glosario

104
Saltar a contenido principal Formación universitaria Formación acreditada Evaluación de las Competencias Oposiciones ISABEL Mª LLANOS ORTEGA | Perfil | Salir Navegación Página Principal Área personal Páginas del sitio Blogs Marcas Mi perfil Ver perfil Mensajes Mensajes Temas Blogs Ver todas mis entradas Agregar una nueva entrada Mensajes Mis archivos privados Mis cursos Pediatría Participantes Blogs ISABEL Mª LLANOS ORTEGA Ver perfil Mensajes Mensajes Temas Blogs Ver todas mis entradas Agregar una nueva entrada Mensajes Mis archivos privados Informes de actividad Diagrama de informe Informe completo

Upload: marlebasi

Post on 03-Jul-2015

498 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GLOSARIO

Saltar a contenido principal

Formación universitaria Formación acreditada Evaluación de las Competencias Oposiciones

ISABEL Mª LLANOS ORTEGA | Perfil | Salir

NavegaciónPágina Principal

Área personalPáginas del sitio

BlogsMarcas

Mi perfilVer perfil

MensajesMensajesTemas

BlogsVer todas mis entradasAgregar una nueva entradaMensajesMis archivos privados

Mis cursosPediatríaParticipantes

BlogsISABEL Mª LLANOS ORTEGA

Ver perfilMensajes

MensajesTemas

BlogsVer todas mis entradasAgregar una nueva entradaMensajesMis archivos privados

Informes de actividadDiagrama de informeInforme completoRegistros de hoyTodas las entradasCalificación

GeneralGuía del AlumnoTablón de anuncios

Page 2: GLOSARIO

Foro de estudioCafeteríaGlosario general de términosVista NormalVista por CategoríaBuscar por fechaBuscar por autorTemario FUDEN Pediatría

Tema 1Tema 2Tema 3Tema 4

AjustesAdministración del glosario

Agregar entrada

Administración del cursoCalificaciones

Ajustes de mi perfilEditar informaciónCambiar contraseñaMensajería

BlogsPreferenciasBlogs externosRegistrar un blog externo

Este glosario incluyelas definiciones de los principales términos del curso.Principio del formulario

¿Buscar en conceptos y definiciones?

Final del formulario

Principio del formulario

Final del formulario

Vista Normal  Vista por Categoría Buscar por fecha Buscar por autor Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

Page 3: GLOSARIO

Página:  1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  ...  53  (Siguiente)TODAS

A

a/ADO2

Cociente arterial/alveolar de oxígeno.

A/C

Ventilación asistida/controlada.

Abruptio placentae

Separación de la placenta de su lugar de inserción antes del nacimiento del feto.

Abscesos

Acumulación localizada de material purulento.

Absorción

Etapa farmacocinética de pasaje del fármaco a través de una o más membranas semipermeables hasta llegar a la circulación sanguínea.

Acardia

Malformación cardíaca severa que implica una gran desestructuración o total ausencia.

Acárido

Complicación rara en los gemelos monocoriales en las que un feto presenta graves malformaciones con ausencia de corazón y polo cefálico.

Page 4: GLOSARIO

ACME

Momento de mayor intensidad de la contracción uterina.

Acrocianosis

Coloración azulada de pies y manos que presentan los recién nacidos.

ACT

Tiempo de Activación del Coágulo. Se trata de un control analítico que mide cuantos segundos se demora la sangre en formar el coágulo. Se realiza en la unidad del paciente.

Actividades de Enfermería

Actividades o acciones que realiza la enfermería para llevar a cabo una intervención y que ayudan al paciente/cliente a avanzar hacia el resultado deseado. Las actividades de enfermería se traducen en una acción concreta. Para poner en práctica una intervención se requiere una serie de actividades.

ADVP

Adicción a drogas por vía parenteral.

AE

Auxiliar de enfermería.

AEG

Adecuado para la edad gestacional.

Page 5: GLOSARIO

AGE

Ácidos grasos esenciales.

AI

Auscultación intermitente.

Alimentación trófica

Tomas de un volumen muy pequeño.

Almidón

Polisacárido más importante de la dieta compuesto por unidades de glucosa.

Alojamiento conjunto

Se denomina así a la permanencia del niño en la misma habitación con su madre, tanto de día como de noche.

Alteridad u otredad

Define o alude al reconocimiento del otro como ser distinto, diferente de uno mismo y en situación de igualdad. La otredad o alteridad se relaciona con la imagen social y las representaciones sociales del ser humano. En el fondo atañe al problema de la identidad y de la diferencia. Se contrapondría a mismidad o ipseidad.

Amniocentesis

Extracción de líquido amniótico mediante punción transadominal.

Page 6: GLOSARIO

Amniodrenajes

Evacuación de parte del líquido amniótico.

Amnios

Capa celular que rodea al embrión-feto y que forma las membranas ovulares.

AN

Anorexia Nerviosa.

ANECA

Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación.

Anestesia epidural

Método para aliviar el dolor, empleado durante el parto. Consiste en inyectar un anestésico en la zona que rodea la médula espinal (epidural) y bloquear los impulsos nerviosos de dolor provenientes de la parte inferior del cuerpo.

anfimixiaProceso por el cual la fecundación se produce gracias a la reunión de dos células, una masculina y otra femenina, procedentes de dos individuos diferentes.

Antagonismo

Generar respuestas opuestas a las esperadas por cada fármaco cuando se utilizan conjuntamente.

Apego

Page 7: GLOSARIO

(Imprinting, attachtment, Bonding) relación única de vinculación singular y específica entre dos personas, que persiste en el curso del tiempo y probablemente sea el vinculo más sólido del ser humano.

Apgar

Índice o esquema de puntos para el diagnóstico del estado del recién nacido.

Apnea patológica

Todo episodio de ausencia de flujo respiratorio de duración superior a 20 segundos, independientemente de la repercusión clínica que presente, y también de los episodios de ausencia de flujo en la vía aérea de menor duración que se acompañan de repercusión cardiovascular (bradicardia y/o hipoxemia).

Asfixia neonatal

Insuficiencia de oxígeno en el sistema circulatorio del feto y del neonato asociada a grados variables de hipercapnia y acidosis metabólica, siendo secundaria a patología materna, fetal o neonatal.

ATB

Antibiótico.

ATN

Ambiente térmico neutro.

ATS

Ayudante Técnico Sanitario.

Page 8: GLOSARIO

Autoconcepto

Integración dinámica y compleja, por parte del sujeto, de sentimientos, actitudes y percepciones conscientes e inconscientes sobre su propia identidad, su estado físico, su valía y sus funciones; forma en la que una persona se percibe y define a sí misma.

Autocuidado

Es una acción de las personas maduras y en proceso de maduración que han desarrollado las capacidades para cuidar de sí mismas en sus situaciones ambientales. Las personas que se ocupan de su autocuidado tienen capacidad de actuar intencionadamente para regular los factores que afectan a su propio funcionamiento y desarrollo.

Autonomía

Capacidad o tendencia a funcionar de forma independiente.

B

Bajo peso al nacer (BPN)

Niños menores de 2,500 gr.

Bb

Bilirrubina.

BC

Bilirrubina conjugada o directa. Es una molécula hidrosoluble.

BHE

Barrera Hemato Encefálica.

Page 9: GLOSARIO

Bienestar

Estado dinámico de salud en el que un sujeto evoluciona hacia un nivel más alto de funcionamiento, alcanzando un equilibrio óptimo entre los medios interno y externo.

Bilirrubina conjugada o directa

Unión de la bilirrubina indirecta con el ácido glucurónico que tiene lugar en el interior del hepatocito. Es un compuesto hidrosoluble que pasa a formar parte de la bilis que segrega el hígado.

Bilirrubina no conjugada o indirecta

Producto de la degradación de la hemoglobina de los hematíes, concretamente el grupo hem, se convierte en bilirrubina no conjugada o indirecta que es transportada por la albúmina sanguínea hasta el hígado.

Bilirrubina sérica total

Es la suma de la bilirrubina no conjugada o indirecta y la conjugada o directa.

Bilis

Es un líquido digestivo espeso secretado por el hígado y almacenado en la vesícula biliar que facilita la digestión descomponiendo las grasas en ácidos grasos, los cuales pueden ser absorbidos por el tracto digestivo. Contiene colesterol, ácidos biliares (también llamados sales biliares) y bilirrubina (1).

