glosario cosmetología actual.docx

Upload: eddei-alberto

Post on 02-Jun-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Glosario Cosmetologa Actual.docx

    1/15

  • 8/10/2019 Glosario Cosmetologa Actual.docx

    2/15

    la transformacin de la L-Tirosina, aminocido precursor de la melanina. Su mayorventaja radica en la suavidad que aporta a la piel y en que no causa irritacin nifotosensibilizacin.

    cido retinico. Preparacin que estimula y acelera la renovacin de las clulas y

    aumenta el espesor de la piel, atenuando las arrugas. Debe aplicarse bajo controlmdico. Comercializado con el nombre de Retin- A, no debe confundirse con el retinol.Aunque ambos procedan de la vitamina A poseen propiedades diferentes. Su uso est

    prohibido en cosmtica.

    cido saliclico. Compuesto muy empleado para fines medicinales, sobre todo enforma de cido o en su forma acetil-saliclico. En el cuero cabelludo acta como agentekeratoltico eliminando la capa de clulas muertas que existe en la piel. Se utilizaadems para tratar el acn, las pieles grasas y como renovador celular.

    Acondicionadores. Los acondicionadores son cosmticos que deben compensar la

    falta de sebo natural, recubriendo el tallo capilar, cerrando las escamas yproporcionando as suavidad, brillo y reduccin de la carga electrosttica. De este modose consigue a su vez facilitar el desenredado y peinado del cabello.Existen en la actualidad tres tipos de acondicionadores: Acondicionadores en cremadeaccin profunda; Lociones y geles fluidos; y Aerosoles espumantes o espumasacondicionadoras.

    Aditivos. Son sustancias que, incorporadas a un cosmtico, evitan su deterioro(conservantes) o mejoran su aspecto (colorantes, perfumes) y ayudan a conseguir un

    producto estable, atractivo y ms fcil de comercializar. A todos ellos se les atribuye serresponsables de irritaciones y alergias. Hoy en da se tiende cada vez ms a prescindirde ellos o sustituirlos por compuestos menos agresivos.

    Almizcle. Materia prima utilizada en perfumera, extrada de las glndulas de uncrvido que vive entre Nepal y China. Su precio es elevado, y sus notas, amaderadas.Debido a su elevado coste est siendo sustituido por la Musk-cetone, una cetona conolor a almizcle.

    Alopecia androgentica. Cada anormal del cabello, ms tpica en hombres, debido asu origen hormonal. Se trata de un desorden en los andrgenos, mucho ms abundantesen el hombre, aunque tambin puede afectar a las mujeres. Influye adems la edad y la

    herencia gentica. mbar gris. Sustancia de olor intenso, proviene del intestino del cachalote. Da lugara una familia olfativa, de notas dulces, avainilladas o animales, denominada mbar. Enla actualidad se ha sustituido por productos sintticos.

    Aminocidos. Molculas indispensables para el organismo, ya que fijan el agua yaportan a las clulas las materias bsicas que necesitan para funcionar correctamente.Son un compuesto qumico que posee un grupo amino (-NH2) y un grupo cido ocarboxilo (-COOH).

    Ammonium Laureth sulfate. Tipo de surfactante o tensoactivo aninico, muyutilizado en formulaciones cosmticas de champs.

  • 8/10/2019 Glosario Cosmetologa Actual.docx

    3/15

  • 8/10/2019 Glosario Cosmetologa Actual.docx

    4/15

    Capa crnea. Resultado final de toda la actividad de las clulas epidrmicas. Estcompuesta por capas de clulas muertas (clulas queratinizadas).

    Caroteno. Colorante que aumenta el bronceado al penetrar en la epidermis, es muyutilizado en los productos solares.

    Caspa (pitiriasis). Alteracin del cuero cabelludo, reconocible por la aparicin demultitud de pequeas escamas blancas en la raz de cabello y cuero cabelludo.

    Catgeno. Fase intermedia de transicin o reposo de crecimiento del cabello. Existeactividad celular en las clulas germinativas que forman la columna epitelial.

