glosario

10
GUIA DIDÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN ESTRATÉGICO UNIVERSITARIO GLOSARIO DE TÉRMINOS UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN OFICINA CENTRAL DE AUTOEVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN UNIVERSITARIA

Upload: ricardo-nazario

Post on 20-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Glosario de terminos

TRANSCRIPT

GUIA DIDÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DE

PLAN ESTRATÉGICO UNIVERSITARIO

GLOSARIO DE TÉRMINOS

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

OFICINA CENTRAL DE AUTOEVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN UNIVERSITARIA

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Página 2 de 10

Oficina Central de Autoevaluación, Acreditación y Certificación Universitaria

A

ACREDITACIÓN: Reconocimiento público y temporal de la institución educativa,

área, programa o carrera profesional que voluntariamente ha participado en un

proceso de evaluación de su gestión pedagógica, institucional y administrativa.

AUTOEVALUACIÓN: Proceso voluntario de evaluación orientado a la mejora de la

calidad, y llevado a cabo por las propias instituciones o programas educativos con la

participación de sus actores sociales, es decir, estudiantes, egresados, docentes,

administrativos, autoridades, padres de familia.

ANÁLISIS INTERNO: El análisis interno permite ver las fortalezas y debilidades,

basándose en las informaciones de: resultados de CONEAU, estructura

organizacional, instrumentos de gestión de la Universidad, modelos educativos y

currículos, recursos de infraestructura, tecnología, humanos, financieros, los

informes de auditoría de sistema de gestión de la calidad.

ANÁLISIS EXTERNO: El análisis externo permite ver el contexto externo frente a la

institución, basándose en el plan estratégico nacional, Análisis PESTEE, Fuerzas del

Sector, Informe de UNESCO, Proyecto Tuning y Política Nacional entorno a la

Educación Superior.

B BASE DE DATOS: Conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y

almacenados sistemáticamente para su posterior uso.

BASE DE CONOCIMIENTOS: Es un tipo especial de base de datos para la gestión del

conocimiento. Provee los medios para la recolección, organización

y recuperación computarizada de conocimiento.

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Página 3 de 10

Oficina Central de Autoevaluación, Acreditación y Certificación Universitaria

C CONEAU: El Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la

Educación Superior Universitaria CONEAU, es uno de los Órganos Operadores del

Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa

(SINEACE), creado por ley N° 28740, el 19 de mayo del 2006, que tiene como entre sus

principales objetivos, promover el desarrollo de los procesos de Evaluación,

Acreditación y Certificación de la Educación Superior Universitaria.

CALIDAD: Conjunto de características inherentes a un producto o servicio que cumple

los requisitos para satisfacer las necesidades preestablecidas. La calidad asegura

condiciones adecuadas para una educación integral, pertinente, abierta, flexible y

permanente.

CUADRO DE MANDO INTEGRAL: Modelo de gestión, con un soporte de información

periódica para dirección de la Institución.

CINDA: Centro Interuniversitario de Desarrollo, CINDA, es una institución académica internacional, formada por importantes universidades de América Latina y Europa, cuyo propósito fundamental es vincular a universidades entre sí y con los principales problemas del desarrollo.

COMITÉ INTERNO: Grupo encargado de coordinar las acciones encaminadas a la obtención de la acreditación de la Institución.

CONTROL: Mecanismo para comprobar que las cosas se realicen como fueron

previstas, de acuerdo con las políticas, objetivos y metas fijadas previamente para

garantizar el cumplimiento de la misión institucional.

CANON: Es la participación de la que gozan los gobiernos locales (municipalidades provinciales y distritales) y los gobiernos regionales del total de ingresos y rentas obtenidos por el Estado, por la explotación económica de los recursos naturales. (Artículo 77° de la Constitución Política: “corresponden a las respectivas circunscripciones, conforme a ley, recibir una participación adecuada del total de los ingresos y rentas obtenidos por el Estado en la explotación de los recursos naturales en cada zona en calidad de canon”).

CALIDAD EDUCATIVA: Se refiere a los efectos positivamente valorados por la sociedad respecto del proceso de formación que llevan a cabo las personas en su cultura.

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Página 4 de 10

Oficina Central de Autoevaluación, Acreditación y Certificación Universitaria

D DESERCIÓN: Cuantificación que indica la proporción de estudiantes que

suspenden, cambian de carrera o la abandonan antes de obtener el título. Se suele

medir en los primeros años de una carrera y se define empíricamente de formas

diversas. Indirectamente se evalúa a través del número medio de años que se

requieren para completar un título determinado.