Bioinerte

Que no es tóxico y que no es biológicamente activo.

Biopsia

Page 10: GLOSARIO

Extracción de una muestra de célula o una pequeña cantidad de tejido para examinarlo bajo el microscopio.

Blastocisto

Hacia el cuarto día del desarrollo, el conceptus tiene forma de mora o mórula y se encuentra conformado por unas 40 células compactadas. Cuando la mórula comienza a absorber líquidos se conforma en su interior una cavidad líquida que se denomina cavidad blastocística o blastocele. Las células compactadas se polarizan y conforman una masa celular interna (MCI) o embrioblasto y una masa celular externa (MCE) o trofoblasto. En ese momento, el conceptus se denomina blastocisto.

BN

Bulimia Nerviosa.

BNC

Bilirrubina no conjugada, o Bb indirecta. Es una molécula liposoluble.

BOE

Boletín Oficial del Estado.

BPEG

Bajo peso para la edad gestacional.

Bregma

Unión de las suturas coronal y sagital en la parte superior del cráneo.

Page 11: GLOSARIO

C

CA

Circunferencia abdominal.

Cámara intervellosa

Espacio intraplacentario de intercambio, limitado en el lado materno por la placa basal; en el lado fetal, por la placa corial y lateralmente, por los tabiques intercotiledoneos.

Caput

Tumefacción de la cabeza fetal que se produce durante el parto y desaparece a los pocos días.

Cardiocentesis

Punción percutánea del corazón fetal.

Cardiotocografía

Monitorización en la que se registra en forma continua la frecuencia cardiaca fetal y las contracciones uterinas.

Carga renal de solutos

Es la suma de los solutos que deben ser excretados por el riñón.

Caring

Comprende los aspectos científicos, humanistas, instrumentales y expresivos, todos ellos inseparables, del acto de cuidar. Tiene en cuenta los valores, creencias, formas de vida y cultura de las personas cuidadas.

Page 12: GLOSARIO

Cariotipo

Imagen cromosómica completa de un individuo. Presenta los cromosomas en pares, de mayor a menor tamaño y de acuerdo con la posición de centrómero. Se obtienen mediante microfotografía de una célula en estado de mitosis.

CC

circunferencia cefálica.

Censo

Estudio de una zona determinada que da como resultado la enumeración de toda la población y la recopilación demográfica, social y económica concerniente a dicha población en un momento dado.

Centralización Circulatoria

Como respuesta a una hipoxia fetal, se produce un aumento de flujo sanguíneo a músculo miocárdico y SNC en detrimento de otros tejidos como riñón o aparato digestivo.

CEPS

Centro de Estudios Políticos y Sociales.

Cerebro emocional

En este nivel cerebral se asienta la inteligencia emocional y la empatía. Hace de puente entre nuestros instintos básicos y el intelecto.

Cianosis

Coloración azulada de piel, mucosas y lechos ungueales. Se clasifica en periférica si afecta a los tejidos periféricos (manos, orejas, nariz y pies) y central si afecta también al resto de la piel y las mucosas.

Page 13: GLOSARIO

CIR

Crecimiento intrauterino retardado.

Circulación enterohepática

Los ácidos biliares son absorbidos de forma activa en el íleon terminal y regresan al hígado por el sistema porta donde son captados por los hepatocitos y segregados de nuevo durante la digestión. De esta forma los ácidos biliares circulan dos veces o más en respuesta a una comida.

Citoquinas (o citocinas)

Proteínas producidas por las células en respuesta a una gran variedad de estímulos y que son capaces de alterar de alguna manera el comportamiento de otras células. Representan las señales principales de comunicación con las células T.

Cm

Centímetros.

Cm H2O

Cm de agua.

CMV

Citomegalovirus.

Cohorte

Grupo de personas que comparten simultáneamente una experiencia demográfica, que se observa durante un cierto tiempo. Por ejemplo, la cohorte de nacimientos de 1900 se refiere a las personas

Page 14: GLOSARIO

nacidas en dicho año. Existen también cohortes de matrimonios, cohortes de clases escolares, etc.

Colestasis

Es cualquier afección en la que se obstruye el flujo de la bilis del hígado.

Comunidad

Grupo de personas y relaciones entre los miembros del grupo que se desarrollan mientras comparten un entorno físico común (escuela, residencias de mayores, etc.).

Conductas de apego

Manifestaciones observables y cuantificables que el sujeto muestra en su intento por lograr proximidad, contacto y comunicación con su figura de apego.

Conducto venoso de Arancio

Cortocircuito que comunica directamente la sangre proveniente de la placenta con la vena cava inferior Contacto precoz o contacto piel con piel (CPP): Se define como el contacto madre hijo piel con piel tras el nacimiento, el cual contribuye a estrechar los lazos afectivos, aumenta la autoconfianza de la madre en el cuidado de su hijo y acelera la adaptación metabólica.

Cordocentesis

Punción percutánea del cordón fetal.

Corioamnionitis

Infección amniótica, de la placenta y de las membranas.

CPAP

Page 15: GLOSARIO

Presión positiva continua en la vía aérea.

Cpm

Ciclos por minuto.

Craneostosis

cierre prematuro de las suturas craneales.

Crecimiento cero o nulo de la población

Población en la que el número de nacimientos más la inmigración equivale a las defunciones más la emigración.

Crecimiento intrauterino retardado

Disminución del crecimiento fetal, situándose por debajo del percentil 10.

Crecimiento natural

Excedente (o déficit) de nacimientos sobre defunciones en una población durante un periodo determinado.

Criptorquidia

Falta de descenso a la bolsa escrotal de uno o ambos testículos.

CRUE

Consejo de Coordinación Universitaria.

Page 16: GLOSARIO

CT/TK

Constante de tiempo.

Cutis marmorata

Alteración fisiológica del recién nacido que se caracteriza por la presencia en la piel del tronco y extremidades de manchas azuladas de aspecto reticulado. Éstas se intensifican cuando el niño presenta hipotermia. No debe confundirse con el cutis marmorata talangiectásica congénita (defecto vascular).

CV

Constantes vitales.

D

DA

Diámetro biacromial.

DACT

Demanda de Autocuidado terapéutico

Dador

Persona que cuida al RN, pueden ser sus padres, cuidadores o profesionales de salud.

DAP

Ductus arterioso permeable.

Page 17: GLOSARIO

DB

Diámetro biilíaco.

DBP

Diámetro biparietal.

DC

Defecto congénito.

De muy bajo peso al nacer (MBPN)

Niños menores de 1,500 gr.

Decidua

La decídua o caduca (del lat. deciduus: decadente, caduco) es la capa funcional del endometrio que se va a desprender durante el momento del parto.

Defunción

Desaparición permanente y total de todo signo de vida, en un momento posterior al nacimiento vivo.

Defunción fetal

Es la muerte del producto de la concepción antes de la expulsión o extracción completa del cuerpo de la madre, independientemente de la duración del embarazo.

Page 18: GLOSARIO

Dependencia

Conducta desarrollada con el fin de conseguir el consumo de una droga, para lograr sus efectos o evitar la aparición del síndrome de abstinencia.

Diagnóstico

Conclusión que permite describir la situación en la que se encuentra el sujeto de los cuidados.

Disciplina

Conjunto de conocimientos propios que se desarrollan o deducen a partir de una forma particular de ver un fenómeno o área global de la realidad.

Distribución

Etapa farmacocinética que se sigue a la absorción y que reparte el fármaco por todo el organismo transportado por la sangre. Parte se une a proteínas y el resto circula en forma libre.

Doppler

Técnica que estudia la vascularización mediante el empleo de ultrasonidos.

DPPNI

Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta.

Droga

Sustancia de acción estupefaciente, alucinógena, o con efectos toxicomaníacos. En sentido amplio, cualquier fármaco.

Page 19: GLOSARIO

DS

Decúbito Supino.

DSM

Desarrollo psicomotor.

Ductus arterioso

Comunicación anatómica entre arteria pulmonar y aorta en la etapa fetal.

DUE

Diplomado Universitario en Enfermería.

Duelo

Estado de aflicción o sentimiento subjetivo, relacionado con la muerte o pérdida de un ser querido.

Duelo Perinatal

Es un proceso de duelo que engloba pérdida de embarazo, muerte fetal, fetos malformados y pérdidas neonatales hasta los 7 primeros días de vida. En las fases iniciales cursa con shock, negación y furia, junto con sensación de brazos vacíos y escuchar el llanto del bebé.