    Catin. El in activo de una sustancia ionizada es su catin (positivo).

    Champs. Jabones capilares. Son productos de fcil y agradable utilizacin. Existentantos tipos de champs como variedades de cabello, por lo que su frecuencia de uso

    vara segn sea su constitucin.

    Colorante. Pigmento, tinte u otra sustancia que colorea un cosmtico. Estos puedentener un origen natural, si proceden de plantas o animales. Ser inorgnicos, cuando

    proceden de minerales, o sintticos si se elaboran en laboratorios.

    Componentes activos (principios activos ). Son el ncleo principal de un cosmticoy su actividad es la que va a determinar la funcin que ste realice. Pueden ser de origenvegetal, mineral o animal, sintticos o semisintticos. Entre ellos nos encontramos porejemplo con:

    Triclosan, que retrasa la produccin de olores corporales. Alantoina, que activa la regeneracin de la epidermis, como otros muchos

    epitelizantes. Refrescantes fisiolgicos, como el mentol, caolin o almidn que,

    efectivamente, producen sensacin de frescor en la piel. Todos ellos soncomponente comunes en el etiquetado de los productos cosmticos.

    Las siliconas, que neutralizan las cargas elctricas o electrostticas. Las lanolinas, que corrigen o mejoran el estado del cabello, es decir, lo

    acondicionan. Los perxidos o el agua oxigenada, que aclaran los pigmentos oscuros del

    cabello al destruir dichos pigmentos, o sea, decoloran.

    Conservantes. Son ingredientes que se aaden a un producto para que se mantengaen buenas condiciones y libre de agentes patgenos y microorganismos.

    Crtex. Capa intermedia del tallo piloso, constituida por clulas elongadas yqueratinizadas.

    Cosmtico. La Reglamentacin Tcnico Sanitaria Espaola adecuada a la normativade la Comunidad Europea define as los cosmticos: Se entiende como cosmticostoda sustancia o preparado destinado a ser puesto en contacto con las diversas partes

    del cuerpo humano (epidermis, sistema capilar y piloso, labios, uas, rganos genitalesexternos o con los dientes y las mucosas de la cavidad bucal), con el fin exclusivo o

  • 8/10/2019 Glosario Cosmetologa Actual.docx

    5/15

    propsito principal de limpiarlas, perfumarlas y protegerlas para mantenerlas en buen

    estado, modificar su aspecto y corregir los olores corporales .

    Queda claro que un cosmtico no es un medicamento. Es obvio que los cosmticos hanexistido desde la prehistoria. El ser humano ha utilizado todos los productos a su

    alcance para cuidarse, adornarse y embellecerse desde tiempos remotos eligiendo paraello aceite, tierras, plantas, etc. El presente y el futuro nos dicen que los cosmticos hanaumentado no obstante su eficacia y prestaciones, siendo las principales herramientas detrabajo de los profesionales de la peluquera y la belleza.

    Por todo ello sabemos que son cosmticos:

    Los productos destinados a aplicarse sobre las diferentes partes externas. Los productos con la finalidad de limpiar, perfumar y/o proteger.

    Los productos para mantener el buen estado, modificar el aspecto y/o corregirolores corporales.

    Y no son cosmticos:

    Los productos destinados a ser ingeridos, inhalados, inyectados o implantadosen el cuerpo.

    Los productos cuya finalidad es la prevencin, el diagnstico o la curacin deenfermedades.

    Cosmetologa. Ciencia que que se centra en el desarrollo terico y prctico de todoaquello que tiene que ver con la parte de la higiene que trata especialmente de loscuidados concretos, cuyo objetivo es mantener la belleza y, por tanto, la salud de la piely de los cabellos.

    Cuero cabelludo. Parte de la piel que recubre el crneo y en la que estn implantadoslos cabellos.

    Cutcula. Capa externa del tallo piloso cubierta por un estrato de clulas escamosasaplanadas que sostienen al pelo y lo anclan al interior del folculo.