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO: Disciplina que integra varias estrategias, que

a su vez incorporan diversas tácticas.

DIRECTRIZ: Conjunto de instrucciones o normas generales para la ejecución de

algo.

E

ESTRATEGIA: Conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que

se llevan a cabo para lograr un determinado fin o misión.

EJE ESTRATÉGICO: Son líneas básicas de desarrollo de la Institución.

EDUCACIÓN SUPERIOR: Se refiere al proceso y a los centros o Instituciones educativas en donde, después de haber cursado la educación secundaria o educación media, se estudia una carrera profesional y se obtiene una titulación superior.

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Página 5 de 10

Oficina Central de Autoevaluación, Acreditación y Certificación Universitaria

F FODA: Metodología que permite pasar del análisis interno y externo de la institución

hacia la formulación y selección de estrategias

FUERZAS DEL SECTOR: El análisis del sector se realiza en base a las cinco fuerzas

competitivas las cuales son: amenaza de posibles entrantes, poder de vinculación con

los grupos de interés, poder de vinculación con las instituciones educativas, servicios

educativos sustitutos y rivalidad entre competidores.

FACTOR CRÍTICO DE ÉXITO: Un Factor de Éxito se dice que es crítico cuando es

necesario su cumplimiento para los objetivos de la organización.

FOCAN: El FOCAM es un fondo intangible destinado a contribuir al desarrollo

sostenible de la Región de acuerdo a Ley Nº 28451

G

GRUPOS DE INTERES: Un grupo de interés es un conjunto de personas o entidades

privadas, con el fin de conocimiento o interés por la Institución.

I INDICADOR: Son puntos de referencia, que brindan información cualitativa o

cuantitativa, conformada por uno o varios datos, constituidos por percepciones,

números, hechos, opiniones o medidas, que permiten seguir el desenvolvimiento de

un proceso y su evaluación, y que deben guardar relación con el mismo.

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Página 6 de 10

Oficina Central de Autoevaluación, Acreditación y Certificación Universitaria

INDICADORES DE GESTIÓN: Son medidas utilizadas para determinar el éxito de un

proyecto o una organización. Los indicadores de gestión suelen establecerse por los

líderes del proyecto u organización, y son posteriormente utilizados continuamente a

lo largo del ciclo de vida, para evaluar el desempeño y los resultados.

I + D + i: Investigación, Desarrollo e Innovación.

INEI: Es el órgano rector del Sistema Estadístico Nacional en el Perú. Norma, planea,

dirige, coordina, evalúa y supervisa las actividades estadísticas oficiales del país

INICIATIVA: Hacer, lo que se debe de hacer, bien hecho; sin que nadie lo mande.

M MANUAL DE PROCEDIMIENTO: Es un instrumento de información y orientación al

personal que interviene directa o indirectamente en la ejecución de los

procedimientos.

MAPA ESTRATEGICO: El Mapa Estratégico consiste en graficar las estrategias bajo la

relación causa y efecto, es decir una estructura gráfica que muestra de forma

resumida como están compuestas las estrategias de la institución.

MAPA DE PROCESOS: Es una representación grafica que nos ayuda a visualizar

todos los procesos que existen en una empresa y su interrelación entre ellos. Antes

de realizar el mapa de procesos habrá que identificar todos los procesos.

MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO: Es una herramienta analítica que identifica a los competidores más importantes de una Institución e informa sobre sus fortalezas y debilidades particulares.

MEF: Ministerio de Economía y Finanzas está encargado de planear, dirigir y

controlar los asuntos relativos a presupuesto, tesorería, endeudamiento,

contabilidad, política fiscal, inversión pública y política económica y social. Asimismo

diseña, establece, ejecuta y supervisa la política nacional y sectorial de su

competencia asumiendo la rectoría de ella.

MISIÓN: Expresión de la razón de ser de una institución ó unidad académica

describiendo sus objetivos esenciales, fundamentados en los principios y valores

institucionales.

MATRIZ HOLMES: La Matriz de Holmes es usada para categorizar Fortalezas,

Debilidades, Oportunidades, Amenazas.

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Página 7 de 10

Oficina Central de Autoevaluación, Acreditación y Certificación Universitaria

MATRIZ EFE: Permite a los estrategas resumir y evaluar información económica,

social, cultural, demográfica, ambiental, política, educación, tecnológica y ambiental.

MATRIZ EFI: Este instrumento sirve para formular estrategias y evalúa las fuerzas y

debilidades más importantes dentro de las áreas funcionales de una Institución y

además ofrece una base para identificar y evaluar las relaciones entre dichas áreas

MATRIZ PEYEA: Su marco de cuatro cuadrantes indica si una estrategia es

agresiva, conservadora, defensiva o competitiva es la más adecuada para una

organización dada.