E

E

Enfermera.

Page 20: GLOSARIO

EAB

Equilibrio ácido-base.

EBE

Enfermería basada en la evidencia.

ECG

Electrocardiograma.

ECMO

Oxigenación con membrana extracorpórea.

Edad fértil

Edad en que una mujer es capaz de procrear. A efectos estadísticos se ha establecido la comprendida entre 15 y 49 años.

Edad gestacional

Aunque el inicio de la gestación se desarrolla en el momento de la fecundación, en Obstetricia la duración del embarazo se calcula a partir de la FUM (fecha de la última menstruación) que acontece, como se ha visto, con una diferencia de 14 días. Para obtener la edad gestacional (calculada a partir del último periodo menstrual normal) se han de añadir 14 días a la edad de fecundación estimada.

Edad media a la maternidad

Técnicamente es la edad a la que las mujeres tienen sus hijos ponderada por el calendario de fecundidad. De una manera más intuitiva representa la edad media a las que las mujeres tienen sus hijos, aunque esto sólo es estrictamente correcto si la estimación de este indicador se realiza, desde una perspectiva longitudinal, sobre una generación de mujeres que ya han cumplido su ciclo

Page 21: GLOSARIO

reproductivo.

EEES

Espacio Europeo de Educación Superior.

EEG

Electroencefalograma.

Efectos tóxicos de un medicamento

Son los efectos causados pela administración de fármacos en dosis mayores a la normal.

EG

Edad Gestacional.

EGB

Estreptococo del grupo B (de Lancefield).

EHI

Encefalopatía hipóxico isquémica.

EHP: (Enfermedad Hemolítica Perinatal)

Cuadro ocasionado en el feto y en el recién nacido debido a la destrucción de los hematíes fetales por anticuerpos maternos tras una isoinmunización RH.

Page 22: GLOSARIO

EIR

Enfermero Interno Residente.

Elaboración del duelo

Es un proceso psicológico complejo que comienza después de una pérdida significativa y termina con la aceptación e integración de la nueva realidad.

Eliminación

Etapa farmacocinética en la cual los fármacos son excretados del organismo. El principal órgano excretor es el riñón. Los fármacos pueden ser eliminados del organismo en forma inalterada (moléculas de la fracción libre) o como metabolitos activos o inactivos.

ELP

Electrolitos plasmáticos.

EMH

Enfermedad de la membrana hialina.

Empírico / Empirismo

Perteneciente o relativo a la experiencia. Sistema filosófico basado fundamentalmente en los datos de la experiencia.

EMQ

Enfermería Médico Quirúrgica.

Page 23: GLOSARIO

EN

Encefalopatía neonatal.

Encefalización

Tamaño relativo del cerebro respecto al tamaño corporal.

Encefalopatía

Término general para designar cualquier enfermedad del encéfalo.

Enriquecimiento sensorial

El conjunto de todas las experiencias que trascienden la satisfacción de la necesidad de abrigo, nutrición, calor y protección, diseñadas para producir placer en los niños y ayudarlos a controlarse a sí mismos con el fin de que su autoestima aumente a medida que crecen.

Enterocolitis necrotizante (E.C.N)

Inflamación aguda del intestino. Se caracteriza por la necrosis isquemica de la mucosa gastrointestinal.

Envejecimiento de la población

Proceso en que se produce un aumento en la proporción de adultos y ancianos en una población en relación con la proporción de niños y adolescentes.

EO

Edad ósea.

Page 24: GLOSARIO

EP

Enfermería Pediátrica.

Epicanto

Pliegue cutáneo vertical situado sobre el ángulo del canto interno del ojo.

Epispadias

Defecto congénito en el que el meato urinario se encuentra en la cara dorsal del pene, próximo al glande.

Epistemología

Rama de la filosofía que trata de los fundamentos y métodos del conocimiento científico. Se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta cierto; así como la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido.

EPS

Educación Para la Salud.

Errores de medicación

Cualquier incidente que pueda causar daño al paciente o dé lugar a una utilización inapropiada de los medicamentos.

Espermiogénesis

Conlleva una serie de fases de maduración y capacitación del espermatozoide, por el que: a) se va a formar el acrosoma del espermatozoide definitivo; b) se va a producir una condensación del núcleo; c) se van a conformar el cuello, pieza intermedia y flagelo; y d) se van a perder o expulsar gran cantidad de citoplasma.

Page 25: GLOSARIO

Esquizencefalia

Es un trastorno del desarrollo poco común, caracterizado por surcos o hendiduras anormales en los hemisferios cerebrales.

Estimulación del Desarrollo Psicomotor

El hecho de iniciar, avivar o guiar al niño para que realice determinadas actividades o funciones, con el objeto de lograr el desarrollo máximo de sus capacidades según su etapa de desarrollo para que sea capaz de interactuar adecuadamente con su medio ambiente físico y social y sea a futuro una persona emocionalmente estable.

Estimulación dirigida

Aquella que incorpora a la estimulación natural una serie de ejercicios que el adulto aplica directamente al niño, ya sea para tonificaciones de masajes, ejercitación de las habilidades logradas, movimientos pasivos y reflejos, que se aplica en los niños que presentan un retraso en el desarrollo psicomotor.

Estimulación natural

Aquella estimulación que se da donde el niño se desenvuelve, en un medio que le propicie un espacio seguro, que facilite la interacción con objetos y personas, sus movimientos y desplazamientos, así como las manipulaciones y exploraciones con estos objetos, respetando su desarrollo a ritmos propios.

Estimulación temprana

Se refiere a técnicas específicas de intervención orientadas a proporcionar estímulos globales que favorezcan o refuercen el desarrollo del niño, interviniendo directamente o preparando el terreno proporcionando el estímulo y condicionando su respuesta.

Estructura

Manera general de estar colocadas las partes de una cosa.

Page 26: GLOSARIO

ET

Exanguinotransfusión.

Vía endotraqueal.

Etapa primal

Descrita por Michel Odent, comprende el nacimiento y los primeros meses de vida del niño. Lo que ocurre en ella tiene un profundo impacto sobre recién nacido tanto física como psíquicamente.

ETS

Enfermedades de Transmisión Sexual.

EUE

Escuela Universitaria de Enfermería.

Eugenesia

Etimológicamente, del griego “eu” normal, bueno y “genos” que significa “nacido, engendrado”, luego significa bien engendrado, bien nacido. Alude a aquellos aspectos de corte higiénico sanitario, poniendo el énfasis en la herencia. El concepto lo acuña Galton referido a la generación de la especie humana. Con posterioridad este concepto se ha unido al de homicultura (cultivo del hombre) difundido desde Cuba e Hispanoamérica con una visión de mejoramiento de la especie humana. Estas ideas eugenésicas impregnaron el conocimiento y la práctica médica en círculos académicos y oficiales hasta mediados del siglo XX.

Exicosis

Estado morboso por insuficiente agua en el organismo.

Page 27: GLOSARIO

Existencialismo

Movimiento filosófico que trata de fundamentar el conocimiento de la realidad sobre la experiencia inmediata de la propia existencia.

EXIT (Tratamiento Intraparto Exútero)

Cirugía fetal en la que se utiliza el soporte placentario, es decir, se intuba y anestesia al feto antes de ligar el cordón umbilical en el curso de una cesárea.

F

F.C

Frecuencia cardiaca.

Factor de riesgo

Toda variable interna o externa que hace que una persona o grupo de personas sea más vulnerable a la enfermedad o a un episodio morboso.

Familia

Dos o más personas relacionadas por consanguinidad o por elección con responsabilidad compartida para fomentar el desarrollo mutuo, la salud y el mantenimiento de las relaciones.

Farmacocinética

Rama de la farmacología que estudia el paso de las drogas a través del organismo en función del tiempo y la dosis. Comprende los procesos de absorción, distribución, transporte, metabolismo y excreción de las drogas.

Farmacodinámica

Rama de la farmacología que estudia los efectos farmacológicos de las drogas y el mecanismo de

Page 28: GLOSARIO

acción de las mismas a nivel molecular.

Fármacos tocolíticos

Son aquellos fármacos que tienen como denominador común la inhibición de las contracciones uterinas.

FC

Frecuencia cardíaca.

FCF

Frecuencia cardiaca fetal.

FDA

Food and drug administration.

Fecundidad

Procreación de un individuo, pareja, grupo o población.

