glosario carolina arenas

6
Universidad Rómulo Gallegos Decanato de Postgrado Maestría en Investigación Educativa II Cohorte Zaraza Estado Guárico Participante: Carolina Arenas C.I. Nº 12.636.325 GLOSARIO Chat: Éste término proviene directamente del idioma Inglés y data desde hace más de 500 años, cuyo significado original era charlar o parlotear; sin embargo, sus acepciones han venido evolucionando a la par de la tecnología y desde el año 1994, de acuerdo a la Real Academia Española, se asocia directamente al intercambio de mensajes electrónicos a través de Internet que permite establecer una conversación virtual entre personas en tiempo real, ya sea de forma privada (entre dos usuarios) o pública (varios usuarios pueden ver la conversación y participar).Este neologismo informático fue cobrando mayor auge desde el inicio del Siglo XXI, ya que inicialmente estaba limitada su aplicación al uso de las computadoras, pero debido a la inundación del mercado mundial con teléfonos inteligentes su uso se volvió más común, por lo que hoy día es una práctica común y casi obligatoria, mantener conversaciones permanentes - chatear - en cualquier momento, hora y lugar a través de éstos dispositivos móviles. Éste tipo de conversación ha llegado a sustituir en gran medida las conversaciones interpersonales cara a cara - convirtiéndose en discursos e intercambio de información interdigitales.

Upload: carolaarenas77

Post on 30-Jul-2015

101 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Glosario   carolina arenas

Universidad Rómulo Gallegos

Decanato de Postgrado

Maestría en Investigación Educativa – II Cohorte

Zaraza Estado Guárico

Participante: Carolina Arenas

C.I. Nº 12.636.325

GLOSARIO

Chat: Éste término proviene directamente del idioma Inglés y data desde hace

más de 500 años, cuyo significado original era charlar o parlotear; sin embargo,

sus acepciones han venido evolucionando a la par de la tecnología y desde el año

1994, de acuerdo a la Real Academia Española, se asocia directamente al

intercambio de mensajes electrónicos a través de Internet que permite establecer

una conversación virtual entre personas en tiempo real, ya sea de forma privada

(entre dos usuarios) o pública (varios usuarios pueden ver la conversación y

participar).Este neologismo informático fue cobrando mayor auge desde el inicio

del Siglo XXI, ya que inicialmente estaba limitada su aplicación al uso de las

computadoras, pero debido a la inundación del mercado mundial con teléfonos

inteligentes su uso se volvió más común, por lo que hoy día es una práctica

común y casi obligatoria, mantener conversaciones permanentes - chatear - en

cualquier momento, hora y lugar a través de éstos dispositivos móviles. Éste tipo

de conversación ha llegado a sustituir en gran medida las conversaciones

interpersonales – cara a cara - convirtiéndose en discursos e intercambio de

información interdigitales.

Page 2: Glosario   carolina arenas

Hotmail: Es el nombre de un proveedor de cuenta de correo electrónico fundado

en 1995 por Jack Smith y Sabeer Bhatia. Fue el primer sistema tipo web mail y es

actualmente una de las principales mensajerías digitales de uso masivo y gratuito.

Esta herramienta digital es de gran importancia, en la actualidad ya que permite

enviar y recibir información, imágenes, sonidos, formatos y todo tipo de datos. Tal

ha sido el grado de influencia de la misma que es imprescindible que la mayoría

de las personas hoy día posean una cuenta de correo electrónico para mantener

relaciones de trabajo, de estudio, comerciales, financieras y sociales. Sabater

(2007), indicó que incluso, a nivel empresarial, el uso de los e mail ha

sobrepasado en gran medida el uso de teléfonos fijos como medio de

comunicación.

Internet: Red informática de nivel mundial que utiliza la línea telefónica para

transmitir la información. Esta innovación tecnológica revolucionó el mundo de las

comunicaciones, ya que acortó las distancias geográficas y a través de ella se

puede establecer comunicación desde cualquier lugar del planeta con otros

usuarios en tiempo real. En la actualidad Internet se utiliza mayoritariamente para

hablar a través de la escritura, lo que Yus (2001) define como escrito oralizado o

tercera oralidad, al referirse a la oralidad comunicada a través de los medios de

masa. Su finalidad es la de agilizar

Intranet: Red informática interna de una empresa u organismo, basada en los

estándares de Internet, en la que las computadoras están conectadas a uno o

varios servidores web. Es de gran utilidad en las entre las diferentes oficinas o

departamentos de una empresa u organismo ya que permite mecanismos de

colaboración entre el personal que en ellas labora, además la información que allí

se maneja es interna, es decir, sólo puede ser vista por los integrantes de ése

grupo. Rodríguez (2007), la define como una herramienta fundamental de

información interna que permite mejorar y agilizar la dinámica organizacional. La

Intranet genera la comunicación digitalizada entre personas que laboran en un

Page 3: Glosario   carolina arenas

mismo sitio, facilitando a todos conocer de forma semi privada información

exclusiva de la empresa, organización, instituto o lugar de trabajo.

.

Línea ADSL: Línea de abonado digital asimétrica, (sigla del inglés Asymmetric

Digital Subscriber Line) es un tipo de tecnología de línea DSL. Consiste en una

transmisión analógica de datos digitales apoyada en el par simétrico de cobre que

lleva la línea telefónica convencional o línea de abonado, siempre y cuando la

longitud de línea no supere los 5,5 km medidos desde la central telefónica, o no

haya otros servicios por el mismo cable que puedan interferir. Es

una tecnología de acceso a Internet de banda ancha, lo que implica

una velocidad superior a una conexión por módem en la transferencia de datos, ya

que el módem utiliza la banda de voz y por tanto impide el servicio de voz mientras

se use y viceversa.