META: Propósito medible para poder llegar al objetivo. Es la cuantificación del

objetivo que se pretende alcanzar en un tiempo señalado. La meta puede ser de

resultado o de producto.

MONITOREO: Herramienta de gestión y de supervisión para controlar el avance de

los proyectos, programas o planes en ejecución supervisión.

MODELO: Propuesta, normalmente de carácter teórico - práctico, que tiene una serie de características que se consideran dignas de emular. Generalmente, el modelo ilustra una situación deseable para ser analizada y puesta en práctica en un contexto educativo similar, o bien adaptarla a otras características del entorno.

O

OCAACU: Siglas de Oficina Central de Autoevaluación Acreditación y Certificación

Universitaria.

OBJETIVO ESTRATEGICO: Elemento programático que identifica la finalidad hacia la

cual deben dirigirse los recursos y esfuerzos para dar cumplimiento a la misión,

tratándose de una organización o a los propósitos institucionales, si se trata de las

categorías programáticas.

OBJETIVO ESPECÍFICO: Los objetivos específicos son los resultados y beneficios

cuantificables esperados cuando se lleva a cabo una estrategia.

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Página 8 de 10

Oficina Central de Autoevaluación, Acreditación y Certificación Universitaria

P

PLAN ESTRATÉGICO: Es una herramienta metodológica, que define ordenadamente

la secuencia de actividades establecidas bajo el planteamiento de un modelo integral.

PLATAFORMA VIRTUAL: Programa de ordenador que se utiliza para la creación,

gestión y distribución de actividades formativas a través de la Web.

PROCESO: Conjunto de actos o actividades y recursos, organizados metodológica y

sistemáticamente y relacionados relativa y contextualmente entre sí; y que

transforman elementos que ingresan (o son ingresados) como insumos, en

elementos que salen como productos.

PESTEE: El término proviene de las siglas para los factores: “Políticos,

gubernamentales y legales - P”, “Económicos y Financieros - E”, “Sociales, Culturales y

Demográficos - S”, “Tecnológicos y Científicos - T”, “Ecológicos y Ambientales - E” y

“Educativos - E”.

PRESUPUESTO: Plan integrado y coordinado que se expresa en términos financieros

con respecto a las operaciones y recursos que forman parte de una Institución para un

periodo determinado con el fin de lograr los objetivos fijados.

PROCEDIMIENTO: Conjunto de acciones u operaciones que tienen que realizarse de la misma forma, para obtener siempre el mismo resultado bajo las mismas circunstancias.

PROGRAMA DE ACCIÓN: Conjunto de proyectos que se formulan de una estrategia.

S SINEACE: Sistema nacional de evaluación, acreditación, y certificación de la

calidad educativa. Conjunto de organismos, normas y procedimientos

estructurados e integrados funcionalmente, destinados definir y establecer los

criterios, estándares y procesos de evaluación, acreditación y certificación a fin

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Página 9 de 10

Oficina Central de Autoevaluación, Acreditación y Certificación Universitaria

de asegurar los niveles básicos de calidad que deben brindar las instituciones a

las que se refiere la Ley General de Educación Nº 28044 y promover su desarrollo

cualitativo.

STRATEGOS: Sistema de Información desarrollado por la OCAACU para apoyar en el

proceso de planeamiento Estratégico de la Universidad Nacional José Faustino

Sánchez Carrión.

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD: Sistema de gestión para dirigir y controlar una

organización en cuanto a su calidad.

SISTEMA DE INFORMACIÓN: Es un conjunto de elementos orientados al

tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su

uso posterior, generados para cubrir una necesidad u objetivo.

T TUNING: es una metodología internacionalmente reconocida, una herramienta

construida por las universidades para las universidades, un instrumento que nos

permite pensar que el Espacio de Educación Superior Europeo puede ser una

realidad cada vez más cercana.

U UNESCO: Es un organismo especializado de las Naciones Unidas. Se fundó el 16 de

noviembre de 1945 con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el

mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones.

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Página 10 de 10

Oficina Central de Autoevaluación, Acreditación y Certificación Universitaria

V

VISION: Imagen o situación deseada, que la organización proyecta en su futuro.

VALORES ORGANIZACIONALES: Los Valores son los cimientos o fundamentos de la

Visión, de la Misión, que constituyen la filosofía institucional, ya que son las

creencias más profundas de la organización.