Fenomenología

Método filosófico desarrollado por Edmund Husserl que, partiendo de la descripción de las entidades y cosas presentes a la intuición intelectual, logra captar la esencia pura de dichas entidades. Permite explorar y describir el fenómeno que aparece en la consciencia de la persona que tiene la experiencia.

Fenotipo

Page 29: GLOSARIO

Conjunto de propiedades manifiestas en un individuo, sean o no hereditarias.

Fertilidad

Capacidad fisiológica de una mujer, hombre o pareja para producir un hijo vivo.

Feto hidrópico o hidrops fetal

Edema generalizado subcutáneo o acúmulo de líquido en dos o mas cavidades serosas fetales.

Fetoscopia

Consiste en la visualización del feto mediante la introducción en la cavidad amniótica o en el propio feto de un instrumento endoscópico.

FIL

(Feedback inhibitor of lactación) o factor inhibidor de la lactancia.

FiO2

Fracción de oxígeno inspirado.

Foramen oval

Comunicación anatómica entre la aurícula derecha e izquierda en el periodo fetal.

FQP

Fibrosis Quística de Páncreas.

Page 30: GLOSARIO

FR

Frecuencia respiratoria.

FSaO2

Saturación de la hemoglobina fetal.

FT

Fototerapia.

funiculocentesisTambién llamado cordocentesis.Consiste en la punción del cordón umbilical para extraer sangre del feto y analizarla. Está indicada en casos muy concretos, como en la sospecha de anemia fetal o en determinadas situaciones graves para estudiar los cromosomas del feto.

G

GA

Gases arteriales.

Galactopoyesis (o estadío III de la lactogénesis)

Es el mantenimiento de la secreción láctea. Etapa de producción continua de leche abundante.

Gasping

Respiración entrecortada.

Page 31: GLOSARIO

Genoma

Conjunto de todos los genes de los cromosomas.

Genotipo

Constitución fundamental hereditaria de un organismo que resulta de una combinación particular de genes.

GH

Hormona del crecimiento.

Grandes teorías

Una gran teoría no pretende ofrecer una guía para una intervención enfermera concreta, sino el esquema estructural para grandes ideas abstractas. Tienen un ámbito amplio y son complejas. Incluyen conceptos adicionales e incorporan teorías de menor rango.

Grasa parda

Depósitos grasos que intervienen en la termogénesis y reserva energética.

Grupo

Varías personas que comparten características.

Grupo hem

Compuesto químico que contiene una molécula de hierro. Su degradación libera el hierro y produce además CO y biliverdina que se reduce a bilirrubina.

Page 32: GLOSARIO

H

Hb

Hemoglobina.

Hb fetal

Hemoglobina fetal.

HBb = Hiperbilirrubinemia

Concentración plasmática de Bb > 1,3-1,5mg/ dl (1).

Hcto

Hematocrito

Hermenéutica

Disciplina de la interpretación de los textos, entendidos éstos no sólo los escritos, sino también los hablados, los actuados y aun de otros tipos; van, pues, más allá de la palabra y el enunciado. La pretensión de verdad de la hermenéutica es radicalmente distinta a la de las ciencias naturales. La verdad sólo puede ser parcial, transitoria y relativa, características que surgen de la pertenencia del sujeto al ámbito de lo interpretable y de la individualidad irreductible de cada ente singular, entendiendo por éstos no sólo las «cosas» sino el hombre mismo.

Heterocigoto

Individuo con alelos distintos en un locus determinado del mismo par cromosómico.

HIC

Hemorragia intracraneal.

Page 33: GLOSARIO

Hidramnios

Cuando existe un aumento de líquido amniótico.

Hidrocele

Acumulación de líquido en la túnica vaginalis del testículo.

Hidropesía o “hidrops”

Edema subcutáneo generalizado del feto y/o neonato que suele asociarse a ascitis y derrames pleurales y/o pericárdicos. Su causa puede ser inmunitaria, pero cada vez son más frecuentes las no inmunitarias.

Hipercapnia

Elevación de la cifra de dióxido de carbono sanguíneo por encima de los niveles normales.

Hipocalcemia neonatal

Calcio sérico total menor de 7mg/dl o calcio sérico ionizado menor de 3,5mg/dl.

Hipoglucemia neonatal

Glucemia menor de 40mg/100ml.

Hipospadias

Defecto congénito en el que el meato urinario se encuentra en la cara inferior del pene.

Page 34: GLOSARIO

Hipoxemia

Déficit anormal de oxígeno en la sangre arterial.

Hipoxia

Tensión reducida e inadecuada del oxígeno arterial, que se caracteriza por cianosis, taquicardia, hipertensión y vasconstricción periférica.

Histerotomía

Apertura del útero.

Historiografía

Es la ciencia crítica de la historia. Por su etimología griega, hablaríamos de la historiografía como aquella que indaga en el pasado y que desde una perspectiva crítica inquisitiva de los documentos, testimonios escritos y orales, intenta extraer el verdadero conocimiento sobre los acontecimientos del pasado con una visión constructiva de esa realidad.

Hitos del desarrollo

Serie de eventos que marcan el desarrollo motor.

HIV

Hemorragia intraventricular.

HMD

Hijo de madre diabética.

Page 35: GLOSARIO

Holismo

Pensamiento que propugna la concepción de cada realidad como un todo distinto de la suma de las partes que lo componen. Su visión del fenómeno de estudio incluye a todos sus componentes con sus relaciones obvias e invisibles.

Homocigoto

Individuo que posee alelos idénticos en un locus determinado del mismo par de cromosomas.

HQ

Herida quirúgica.

Humanismo

Corriente filosófica, educativa y filológica europea estrechamente ligada al Renacimiento. El término Humanismo hace referencia a toda doctrina que defienda como principio fundamental el respeto a la persona humana.

hydrops fetalis no inmuneSe define hydrops fetal no inmune (HFNI) como la acumulación anormal de líquido en piel (edema) y en cavidades corporales (derrame pericárdico, pleural o ascitis), sin la evidencia de anticuerpos circulantes dirigidos frente a antígenos eritrocitarios. El HFNI, es una condición causada por un grupo heterogéneo de patologías cardiovasculares, gastrointestinales, pulmonares, cromosómicas, hematológicas e infecciosas, y es una importante causa de pérdida perinatal, con una mortalidad que varía entre el 50 y el 98%, según la etiología

Hz

Hercios.

I

I:E

Page 36: GLOSARIO

Relación inspiración espiración.

IC

Vía intracardiaca.

Ictericia

Coloración amarillenta de la piel mucosas y conjuntivas, causada por cifras de bilirrubina en sangre superiores a las normales.

Ictericia nuclear

Lesión cerebral irreversible ocasionada por la fijación de Bb en los núcleos cerebrales.

IGF

Insulin-like growth factors.

ILCOR

International Liason Committee on Resuscitation.

IM

Vía Intramuscular.

IMC

Índice de masa corporal.

Page 37: GLOSARIO

Independencia

Desde el punto de vista de V. Henderson, independencia supone la satisfacción de las necesidades fundamentales por parte de la persona a través de sus propios recursos, en relación a su edad, etapa de desarrollo y situación, para conseguir un estado de salud óptimo.

Individuo

Ser humano singular, distinto de los demás, persona.

INE

Instituto Nacional de Estadística.

Infancia (como hecho social)

Desde la perspectiva antropológica o sociológica de la infancia se trata de estudiar al niño per se, contemplando la infancia como parte de una estructura dada, con una dimensión presente e intergeneracional, sin negarle su aspecto biológico, pero desde una consideración cultural tratando de ver lo que la infancia y el niño como protagonista aportan a la cultura y a la sociedad en la que se encuentra inmerso.

Inmunoglobulina D

Es un tipo de inmunoglobulina que compone la mayor parte de la superficie de muchas células B en etapas de maduración.

Inmunoglobulinas

Proteínas específicas que se producen por los linfocitos B en respuesta a antígenos específicos.

Interacciones medicamentosas

Page 38: GLOSARIO

Alteraciones en los efectos bioquimicos y/o fisiológicos de ciertos fármacos cuándo son administradas al mismo tiempo, antes o después del primero.

Intervención de enfermería

Todo tratamiento basado en el conocimiento y juicio clínico que realiza un profesional de enfermería para favorecer un resultado esperado del paciente.

Intervención Enfermera

Todo tratamiento, basado en el conocimiento y juicio clínico, que realiza un profesional de enfermería para favorecer el resultado esperado del paciente, la familia o la comunidad.

