que para que el problema observado en la fase C no ocurra de nuevo. Tambin es llamado Ciclo de Shewart o de Deming.ClienteToda persona u organizacin que es afectado por el proceso, en otros trminos, ese quien adquiere o usa un producto o servicio. Uno de los mtodos bsicos para la identificacin de los clientes consiste seguir el producto para verificar quin es afectado por l. Cualquier persona u organizacin puede ser una cliente.Cliente externoEl que compra el producto y adems los organismos de la administracin y el pblico en general.Cliente internoDentro de la empresa, personas y departamentos a los que se les suministra un producto.CompetitividadCapacidad de la organizacin para ser competitiva. La competitividad garantiza la supervivencia de la organizacin. Ser competitivo es tener una productividad mayor que los competidores.Conclusiones de la auditoraConsecuencia deuna auditora proporcionada por el equipo auditor, despus de la consideracinde los objetivos de la auditora y de todos los hallazgos de la misma.ConfiabilidadCapacidad de un producto o servicio para desempear la funcin requerida bajo ciertas condiciones por un perodo dado de tiempo. El trmino tambin se usa como caracterstica de confiabilidad, significa una probabilidad de xito. La probabilidad de que el producto ejecutar o cumplir la funcin planeada bajo condiciones especficas y por un perodo de tiempo tambin especificado.ConformidadCumplimiento de un requisito.ControlEs el acto de delimitar responsabilidad y autoridad con el fin de liberar la gerencia de detalles innecesarios, conservando los medios para asegurarse de que los resultados sean satisfactorios.Control de calidadConjunto de mtodos y actividades operacionales adoptadas con tres objetivos principales: para planear la calidad, mantener la calidad y mejorar la calidad (Triloga Juran). Practicar el control de la calidad es gerenciar los procesos, de tal manera que se mantengan bajo control, actuando en la eliminacin de las causas fundamentales de los problemas.Tcnicas y actividades de carcter operativo utilizadas para satisfacer los requisitos relativos a la calidad.Control de calidad totalEs una forma de gestin administrativa que integra a la empresa a la bsquedapermanente de la satisfaccin del cliente, basado en un esquema de gerencia participativa. Para la implantacin de un programa decalidad totaldeben concurrir tres componentes bsicos: por un lado "la planeacin estratgica de las operaciones", acompaada por la "estandarizacin de las operaciones", complementado con "grupos de trabajo dedicados a la identificacin y solucin de problemas".Control del procesoConsiste en tres acciones fundamentales: establecimiento de directrices de control, mantenimiento del nivel del control y mejora del nivel de control. Controlar unprocesosignifica mantener la consistencia (Rutina), mejorar (Mejoras) el conjunto de causas que afectan los tems de control del rea sometida a control. Tambin es la evaluacin sistemtica del desempeo de un proceso y tomar las medidas correctivo necesarias.COPANTComisin Panamericana de Normas Tcnicas.Costo de la No calidadValor en el cual se incurre en las empresas por no hacer las cosas bien desde la primera vez y que implica reprocesamientos, horas extras, desperdicio de materias primas y devoluciones.Costo final para el compradorIncluye el precio del producto y los gastos corrientes de su desempeo y de las irregularidades de su funcionamiento.Costos de calidadCubre losaspectos econmicos de la calidad, considera los gastos incurridos paraasegurar y garantizar la calidad, as como las prdidas incurridas cuando lacalidad satisfactoria no se obtiene.Costos de la mala calidadCosto debido a los defectos y deficiencias de un producto o servicio.Costos relativos a la calidadLos costos ocasionados para ofrecer seguridad en cuanto a calidad satisfactoria, en dar confianza, as como las prdidas ocasionadas cuando no se logra la calidad satisfactoria.Criterio de calidadUn aspecto o caracterstica de algn producto o servicio por el