glosario de autorregulación

6
ESCUELA DE EDUCACIÓN CONTINUA LICENCIATURA EN INNOVACIÓN DUCATIVA AUTO REGULACIÓN, AUTO CONTROL Y FICACIA LICDA. NINETT ANNABELLA LAPARRA GLOSARIO AUTO REGULACIÓN, AUTO CONTROL Y EFICACIA Martha Julia De León García Carné No. 15007759 Ciclo 8 Sede Antigua Guatemala 3 de diciembre de 2016

Upload: martha-julia-de-leon-garcia

Post on 14-Apr-2017

40 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Glosario de autorregulación

ESCUELA DE EDUCACIÓN CONTINUA

LICENCIATURA EN INNOVACIÓN DUCATIVA

AUTO REGULACIÓN, AUTO CONTROL Y FICACIA

LICDA. NINETT ANNABELLA LAPARRA

GLOSARIO

AUTO REGULACIÓN, AUTO CONTROL Y EFICACIA

Martha Julia De León García

Carné No. 15007759

Ciclo 8

Sede Antigua Guatemala

3 de diciembre de 2016

Page 2: Glosario de autorregulación

1. Ansiedad:

Es el estado emocional en el que se experimenta una sensación de angustia y

desesperación permanentes, por causas no conocidas a nivel consciente. Puede

afectar a personas de todas las edades y sobre todo a aquellas que están sometidas a

una tensión familiar o laboral constante, y en aquellas que han arraigado en sus

patrones conductuales un sentido de perfeccionismo hacia todo lo que hacen y dicen.

(Olivia Varela Cota).

Es un estado de desesperación constante, en la cual no vives o disfrutas los momentos

presentes, pensando siempre en la actividad que tienes posteriormente. (Hervé).

2. Autocontrol:

Se conoce como autocontrol aquella capacidad que puede poseer un ser humano de

ejercer dominio sobre sí mismo, es decir, de poder controlarse, tanto en sus

pensamientos como en su actuar.

3. Autoconcepto:

Proceso psicológico cuyos contenidos y dinamismos son determinados socialmente y

que le permiten comprender el conjunto de percepciones, sentimientos, auto

atribuciones y juicios de valor referentes a uno mismo.

4. Autoestima:

La autoestima es el valor que el individuo atribuye a su persona y a sus

capacidades. Es una forma de pensar positivamente, una motivación para

experimentar diferentes perspectivas de la vida, de enfrentar retos, de sentir y actuar

qué implica que nosotros nos aceptemos, respetemos, confiemos y creamos en

nosotros mismos.

5. Autorregulación:

Se refiere a cómo una persona ejerce control sobre sus propias respuestas para

perseguir metas y vivir de acuerdo con normas. Estas respuestas incluyen

pensamientos, emociones, impulsos, actuaciones, y otros comportamientos. Las

normas incluyen ideales, criterios morales, normas, objetivos de actuación, y las

expectativas de otras personas.

Page 3: Glosario de autorregulación

6. Conducta:

La conducta está relacionada a la modalidad que tiene una persona para comportarse

en diversos ámbitos de su vida. Esto quiere decir que el término puede emplearse

como sinónimo de comportamiento, ya que se refiere a las acciones que desarrolla

un sujeto frente a los estímulos que recibe y a los vínculos que establece con su

entorno.

7. Disonancia:

El concepto de disonancia hace referencia a la tensión o desarmonía interna del

sistema de ideas, creencias y emociones que percibe una persona que tiene al mismo

tiempo dos pensamientos que están en conflicto, o por un comportamiento que entra

en conflicto con sus creencias. Se refiere a la percepción de incompatibilidad de dos

cogniciones simultáneas, todo lo cual puede impactar sobre sus actitudes.

8. Eficacia:

Es la “capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera”. La eficacia es aquella

capacidad o cualidad para lograr, obrar o conseguir algún resultado en particular,

gozando de la virtud de producir el efecto deseado.

9. Emoción:

La palabra Emoción procede del latín emovere, que significa remover, agitar o excitar.

Se define como cualquier agitación y trastorno de la mente, el sentimiento, la pasión,

cualquier estado mental vehemente o excitado; es el estado afectivo que se presenta

en el ser humano brusca y súbitamente, en forma de crisis de mayor o menor

intensidad y duración.

10. Entrenamiento:

Es una forma de ejercitación teórico-práctica que tiene como fin transmitir estrategias

para preservar la agudeza mental fundamental para lograr una buena calidad de vida.

11. Expresividad:

Del latín expressio, una expresión es una declaración de algo para darlo a entender.

Puede tratarse de una locución, un gesto o un movimiento corporal. La expresión

permite exteriorizar sentimientos o ideas: cuando el acto de expresar trasciende la

intimidad del sujeto, se convierte en un mensaje que el emisor transmite a un

receptor.