IO

Indice de oxigenación.

Isoinmunización RH

Producción de anticuerpos maternos contra el antígeno D de los eritrocitos fetales. Este antígeno es el más representativo del grupo RH.

IT

Intubación traqueal.

IV

Indice de ventilación.

J

Page 39: GLOSARIO

Juicio clínico

Es la conclusión o el significado que se le puede atribuir a los datos que se recogen después de efectuar la comparación entre la información que corresponde al estado actual del cliente y los criterios especificados de resultado esperado. El razonamiento clínico incluye pensamiento concurrente, creativo, crítico y sistemático. El juicio clínico requiere una habilidad para recordar hechos, agruparlos en una imagen global que tenga sentido y aplicar la información a nuevas situaciones.

K

Kernícterus

(Del griego = núcleo amarillo) Es un diagnóstico anatomopatológico que indica la tinción amarillenta de las estructuras cerebrales por impregnación de Bb.

L

L

Longitud.

L.A

Liquido amniótico.

L/min

Litros por minuto.

L4

Vértebra Lumbar 4.

L5

Page 40: GLOSARIO

Vértebra Lumbar 5.

LA

Líquido Amniótico.

Lactogénesis I

Inicio de la secreción de leche. Cambios necesarios para que una mama adulta se convierta en secretora. Se completa en la segunda mitad del embarazo, pero los altos niveles de progesterona frenan la producción.

Lactogénesis II

“subida de la leche”, tiene lugar dos o tres días después del parto. Cambios para que se inicie la secreción abundante de leche. Ocurre tras el alumbramiento de la placenta y la desaparición de la progesterona.

LANUGO

Pelo blando, fino que recubre al feto normal desde el 5º mes de vida intrauterina hasta el nacimiento.

Laparotomía

Apertura del abdomen.

Laringófono

Aparato emisor de ondas de sonido.

Page 41: GLOSARIO

LCR

Líquido cefalorraquídeo.

LF

Longitud del fémur. Medida entre las diáfisis, sin incluir los núcleos epifisarios.

Ligamento Redondo

Estructura en la que se transforma la vena umbilical una vez trombosada tras el nacimiento.

Ligamento venoso del hígado

Estructura en la que se transforma el ductus venoso tras el nacimiento.

LM

Lactancia materna.

Longitud vertex-cóccix (LVC)

La longitud más larga del embrión medida entre la parte más alta de la cabeza y la más prominente del cóccix.

LOU

Ley Orgánica de Universidades.

Lpm

Latidos por minuto.

Page 42: GLOSARIO

LRU

Ley Reforma Universitaria.

Vértebra Lumbar 3.

M

Maduración

Desarrollo de una secuencia de cambios físicos y patrones del comportamiento que permiten el logro de distintas habilidades biopsicosociales en el individuo.

Malformación

Anomalía o deformidad, especialmente congénita.

Mamogénesis

Desarrollo y crecimiento mamario que se inicia en la pubertad y finaliza tras el parto.

Margen terapéutico

Intervalo de concentraciones de un fármaco dentro del cual se puede conseguir la máxima eficacia terapéutica con riesgo de mínima toxicidad en un grupo mayoritario de pacientes.

Meconio

Heces del niño neonato durante las primeras 24 o 48 horas, tiene un color verdoso negruzco y una consistencia similar al alquitrán.

Page 43: GLOSARIO

MEF

Monitorización electrónica fetal.

Meiosis

Proceso especializado de división celular que sólo acontece en las células germinales. En la meiosis una célula germinal diploide (2N) experimenta dos divisiones distintas cualitativa y cuantitativamente que dan lugar a cuatro células hijas haploides (n) reduciéndose a la mitad el número de cromosomas y de las cadenas de ADN de las células sexuales.

MEq/kg

Miliequivalentes por kilogramo de peso.

Mesodermo

El mesodermo o mesoblasto es la tercera hoja germinativa que aparece a partir de la tercera semana del desarrollo en el embrión tridérmico o definitivo y que deriva del epiblasto. Se va a dividir o clasificar en paraxial, intermedio y lateral.

Metabolismo

Proceso que produce una modificación en la estructura química del fármaco por la actuación de los sistemas enzimáticos del organismo, transformándolo en partículas más polares y hidrosolubles que facilitan su eliminación.

Metaparadigma

Visión de conjunto de una disciplina. Conceptos globales que identifican los fenómenos particulares de interés de la disciplina enfermera y sus relaciones: persona, entorno, salud y cuidado.

Page 44: GLOSARIO

Método

Se concibe como un modo ordenado de proceder, se rige según ciertas reglas, utiliza un procedimiento adecuado para el plano en el que se mueve, conocimiento, actuación y producción y que se aplica para alcanzar un fin determinado.

Método canguro

Es el contacto directo piel a piel, temprano, prolongado y continuo entre la madre o el padre y su hijo.

Método epicutaneo

Método que consiste en la inserción de un catéter epicutaneo desde una vía venosa periférica hasta alcanzar su extremo el sistema venoso central.

Método madre canguro (MMC)

Se define como el contacto piel con piel entre madre y recién nacido prematuro lo más precoz, continuo y prolongado posible, con lactancia materna.

Metodología

Es la encargada de determinar el canon universal de normas de procedimiento para todos los procesos consecuentes y eficientes de pensamiento y acción. La metodología indica por donde debe discurrir la ciencia.

Mg/kg

Miligramos por kilogramo de peso.

Microcefalia

Anomalía congénita, caracterizada por tamaño anormalmente pequeño de la cabeza en relación con el resto del cuerpo.

Page 45: GLOSARIO

Mielinización

Proceso de recubrimiento con mielina de las neuronas.

Migración

Movimiento de personas a través de una división política para establecer una nueva residencia permanente. Se divide en migración internacional (entre países) y migración interna (entre áreas de un mismo país).

Mitógeno

Sustancia que estimula a los linfocitos.

Mitosis

Es la división celular normal, por el que una célula diploide (2N) experimenta una única división de la que surgen dos células hijas diploides (2N).

Ml

Mililitros.

MmHg

Milímetros de Mercurio.

Modelo Conceptual

Esquema teórico y/o representación simbólica de una realidad compleja que relaciona grupos de conceptos y los organiza para facilitar su comprensión y estudio, orientando todos los campos de la práctica profesional. Los modelos conceptuales, mentales o intelectuales, son modelos que se

Page 46: GLOSARIO

caracterizan por tener un alto nivel de abstracción y constan de imágenes y patrones de pensamiento.

Modelo representacional de Bowlby

Modelo interno activo que es una representación mental de sí mismo y de las relaciones con los otros, que se construye a partir de las relaciones con las figuras de apego y va a servir a la persona para percibir e interpretar las acciones e intenciones de los demás y para dirigir su propia conducta.

Modelos

Palabra que deriva del latín módulo o molde, significa muestra, representación o analogía. Ilustración simbólica de una situación relativamente simple, que demuestra el sistema original y es expresada en términos lógicos.

Monosomía

Aneuploidía con un cromosoma de menos.

Mortalidad

Defunciones como componentes de cambio de población.

MRV

Monitor reservorio venoso.

Muerte Perinatal

Según la OMS, la muerte perinatal I o precoz es aquella que abarca las muertes desde la semana 28 de gestación o 500 gramos, hasta los 7 primeros días de vida.

Page 47: GLOSARIO

N

Nacido vivo

El concepto legal de nacido vivo puede variar de un país a otro, por lo que para comparaciones internacionales, todos los países incorporan el concepto biológico de nacido vivo que según la Organización Mundial de la Salud (1958) es “la expulsión o extracción completa del cuerpo de la madre de un producto de la concepción, independientemente de la duración del embarazo y que después de la separación respire o tenga alguna otra señal de vida tal como palpitaciones del corazón o pulsaciones del cordón umbilical o bien contracciones de la musculatura voluntaria, tanto si se ha cortado el cordón umbilical o no o si se ha desprendido o no la placenta”.

NANDA

Asociación Norteamericana de Diagnósticos de Enfermería (North American Nursing Diagnosis Association). La primera Conferencia Nacional sobre la Clasificación de los Diagnósticos de Enfermería fue organizada en 1973, y dio lugar a la publicación de la primera lista de diagnósticos.

NAS

Neonatal Abstinence Síndrome (Síndrome de Abstinencia Neonatal).