cual un cliente interno o externo decide si hay calidad o no. Por ejemplo: la capacitacin tcnica que recibe un profesional de salud que se ocupa de atender a nios enfermos. La caracterstica o las caractersticas que definen los aspectos ms importantes de los insumos, procesos o resultados.Criterios de auditoraConjunto de polticas, procedimientos o requisitos utilizados como una referencia.DTrminoDefinicinDeming, premioOtorgado cada ao a organizaciones que, de acuerdo conlas bases del premio, han aplicado con xito el control de calidad en toda lacompaa, basndose en el control estadstico de calidad. Aunque el premiolleva el nombre de W. Edwards Deming sus criterios no estn relacionados enforma directa con sus doctrinas. Hay tres divisiones independientes del premio:el Premio Deming de aplicaciones, el Premio Deming para individuos y el PremioDeming para compaas extranjeras. El proceso de premiacin est supervisadopor el Comit del Premio Deming de la Unin de Cientficos e IngenierosJaponeses (JUSE), en Tokio.Diseo y DesarrolloConjunto de procesos que transforma los requisitos en caractersticas especificadas o en la especificacin de un producto, proceso o sistema.DocumentoInformacin y su medio de soporte (Registro, especificacin, procedimiento, documentado, dibujo, informe, norma).ETrminoDefinicinEfecto IcebergEl Resultado la inicial inevitable en la aplicacin de la Administracin de la Calidad Total: los problemas que se encontraban ocultos empiezan a salir a la superficie, mientras dando la impresin que "las cosas estn empeorando". "El efecto iceberg es por consiguiente, un buen indicador, una vez que los problemas que estaban enmascarados e invisibles empiezan a ser identificados y resueltosEficaciaExtensin en la que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados.EficienciaRelacin entreel resultado alcanzado y los recursos utilizados.Equipo auditorUno o ms auditores que llevan a cabo una auditora. Un auditor del equipo auditor se designa generalmente como auditor jefe del equipo, el cual puede incluir auditores en formacin y, cuando sea preciso, expertos tcnicas.EstandarizacinActo o efecto de estandarizar, de establecer los modelos. La estandarizacin es considerada la ms fundamental de las herramientas gerenciales en una empresa moderna. El control no existe sin la estandarizacin" (Juran, J. M.). "Slo es posible mantener el dominio tecnolgico de un sistema a travs de la estandarizacin" (Campos, V.F.).Evidencias de auditoraRegistros, declaraciones de hecho u otra informacin queson relevantes para los criterios de auditora.Experto tcnicoPersona que aporta conocimientos especficos o experiencia al equipo auditor.GTrminoDefinicinGestin de la calidadActividadescoordinadas para dirigir y controlar una organizacin en lo relativo a lacalidad, incluye el establecimiento de la poltica, los objetivos, laplanificacin, el control, el aseguramiento y la mejora de la calidad. As puesla gestin de la calidad forma parte de la funcin general de la direccin deuna empresa. Cuya responsabilidad es establecer la poltica y los objetivos dela calidad y asignar responsabilidades dentro de la organizacin para logrardicha poltica y objetivos. Los medios utilizados para aplicar la poltica dela calidad y lograr los objetivos de la calidad son la planificacin de lacalidad.

Todas las actividades de la funcin gerencial que determinan la poltica de calidad, los objetivos y las responsabilidades y que los ponen en prctica por medios tales como la planificacin, el control y el mejoramiento de la calidad, dentro del sistema de calidad.HTrminoDefinicinHallazgos de auditoraResultados de laevaluacin de las evidencias de la auditora (3.3) frente a los criterios deauditora.ITrminoDefinicinICONTECInstituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin, que mediante el Decreto 2269 de 1993 es reconocido como el Organismo Nacional de Normalizacin.InformacinDatos que poseen significado.InspeccinActividad que incluye: medir, examinar, ensayar y verificar una o ms caractersticas de un