glosario balístico

Upload: quimico-rodrigo-martinez-rangel

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Glosario balístico

    1/3

     

    CURSO EN LINEA INVESTIGACION BALISTICA [email protected]  WhatsApp +52 961 1336734 www.facebook.com/perito.criminalista 

    Glosario de términos balísticos

    Arma: es todo aparato, ingenio, maquina, instrumento o artefacto diseñado para ofender odefenderse.

    Arma de fuego: es todo aquel ingenio, aparato o maquina diseñado, fabricado o usadoespecialmente para lanzar proyectiles, aprovechando el impulso proveniente de los gasesproducidos por la combustión de una carga de pólvora, la cual se realiza en el interior de loscartuchos y cañones de las armas de fuego.

    Balística : Ciencia que estudia los proyectiles en movimiento. Dividida en Balística Interior : cubre eltiempo desde la ignición del fulminante hasta la salida del proyectil del cañón: Balística Exterior ; elmovimiento del proyectil desde que sale del cañón hasta el punto que hace impacto en el blanco yBalística de Efectos: lo que sucede después de que la bala hace impacto en el blanco.

    Pistola: arma de fuego con cañón corto, ligera y de dimensiones reducidas, la cual lleva laprovisión de cartuchos en el cargador colocado en el interior del receptor y se carga haciendoretroceder el carro.

    Revolver : variedad de pistolas que tienen el cañón fijo y los cartuchos están dispuestos enrecámaras taladradas, en un cilindro giratorio de modo que la presión del dedo en el disparadorpermite sucesivamente armar el disparador, situar una recamara cargada frente al cañón ydisparar.

    Carabina: fusil corto y ligero con cañón de ánima rayada, de pequeño calibre, puede serautomático o semiautomático.

    Escopeta: son armas de fuego con uno o más cañones, caracterizados por lanzar un conjunto deperdigones o postas en cada disparo. Su “calibre” esta expresado en términos de “gauge” (escala ocalibre), se determinó en base a los procedimientos antiguos en que se determinaban los calibresde los mosquetones: dicho procedimiento consiste en que dependiendo de la munición esférica

    (posta) que entra en forma libre a lo largo del cañón será su calibre: cabe aclarar que el peso se daen libras. Comercialmente las escopetas se clasifican de varias maneras, entre las más comunestenemos las de: 12, 16, 20., 28 y 410 para usos deportivos, y las 8 y 10 para uso industrial.

    La medida de los cañones de las escopetas es una medida especial que toma como base el pesode una libra de plomo dividida en partes iguales y cada parte (esfera) nos da las medidas deldiámetro del cañón, por ejemplo: una escopeta de 12Ga, quiere decir que su munición pesa 1/12libra .

    Rifle: arma de fuego de cañón largo. Debemos aplicar este término a todas las armas largas decalibre 0.22” en que el sistema de percusión es anular, como calibre 0.22” corto o 0.22” largo,encontrándose contempladas en el artículo 9/o. de la ley federal de armas de fuego y explosivos,así como las armas de repetición que tienen cerrojo y que usan los deportistas de tiro y caceríaque se encuentran contempladas en el artículo 10/o. de la mencionada ley.

    Fusil: arma de fuego portátil que consta de un tubo metálico, (cañón) de anima rayada de pequeñocalibre, montado en un armazón y con un mecanismo de disparo sea automático, semiautomáticoo de repetición (2).

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.facebook.com/perito.criminalistahttp://www.facebook.com/perito.criminalistahttp://www.facebook.com/perito.criminalistamailto:[email protected]

  • 8/17/2019 Glosario balístico

    2/3

    GLOS RIO DE

    TERMINOS B LÍSTICOS 

    Victor Manuel Placier Jiménez.

    Perito en Criminalística.

    [email protected]  WhatsApp +52 961 1336734 www.facebook.com/perito.criminalista  

    Ametralladora : arma automática que permite tirar numerosos proyectiles a una cadencia de tiromuy grande, siendo esta de 600 a 1000 disparos por minuto.

    Arma de repetición: son las que después de efectuar un disparo es necesario que el cerrojo selleve hacia atrás manualmente para expulsar el casco contenido, volver de nuevo hacia delante,

    alimentar un nuevo cartucho e introducirlo en la recamara para volver a efectuar otro disparo alaccionar nuevamente el disparador.

    Arma semiautomática: son las que por su diseño aprovechan la energía de los gases generadospor la deflagración de la carga, para expulsar el casco vacío e introducir otro cartucho en larecamara y el siguiente disparo se produce al volver a accionar el disparador.