Natalidad

Nacimientos como componentes de cambio de población.

NEC

Enterocolitis Necrotizante.

Nefrocentesis

Punción percutánea del riñón fetal.

Neuroplasticidad

Page 48: GLOSARIO

Proceso por el cual el cerebro (órgano sumamente “plástico”), genera constantemente sinapsis y nuevas conexiones entre las células neuronales que hacen que éste se modifique en estructura y función, siendo este proceso de modificabilidad reforzado por la estimulación y el aprendizaje.

NIC

Clasificación de las intervenciones de enfermería que la Universidad de Iowa viene desarrollando y publicando desde el año 1992. Organización sistemática de las denominaciones de las intervenciones en función de las similitudes de lo que puede considerarse como estructura conceptual. La estructura de taxonomía de la NIC tiene tres niveles: campo, clases e intervenciones. En la actualidad recoge 514 intervenciones.

NIPE

Normalización de las intervenciones para la practica de la enfermería. El Consejo General de Enfermería viene trabajando desde hace varios años en esta línea.

NOC

Taxonomía o clasificación de resultados de enfermería, contiene 330 resultados. La clasificación estandariza el nombre y las definiciones del resultado.

NPT

Nutrición parenteral.

Nutrientes esenciales

Aquellos nutrientes imprescindibles para el metabolismo celular y que no pueden ser sintetizados por el organismo, por lo que deben formar parte de la dieta.

O

O2

Page 49: GLOSARIO

Oxígeno.

OCDE Health Data

Organización para el desarrollo y cooperación económico. Datos de salud.

Oligoamnios

Disminución del volumen de líquido amniótico por debajo de 100ml.

OMS

Organización Mundial de la Salud.

ON

Óxido nítrico.

ON2

Óxido nitroso.

ONi

Óxido nítrico inhalado.

Oxitocina

Hormona producida por la hipófisis, que estimula las contracciones del útero durante el trabajo de parto y la liberación de leche materna durante la lactancia.

Page 50: GLOSARIO

P

P

Peso.

PA

Presión arterial.

Paciente

Persona que constituye el centro de la intervención de enfermería. En este capítulo se utilizan los términos paciente, individuo y persona, en algunas situaciones, puede referirse al término cliente. Los usuarios pueden utilizar el término más adecuado a su entorno de trabajo.

PaCO2

Presión arterial de anhídrido carbónico.

PAD

Presión Arterial Diastólica.

PAE

Proceso de Atención Enfermera.

PAEG

Peso adecuado para la edad gestacional.

Page 51: GLOSARIO

PAI

Presión Aurícula Izquierda.

Paideia

Etimológicamente del griego, significa ‘formación’ o ‘educación del niño’. Como disciplina se centra en los elementos de formación que harían del niño una persona cívica. Bajo este concepto se subsuman otros aspectos formativos de distintas disciplinas que acabarían dotando al individuo de un conocimiento y un control sobre sí mismo. Este concepto o noción pasó de los estoicos griegos a la cultura romana pasando allí a denominarse la humanitas.

PAM

Presión arterial media.

Pandimensionalidad

El término pandimensional aporta un dominio infinito, sin límites y expresa, de la mejor manera posible, la idea de un todo unitario.

PaO2

Presión arterial de oxígeno.

PaO2Tc

Presión de Oxigeno transcutáneo.

Papiro

Nombre de la pasta obtenida de la planta del mismo nombre que en Egipto se utilizaba para escribir,

Page 52: GLOSARIO

antecesora del papel. Estos papiros recogían una serie de reglamentos y conocimientos sobre distintos aspectos de la vida, de la salud, de las leyes y de la organización social. Reciben el nombre de sus descubridores o de los lugares en donde se hallaron o en donde fueron depositados. Asi tenemos, entre otros, los de Ebers, Edwin Smith, el de Berlín, el de Hearst, el de Kahun, etc.

Paracentesis

Punción transabdominal del abdomen fetal.

Paradigma

Conjunto de teorías generales, suposiciones, leyes o técnicas de que se vale una escuela de análisis o comunidad científica para comprender el mundo. Thomas Kuhn habla del «paradigma dominante» como el “conjunto de creencias compartidas o de sabiduría convencional acerca de las cosas”.

PAS

Presión Arterial Sistólica.

PB

Perímetro braquial.

PC

Parálisis cerebral.

PCR

Técnica de laboratorio que utiliza la reacción en cadena de la polimerasa. Se utiliza para la determinación de ADN.

Page 53: GLOSARIO

PDP

Prueba de Detección Precoz.

PE

Proceso enfermero.

PEBE

Práctica enfermera basada en la evidencia. El uso concienzudo, explícito, y juicioso (crítica) de la información derivada de la teoría, y basada en la investigación para la toma de decisiones sobre la gestión del cuidado a los individuos o a los grupos de pacientes, considerando sus necesidades y preferencias individuales.

Pediatría

Término que aparece a finales del siglo XVIII y que alude a la rama de la medicina que se ocupa del tratamiento de los niños, de su desarrollo y de las enfermedades o patologías propias de la infancia y de la adolescencia.

PEEG

Peso elevado para la edad gestacional.

PEEP

Presión positiva al final de la espiración.

PEG

Pequeño para la edad gestacional.

Page 54: GLOSARIO

Pensamiento crítico

Consiste en la puesta en duda de suposiciones, la determinación de conclusiones y la identificación de justificaciones que las apoyen. Lo podemos definir como el razonamiento lógico y reflexivo en relación con lo que hacemos u opinamos. Kurfiss (1988) la define como «una investigación cuyo objetivo es examinar una situación, un fenómeno, una duda o un problema para llegar a una hipótesis o conclusión sobre ello, que integre toda la información disponible y que por tanto se pueda justificar de forma convincente». En resumen, el pensamiento crítico en enfermería según Alfaro supone un pensamiento deliberado, dirigido a un objetivo que persigue emitir juicios basados en evidencias en vez de en suposiciones, y se basa en los principios de la ciencia.

PER/PEEP

Presión espiratoria residual.

Periodo de inactividad neonatal

Dura entre 2 y 6 horas. El recién nacido se queda quieto y se va durmiendo progresivamente. La frecuencia cardiaca oscila entre 120 y 140 latidos por minuto y la respiratoria desciende a cifras inferiores a 60 latidos por minuto.

Periodo sensitivo

Se denomina así a las primeras horas de vida del recién nacido, en el cual se establece el vínculo madre-hijo.

PGS

Pliegue de grasa subcutánea subescapular.

PGT

Pliegue de grasa subcutánea tricipital.

PI

Page 55: GLOSARIO

Presión Inspiratoria.

PIC

Presión Intracraneal.

PIF

Factor inhibidor de la prolactina.

PIP

Presión positiva inspiratoria.

PIP/PIM

Pico inspiratorio de presión o presión inspiratoria máxima.

Pl

Punción lumbar.

Placenta externa

Término simbólico que hace referencia a aquella persona, fundamentalmente la madre, que ayuda al RN a crear un apego seguro, mediante una adecuada nutrición física y emocional.

Placenta previa

Localización anormal de la placenta en el segmento uterino inferior.

Page 56: GLOSARIO

Plagiocefalia

Malformación congénita del cráneo en la que el cierre prematuro de las suturas produce crecimiento asimétrico de la cabeza.

PLUG (Plug the Lung Until it Grows)

Técnica para la resolución de hernias diafragmáticas mediante fetoscopia.

Pluripotencialidad

Es propia de las células inmaduras o indiferenciadas, es la capacidad celular de convertirse en todas las posibles estirpes celulares.

PMBN

Peso muy bajo la nacer.

PMVA/MAP

Presión media en vía aérea.

PO

Vía oral.

Poda o reducción neuronal (pruning)

Concepto relacionado con la reducción de aquellas neuronas que no se utilizan o no funcionan, que se produce sobre la base de “úsalo o lo perderás”, de forma que las vías que se emplean con frecuencias son preservadas y las menos empleadas se pierden.

Page 57: GLOSARIO

Policitemia

Cuando el hematocrito venoso es mayor del 65% o la hemoglobina venosa es mayor de 23 mg/dl.

Positivismo

Sistema filosófico que admite únicamente el método experimental y rechaza toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto.

PPC/CPAP

Presión positiva continua en vía aérea.

PPI

Presión positiva intermitente.

PPI/IPPV

Presión positiva intermitente.