producto o servicio, y compararlos con los requisitos especificados para determinar su conformidad. Es una estrategia limitada, porque identifica tems que no estn de acuerdo despus de que stos se han producido, y los separa de los artculos conformes.Instrucciones de trabajoConjunto de todos los documentos que son esenciales para la operatividad del sistema de calidad (instrucciones operativas, manuales de uso de los equipos, manuales del usuario, catlogos, normas de actuacin, cdigos de conducta, etc.).InsumoCombinacin de los factores que entran en la produccin de determinadas cantidades de bienes o servicios: materia prima, mano de obra, energa consumida, taza de amortizacin, etc.ISOOrganizacin Internacional de Normalizacin.ISO 14000Normas Internacionales de Sistemas de Gestin Ambiental. Las normas ISO 14000 estn destinadas a proveer a las empresas de un sistema de Gestin Ambiental efectivo que las ayude a alcanzar sus metas ambientales y econmicas.ISO 9000Normas internacionales de Sistemas de la Calidad aplicadas en la empresa que aseguran mejor calidad en los productos y servicios, reduccin en los costos, optimizacin de los resultados operativos y satisfaccin de sus clientes.La norma ISO 9000:2000 que reemplaza a la anterior (ISO 9000:1994) pone nfasis no slo en demostrar la capacidad para asegurar la calidad de los productos o servicios ofrecidos, sino tambin en procurar la satisfaccin del cliente. La norma ISO 9001:2000 es aplicable a todo tipo de organizaciones o empresas, no importa de qu tamao sean o qu hagan. Ayudan a alcanzar estndares de calidad reconocidos mundialmente.LTrminoDefinicinLista de procesos de soporteAunque en cada organizacin pueden ser diferentes, relacionamos a continuacin los procesos catalogados generalmente como de soporte: Gestiones con la administracin - (ej. Subvenciones) - , Soporte a la prestacin de servicios, Gestin de almacenes de productos, Gestin del conocimiento, Sistemas de informacin, Gestin de la arquitectura de procesos, Servicios generales, Compras, Gestin del personal, Gestin financiera, Gestin documental ( de documentos con valor legal, no confundir con conocimiento o informacin), Asesora jurdica, Gestin de proveedores, Tesorera y pagos, Contabilidad y fiscalidad, Auditoras internas y externas.MTrminoDefinicinManagement"Mesa directiva" son los individuos que supervisan a la fuerza de trabajo en forma directa o indirecta, o manejan los proyectos individuales; son responsables por llevar a cabo los objetivos organizacionales a corto plazo.Manual de CalidadDocumento que enuncia la poltica de la calidad, el sistema de la calidad y las prcticas de la calidad de una organizacin.Manual de ProcedimientosDocumento complementario al manual de calidad, que describe las actividades (especificando quin y cmo) que realizan en la organizacin, especialmente aquellas que afectan al sistema de calidad.Mapa de procesosIdentificar e interrelacionar los procesos mediante diagramas de flujo, incluyendo los tipos de procesos de la organizacin, es el primer paso para poder comprenderlos y mejorarlos. Para ello es absolutamente recomendable apoyarse en una metodologa slida y consistente que no solo permita construir un Mapa de Procesos sino que garantice la fiabilidad del diseo de las interrelaciones implcitas en el mismo.Mejora continuaActividad recurrente para aumentar la capacidad y cumplir los requisitos.Mtodo 5W 1HTipo de Cheque-lista para garantizar que el funcionamiento se maneja sin cualquier duda por partes primarios y secundarios. Los 5W corresponden a las siguientes palabras en ingls: What (qu); Who (quin); Where (dnde) When(cundo) y finalmente Whay (por qu). 