Page 4: Glosario de autorregulación

12. Habilidad:

El concepto de habilidad proviene del término latino habilĭtas y hace referencia a

la maña, el talento, la pericia o la aptitud para desarrollar alguna tarea. La persona

hábil, por lo tanto, logra realizar algo con éxito gracias a su destreza.

13. Inteligencia:

Es la capacidad o facultad de entender, razonar, saber, aprender y de resolver

problemas. En este sentido se asemeja a conceptos como 'entendimiento' e

'intelecto'.

En Psicología, inteligencia es la capacidad cognitiva y el conjunto de funciones

cognitivas como la memoria, la asociación y la razón.

Se puede entender también como la habilidad o destreza para realizar algo.

14. Inteligencia emocional: Capacidad que tiene una persona de manejar, entender,

seleccionar y trabajar sus emociones y las de los demás con eficiencia y generando

resultados positivos. Habilidad para gestionar bien las emociones, tanto las nuestras

como la de los demás.

15. Metacognición:

Manera de aprender a razonar sobre el propio razonamiento, aplicación del

pensamiento al acto de pensar, aprender a aprender, es mejorar las actividades y las

tareas intelectuales que se lleva a cabo usando la reflexión para orientar y asegurar

una buena ejecución.

16. Noción:

Noción es el conocimiento vago, elemental o general acerca de una situación, cosa o

materia. La palabra noción proviene del latín "notio o notionis" que significa “conocer,

idea, concepción”, la palabra noción es el nombre de acción del verbo "noscere" que

significa “conocer”.

17. Percepción:

Es la manera en la que el cerebro de un organismo interpreta los estímulos sensoriales

que recibe a través de los sentidos para formar una impresión consciente de la

realidad física de su entorno. También describe el conjunto de procesos mentales

mediante el cual una persona selecciona, organiza e interpreta la información

proveniente de estímulos, pensamientos y sentimientos, a partir de su experiencia

previa, de manera lógica o significativa.

Page 5: Glosario de autorregulación

18. Personalidad:

Es un constructo psicológico, que se refiere a un conjunto dinámico de características

psíquicas de una persona, a la organización interior que determina que los individuos

actúen de manera diferente ante una determinada circunstancia. Patrón de actitudes,

pensamientos, sentimientos y repertorio conductual que caracteriza a una persona, y

que tiene una cierta persistencia y estabilidad a lo largo de su vida de modo tal que

las manifestaciones de ese patrón en las diferentes situaciones poseen algún grado

de predictibilidad.

19. Razón:

La razón es la facultad del ser humano de pensar, reflexionar para llegar a una

conclusión o formar juicios de una determinada situación o cosa. La palabra razón

proviene del latín ratio, rationis que significa “cálculo, razón o razonamiento”.

La razón es el argumento que una persona alega para probar algo o persuadir a otra

persona de sus argumentos. Razón es la causa determinante del proceder de una

persona y de un hecho.

20. Sinceridad:

Es una virtud que pueden poseer muchos seres humanos, es un valor o principio que

hasta puede llegar a definir la personalidad de un individuo, no se trata únicamente

de decir la verdad, va más allá, la sinceridad es una actitud que trasciende en el

tiempo y afecta el modo de actuar, de expresarse además de afectar el estado de

ánimo, pues al ser una persona sincera te sientes bien contigo mismo.

21. Sentimentalismo:

Actitud humana de las personas que son guiadas por sus sentimientos. Grupo de

personas que no valoran las cosas, los sucesos de su vida, no evalúan para tomar una

sedición, no piensan y no razonan en un estado de ecuanimidad, es decir, actúan en

correspondencia con su estado de ánimo, con el sentimiento y con la afinidad que

predomina en su mente.

22. Sentimiento:

Es un estado del ánimo que se produce por causas que lo impresionan, y éstas pueden

ser alegres y felices, o dolorosas y tristes. El sentimiento surge como resultado de una

emoción que permite que el sujeto sea consciente de su estado anímico.

Page 6: Glosario de autorregulación

BIBLIOGRAFÍA:

http://www.psicopedagogia.com/definicion/ansiedad

http://conceptodefinicion.de/autocontrol/

http://conceptodefinicion.de/autoestima/

http://www.movilizacioneducativa.net/capitulo-

libro.asp?idLibro=223&idCapitulo=22

http://definicion.de/conducta/

https://es.wikipedia.org/wiki/Disonancia_cognitiva

http://conceptodefinicion.de/eficacia/

http://conceptodefinicion.de/emocion/

http://www.ineco.org.ar/programa-de-entrenamiento-cognitivo/

http://definicion.de/expresion/

http://definicion.de/habilidad/

http://www.psicopedagogia.com/definicion/metacognicion

https://www.significados.com/nocion/

https://es.wikipedia.org/wiki/Percepci%C3%B3n

https://es.wikipedia.org/wiki/Personalidad

https://www.significados.com/inteligencia/

https://www.significados.com/razon/

http://conceptodefinicion.de/sinceridad/

https://www.ecured.cu/Sentimentalismo

http://definicion.de/sentimiento/