PPIA/SIMV

Presión positiva intermitente asistida o sincronizada.

ppm

Partes por millón.

Page 58: GLOSARIO

Praxis

Práctica- experiencia consciente. Actividad profesional, en un sentido más amplio, puede significar la experiencia acumulada, así como la capacidad de producir conocimiento a través de ella.

Primer periodo de reactividad neonatal

Dura entre 15 y 20 minutos. El niño está en alerta tranquila, muestra reflejos de succión. La frecuencia cardiaca y la respiratoria son irregulares. Puede presentar una taquicardia de hasta 180 latidos por minuto, la respiración suele ser de 60 a 80 latidos por minuto.

Proceso

Cuando utilizamos el término proceso para expresar una acción, trasmitimos los siguientes significados, acción de ir hacia delante, conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial.

Proceso de familiarización

Proceso de formación del vínculo afectivo entre los padres y el niño desde la etapa fetal, llegando a su consolidación cuando se conocen, interactúan y se ponen en contacto físico y se consolida en el nacimiento con el primer contacto y los primeros años de la vida a través del desarrollo del apego .

Proceso de profesionalización

Proceso por el cual una ocupación, es decir, la práctica dirigida por la vocación, pasa a ser una profesión fundamentada por el conocimiento y la investigación.

Profesar

Ejercer una ciencia, arte, oficio en el cual uno cree, por el que siente algún afecto, inclinación o interés.

Profesión

Page 59: GLOSARIO

Ocupación, vocación. El concepto viene del latín professio = profesar, lo que significa ejercer una ciencia o un arte, ejercerla con inclinación voluntaria. Se refiere a una ideología y las actividades asociadas que puedan encontrarse en varios y diversos grupos ocupacionales, en los cuales sus miembros aspiran al status profesional.

Profesión de salud

Colectividad organizada que dirige sus esfuerzos para promover, recuperar la salud y mejorar la calidad de vida individual, familiar o de la práctica.

Profesional

Persona perteneciente a la profesión o al magisterio de las ciencias y arte. Persona que hace hábito, profesa o ejerce alguna rama de la ciencia o arte, para lo cual requiere conocimiento especializado y preparación académica formal.

Prolapso de cordón umbilical

Desplazamiento del cordón umbilical hacia el estrecho inferior de la pelvis por delante de la presentación fetal.

PT

Perímetro torácico.

PtcCO2

Presión transcutánea de anhídrido carbónico.

PtcO2

Presión transcutánea de oxígeno.

Page 60: GLOSARIO

Puericultura

Etimológicamente procede del latín puer-i, que significa niño y de ‘cultura-ae’ que significa cultura o cuidado. Por tanto, la puericultura trata del cuidado o cultivo del niño en sus distintos aspectos físicos, psicológicos y sociales. Alude a aspectos de higiene y de preservación de la salud en aras de un desarrollo fisiológico o normal. Clásicamente se ha dividido en puericultura preconcepcional o eugenésica, concepcional, intrauterina, de la primera infancia, de la segunda y de la tercera infancia, etc.

Pulsioximetría

Determinación, no invasiva, de la cantidad de oxígeno transportada por la hemoglobina a través de la sangre.

PV

Punción vesical.

PVC

Presión venosa central.

R

RCIV (retraso en el crecimiento intrauterino)

Estado patológico donde el normal desarrollo del feto se ve impedido o retrasado por factores genéticos, enfermedad de la madre o malnutrición.

RCS

Ritmo cráneosacral.

RCTG

Page 61: GLOSARIO

Registro cardiotocográfico.

RD

Real Decreto.

Reacciones adversas

Se consideran reacciones adversas todos los efectos no deseados producidos por los medicamentos correctamente prescritos y en las dosis efectivas.

Reflejo de paracaídas horizontal

Se provoca manteniendo al niño en suspensión ventral, sujeto por la cintura e inclinándolo bruscamente hacia delante. El niño realiza un movimiento brusco para protegerse de la caída, con extensión de los brazos y abertura de las manos. Aparece a partir de los 6-9 meses.

Reflejo de paracaídas lateral

Se provoca al inclinar lateralmente al lactante, en ambas direcciones cuando está en posición sentado, el bebe reacciona extendiendo la mano para estabilizarse y evitar la caída. Comienza a partir del 6º-7º mes y no desaparece en toda la vida.

Reflexión

Método comunicativo de Carl Rogers, consiste en seleccionar una expresión del paciente y repetírsela con otras palabras para que analice más profundamente sus sentimientos.

Registro civil

Institución destinada a dar publicidad a los hechos relativos al estado civil de las personas, inscribiéndose también otros hechos que determina la ley. Constan en el Registro Civil el nacimiento, el matrimonio, la defunción, el nombre y apellidos, las indicaciones del régimen económico, la nacionalidad, vecindad. El Registro Civil, por tanto, constituye la prueba de los hechos en él inscritos. Oficina donde se anotan los nacimientos, matrimonios, defunciones y demás

Page 62: GLOSARIO

hechos relativos al estado civil de las personas.

Representación social

Referida a la infancia alude a los aspectos o rasgos característicos de la misma en los distintos periodos o épocas. En la sociedad española la infancia ha tenido distintos aspectos caracteriales sucesivos: la infancia como aspecto privativo de la familia, la infancia como aspecto potencial o de futuro, como aspecto subalterno de la adultez, etc.

Respuesta Idiosincrásica

Respuesta característica de cada fármaco.

Riesgo Fenómeno

Que aumenta la probabilidad de una pérdida derivada de algún peligro que puede producir lesión o enfermedad.

RMN

Resonancia Magnética Nuclear. Prueba radiológica de alta resolución.

RN

Recién nacido.

RN de riesgo

Recién nacido susceptible de presentar problemas clínicos a corto y largo plazo o incluso morir por dismadurez, inmadurez, trastornos físicos o complicaciones del parto.

RNAR

Page 63: GLOSARIO

Recién Nacido de Alto Riesgo.

RNBP

RN de bajo peso.

RNBPEG

RN de Bajo Peso para la Edad Gestacional.

RNMBP

Recién nacido con muy bajo peso. Los nacidos con un peso inferior a 1.500 gramos.

RNN

Recién Nacido Normal.

RNPE

Recién nacido de peso elevado.

RNPT

Recién nacido de pretérmino.

RNPTBPEG

Recién nacido pretérmino de bajo peso para la edad gestacional.

Page 64: GLOSARIO

RNPTGEG

Recién nacido pretérmino de peso elevado para la edad gestacional.

RNPTPAEG

Recién nacido pretérmino de peso apropiado para la edad gestacional.

RNT

Recién nacido a término.

Rol

Conjunto de deberes y derechos que desempeña una persona ubicada en una determinada posición o estatus.

Rol profesional de la enfermera

El rol profesional es el conjunto de comportamientos, habilidades, actitudes y valores que la sociedad espera de las personas que son enfermeras.

Rotura prematura de membranas

Rotura de las membranas ovulares antes del inicio del parto con la consiguiente pérdida de líquido amniótico.

RP

Retinopatía del prematuro.

Page 65: GLOSARIO

RPBF

Riesgo de pérdida de bienestar fetal.

RPM

Rotura prematura de membranas.

RPR

Rapid Plasma Regin.

Rx

Rayos X.

S

SA

Síndrome de Abstinencia, conjunto de signos y síntomas aparecidos al cesar bruscamente y de forma voluntaria o involuntaria, la toma de una droga, por parte de un consumidor dependiente.

SADRN

Síndrome de Abstinencia a Drogas del RN.

SAF

Síndrome alcohólico fetal.

SAM

Page 66: GLOSARIO

Síndrome de aspiración de meconio.

SaO2

Saturación de oxígeno de la hemoglobina.

SaTO2

Saturación arterial de Oxígeno.

Saturación Pre y Post Ductal

Saturación que se toma antes del Ductus (mano derecha), y después del ductus (mano izquierda, pie derecho o pie izquierdo).

SC

Vía subcutánea.

SCS

Sistema cráneosacral.

SDR

Síndrome de distres respiratorio transitorio.

SDRT

Síndrome de dificultad respiratoria transitoria.

Page 67: GLOSARIO

Secretina

Hormona liberada por la mucosa duodenal que tiene como efecto disminuir la velocidad de vaciamiento gástrico y estimular la secreción acuosa del páncreas.

Seg

Segundo.