    D Dermatitis seborrica. Problema dermatolgico caracterizado por el enrojecimiento,la irritacin y la descamacin de la piel del cuero cabelludo y las reas seborreicas(cejas, surcos nasogenianos, regin retroauricular, regiones centrales del pecho yespalda, conducto auditivo y prpados).

    Dermis. Capa de tejido conjuntivo situada debajo de la epidermis. En ella seencuentran vasos sanguneos, terminaciones nerviosas y las glndulas sudorparas.

    Descamacin. Escamas de la parte superficial de la piel, que se va pelando, porproblemas de hidratacin, a veces, ligados, incluso al sistema nervioso.

  • 8/10/2019 Glosario Cosmetologa Actual.docx

    6/15

    Desodorante. Producto especfico para eliminar el mal olor, reducir el nmero debacterias que descomponen la transpiracin y, a veces, evitar la humedad.

    Detergente. Limpiador que elimina la grasa por emulsificacin de la misma.

    DHA. Siglas de la Dihidroxiacetona, derivado de la glicerina utilizado en losproductos solares para pigmentar la epidermis.

    Dixido de Titanio. Filtro de efecto fsico que acta como pantalla para proteger lapiel de los rayos del sol.

    Eau de cologne. La voz Eau de cologne es una expresin francesa de la que provienela espaola agua de colonia. En realidad, parece que la original, mezcla de romero,lavanda, bergamota, neroli y limn, se debe al italiano Gian Paolo Feminis, quien setraslad a la ciudad alemana de Colonia en el siglo XVII. All comercializaba el lquido

    promocionando sus propiedades medicinales.

    Eau de parfum. Aroma en que la concentracin se sita entre el 10 y el 20% delproducto.

    Eau de toilette. Aroma en que la concentracin de producto no supera el 10%, raznpor la que es menos fuerte que el eau de parfum.

    E Eczema. Enfermedad inflamatoria crnica de la piel no contagiosa provocada por unrechazo inmunolgico de las clulas de Langerhans ante la aparicin en el organismo deuna sustancia extraa. Comn a varias alteraciones cutneas entre las que se incluyenlas dermatitis comn y la seborrea, se caracteriza por la aparicin en la piel de variostipos de lesiones.Las mculas: manchas cutneas no elevadas. Las ppulas: duras, circulares y elevadas.Las pstulas: lesiones papulosas que contienen pus, y las vesculas: pequeas ampollascutneas llenas de lquido. Todas ellas presentan, por lo general, un picor intenso. Entreun tercio y la mitad de las lesiones cutneas son eczematosas. Buscar significados:Bardana, Fumaria, Primavera y Ortiga.

    Edema. Hinchazn debida a la acumulacin de lquidos en los espacios existentesentre las clulas del organismo.

    Elastina. Componente del tejido conjuntivo que garantiza, como su nombre indica, laelasticidad y tonicidad de la piel y que se deteriora con los aos. Constituye, junto a loscolgenos, el material fibrilar de la dermis, representando hasta un 20% del peso en secode la misma. En cosmtica, se utiliza para retrasar y prevenir el envejecimiento.

    Elastosis solar. Envejecimiento cutneo precoz e incurable ocasionado por la accinde los rayos UVA sobre las fibras elsticas de la piel. Sus efectos son visibles en

    personas que trabajan al aire libre, o bien, frecuentan asiduamente las playas: piel seca,

    exageradamente arrugada, cuadrcula de la piel muy resaltada y salpicada de multitud demanchas pigmentadas. Histolgicamente se trata de la acumulacin en la dermis de una

  • 8/10/2019 Glosario Cosmetologa Actual.docx

    7/15

    elastina anormal que sintetizan los fibroblastos cuyo DNA ha sido alterado por los rayosUVA.

    Emolientes. Sustancias empleadas en la elaboracin de cosmticos por su grancapacidad de retener agua. Ej. : aceites y ceras. Su principio activo est constituido por

    sustancias suavizantes. Tambin pueden ser utilizadas directamente para mantener lahidratacin del estrato crneo.