1:H corresponden How (cmo), en otros trminos, mtodo usado para manejar el funcionamiento. Ahora, intenta incluir un nuevo H (How much/Cunto cuesta), transformando un mtodo en 5W 2:H.NTrminoDefinicinNormalizacinEs toda actividad que aporta soluciones para aplicaciones repetitivas que se desarrolla fundamentalmente, en el campo de la ciencia, la tecnologa y la economa, con el fin de conseguir una ordenacin ptima en un determinado contexto.OTrminoDefinicinOrganizacinConjunto de personas e instalaciones con una disposicin de responsabilidades, autoridades y relaciones.PTrminoDefinicinPlan de auditoraDescripcin de las actividades in situ y los preparativos de una auditora.Plan de calidadDocumento que especifica qu procedimientos y recursos asociados deben aplicarse, quin debe aplicarlos y cundo deben aplicarse a un proyecto, proceso, producto o contrato especifico.Planeacin de la calidadActividad de desarrollar los productos y procesos para atender las necesidades de los clientes. Involucra una serie de etapas entre las cuales: determinar quines son los clientes; cuales son sus necesidades; desarrollar caractersticas de productos que respondan a las necesidades de los clientes; desarrollar los procesos capaces de producir l tales caractersticas y finalmente concretar los planes. Planear la Calidad, consiste, por consiguiente, en identificar las necesidades de los clientes y desarrollar los productos y procesos necesarios para satisfacerlos.Planificacin de la calidadParte de la gestin de la calidad enfocada al establecimiento de los objetivos de la calidad y a la especificacin de los procesos operativos necesarios y de los recursos relacionados para cumplir los objetivos de la calidad.Planificacin estratgicaConjunto de actividades necesarias para determinar las metas (la visin), los mtodos (la estrategia) y el desdoblamiento de estas metas y mtodos. Arte directivo de utilizar los medios disponibles de la compaa buscando mantener o mejorar las posiciones relativas a los potenciales favorables a las acciones tcticas futuras en la guerra comercial. La planificacin estratgica busca garantizar la supervivencia de la compaa. Es un proceso de decidir a partir de los objetivos, de sus alteraciones y de los recursos utilizados para alcanzarlos, las directrices que orientarn la adquisicin, el uso y distribucin de esos mismos recursos.Poltica de calidadIntenciones globales y orientacin de una organizacin relativas a la calidad tal como se expresan formalmente por la alta direccin.Prestacin del servicioAquellas actividades del proveedor necesarias para suministrar el servicio.ProcedimientoForma especificada para llevar a cabo una actividad o un proceso. Pueden estar documentados o no.ProcesoUn proceso es un mbito de actuacin que define un curso de accin compuesto por una serie de etapas, las cuales aaden valor a las entradas con el fin de producir unas salidas que satisfagan las necesidades del cliente del proceso. Los procesos se dividen en subprocesos - tareas - actividades - operaciones. Tienen un propietario o responsable encargado de velar por su buen funcionamiento (objetivos de calidad, etc...) y por su mejora sistemtica. Estn controlados mediante un sistema de informacin basado en indicadores (scorecard o cuadro de mando). Tiene claramente definidos sus actores (participantes en su realizacin - tareas que desempean - responsabilidades que asumen) y la secuencia en que se realizan.Procesos claves o de negocioSon los procesos que tienen contacto directo con el cliente, de hecho son los procesos a partir de los cuales el cliente percibir y valorar la calidad. Impactan directamente en el da a da y en los resultados de negocio.Procesos crticosSon aquellos que contienen los FCE (Factores Crticos del xito de la organizacin: fabricar, entregar, montar, atender, etc...). UnFactor Crticodel xito de un proceso es un elemento en el cual tiene que ser especialmente excelente debido a que el mismo puede determinar el xito o el fracaso de la organizacin.Procesos de SoporteSon los procesos responsables de proveer a la organizacin de todos los recursos necesarios, en cuanto a personas, maquinaria y materia prima, para a partir de los mismos poder generar el valor aadido deseado por los clientes. Su principal cliente es el cliente interno.Procesos EstratgicosSon los procesos responsables de analizar las necesidades y condicionantes de la sociedad, del