    Arma automática: las que por su diseño aprovechan la energía de los gases generados por ladeflagración de la carga “de proyección” para expulsar el casco vacío, introducir otro cartucho en larecamara y disparar, sucesivamente mientras se esté oprimiendo el disparador y existan cartuchosútiles en las vías de alimentación.

    Calibre: término derivado del latín “qualibra” (libra), inicialmente aplicado al peso de un proyectil y

    luego al diámetro. El calibre ahora se refiere al diámetro de un proyectil o al diámetro del ánima deun arma. el diámetro del ánima de un arma, es el diámetro aproximado del anima expresado (en elsistema ingles) en decimas de pulgada o de otro modo en el sistema métrico, frecuentementeutilizado para indicar la carga de la pólvora, datos de adopción, la longitud del casco o mostrar elpropietario o diseñador, ejemplo: 30/40, 8 x 57 mm., 375 Holland&Holland, 0.257 Roberts. Tambiénutilizado como una medida de longitud en base al diámetro (o calibre de un arma específica, comoun cañón 50, su longitud seria 50 diámetros del ánima, una ojiva del proyectil “calibre 6” tendríauna longitud de 6 diámetros del animal.

    Bala: todo aquel objeto, artificio o ingenio que ha sido especialmente diseñado y fabricado para serlanzado al espacio en una dirección determinada y que con impulso inicial.

    Cartucho: unidad completa de municiones ensamblada, casco, pólvora, propulsor, fulminante ybala, termino usualmente aplicado solo para municiones de rifles, pistolas y ocasionalmente paralas escopetas.

    Casco/Casquillo/Vaina : contenedor de papel, metal o plástico que contiene los demáscomponentes de una munición, algunas veces es llamado casquillo, cascara o concha.

    Munición: el termino munición, incluye todos los cartuchos, granadas, bombas, minas, cohetes,artificios pirotécnicos y sus componentes, sin importar el medio que se emplea para su proyección,pudiendo ser: la mano, la propulsión, la pirotecnia y otros, entre las municiones más empleadascomúnmente se encuentran: cartuchos, granadas, bombas, cohetes, minas, artificios pirotécnicos yotros.

    Cañón: es una pieza hueca y larga a modo de caña, existen diferentes tipos de cañones, comoson de fusil, de pistolas, de escopetas, de revolver, etc.

    Combustión: es la trasformación de los granos de la pólvora en gases, por la acción del fuego.Una vez que todos los granos de pólvora se han inflamado en toda su superficie, se van quemandosimultáneamente en capas concéntricas de la periferia al centro, disminuyendo el volumen de cadagrano, hasta consumirlos todos.

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.facebook.com/perito.criminalistahttp://www.facebook.com/perito.criminalistahttp://www.facebook.com/perito.criminalistamailto:[email protected]

  • 8/17/2019 Glosario balístico

    3/3

    GLOS RIO DE

    TERMINOS B LÍSTICOS 

    Victor Manuel Placier Jiménez.

    Perito en Criminalística.

    [email protected]  WhatsApp +52 961 1336734 www.facebook.com/perito.criminalista  

    Matricula: seriación numérica o alfanumérica que indica el año e identificación del arma, del loteproducido el cual es representado por números o combinación de números y letras.

    Explosivo: toda substancia que sometida a una excitación apropiada, reacciona violentamente,produciendo gran cantidad de gases a elevadas temperaturas. los explosivos se clasifican en de

    flagrantes, detonantes o rompientes. los explosivos de flagrantes, son los que reaccionan conrelativa lentitud, como la pólvora sin humo.

    Pólvora: es un explosivo deflagrante, que debido a esta propiedad se utiliza como carga deproyección en los cartuchos de las armas de fuego.

    Indicio: del latín “indicium”, signo probable y aparente de que exista una cosa, indicador, signo,

    muestra, manifestación, señal, vestigio, marca, rastro, pista, etc., siendo todo aquel materialsensible significativo (cadáver, armas, huellas, objetos, etc.), encontrados en el lugar de loshechos.

    Evidencia: es el indicio sometido en un análisis y a un dictamen pericial, corroborando que tiene o

    no tiene relación con el hecho que se investiga.

    Prueba: es el resultado del análisis que identifican y determinan la responsabilidad y participaciónde uno o varios individuos en un hecho delictuoso.

    Víctor Manuel Placier Jiménez.Perito en Criminalística.

    WhatsApp +529611336734

    [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.facebook.com/perito.criminalistahttp://www.facebook.com/perito.criminalistahttp://www.facebook.com/perito.criminalistamailto:[email protected]