Segundo periodo de reactividad

El recién nacido vuelve a despertarse gradualmente, está más activo y con buena respuesta a estímulos. Suele mostrar interés por alimentarse de nuevo.

Sepsis

Enfermedad grave causada por una infección del torrente sanguíneo por parte de bacterias productoras de toxinas.

SET

Sonda endotraqueal.

SF

Suero fisiológico.

SG

Semanas de Gestación.

Page 68: GLOSARIO

SI

Segmento corporal inferior.

Síndrome de Hipotensión Supina

La posición de decúbito supino puede provocar una compresión de la vena cava inferior con disminución del retorno venoso, desencadenando una hipotensión y bradicardia maternas.

Sinergismo

Cooperación para un fin concreto de los efectos de dos o más fármacos administrados conjuntamente, en particular antibióticos.

SMSL

Síndrome de Muerte Súbita del Lactante.

SN

Sistema Nervioso.

SNC

Sistema Nervioso Central.

SNG

Sonda nasogástrica.

SNS

Page 69: GLOSARIO

Sistema Nervioso Simpático.

Sondas de alimentación

Instrumento utilizado para comprobar la permeabilidad esofágica, valorar su profundidad, observar su contenido y para la alimentación enteral del paciente.

SpO2

Saturacion parcial de oxigeno.

SRC

Síndrome de la rubéola congénita.

SS

Segmento corporal superior.

STAN®

Sistema que analiza el segmento ST del Electrocardiograma (ECG) fetal.

Status

Posición que la sociedad confiere a quienes ella misma ha responsabilizado para dar respuesta a determinadas necesidades.

STFF

(Síndrome de transfusión feto-fetal): Aparece en algunas gestaciones gemelares monocoriales y se

Page 70: GLOSARIO

debe a las anastomosis vasculares que ponen en contacto las circulaciones de ambos gemelos.

Succión no nutritiva

Colocar un objeto a succionar durante la alimentación por sonda.

Surfactante

Complejo altamente tensioactivo que recubre la superficie alveolar del pulmón.

SV

Sonda vesical.

T

T

Talla.

T.E.T

Tubo endotraqueal.

TA

Tensión arterial.

TAC

Tomografía Axial Computerizada.

Page 71: GLOSARIO

Tasa bruta

La tasa de cualquier evento demográfico computada para toda una población.

Taxonomía

Del griego taxis, ordenación, derivado de tasso, ordenar, disponer y nomos, ley. Luego podemos definirla como una ordenación en base a una ley.

TCA

Trastornos del Consumo Alimentario.

TCD

Test De Coombs Directo.

TCE

Traumatismo Craneoencefálico.

TCI

Test de Coombs Indirecto.

TDAH

Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad.

Page 72: GLOSARIO

Te

Tiempo espiratorio.

Temperamento

Es la reacción singular de cada persona a la gente, los acontecimientos y las condiciones de nuestro mundo.

Teoría

Palabra que deriva del griego theoria, significa visión. Visión previa de lo que va a ocurrir. Sistema abstracto hipotético-deductivo que constituye una explicación de un conjunto relacionado de observaciones. Abarca en general varias leyes científicas, verificadas y frecuentemente deducibles de la propia teoría.

Teoría enfermera

Se define como un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones que proyectan una visión sistemática de un fenómeno, mediante el diseño de las interrelaciones específicas entre los conceptos y con el ánimo de describir, explicar, predecir y controlar un fenómeno de enfermería. La definición de teoría que parece tener mayor interés para la enseñanza y la enfermería es la desarrollada por Chinn y Jacobs (1983): “grupo de conceptos, definiciones y proposiciones que proyectan una visión sistemática de un fenómeno, designando interrelaciones específicas entre los conceptos, con el objetivo de describir, explicar, predecir y/o controlar los fenómenos”.

Teorías de rango medio

Éstas tienen un ámbito más limitado y son menos abstractas. Se dirigen a fenómenos o conceptos específicos y reflejan la práctica enfermera. Las teorías de rango medio pueden dirigirse a fenómenos enfermeros específicos.

Teorías descriptivas

Estas teorías son el primer escalón del desarrollo teórico. Describen fenómenos, especulan sobre porqué suceden los fenómenos y describen las consecuencias de los fenómenos. Tienen la capacidad de explicar, relatar y, en algunas situaciones, predecir los fenómenos enfermeros. Las

Page 73: GLOSARIO

teorías descriptivas no tienen el poder de dirigir actividades enfermeras específicas en situaciones clínicas, su potencial es dirigir la investigación enfermera, para mejorar la práctica.

Teorías prescriptivas

Siguiendo a Meleis (1997), este tipo de teorías predice las consecuencias de una intervención enfermera específica. Una teoría prescriptiva debería designar la prescripción (es decir, las intervenciones enfermeras), las condiciones bajo las cuales deberían darse y las consecuencias previstas de dicha intervención. Están, por tanto, orientadas a la acción.

TET

Tubo endotraqueal.

TG

Talla genética.

Ti

Tiempo inspiratorio.

Tipo de Teoría

Las teorías tienen distintos objetivos y pueden clasificarse según sus valores de abstracción (grandes teorías frente a teorías de rango medio) o las intenciones de la teoría (descriptiva o prescriptiva). Las teorías pueden describir, predecir o prescribir actividades relacionadas con los fenómenos de interés.

Toracocentesis

Punción percutánea del toráx fetal.

Page 74: GLOSARIO

TORCHS

Toxoplasmosis, rubéola, citomegalovirus, herpes y sífilis.

Totipotencialidad

Es la posibilidad de que cualquier célula pueda dar a todo un ser vivo y no a una parte del mismo. Esta propiedad engloba a la pluripotencialidad.

Trisomía

Aneuploidía con un cromosoma de más.

TSC

Terapia Cráneosacral.

TSI

Tarjeta Sanitaria Individual.

TTRN

Taquipnea transitoria del recién nacido.

Temperatura.

U

UCI

Page 75: GLOSARIO

Unidad de Cuidados Intensivos.

UCIN

Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.

UEMS

Unión Europea de Especialidades Médicas.

Ultrasonido

sonido con una frecuencia de vibraciones superior al limite perceptible para el oído humano.

UNED

Universidad Nacional a Distancia.

UNICEF

United Nations International Children´s Emergency Fund.

UPP

Úlcera por presión.

Urobilinógeno

Producto resultante de la transformación de la bilirrubina directa por las bacterias intestinales, que ya no se reabsorbe y que constituye un pigmento que proporciona el color pardo amarillento característico de las heces.

Page 76: GLOSARIO

V

V-A

Veno-arterial.

V-V

Veno-venoso.

VAF

Ventilación de alta frecuencia.

VAF/HFV

Ventilación de alta frecuencia.

VATER

Asociación de malformaciones que incluye anomalías vertebrales, atresia anal, fístula traqueoesofágica, agenesia renal y defectos cardíacos.

VC

Velocidad de crecimiento.

VCM

Ventilación mecánica convencional.

Page 77: GLOSARIO

VD

Volumen del espacio muerto.

VDRL

Examen sanguíneo para diagnóstico de sífilis.

Vérmix caseoso

(Unto sebáceo) es un material graso blanquecino que puede cubrir el cuerpo, especialmente en el prematuro. En el niño(a) de término, usualmente está sobre el dorso, cuero cabelludo y pliegues.

Vesicocentesis

Punción percutánea de la vejiga del feto.

VHC

Virus de la hepatitis C.

VHS-1 y VHS-2

Virus Herpes Simple Tipo 1 y Tipo 2.

VHS-I

Virus herpes simple tipo I.

VHS-II

Page 78: GLOSARIO

Virus herpes simple tipo II.

VIC

Válvula intracraneal.

VIH

Virus de inmunodeficiencia humana.

Vm/MV

Volumen minuto.

VMI/IMV

Ventilación mandatoria intermitente.

VMIA/SIMV

Ventilación mandatoria intermitente asistida o sincronizada.

VMIS

Ventilación mandatoria intermitente sincronizada.

VT/TV, VC

Volumen corriente.

Page 79: GLOSARIO

VVZ

Virus de la varicela-zóster.

X

Xifópagos

Gemelos siameses que están acoplados por la pared abdominal.

Z

Zona pelúcida

Capa de protección que recubre al ovocito y que se forma durante el inicio de la formación del folículo y que desaparece sobre el 5º-6º día del desarrollo previamente a la implantación.

Página:  1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  ...  53  (Siguiente)TODAS