    Emulsin. Mezcla homognea y estable de dos lquidos en estado natural que, enprincipio, son incompatibles. Un lquido constituye la fase continua y otro la fasedispersa. Dependiendo del lquido que forme cada fase, se dan dos tipos de emulsiones:

    Emulsin aceite en agua (O/W): el agua es la fase continua y engloba la grasa (en formade gotas). As se forman las leches untosas y las cremas.

    Emulsin agua en aceite (W/O): la grasa engloba el agua. Los productos son ms ligerosy menos grasos. Es importante aplicarlas con los dedos, y no con algodn, realizando unligero masaje para conseguir desprender la mayor cantidad de impurezas.

    F Factor de proteccin (FP). Grado de proteccin con el que una piel puede exponerseal sol sin quemarse.

    Familia aromtica. Sistema de clasificacin universalmente aceptado para agruparlos diferentes tipos de aromas, en funcin de sus principales notas.

    Fibroblastos. Principales clulas del tejido conjuntivo, donde se producen elcolgeno, la elastina y el cido hialurnico.

    Filtro. Molcula que absorbe o refleja cierto tipo de rayos solares. Reduce la cantidadde Rayos UVA y UVB que alcanzan las clulas cutneas.

    Filtro fsico. Polvos micronizados que reflejan los rayos ultravioleta.

    Filtro qumico. Componente sinttico que absorbe los rayos solares para que noincidan negativamente en la piel.

    Floral. Es una de las familias olfativas ms numerosa, ya que hace referencia a todoslos perfumes que entre sus principales componentes cuentan con flores, que son lamayora.

    Folculo piloso. Una de las dos partes en que se compone un pelo. Se encuentrasituado a mayor profundidad en el cuero cabelludo y se compone de la raz y los vasossanguneos, que realizan el aporte nutricional.

    G

    Glndulas sebceas. Estructuras lobuladas que, debido a la desintegracin de susclulas, producen una secrecin oleosa, denominada sebo.

  • 8/10/2019 Glosario Cosmetologa Actual.docx

    8/15

  • 8/10/2019 Glosario Cosmetologa Actual.docx

    9/15

    Imptigo. Infeccin bacteriana de la piel que produce con excoriaciones cubiertas decostras amarillentas, que puede afectar tanto al cuero cabelludo como a cualquier partedel cuerpo.

    Infundbulo. Parte en que se divide el folculo piloso, abarcando desde el orificio del

    conducto sebceo hasta la superficie epidrmica.

    Inmiscible. Incapaz de mezclarse (como el aceite con el agua).

    Inico. Sustancia que se puede ionizar y se ioniza en su estado activo.

    Ionizacin. Ruptura de las molculas de una substancia inica en partculas cargadaselctricamente denominadas iones.

    Istmo. Parte en que se divide el folculo piloso. Es la que va desde el msculo erectorhasta el orificio del conducto sebceo. Es, adems, una de las partes del cabello que ms

    importancia posee en el estudio y tratamiento del problema de la cada del mismo.

    L Liofilizado. Operacin que permite conservar las materias primas con todas sus

    propiedades. A travs de la congelacin, las materias primas pierden humedad y setransforman en polvos ultraligeros. Se suele emplear con extractos vegetales, con algasy con plancton marino.

    Lpidos. Sustancias hidrfobas que participan en la cohesin y mantenimiento de loscorneocitos. Son principios inmediatos que son steres de cidos grasos de elevado pesomolecular.

    Lipfilo. Que tiene afinidad o preferencia por aceites, grasas o ceras.

    Liposoluble. Que es soluble en aceites, grasas o ceras.

    M

    Macerar. Es la ltima fase de la elaboracin de un perfume, en la que se sumerge enconcentrado en alcohol puro de 96 durante determinado perodo de tiempo, que puedeser desde una semana hasta llegar incluso a varios meses.

    Madera. Familia olfativa que rene sustancias del tipo del pachuli, sndalo, vetiver ocedro.

    Malassezia. Levadura que forma parte de la flora normal de la piel del cuerocabelludo y, que en exceso, est relacionada con la aparicin de la caspa.