MP3: Llamado exactamente MPEG-1 Audio Layer 3, es una forma de codificar

audio usando un algoritmo de compresión que genera pérdida

de datos reduciendo la cantidad de información requerida para representar una

grabación de audio, pero de modo en que a su vez sea muy similar a la calidad del

archivo original para la mayoría de los oyentes. Macías (2012), indican que éstos

formatos permiten almacenar gran cantidad de música, a la cual se puede acceder

en el momento deseado a través de teléfonos y computadoras, por lo que

actualmente forman parte de la nueva generación de herramientas de distracción y

entretenimiento digital.

Señal Analógica: Se refiere a la información – señal – que para pasar de un valor

a otro pasa por todos los valores intermedios, es continua, por lo tanto puede

tomar infinitos valores, un ejemplo claro de ello lo constituye la señal acústica de

un instrumento musical. Actualmente éste tipo de señal ha ido progresivamente

siendo sustituida por la señal digital y la satelital, sobre todo en el campo de las

telecomunicaciones, por ser más rápida y efectiva.

Page 4: Glosario   carolina arenas

Telemática: También conocido como Teleinformática, se refiere a la conjunción de

telecomunicaciones e informática, refiriéndose a la disciplina que trata la

comunicación entre equipos de computación distantes. En palabras de Paredes, la

Telemática resulta una excelente herramienta pedagógica si se incluyen de

teleconferencias y el uso educativo de Internet. La Telemática es muy versátil, de

modo que brinda herramientas a distintos campos y englobando el estudio, diseño,

gestión y aplicación de las redes y servicios de comunicaciones, para el

transporte, almacenamiento y procesado de cualquier tipo de información (datos,

voz, vídeo, entre otros).

Videoconferencia: Es un sistema interactivo que permite a varios usuarios

mantener una conversación virtual por medio de la transmisión en tiempo real de

video, sonido y texto a través de Internet. Estos sistemas están especialmente

diseñados para llevar a cabo sesiones de capacitación, reuniones de trabajo,

demostraciones de productos, entrenamiento, soporte, atención a clientes,

marketing de productos, entre otros. Para Medina (2003), el uso de medios

telemáticos como la Videoconferencia, posibilita la presencia virtual cara a cara,

donde alumnos y profesores interactúan mediante la pantalla del ordenador,

pudiendo llevar a cabo, aunque estén lejos físicamente unos de otros, la mayoría

de las interacciones de la presencia real. Este tipo de enseñanza virtual posibilita

el ahorro de tiempo y dinero en el traslado hacia las sedes de las instituciones

pero también posee algunas desventajas, ya que el usuario debe tener cierto

dominio en el uso de éstos equipos y herramientas.

WAN: es la sigla de Wide Área Network “Red de Área Amplia”. Según Morris

(2001), el concepto se utiliza para nombrar a la red de computadoras que se

extiende en una gran franja de territorio, ya sea a través de una ciudad, un país o,

incluso, a nivel mundial. Un ejemplo de red WAN es la propia Internet.

Page 5: Glosario   carolina arenas

Bibliografía consultada

Macías, Rodríguez y otros (2012). Uso de Reproductores portátiles. Universidad Autónoma de Coahuila. México.

Medina (2003). La Videoconferencia. Conceptualización, Elementos y Usos Educativos. Universidad de Granada.

Morris (2001). Palabras Electrónicas. Madrid. Pearson Educación.

Paredes (1999). Usos Educativos de la Telemática. Universidad Autónoma de Madrid. Enlace Web www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/1999_04_06.pdf. Consultado el 03/12/2014.

Sabater (2007). Elementos conversacionales a través de Internet. Tesis Doctoral. Castellón.

Rodríguez (2007). La Intranet y la Comunicación Interna. Enlace web bvs.sld.cu/revistas/aci/vol16_4_07/aci041007.html. Consultado el 03/12/2014.

Yus (2001). Ciberpragmática. Barcelona. Ariel.

Page 6: Glosario   carolina arenas

Diferencias entre Aprendizaje Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo

Resulta claro apreciar la diferencia entre ambos tipos de aprendizaje. El

colaborativo parte de la premisa de que el usuario es el responsable directo en la

construcción de su conocimiento, el cual se basa en el intercambio directo de

informaciones, ideas, opiniones, recursos, estrategias y métodos instruccionales,

que permiten que el estudiante, por voluntad propia integre los conocimientos que

proporcionan otros del grupo y a su vez el grupo se nutre de los conocimientos

que el estudiante aporta. Este proceso puede ocurrir tanto dentro como fuera de

un aula de clases.

Por su parte, el aprendizaje cooperativo se sustenta en la igualdad de

participación entre todos los integrantes del grupo en torno a un tema o meta

común. En este tipo de aprendizaje todos aprenden de todos, la opinión y

sugerencias de cada miembro es importante. No hay lugar para egoísmos ni

egocentrismos. Las responsabilidades son compartidas y los conocimientos

generados de forma grupal son relevantes para todos. En este tipo de aprendizaje

es altamente positivo, pues permite complementar la información individual con la

de otros y formar ideas para el beneficio común.