mercado y de los accionistas, para a partir del anlisis de todo ello y el conocimiento de las posibilidades de los recursos propios, emitir las guas adecuadas al resto de procesos de la organizacin para as asegurar la respuesta a las mencionadas necesidades y condicionantes. Impactan en los resultados de negocio a medio y largo plazo.ProductividadPuede definirse como la relacin entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados. En la fabricacin la productividad sirve para evaluar el rendimiento de los talleres, las mquinas, los equipos de trabajo y los empleados.ProductoResultado de un proceso. Existen cuatro categoras genricas de productos: servicios (por ejemplo, transporte),software(por ejemplo, programas de computador, diccionario),hardware(por ejemplo, parte mecnica de un motor), materiales procesados (por ejemplo, lubricante).Programa de auditoraConjunto de unao ms auditoras planificadas para un periodo de tiempo determinado y dirigidashacia un propsito especfico.ProveedorOrganizacin o persona que proporciona un producto (productor, distribuidor, minorista, vendedor de un producto, prestador de un servicio o informacin).ProyectoProceso nico consistente en un conjunto de actividades coordinadas y controladas con fechas de inicio y de finalizacin, llevadas a cabo para lograr un objetivo conforme con requisitos especficos, incluyendo las limitaciones de tiempo, costo y recursos.RTrminoDefinicinRegistroDocumento que suministra evidencia objetiva de las actividades efectuadas o de los resultados alcanzados.Reingeniera de procesosMetodologa orientada a racionalizar los procesos de una entidad. Busca hacer ms eficiente el proceso y hacerlo en funcin del cliente. Originalmente la metodologa fue propuesta por los autores Hammer y Champy en 1992.ReprocesoAccin tomada sobre un producto no conforme para que cumpla con los requisitosRequisitoNecesidad o expectativa establecida, generalmente implcita u obligatoriaRevisinActividad emprendida para asegurar la conveniencia, la adecuacin y eficacia del tema objeto de la revisin, para alcanzar unos objetivos establecidos.Revisin del ContratoLas actividades sistemticas efectuadas por el proveedor antes de firmar el contrato, para asegurarse de que los requisitos de calidad se definan en forma adecuad, que estn libres de ambigedad, que estn documentados y que sean realizables por parte del proveedor.Revisiones de la DireccinEvaluacin formal, por parte de la direccin, del estado y de la adecuacin del sistema de calidad en relacin con los objetivos de la poltica de calidad.STrminoDefinicinSatisfaccin del clientePercepcin del cliente sobre el grado en que se han cumplido sus requisitosSeguimientoLa capacidad de seguir la historia, aplicacin, uso y localizacin de un artculo concreto o de sus caractersticas a travs de nmeros de identificacin registrados.ServicioLos resultados generados por las actividades en la interrelacin entre el proveedor y el cliente, y por las actividades internas del proveedor para atender las necesidades del cliente.Sistema de Gestin de la CalidadSistema de gestin para dirigir y controlar una organizacin con respecto a la calidad.TTrminoDefinicinTQM CoordinatorRepresentante de la Calidad en los trminos de ISO 9000. Individuo a quin se le da la responsabilidad global de asegurar que funcione la (mecnica) de implantacin de TQM. Sirve como entrenador, organizador y coordinador de los recursos relativos a TQM y lleva estadsticas del progreso de la calidad total. El coordinador de TQM aparece cerca del director/presidente en el organigrama corporativo y es consultado sobre asuntos relacionados con la iniciativa corporativa de calidad; sirve como secretario del director/presidente en las reuniones de consejo corporativo.TrazabilidadLa aptitud para rastrear la historia, la aplicacin o la localizacin de una entidad por medio de identificaciones registradas.VTrminoDefinicinVerificacinConfirmacin mediante la aportacin de evidencia objetiva de que se han cumplido los requisitos especificados.