    Marina. Subfamilia olfativa que agrupa aromas del tipo yodo o agua marina,

    extrados sintticamente. Tambin es conocida como oznica.

  • 8/10/2019 Glosario Cosmetologa Actual.docx

    10/15

  • 8/10/2019 Glosario Cosmetologa Actual.docx

    11/15

    P Parafina. Hidrocarburo saturado obtenido de la destilacin del petrleo.

    Perfume. Trmino que viene del latn (per fumum, a travs del humo). Si bien serefiere a las sustancias de combustin olorosa empleadas sobre todo en ceremoniasreligiosas, lo cierto es que en la actualidad denomina a todo tipo de sustancia de oloragradable.

    Pigmentos. Materia colorante, tinte, pintura. Molculas qumicas que reflejan otransmiten la luz visible, o hacen ambas cosas a la vez. La mayora de ellos actan comocatalizadores, es decir, como sustancias que aceleran o facilitan las reacciones qumicas,

    pero que no se agotan en las mismas. En cuanto a su composicin qumica, lospigmentos comprenden numerosos tipos de sustancias, pero por lo general se dividen endos grandes grupos. El primer grupo abarca aquellos pigmentos que contienen

    nitrgeno, como las hemoglobinas, las clorofilas, los pigmentos biliares y la melanina.El segundo grupo est formado por pigmentos sin nitrgeno, entre ellos cabe destacarlos carotenoides.

    Pigmentos melnicos. Conjunto de sustancias coloreadas, formadas por diferentestipos de melanina, que dan color al cabello, a la piel y a los ojos.

    Pityr iasis simplex. Nombre cientfico de la caspa, una antiesttica acumulacin declulas muertas en el cuero cabelludo provocada por microorganismos.

    Pityrosposporum ovale. Gnero de hongo levaduriforme y ovalado que crece en elfolculo piloso.

    Polimerizacin. Proceso de unin de un elevado nmero de molculas iguales paratransformarse en otra de alto peso molecular. Afecta de forma caracterstica a los codos,las rodillas, el cuero cabelludo y el pecho. Se aconseja la bardana y el trbol.

    Q Queratina. Protena existente en gran cantidad en las formaciones epidrmicas de los

    vertebrados (especialmente uas y pelo), con una proporcin en el cabello de un 75% aun 85%. Desempea un papel muy importante en la proteccin de la epidermis.

    Queratinizacin paraqueratsica. Alteracin epidrmica que se caracteriza por lapresencia de ncleo en las clulas de la capa crnea y un aumento de la descamacin.

    Queratinocitos. Clulas epidrmicas que constituyen la capa crnea. Nacen pordivisin celular en la capa ms profunda de la epidermis.

    Queratinizado. Transformado en queratina.

    Queratoplstico. Reconstituyente del epitelio de la piel cuando se encuentra daado.

  • 8/10/2019 Glosario Cosmetologa Actual.docx

    12/15

    R Radicales libres. Molculas inestables muy reactivas que buscan otras molculas

    para estabilizarse. Atacan el colgeno, la elastina, las protenas, el cido hialurnico y

    los fosfolpidos de las membranas, alterando las estructuras y su funcionamiento. Engran medida son responsables del envejecimiento cutneo y se generan por reaccionesde oxidacin y por exposicin al sol. En cosmtica se utilizan, principalmente, lavitamina E y los flavonoides.

    Radicales ionizables. Grupos qumicos con capacidad de combinarse por su cargaelctrica.

    Races. Parte de los cabellos que sobresale inmediatamente por encima del cuerocabelludo. No confundir con la raz del cabello, que es su parte viva.

    Rayos UVA (radiacin ultravioleta). Radiacin electromagntica producida por elsol y colindante al color violeta visible. Sus efectos pueden ser dainos para los seresvivos. En los seres humanos, la exposicin a radiacin ultravioleta de longitudes deonda inferiores a los 310 nm puede producir quemaduras y provocar cncer de piel. Eldebilitamiento actual de la capa de ozono agrava sus efectos dainos, por lo que esrecomendable proteger los ojos y la cara mediante gafas y sombreros, pero sobre todousar siempre un fotoprotector de factor (grado de proteccin) elevado. La radiacinultravioleta posee tambin efectos benficos sobre el organismo, pues gran parte de lavitamina D que las personas y los animales necesitamos para mantenernos sanos se

    produce cuando la piel recibe dichas radiaciones.

    Reductor. Compuesto que cede hidrgeno.

    Reengrasante. Que vuelve a depositar grasas en la superficie.

    Resistente al agua. Equivalente al trmino ingls water-resistant, indica que elproducto solar se mantiene sobre la piel despus de una inmersin en el agua de 40minutos.

    Reticulina. Protena que contribuye a restablecer la firmeza y elasticidad de la piel.

    Retinol. Derivado de la vitamina A. Aunque se conoce desde hace tiempo, encosmtica es muy inestable.

    Romero (Rosmarinus offi cinali s). Nombre comn de un arbusto perennifolio de lafamilia de las labiadas. Es nativo de la regin mediterrnea y se cultiva ampliamente ensuelos secos.

    S Saponina. Sustancia capaz de formar espuma al ser agitada con agua o disuelta en

    alcohol. La contienen plantas muy diversas, entre ellas la acacia, la saponaria ojabonera, el castao de indias y muchas otras. Las saponinas se han utilizado mucho, y

  • 8/10/2019 Glosario Cosmetologa Actual.docx

    13/15

  • 8/10/2019 Glosario Cosmetologa Actual.docx

    14/15

    Tricoptilosis. La tricoptilosis, o ms conocida por todos como puntas abiertas , esuno de los problemas ms habituales que se pueden encontrar en nuestro cabello.

    Triglicrido. Estructura qumica constituyente del sebo.

    V Viscosidad. Se trata de la consistencia en s misma, adems del grado deespesamiento que es propiedad de los fluidos que se miden por la velocidad de salida atravs de un tubo. La viscosidad hace referencia a la movilidad o fluidez de un lquido,

    por lo que a mayor viscosidad, menor fluidez.

    Vitaminas. Son sustancias orgnicas indispensables para la vida, necesarias para queel cuerpo funcione debidamente y que normalmente no pueden ser fabricadas osintetizadas internamente. Si bien las vitaminas pueden encontrarse en los alimentos, es

    en pequeas cantidades, por lo que es recomendable obtenerlas en suplementosdietticos o por va tpica. Las vitaminas fundamentales para el organismo son:

    Vitamina A. Se trata de una vitamina liposoluble. Para poder ser absorbida porel aparato digestivo necesita de las grasas y minerales. Sirve para favorecer larenovacin celular y mejorar la elasticidad de la piel.

    Vitamina C. Es fundamental para la formacin del colgeno. Se absorbe mal enpersonas fumadoras y se pierde fcilmente en momentos de estrs.

    Vitamina E. Es la vitamina del antienvejecimiento. Impide la oxidacin de lasgrasas e hidrata desde el interior de la piel.

    Vitligo. Afeccin cutnea caracterizada por la formacin de placas irregulares nopigmentadas, perfectamente delimitadas de la piel que las rodea, que suele presentarsehiperpigmentada.

    Voltil. sustancia que hierve a temperatura relativamente baja y que se evapora confacilidad.

    X

    Xerosis. Sequedad excesiva de la piel.

    Xilol. Tambin llamado xileno. Derivado sustitutivo del benceno (dimetilbenceno)que se encuentra en el alquitrn de la hulla en pequeas proporciones.

    Z Zinc Pyrithione (ZPT). Ingrediente antimicrobiano, insoluble al agua, por lo quesuele incorporarse en soluciones muy viscosas de carcter tixotrpico. En su formacristalina es un agente muy eficaz para controlar la caspa, al actuar reduciendo el

    nmero de colonias deMalasseziayPityrosporum ovale.

  • 8/10/2019 Glosario Cosmetologa Actual.docx

    15/15